Tendencias21
La tecnología NFC se impone en Europa y EEUU

La tecnología NFC se impone en Europa y EEUU

La industria lleva años hablando de la inclusión de la tecnología NFC en los teléfonos, sobre todo para convertirlos en ‘monederos electrónicos’. No obstante, sólo Japón y Hong Kong está desarrollando estos sistemas. A lo largo de este año, se espera que esta tecnología se incorpore a los nuevos teléfonos, pues los chips NFC son más baratos, y que millones de personas de Europa y Estados Unidos la utilicen. Muchos operadores líderes en el ámbito mundial han anunciado su compromiso para implementar la tecnología y para 2012 pretenden lanzar servicios comerciales NFC en mercados seleccionados. Por Gloria Navas.

La tecnología NFC se impone en Europa y EEUU

Hasta el momento, los teléfonos móviles se utilizan sobre todo para poner en contacto a dos personas que están lejos. No obstante, este año van a tener la capacidad de hacer justo lo contrario: comunicarse con las cosas que están lo suficientemente cerca como para poder tocarse, según un artículo de physorg.com

Los teléfonos tendrá algunas capacidades sorprendentes con la incorporación de chips para la llamada Near Field Communications (tecnología NFC), una tecnología inalámbrica, que permite intencionadamente que se comuniquen dos dispositivos que están separados sólo unos centímetros.

La industria ha estado hablando de la inclusión de la NFC en los teléfonos desde hace años, principalmente para convertirlos en «monederos electrónicos». Más allá de unos pocos ensayos, nada ha sucedido, excepto en Japón y Hong Kong, donde estos sistemas han sido muy utilizados en la venta de bonos de transporte.

La mayor feria del mundo de teléfonos móviles, que se celebró hace unos días en Barcelona, ha puesto de manifiesto que esta tecnología está aflorando, en parte porque los chips NFC son ahora más baratos. Según las previsiones que barajan los expertos en este tema, millones de teléfonos equipados con NFC estarán en manos de los consumidores de EEUU y Europa antes de finales de este año.

En este sentido, la mayoría de las BlackBerry tendrán chips NFC este año. Google Inc. ‘s Nexus S ya tiene uno, y la compañía de software más reciente de Android para teléfonos cuenta con el apoyo de la NFC. Por su parte, Nokia., el mayor fabricante mundial de teléfonos, se ha comprometido a poner chips NFC en sus teléfonos inteligentes de próxima generación.

Tarjetas inteligentes

Los teléfonos serán capaces de hablar con terminales de pago diseñados para «tarjetas inteligentes», en sustitución de las tarjetas de crédito y débito. Asimsimo, podrán ser utilizados en el transporte público. Y es que sólo con tocar dos teléfonos se puede intercambiar información.

También, la «etiqueta inteligente» puede tocar un cartel, producto o una etiqueta para conseguir su teléfono para, por ejemplo, recuperar información de Internet o realizar una llamada a la línea del producto. El analista de Yankee Group, Nick Holland, compara estas etiquetas a los vínculos que nos llevan de una página web a otra, sólo que ahora están en el mundo real. “La NFC es como agregar una capacidad totalmente nueva en el nivel de la navegación GPS”, explica Nick Holland.

Así pues, la NFC convierte la limitación de las comunicaciones de corto alcance en una ventaja. Cuando un terminal con NFC y un teléfono NFC se conectan es porque el usuario lo mantiene cerca y quiere interactuar de alguna forma, por ejemplo, para pagar una lata de Coca-Cola. Eso significa que se puede prescindir de buena parte de la complejidad que viene con el establecimiento de enlaces inalámbricos (como iniciar sesión en un punto de acceso Wi-Fi o el «emparejamiento» de un dispositivo Bluetooth con los demás). En este caso sólo es un toque y sucede lo que desea la persona. No obstante, el teléfono probablemente todavía preguntará si realmente lo que se desea es la lata de Coca Cola.

151 millones para 2014

No todos los teléfonos son compatibles con estas soluciones, por lo que la forma más probable de que la NFC llegue a las manos del consumidor es con los nuevos teléfonos. La firma de investigación Yankee Group estima que habrá 151 millones de teléfonos NFC habilitados en 2014, frente a 834.000 en 2010.

La Smart Card Alliance calcula que hay medio millón de terminales sin contacto en los EEUU, en unas 200.000 localidades. Esto contrasta con los seis millones de lugares en los EEUU que tienen lectores de tarjetas tradicionales, según las estimaciones de Todd Ablowitz, un consultor de pagos electrónicos.

