Tendencias21
Ya se pueden hacer búsquedas por Internet con el móvil, usando sólo imágenes

Ya se pueden hacer búsquedas por Internet con el móvil, usando sólo imágenes

Google acaba de lanzar una nueva aplicación bautizada como “Google Goggles” que permite hacer búsquedas por Internet con móviles Android a partir de imágenes tomadas con la cámara del teléfono, y sin necesidad de introducir palabra alguna. Así, si uno quiere saber algo sobre un monumento, basta sólo con poner el teléfono frente a éste para que en la pantalla del móvil aparezca toda la información disponible sobre él. El sistema está basado en el novedoso concepto de visión computerizada. Por Yaiza Martínez.

Ya se pueden hacer búsquedas por Internet con el móvil, usando sólo imágenes

El pasado siete de diciembre, la compañía Google, presentó en California la novedosa aplicación Google Goggles, con la que se pueden realizar búsquedas visuales a través de teléfonos móviles que cuenten con el sistema operativo Android.

La idea es tan sencilla como brillante: si se quiere hacer una búsqueda por Internet con el teléfono no hace falta introducir palabra alguna, sino sólo hacer una foto del objeto con la cámara del móvil Android (libro, cuadro, monumento…) y a partir de esa imagen, Google proporciona toda la información disponible, relacionada con ella.

Decenas de millones de objetos

Según explica la compañía en un comunicado, esta nueva aplicación de búsqueda visual para dispositivos Android permite así, por ejemplo, determinar donde se encuentra un lugar que nos interese, profundizar en la información que encontramos en un periódico o conocer más a fondo un monumento, entre otras posibilidades.

El sistema funciona haciendo coincidir la imagen de la foto con el archivo de imágenes de Google. Cuando se encuentra una coincidencia, Google Goggles facilita los resultados de la búsqueda a través de la pantalla del teléfono.

Actualmente, Goggles puede reconocer ya decenas de millones de objetos, incluyendo lugares, piezas artísticas y logos.

Según explica Marissa Mayer, vicepresidente para productos de búsqueda y experiencia del usuario de Google, para lugares específicos la aplicación es aún más sencilla de usar si cabe: ni siquiera hay que sacar la foto del lugar, sino que basta sólo con abrir Google Goggles y sostener el teléfono frente al monumento en cuestión.

Luego, utilizando el GPS y la brújula, el sistema reconoce cuál es el lugar y su nombre aparece en la pantalla de la cámara. Posteriormente, se puede escribir ese nombre y realizar una búsqueda más completa a través de la web del buscador.

Sin palabras

Shailesh Nalawad, gerente de producto para Google Goggles afirma que la idea se basa en que, para muchas búsquedas, realmente es más fácil utilizar una imagen que una serie de palabras, especialmente si las búsquedas se realizan desde un dispositivo móvil.

Este desarrollo es posible gracias al concepto de visión computarizada, una disciplina que, aunque todavía se encuentra en los estadios iniciales de su desarrollo, ya está demostrando un enorme potencial de reconocimiento.

A mediados de este año, Jay Yagnik, director de investigaciones en visión computerizada de Google, explicaba en un comunicado que este concepto podría tener beneficios potenciales tremendos para los consumidores.

Los investigadores de Google presentaron ya los resultados de sus trabajos en este terreno en la conferencia Computer Vision and Pattern Recognition (CVPR), celebrada en Miami en junio.

Entonces, se demostró que esta nueva tecnología permitía a los ordenadores identificar rápidamente imágenes de más de 50.000 monumentos de todo el mundo, con una exactitud aproximada del 80%.

Este reconocimiento es posible gracias a las vastas cantidades de imágenes existentes en la Web, la capacidad de realizar búsquedas para esas imágenes, y los avances en reconocimiento de objetos y técnicas de agrupamiento.

Los investigadores generaron en primer lugar una lista de monumentos a partir de dos fuentes: 40 millones de fotografías con GPS, y páginas web sobre tours online. Después, encontraron imágenes para cada monumento utilizando dichas fuentes y el sistema Google Image Search, que luego clasificaron utilizando técnicas de agrupamiento. Finalmente, se desarrolló un sistema altamente eficiente de indexación para el rápido reconocimiento de imágenes.

Búsquedas naturales

Este desarrollo se encuentra ahora disponible para móviles con Android, y los usuarios pueden ya descargarse Google Goggles desde cualquier parte del mundo, en inglés, en el Android Market.

