Tendencias21
La telefonía móvil se recupera en Europa

La telefonía móvil se recupera en Europa

El mercado de telefonía móvil en Europa occidental aumentó en un 5% interanual en el tercer trimestre de 2009, lo que supondría la primera subida de este mercado en los últimos 15 meses, señala el último informe de IDC. En dicho trimestre se lanzaron al mercado europeo occidental 46,8 millones de unidades, con un aumento positivo de la demanda desde el inicio de la crisis económica. Otros datos del informe señalan que Nokia sigue siendo el líder del mercado de la telefonía móvil en el occidente europeo, y que el sistema operativo Android sólo está presente en el 5,4% de nuestros teléfonos móviles. Por Yaiza Martínez.

La telefonía móvil se recupera en Europa

El mercado de telefonía móvil en Europa occidental aumentó en un 5% interanual en el tercer trimestre de 2009, lo que supondría la primera subida de este mercado en los últimos 15 meses, señala el último informe del European Quarterly Mobile Phone Tracker program de IDC.

Según un comunicado emitido por la compañía, en nuestro continente se lanzaron al mercado en ese mismo periodo un total de 46,8 millones de unidades con un crecimiento del 11%, lo que refleja el aumento positivo de la demanda.

Francisco Jerónimo, responsable del European Quarterly Mobile Phone Tracker program, afirma que el mercado de telefonía móvil está presentando importantes signos de crecimiento, con respecto al momento del inicio de la crisis económica.

El despliegue de ventas experimentado en el tercer trimestre del año ha estado basado en los teléfonos móviles tradicionales (TMP), que siguen constituyendo el mayor segmento del mercado, a pesar de las tendencias hacia los smartphones. Samsung y LG han sido particularmente fuertes en dicho segmento.

La venta de smartphones, sin embargo, ha tenido un crecimiento negativo debido a la ausencia de materiales y a los problemas en la cadena de suministros padecidos por los principales vendedores, que de esta forma no han podido abastecer la gran demanda de las operadoras, advierte IDC.

En porcentajes, según la compañía, la venta de teléfonos móviles tradicionales aumentó un 6% interanual, en particular gracias a los dispositivos de pantalla táctil y de mensajería instantánea de LG y Samsung.

Por el contrario, los dispositivos móviles convergentes (CMDs) experimentaron un ligero declive del 2% interanual con respecto al segundo trimestre de 2009, salvo en el caso de RIM y Apple. El resto de los vendedores sufrieron un descenso de ventas en el segmento smartphones durante el trimestre analizado.

Nokia, líder del mercado

En general, señala IDC, Nokia sigue siendo el líder del mercado de la telefonía móvil en el occidente europeo, obteniendo un 35,5% de la cuota de mercado en el tercer trimestre de 2009.

La compañía que le sigue de cerca es Samsung, que alcanzó el 30,5% de la cuota del mercado. La diferencia entre ambas compañías se ha ido estrechando, por lo que Nokia se enfrenta a una seria amenaza competitiva: la de ser adelantada por Samsung en nuestro continente en 2010.

La fabricante coreana es ya, de hecho, líder en el segmento de telefonía móvil tradicional y quiere llegar más lejos, por lo que está desarrollando un catálogo más amplio de smartphones, con diversos dispositivos que operan con Windows Mobile, Android y LiMo. Esto permitirá a Samsung aumentar significativamente sus ofertas en 2010.

Por otro lado, durante el tercer trimestre de 2009, LG alcanzó la posición de Sony Ericsson, convirtiéndose así, por primera vez en Europa occidental, en el tercer competidor principal de la industria.

La telefonía móvil se recupera en Europa

Éxito de los sistemas operativos

Según el informe de IDC, Android, sistema operativo de Google, sólo está presente en el 5,4% de los teléfonos móviles europeos. A pesar de su potencial, Nokia se mantiene líder con Symbian.

Pero la presencia de Android en el mercado está sufriendo un crecimiento continuado, pasando de una cuota de mercado del 4,2% en el segundo trimestre de 2009, al porcentaje antes mencionado (5,4%) en el tercer trimestre de este año.

Diversas operadoras han incorporado Android a sus catálogos en este trimestre por vez primera, lo que ha ayudado a la expansión de este sistema operativo. Por otro lado, en los próximos meses llegarán desde Estados Unidos nuevos móviles que incorporarán Android, como el Motorola Droid, Motorola Sholes, Motorola LaJolla, LG GW620 Eva, Samsung Galaxy Spica i5700 o el Sony Ericsson Xperia X10.

Uno de los problemas de este sistema operativo es que parece que los consumidores aún no entienden en qué consiste. La falta, hasta ahora, de dispositivos disponibles con este sistema incorporado no ha ayudado a aumentar esta comprensión, algo que podría ser subsanado en los próximos meses, a medida que lleguen al mercado dichos modelos.

El sistema operativo de BlackBerry, por el contrario, ha seguido funcionando muy bien, con un crecimiento del 87% con respecto al año anterior, informa IDC.

