Tendencias21
La telefonía móvil se recupera en Europa

La telefonía móvil se recupera en Europa

El mercado de telefonía móvil en Europa occidental aumentó en un 5% interanual en el tercer trimestre de 2009, lo que supondría la primera subida de este mercado en los últimos 15 meses, señala el último informe de IDC. En dicho trimestre se lanzaron al mercado europeo occidental 46,8 millones de unidades, con un aumento positivo de la demanda desde el inicio de la crisis económica. Otros datos del informe señalan que Nokia sigue siendo el líder del mercado de la telefonía móvil en el occidente europeo, y que el sistema operativo Android sólo está presente en el 5,4% de nuestros teléfonos móviles. Por Yaiza Martínez.

La telefonía móvil se recupera en Europa

El mercado de telefonía móvil en Europa occidental aumentó en un 5% interanual en el tercer trimestre de 2009, lo que supondría la primera subida de este mercado en los últimos 15 meses, señala el último informe del European Quarterly Mobile Phone Tracker program de IDC.

Según un comunicado emitido por la compañía, en nuestro continente se lanzaron al mercado en ese mismo periodo un total de 46,8 millones de unidades con un crecimiento del 11%, lo que refleja el aumento positivo de la demanda.

Francisco Jerónimo, responsable del European Quarterly Mobile Phone Tracker program, afirma que el mercado de telefonía móvil está presentando importantes signos de crecimiento, con respecto al momento del inicio de la crisis económica.

El despliegue de ventas experimentado en el tercer trimestre del año ha estado basado en los teléfonos móviles tradicionales (TMP), que siguen constituyendo el mayor segmento del mercado, a pesar de las tendencias hacia los smartphones. Samsung y LG han sido particularmente fuertes en dicho segmento.

La venta de smartphones, sin embargo, ha tenido un crecimiento negativo debido a la ausencia de materiales y a los problemas en la cadena de suministros padecidos por los principales vendedores, que de esta forma no han podido abastecer la gran demanda de las operadoras, advierte IDC.

En porcentajes, según la compañía, la venta de teléfonos móviles tradicionales aumentó un 6% interanual, en particular gracias a los dispositivos de pantalla táctil y de mensajería instantánea de LG y Samsung.

Por el contrario, los dispositivos móviles convergentes (CMDs) experimentaron un ligero declive del 2% interanual con respecto al segundo trimestre de 2009, salvo en el caso de RIM y Apple. El resto de los vendedores sufrieron un descenso de ventas en el segmento smartphones durante el trimestre analizado.

Nokia, líder del mercado

En general, señala IDC, Nokia sigue siendo el líder del mercado de la telefonía móvil en el occidente europeo, obteniendo un 35,5% de la cuota de mercado en el tercer trimestre de 2009.

La compañía que le sigue de cerca es Samsung, que alcanzó el 30,5% de la cuota del mercado. La diferencia entre ambas compañías se ha ido estrechando, por lo que Nokia se enfrenta a una seria amenaza competitiva: la de ser adelantada por Samsung en nuestro continente en 2010.

La fabricante coreana es ya, de hecho, líder en el segmento de telefonía móvil tradicional y quiere llegar más lejos, por lo que está desarrollando un catálogo más amplio de smartphones, con diversos dispositivos que operan con Windows Mobile, Android y LiMo. Esto permitirá a Samsung aumentar significativamente sus ofertas en 2010.

Por otro lado, durante el tercer trimestre de 2009, LG alcanzó la posición de Sony Ericsson, convirtiéndose así, por primera vez en Europa occidental, en el tercer competidor principal de la industria.

La telefonía móvil se recupera en Europa

Éxito de los sistemas operativos

Según el informe de IDC, Android, sistema operativo de Google, sólo está presente en el 5,4% de los teléfonos móviles europeos. A pesar de su potencial, Nokia se mantiene líder con Symbian.

Pero la presencia de Android en el mercado está sufriendo un crecimiento continuado, pasando de una cuota de mercado del 4,2% en el segundo trimestre de 2009, al porcentaje antes mencionado (5,4%) en el tercer trimestre de este año.

Diversas operadoras han incorporado Android a sus catálogos en este trimestre por vez primera, lo que ha ayudado a la expansión de este sistema operativo. Por otro lado, en los próximos meses llegarán desde Estados Unidos nuevos móviles que incorporarán Android, como el Motorola Droid, Motorola Sholes, Motorola LaJolla, LG GW620 Eva, Samsung Galaxy Spica i5700 o el Sony Ericsson Xperia X10.

Uno de los problemas de este sistema operativo es que parece que los consumidores aún no entienden en qué consiste. La falta, hasta ahora, de dispositivos disponibles con este sistema incorporado no ha ayudado a aumentar esta comprensión, algo que podría ser subsanado en los próximos meses, a medida que lleguen al mercado dichos modelos.

El sistema operativo de BlackBerry, por el contrario, ha seguido funcionando muy bien, con un crecimiento del 87% con respecto al año anterior, informa IDC.

En lo que respecta al sistema operativo Windows Mobile, en cambio, éste siguió perdiendo cuota de mercado, principalmente debido a la estrategia de Microsoft de lanzar todos los nuevos dispositivos que incorporan el novedoso WM6.5 en octubre, y no durante el verano, lo que ha impactado negativamente en su rendimiento mercantil.