Con Google Goggles, se pueden realizar búsquedas a partir de un lugar o de un objeto sin necesidad de conocer su denominación. Cuando se hace una consulta de búsqueda visual, Google Goggles descompone la imagen en varias partes y las contrasta con otras de su base de datos para hallar coincidencias.

Una vez encontradas éstas, el sistema devuelve términos de búsqueda relevantes para esa imagen. Según sus creadores, en un futuro cercano este sistema de búsqueda visual será algo tan natural como señalar con el dedo.

Yaiza Martinez

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • La NASA está observando una enorme y creciente anomalía en el campo magnético de la Tierra 31 mayo, 2025
    La NASA está haciendo un seguimiento detallado de la "abolladura" o "bache" en el campo magnético terrestre descubierta en 1961, que crece rápidamente y podría ser el preludio de una inversión geomagnética: ocurre cuando los polos magnéticos norte y sur intercambian posiciones.
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21
  • Los árboles pueden predecir las erupciones volcánicas 30 mayo, 2025
    La NASA, en colaboración con el Instituto Smithsonian, en Estados Unidos, está desarrollando nuevos métodos para anticipar erupciones volcánicas. Cuando el magma asciende a la superficie libera dióxido de carbono, y los árboles cercanos que absorben ese gas se vuelven más verdes y frondosos. Satélites como Landsat 8 vigilan la vegetación en zonas volcánicas, captando […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Los delfines se ponen nombres "en clave" 30 mayo, 2025
    Un nuevo estudio ha identificado que los delfines no solo se dan nombres para reconocerse, sino que además estas denominaciones podrían esconder información secreta o "en clave", que estaría ligada a los sistemas sociales que sustentan el equilibrio de sus comunidades.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Sorprenden a una “estrella araña” devorando a su compañera 30 mayo, 2025
    Una colaboración internacional de astrónomos ha identificado un extraño sistema estelar en el que un púlsar conocido como “estrella araña” devora material de su estrella compañera, en un hallazgo que representa un eslabón perdido en la evolución de sistemas binarios compactos. 
    Redacción T21
  • Planetas a la deriva: el origen caótico de los mundos lejanos respalda la existencia del Planeta Nueve 30 mayo, 2025
    En los márgenes más remotos de los sistemas planetarios, gigantes invisibles orbitan en silencio. Un nuevo modelo sugiere que estos mundos distantes son productos inevitables del caos primordial que reina cuando las estrellas y sus planetas compiten por sobrevivir en los abarrotados viveros estelares. ¿Podría nuestro propio Sistema Solar albergar uno de estos esquivos colosos?
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21
  • Unas gafas de realidad mixta devuelven "el mundo entero" a las personas con pérdida parcial de la visión 29 mayo, 2025
    Una técnica desarrollada por oftalmólogos e informáticos canadienses devuelve la visión perdida a personas afectadas por una lesión cerebral, que han sufrido la reducción de gran parte de su campo visual. Las gafas de realidad mixta registran y "proyectan" ese sector que las personas no pueden ver con sus ojos.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Primer combate de kickboxing con robots humanoides 29 mayo, 2025
    En Hangzhou, China, se celebró el 25 de mayo de 2025 el primer torneo mundial de kickboxing entre robots humanoides, un espectáculo que, según los organizadores, marcó “un momento histórico en la integración de la Inteligencia Artificial (IA) en los deportes de combate”. 
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Primera evidencia directa del pensamiento simbólico neandertal 29 mayo, 2025
    El meticuloso análisis de un canto rodado del Paleolítico Medio aporta una prueba tangible del comportamiento simbólico y la capacidad de abstracción de los últimos neandertales que habitaron la Península Ibérica, pudiendo representar una de las primeras simbolizaciones faciales conocidas.
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21
  • Un "cóctel antienvejecimiento" alarga un 30% la vida en roedores 29 mayo, 2025
    Los científicos han probado un cóctel de medicamentos antienvejecimiento en ratones y descubrieron que extendía la vida útil de los animales en alrededor del 30 %. Los roedores también se mantuvieron más saludables por más tiempo, con menos inflamación crónica y retraso en el inicio de enfermedades como cáncer.
    Redacción T21
  • La IA convierte al libro sagrado del taoísmo en una experiencia interactiva que revive la filosofía de Laozi 29 mayo, 2025
    "The Way of Code" es una audaz reinterpretación del milenario Tao Te Ching para la era digital, un libro viviente que no solo traduce la sabiduría de Laozi al lenguaje de los programadores modernos, sino que la convierte en una experiencia interactiva y transformadora donde el arte generado por IA responde al "alma" del usuario. […]
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21