En lo que respecta al sistema operativo Windows Mobile, en cambio, éste siguió perdiendo cuota de mercado, principalmente debido a la estrategia de Microsoft de lanzar todos los nuevos dispositivos que incorporan el novedoso WM6.5 en octubre, y no durante el verano, lo que ha impactado negativamente en su rendimiento mercantil.

Aún así, este nuevo sistema operativo está siendo bien recibido por las operadoras, y se espera que su cuota de mercado se incremente en el cuarto trimestre del año.

El sistema operativo Symbian, por su parte, se ha visto golpeado por el crecimiento de los sistemas operativos Mac, BlackBerry y Android. A pesar de ello, aún sigue siendo el principal sistema operativo en los smartphones.

Por último, la estrategia de Apple de abrirse a otras operadoras en Europa ha ayudado a incrementar su cuota de mercado desde el 16 % del segundo trimestre de 2009 al 24% de este tercer trimestre.

Yaiza Martinez

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • Un enorme desierto en Asia se está transformando en un vergel gracias al cambio climático 1 junio, 2025
    Los hallazgos de un nuevo estudio muestran que la ecologización del desierto de Thar ha sido impulsada principalmente por más lluvias durante las temporadas de monzones de verano, un aumento del 64% en las precipitaciones en general por el cambio climático y, en segundo lugar, por la infraestructura de riego que lleva el agua subterránea […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • La NASA está observando una enorme y creciente anomalía en el campo magnético de la Tierra 31 mayo, 2025
    La NASA está haciendo un seguimiento detallado de la "abolladura" o "bache" en el campo magnético terrestre descubierta en 1961, que crece rápidamente y podría ser el preludio de una inversión geomagnética: ocurre cuando los polos magnéticos norte y sur intercambian posiciones.
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21
  • Los árboles pueden predecir las erupciones volcánicas 30 mayo, 2025
    La NASA, en colaboración con el Instituto Smithsonian, en Estados Unidos, está desarrollando nuevos métodos para anticipar erupciones volcánicas. Cuando el magma asciende a la superficie libera dióxido de carbono, y los árboles cercanos que absorben ese gas se vuelven más verdes y frondosos. Satélites como Landsat 8 vigilan la vegetación en zonas volcánicas, captando […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Los delfines se ponen nombres "en clave" 30 mayo, 2025
    Un nuevo estudio ha identificado que los delfines no solo se dan nombres para reconocerse, sino que además estas denominaciones podrían esconder información secreta o "en clave", que estaría ligada a los sistemas sociales que sustentan el equilibrio de sus comunidades.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Sorprenden a una “estrella araña” devorando a su compañera 30 mayo, 2025
    Una colaboración internacional de astrónomos ha identificado un extraño sistema estelar en el que un púlsar conocido como “estrella araña” devora material de su estrella compañera, en un hallazgo que representa un eslabón perdido en la evolución de sistemas binarios compactos. 
    Redacción T21
  • Planetas a la deriva: el origen caótico de los mundos lejanos respalda la existencia del Planeta Nueve 30 mayo, 2025
    En los márgenes más remotos de los sistemas planetarios, gigantes invisibles orbitan en silencio. Un nuevo modelo sugiere que estos mundos distantes son productos inevitables del caos primordial que reina cuando las estrellas y sus planetas compiten por sobrevivir en los abarrotados viveros estelares. ¿Podría nuestro propio Sistema Solar albergar uno de estos esquivos colosos?
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21
  • Unas gafas de realidad mixta devuelven "el mundo entero" a las personas con pérdida parcial de la visión 29 mayo, 2025
    Una técnica desarrollada por oftalmólogos e informáticos canadienses devuelve la visión perdida a personas afectadas por una lesión cerebral, que han sufrido la reducción de gran parte de su campo visual. Las gafas de realidad mixta registran y "proyectan" ese sector que las personas no pueden ver con sus ojos.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Primer combate de kickboxing con robots humanoides 29 mayo, 2025
    En Hangzhou, China, se celebró el 25 de mayo de 2025 el primer torneo mundial de kickboxing entre robots humanoides, un espectáculo que, según los organizadores, marcó “un momento histórico en la integración de la Inteligencia Artificial (IA) en los deportes de combate”. 
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Primera evidencia directa del pensamiento simbólico neandertal 29 mayo, 2025
    El meticuloso análisis de un canto rodado del Paleolítico Medio aporta una prueba tangible del comportamiento simbólico y la capacidad de abstracción de los últimos neandertales que habitaron la Península Ibérica, pudiendo representar una de las primeras simbolizaciones faciales conocidas.
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21
  • Un "cóctel antienvejecimiento" alarga un 30% la vida en roedores 29 mayo, 2025
    Los científicos han probado un cóctel de medicamentos antienvejecimiento en ratones y descubrieron que extendía la vida útil de los animales en alrededor del 30 %. Los roedores también se mantuvieron más saludables por más tiempo, con menos inflamación crónica y retraso en el inicio de enfermedades como cáncer.
    Redacción T21