Tendencias21

Nuevo sistema de comunicaciones magnéticas para smartphones

Científicos de la Universidad de Oulu (Finlandia) han creado un protocolo de comunicaciones magnéticas para ‘smartphones’, parecido a los códigos QR, pero que permite además la transmisión de datos dinámicos, en ‘streaming’. Además, se puede utilizar en casi todos los móviles, simplemente instalando un software, sin necesidad de hardware extra. Por Carlos Gómez Abajo.

Nuevo sistema de comunicaciones magnéticas para smartphones

Científicos de la Universidad de Oulu (Finlandia) y de la Universidad de Ciencia y Tecnología de Huazhong (China) han creado un protocolo de comunicaciones magnéticas para smartphones, que imita a los códigos QR -códigos de barras en dos dimensiones-, pero que permite además la transmisión de datos dinámicos, en streaming.

Se trata de Pulse, diseñado para los ya existentes teléfonos Android con magnetómetros; muchos lo tienen ya debido a que vienen incorporados con los GPS, para fijar la dirección del usuario en el espacio. El sistema proporciona seguridad, debido a su corto alcance (un centímetro), y puede conseguir una velocidad de hasta 44 bits por segundo.

También se diferencia de la tecnología NFC (Near Field Communication, Comunicación de Corto Alcance) en que se puede utilizar en muchos más smartphones, simplemente descargando un software. La tecnología NFC se basa en acoplamientos de corto alcance, frente al mecanismo de descubrimiento en el que se basan el WiFi o el Bluetooth. Eso aumenta la seguridad del sistema y reduce las vulnerabilidades.

Sin embargo, NFC no ha tenido éxito comercial, según los investigadores debido a que está enfocado a los servicios de pago. En cambio, los códigos QR (Quick Response, Respuesta Rápida) sí han tenido mucho más éxito, gracias a que la mayoría de smartphones tienen cámara y pueden descifrar los códigos instalando una aplicación. Pulse combina, según explican en su artículo los investigadores, lo mejor de ambos sistemas.

Las comunicaciones magnéticas de corto alcance tienen la ventaja de que no sufren interferencias provocadas por cuerpos humanos, líquidos ni metales. Sin embargo, pocos productos comerciales la utilizan (entre ellos auriculares inalámbricos de LibertyLink y de Freelinc), y la mayoría de sus aplicaciones actuales tienen que ver con la investigación: para sistemas de navegación bajo techo, para comunicaciones en rescates subterráneos, y para manipular moléculas de ADN.

Limitaciones y aplicaciones

Entre las limitaciones de Pulse, señala el artículo, sobresale que es un sistema unidireccional: es decir, que sólo se puede transmitir información del prototipo al smartphone, y no al revés, debido a que los smartphones comerciales no pueden producir campos magnéticos (aún).

La velocidad y el ancho de banda de la transmisión también son bastante reducidos, por lo que no sirve como sustituto global de NFC o de los códigos QR, sino como un complemento.

En concreto, es ideal para transferencias de datos breves y a distancias extremadamente cortas, por ejemplo para realizar o confirmar pagos, transmitiendo del prototipo al teléfono una clave o contraseña de 64 o 128 bits, que luego permite acceder a un canal con mayor ancho de banda a través del teléfono. En un cajero automático, puede transmitir información sobre la cuenta bancaria al teléfono móvil del usuario.

Asimismo, Pulse sirve para personalizar servicios y aplicaciones. Como demostración, los científicos crearon una aplicación de música que transmite canciones en formato MIDI para reproducirlas en el smartphone.

El sistema podría usarse también para transmitir información más abundante que la de los códigos QR, sin necesidad de conectarse a Internet; eso sería útil, por ejemplo, para turistas extranjeros, que quisieran conocer los horarios de los autobuses, y que no tendrían por tanto que recurrir a las costosas tarifas de roaming.

Las utilidades de Pulse no son nuevas, explican los investigadores, pero tienen una gran ventaja respecto a las tecnologías existentes: que se puede utilizar en millones de smartphones sólo con instalar un software, sin necesidad de nuevo hardware.

