Tendencias21
Ya se pueden hacer búsquedas por Internet con el móvil, usando sólo imágenes

Ya se pueden hacer búsquedas por Internet con el móvil, usando sólo imágenes

Google acaba de lanzar una nueva aplicación bautizada como “Google Goggles” que permite hacer búsquedas por Internet con móviles Android a partir de imágenes tomadas con la cámara del teléfono, y sin necesidad de introducir palabra alguna. Así, si uno quiere saber algo sobre un monumento, basta sólo con poner el teléfono frente a éste para que en la pantalla del móvil aparezca toda la información disponible sobre él. El sistema está basado en el novedoso concepto de visión computerizada. Por Yaiza Martínez.

Ya se pueden hacer búsquedas por Internet con el móvil, usando sólo imágenes

El pasado siete de diciembre, la compañía Google, presentó en California la novedosa aplicación Google Goggles, con la que se pueden realizar búsquedas visuales a través de teléfonos móviles que cuenten con el sistema operativo Android.

La idea es tan sencilla como brillante: si se quiere hacer una búsqueda por Internet con el teléfono no hace falta introducir palabra alguna, sino sólo hacer una foto del objeto con la cámara del móvil Android (libro, cuadro, monumento…) y a partir de esa imagen, Google proporciona toda la información disponible, relacionada con ella.

Decenas de millones de objetos

Según explica la compañía en un comunicado, esta nueva aplicación de búsqueda visual para dispositivos Android permite así, por ejemplo, determinar donde se encuentra un lugar que nos interese, profundizar en la información que encontramos en un periódico o conocer más a fondo un monumento, entre otras posibilidades.

El sistema funciona haciendo coincidir la imagen de la foto con el archivo de imágenes de Google. Cuando se encuentra una coincidencia, Google Goggles facilita los resultados de la búsqueda a través de la pantalla del teléfono.

Actualmente, Goggles puede reconocer ya decenas de millones de objetos, incluyendo lugares, piezas artísticas y logos.

Según explica Marissa Mayer, vicepresidente para productos de búsqueda y experiencia del usuario de Google, para lugares específicos la aplicación es aún más sencilla de usar si cabe: ni siquiera hay que sacar la foto del lugar, sino que basta sólo con abrir Google Goggles y sostener el teléfono frente al monumento en cuestión.

Luego, utilizando el GPS y la brújula, el sistema reconoce cuál es el lugar y su nombre aparece en la pantalla de la cámara. Posteriormente, se puede escribir ese nombre y realizar una búsqueda más completa a través de la web del buscador.

Sin palabras

Shailesh Nalawad, gerente de producto para Google Goggles afirma que la idea se basa en que, para muchas búsquedas, realmente es más fácil utilizar una imagen que una serie de palabras, especialmente si las búsquedas se realizan desde un dispositivo móvil.

Este desarrollo es posible gracias al concepto de visión computarizada, una disciplina que, aunque todavía se encuentra en los estadios iniciales de su desarrollo, ya está demostrando un enorme potencial de reconocimiento.

A mediados de este año, Jay Yagnik, director de investigaciones en visión computerizada de Google, explicaba en un comunicado que este concepto podría tener beneficios potenciales tremendos para los consumidores.

Los investigadores de Google presentaron ya los resultados de sus trabajos en este terreno en la conferencia Computer Vision and Pattern Recognition (CVPR), celebrada en Miami en junio.

Entonces, se demostró que esta nueva tecnología permitía a los ordenadores identificar rápidamente imágenes de más de 50.000 monumentos de todo el mundo, con una exactitud aproximada del 80%.

Este reconocimiento es posible gracias a las vastas cantidades de imágenes existentes en la Web, la capacidad de realizar búsquedas para esas imágenes, y los avances en reconocimiento de objetos y técnicas de agrupamiento.

Los investigadores generaron en primer lugar una lista de monumentos a partir de dos fuentes: 40 millones de fotografías con GPS, y páginas web sobre tours online. Después, encontraron imágenes para cada monumento utilizando dichas fuentes y el sistema Google Image Search, que luego clasificaron utilizando técnicas de agrupamiento. Finalmente, se desarrolló un sistema altamente eficiente de indexación para el rápido reconocimiento de imágenes.

Búsquedas naturales

Este desarrollo se encuentra ahora disponible para móviles con Android, y los usuarios pueden ya descargarse Google Goggles desde cualquier parte del mundo, en inglés, en el Android Market.

Con Google Goggles, se pueden realizar búsquedas a partir de un lugar o de un objeto sin necesidad de conocer su denominación. Cuando se hace una consulta de búsqueda visual, Google Goggles descompone la imagen en varias partes y las contrasta con otras de su base de datos para hallar coincidencias.