Compromiso con la NFC

Muchos de los operadores líderes en el ámbito mundial, entre los que se incluyen América Móvil, Axiata Group Berhad, Bharti, China Unicom, Deutsche Telekom, KT Corporation, MTS, Orange, Qtel Group, SOFTBANK MOBILE, Telecom Italia, Telefónica, Telekom Austria Group, Telenor y Vodafone, han anunciado su compromiso para implementar la tecnología de Comunicaciones de Campo Cercano y para 2012 pretenden lanzar servicios comerciales NFC en mercados seleccionados.

Según un artículo publicado en la agencia de noticias prnewswire, el mercado potencial para la tecnología NFC es muy importante y el valor de pago total de la NFC en todo el mundo superará los 110.000 millones de euros en 2015.

RedacciónT21

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • Dormir mal puede estar relacionado con problemas en la audición 2 junio, 2025
    Una investigación realizada en China y otros estudios recientes sugieren que las patologías del sueño, como el insomnio, el trastorno del movimiento periódico de las extremidades y la apnea del sueño podrían estar relacionados con la pérdida auditiva.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Un tatuaje electrónico puede leer los niveles de estrés 2 junio, 2025
    Un nuevo tatuaje electrónico portátil y ultradelgado que se coloca en la frente de forma no invasiva monitorea de manera inalámbrica la actividad cerebral, rastrea la carga cognitiva en tiempo real y potencialmente predice la fatiga mental y el estrés antes que se haga evidente.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • ¿El próximo Einstein será un algoritmo? Nace la primera científica artificial que genera conocimiento 2 junio, 2025
    Una inteligencia artificial ha concebido, ejecutado y escrito una investigación original que ha sido aceptada en ACL 2025, uno de los foros científicos más prestigiosos del mundo. Zochi es la primera científica artificial reconocida por la élite.
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21
  • Crean un "hormigón viviente" que se repara a sí mismo 2 junio, 2025
    Un equipo de investigadores ha desarrollado un tipo de concreto que puede curarse a sí mismo aprovechando el poder del liquen sintético. Mejora notablemente intentos anteriores de producir hormigón "vivo" hecho con bacterias, ya que el nuevo material logra ser completamente autosuficiente.
    Redacción T21
  • El eco cuántico del cerebro: ¿estamos entrelazados con nuestros pensamientos? 2 junio, 2025
    El entrelazamiento cuántico, la "acción fantasmal a distancia" que tanto intrigó a Einstein, podría no ser solo una rareza del microcosmos, sino que tendría un eco medible en los procesos cognitivos inconscientes mediante un aparente fenómeno “supercuántico”.
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21
  • Un enorme desierto en Asia se está transformando en un vergel gracias al cambio climático 1 junio, 2025
    Los hallazgos de un nuevo estudio muestran que la ecologización del desierto de Thar ha sido impulsada principalmente por más lluvias durante las temporadas de monzones de verano, un aumento del 64% en las precipitaciones en general por el cambio climático y, en segundo lugar, por la infraestructura de riego que lleva el agua subterránea […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • La NASA está observando una enorme y creciente anomalía en el campo magnético de la Tierra 31 mayo, 2025
    La NASA está haciendo un seguimiento detallado de la "abolladura" o "bache" en el campo magnético terrestre descubierta en 1961, que crece rápidamente y podría ser el preludio de una inversión geomagnética: ocurre cuando los polos magnéticos norte y sur intercambian posiciones.
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21
  • Los árboles pueden predecir las erupciones volcánicas 30 mayo, 2025
    La NASA, en colaboración con el Instituto Smithsonian, en Estados Unidos, está desarrollando nuevos métodos para anticipar erupciones volcánicas. Cuando el magma asciende a la superficie libera dióxido de carbono, y los árboles cercanos que absorben ese gas se vuelven más verdes y frondosos. Satélites como Landsat 8 vigilan la vegetación en zonas volcánicas, captando […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Los delfines se ponen nombres "en clave" 30 mayo, 2025
    Un nuevo estudio ha identificado que los delfines no solo se dan nombres para reconocerse, sino que además estas denominaciones podrían esconder información secreta o "en clave", que estaría ligada a los sistemas sociales que sustentan el equilibrio de sus comunidades.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Sorprenden a una “estrella araña” devorando a su compañera 30 mayo, 2025
    Una colaboración internacional de astrónomos ha identificado un extraño sistema estelar en el que un púlsar conocido como “estrella araña” devora material de su estrella compañera, en un hallazgo que representa un eslabón perdido en la evolución de sistemas binarios compactos. 
    Redacción T21