Referencia bibliográfica:

Denzil Ferreira, Jani Ylioja, Jorge Goncalves, Vassilis Kostakos y Weiwei Jiang: Pulse: Low Bitrate Wireless Magnetic Communication for Smartphones (2014).

RedacciónT21

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • Una IA es acusada de acoso sexual, incluso a menores de edad 4 junio, 2025
    Las reseñas de los usuarios de Replika, un popular chatbot de IA, informan que habrían sido víctimas de acoso sexual: incluso, algunos de esos usuarios serían menores de edad, según un nuevo estudio.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • El ADN ambiental permite rastrear casi cualquier cosa sobre el planeta 4 junio, 2025
    Los investigadores han revelado un nuevo medio para rastrear casi todo, desde vida silvestre a sustancias ilícitas, usando ADN ambiental detectable en el aire a nuestro alrededor. La captura y análisis del ADN ambiental (eDNA) se posiciona como una nueva herramienta revolucionaria para estudiar la biodiversidad y vigilar la salud pública, sin necesidad de interacción […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Revolución en las venas: Japón ensaya una sangre artificial que cambiará la medicina global 4 junio, 2025
    Japón está a punto de reescribir la historia de la medicina transfusional. Científicos de la Universidad Médica de Nara han desarrollado una sangre artificial que no solo es compatible con todos los grupos sanguíneos, sino que puede almacenarse durante dos años a temperatura ambiente, una hazaña que en 2030 podría salvar millones de vidas en […]
    Redacción T21
  • Revelan fuerzas ocultas en la profundidad de los océanos de la Tierra 4 junio, 2025
    Un equipo internacional de científicos utilizó datos satelitales para descubrir poderosos remolinos submarinos, que modifican nuestra comprensión de la dinámica del clima oceánico y muestran que muchos fenómenos de este tipo han sido subestimados hasta hoy.
    Redacción T21
  • La ingeniería entra en una nueva era: Alemania presenta al primer ingeniero IA del mundo 4 junio, 2025
    El primer ingeniero IA del mundo ha nacido en Alemania: integra cuatro agentes de inteligencia artificial, cada uno especializado en una fase del proceso ingenieril, y un científico inteligente especializado en dinámica de fluidos.
    Redacción T21
  • Descubren rastros de una enigmática civilización antigua en Colombia 3 junio, 2025
    Un equipo internacional de investigadores analizó el ADN de 21 conjuntos de restos humanos recolectados de cinco sitios en la meseta del Altiplano, en el centro de Colombia: los registros muestran la existencia de una población antigua, con una genética no relacionada con cualquier descendencia moderna. Se trataría de una civilización que puede haber sido […]
    Pablo Javier Piacente / T21.
  • Crean una tela inteligente que mide constantes vitales mediante el sonido 3 junio, 2025
    Investigadores suizos han desarrollado productos textiles inteligentes que utilizan ondas acústicas en lugar de electrónica para medir el tacto, la presión y el movimiento con precisión. El secreto es el uso de microfibras de vidrio que emiten y recepcionan las señales sonoras.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Oleada cósmica: cinco asteroides rozan la Tierra en solo cuatro días 3 junio, 2025
    Cinco rocas espaciales pasarán a millones de kilómetros de nuestro planeta en apenas cuatro días, con el 4 de junio como jornada clave. No representan peligro, pero ofrecen una oportunidad única para la ciencia.
    Redacción T21
  • Estados Unidos crea una "máquina del tiempo científica", capaz de condensar en días décadas de investigación 3 junio, 2025
    El próximo superordenador Doudna, que Estados Unidos tendrá operativo en 2026, está diseñado para ser el catalizador de una nueva era de descubrimientos, transformando la forma en que abordamos desde los misterios del cosmos hasta las complejidades de la vida misma.
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21
  • Se revela una estructura oculta al borde del Sol 3 junio, 2025
    La atmósfera exterior del Sol, conocida como corona solar, ha revelado recientemente detalles asombrosos gracias a avances en óptica adaptativa y técnicas de observación de alto contraste. Un equipo internacional de científicos ha logrado capturar las imágenes más nítidas hasta la fecha de la corona solar, mostrando fenómenos como las “gotas de lluvia” solares y […]
    Redacción T21