Una vez encontradas éstas, el sistema devuelve términos de búsqueda relevantes para esa imagen. Según sus creadores, en un futuro cercano este sistema de búsqueda visual será algo tan natural como señalar con el dedo.

Yaiza Martinez

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • Google habría impulsado una IA experimental involucrada en la muerte de un adolescente 21 marzo, 2025
    Plataformas respaldadas por gigantes tecnológicos como Google han introducido chatbots de IA interactivos dirigidos a niños y adolescentes, abriendo fuertes debates sobre su impacto en el desarrollo infantil. En concreto, la aplicación experimental Character.AI ha sido objeto de demandas legales por parte de distintas familias, que alegan que sus hijos fueron expuestos a contenidos perjudiciales […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Sudáfrica y China logran una conexión cuántica satelital récord de casi 13.000 kilómetros 21 marzo, 2025
    Un equipo internacional de científicos ha establecido una conexión satelital cuántica histórica entre Sudáfrica y China, cubriendo una distancia récord de 12.900 kilómetros. Gracias al fenómeno del entrelazamiento cuántico, esta tecnología garantiza comunicaciones absolutamente seguras frente a cualquier intento de espionaje.
    Redacción T21
  • Los tribunales no reconocen derechos de autor a la Inteligencia Artificial 21 marzo, 2025
    Un tribunal de apelaciones en Estados Unidos ha puesto límites a la creatividad de las máquinas: las obras generadas exclusivamente por inteligencia artificial no pueden ser protegidas por derechos de autor. El fallo reafirma que la ley actual requiere la participación humana para garantizar la protección legal de una obra.
    Redacción T21
  • Microsoft e Inait revolucionan la Inteligencia Artificial con cerebros digitales casi humanos 21 marzo, 2025
    Microsoft ha unido fuerzas con la startup suiza Inait para desarrollar sistemas de IA inspirados en el cerebro humano. Esta colaboración busca crear modelos que no solo aprenden de datos, sino que también razonan como el cerebro humano.
    Redacción T21
  • Musk fija rumbo a Marte: las primeras misiones no tripuladas despegarán en 2026 21 marzo, 2025
    El camino hacia la conquista de Marte ya tiene calendario: SpaceX enviará en 2026 cinco misiones no tripuladas hacia el planeta rojo, destinadas a probar la fiabilidad del sistema Starship en aterrizajes. Si culminan con éxito, las históricas misiones tripuladas podrían despegar en menos de una década.
    Redacción T21
  • Desvelan la primera luz que encendió el Universo y su evolución posterior 21 marzo, 2025
    El Telescopio de Cosmología de Atacama (ACT) ha compilado el mapa más detallado que hemos visto hasta hoy del fondo cósmico de microondas, la tenue luz que impregna el Universo desde solo 380.000 años después del Big Bang y cuyos ecos pueden apreciarse en la actualidad. La imagen obtenida es lo más parecido a la […]
    Redacción T21
  • El telescopio Webb detecta dióxido de carbono en exoplanetas a 130 años luz 21 marzo, 2025
    Un nuevo hallazgo del JWST nos acerca un poco más a la comprensión de los mecanismos de formación de otros sistemas planetarios diferentes al nuestro, además de arrojar luz sobre la composición química de las atmósferas de los exoplanetas, un punto crucial en la búsqueda de alguna forma de vida extraterrestre.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Detectan misteriosas señales de radio provenientes de una estrella muerta y su compañera 21 marzo, 2025
    Los astrónomos han rastreado la fuente de una extraña señal de radio proveniente del espacio profundo, que se repite exactamente cada dos horas. Se trata del ritmo al que chocan los campos magnéticos de un par de estrellas que se mueven en una órbita muy apretada, a unos 1.600 años luz de distancia de la […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • "Microrrayos" en gotitas de agua habrían producido moléculas fundamentales para el surgimiento de la vida 21 marzo, 2025
    La síntesis de moléculas necesarias para la aparición de la vida podría haberse originado por "microrrayos" en gotitas de agua. Según un nuevo estudio, la formación de compuestos orgánicos con enlaces carbono-nitrógeno a partir de moléculas de gas podría haber sido un posible mecanismo para crear los componentes básicos de la vida en la Tierra […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Descubren una "nueva" variedad de coronavirus en murciélagos sudamericanos 21 marzo, 2025
    Identificado en el estado de Ceará, en Brasil, un nuevo coronavirus comparte similitudes con el virus responsable del síndrome respiratorio de Medio Oriente: durante 2025, una serie de experimentos determinarán su potencial para infectar a los humanos.
    Redacción T21