Aún así, este nuevo sistema operativo está siendo bien recibido por las operadoras, y se espera que su cuota de mercado se incremente en el cuarto trimestre del año.

El sistema operativo Symbian, por su parte, se ha visto golpeado por el crecimiento de los sistemas operativos Mac, BlackBerry y Android. A pesar de ello, aún sigue siendo el principal sistema operativo en los smartphones.

Por último, la estrategia de Apple de abrirse a otras operadoras en Europa ha ayudado a incrementar su cuota de mercado desde el 16 % del segundo trimestre de 2009 al 24% de este tercer trimestre.

Yaiza Martinez

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • El núcleo de la Tierra podría estar a punto de estallar: habría volcanes a 5.000 kilómetros de profundidad 11 febrero, 2025
    Un estudio revela que el núcleo interno de la Tierra está cambiando de forma misteriosa y aún incierta: los científicos han desvelado que el núcleo interno giratorio no solamente modifica su velocidad de rotación, sino que también parece cambiar de forma, con variaciones que se manifiestan a través de las ondas acústicas que se propagan […]
    Redacción T21
  • Una exposición muestra el camino a la extinción de millones de seres vivos marinos conscientes 11 febrero, 2025
    Ecos del océano, una exposición que une ciencia, tecnología, arte y creatividad, muestra los ecos que surgen en la mente de una ballena cuando tropieza con la contaminación sonora generada por la actividad humana. Una experiencia inmersiva invita a preservar el equilibrio entre el ser humano, la naturaleza y el resto de especies que conviven en […]
    Alejandro Sacristán (enviado especial).
  • La IA ya supera a los humanos en el fraude digital 10 febrero, 2025
    Un nuevo estudio destaca la creciente sofisticación de los grandes modelos de lenguaje (LLM), la estructura detrás de los chatbots de IA más conocidos, para crear estrategias de fraude cibernético. Estos modelos pueden diseñar campañas de phishing hiperpersonalizadas y persuasivas, a una fracción del coste y el tiempo que requieren los métodos tradicionales desarrollados por […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Alerta: Creciente riesgo de que restos de cohetes afecten zonas de intenso tráfico aéreo 10 febrero, 2025
    Un nuevo estudio publicado en la revista Scientific Reports advierte sobre el aumento del peligro que representa la basura espacial para la aviación comercial. La investigación, realizada por científicos de la Universidad de Columbia Británica, en Canadá, concluye que existe una probabilidad anual del 26% de que los desechos de cohetes espaciales reingresen a la […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Los cantos de las ballenas son similares al lenguaje humano: puedes comprobarlo aquí 10 febrero, 2025
    Los científicos han descubierto la misma estructura o conjunto de patrones rítmicos que son un sello distintivo del lenguaje humano en el canto de las ballenas jorobadas: los hallazgos muestran que incluso especies tan disímiles evolutivamente pueden compartir sistemas de comunicación que se transmiten culturalmente de generación en generación.
    Redacción T21
  • El Rapto del Mundo: la democracia naufraga en la era del ultraliberalismo, pero no ha sido conquistada 10 febrero, 2025
    Lo que está pasando con la democracia puede compararse con el mito del rapto de Europa: seducida con engaños, se ha adentrado en un proceso de erosión de las instituciones, polarización social y desregulación económica que la aleja de su inspiración humanista. ¿Estamos presenciando el nacimiento de un nuevo orden político global?
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21
  • La IA puede ser más creativa que los seres humanos 9 febrero, 2025
    La IA puede superar a la mayoría de los humanos en tareas de pensamiento creativo, según un nuevo estudio: los chatbots de IA de modelo de lenguaje grande (LLM) pueden superar al humano promedio en una tarea de pensamiento creativo en la que el participante idea usos alternativos para objetos cotidianos, un ejemplo en el […]
    Pablo Javier Piacente
  • El primer conectoma del cerebro de un insecto revoluciona la neurociencia 8 febrero, 2025
    Los científicos han conseguido por primera vez establecer el diagrama de las conexiones sinápticas del cerebro de un insecto que tiene 100.000 neuronas, toda una proeza para comprender mejor al cerebro humano y potenciar la Inteligencia Artificial.
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21
  • Producir energía limpia cultivada en hojas: ¿el camino hacia la sostenibilidad energética? 7 febrero, 2025
    Los científicos han desarrollado “nanoflores” de cobre que imitan la fotosíntesis, ofreciendo una nueva forma de convertir el dióxido de carbono en fuentes de combustible y productos químicos, transformando potencialmente las estrategias a través de las cuales generamos energía limpia.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Los perros que son capaces de aprender permanecen jóvenes por más tiempo 7 febrero, 2025
    Los telómeros cumplen un papel crucial en la protección de los cromosomas: con el envejecimiento y la oxidación celular, se van acortando y promueven el deterioro de distintas funciones orgánicas. Un nuevo estudio ha demostrado que los perros domésticos (Canis lupus familiaris) que se mantienen entrenados y adquieren permanentemente nuevas capacidades preservan por más tiempo […]
    Pablo Javier Piacente / T21