Tendencias21

La UIT celebra en Budapest su cumbre de TIC, con especial atención a las pymes

La Unión Internacional de Telecomunicaciones celebra desde ayer y hasta el jueves en Budapest (Hungría) la ITU Telecom World 2015, un evento de innovación TIC para pymes, empresas y gobiernos, con especial atención al papel de las pymes y las ‘start-ups’. Además, Singapur participará en el programa de ciudades sostenibles inteligentes de la UIT. Por Carlos Gómez Abajo.

La UIT celebra en Budapest su cumbre de TIC, con especial atención a las pymes

Las puertas de ITU Telecom World 2015, evento de innovación TIC para pymes, empresas y gobiernos de la Unión Internacional de Telecomunicaciones, se abrieron ayer en Budapest (Hungría), y se cerrarán mañana.

El evento contará con más de 230 expositores, patrocinadores y socios de más de 40 países, con 200 ponentes y 44 mesas redondas, talleres y sesiones patrocinados. Participan más de 250 líderes -divididos en partes iguales entre los sectores público y privado- de 88 países de todo el mundo.

La Competición de Jóvenes Innovadores premiará a 6 tecnoemprendedores sociales jóvenes, seleccionados de un total de 493 candidatos de 74 países.

El secretario general de la UIT, Houlin Zhao, reconoció en la ceremonia de apertura el papel fundamental que las pymes y las start-ups desempeñan dentro del ecosistema TIC y cómo este forma la piedra angular de un nuevo y emocionante objetivo para la UIT y para el ITU Telecom.

Hablando a través de un mensaje de vídeo, el secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, animó a los líderes del gobierno y de la industria de la tecnología reunidos en Budapest a que «fomenten una mayor innovación y espíritu empresarial en el sector de las TIC, especialmente entre las pequeñas y medianas empresas».

Según informa la UIT en una nota, instó a los participantes a «considerar qué más pueden hacer para garantizar la conectividad universal, cerrar la brecha digital, abrir las puertas al conocimiento y asegurar la plena participación de las mujeres y las niñas en la cada vez más grande economía digital, en apoyo de la agenda 2030 para el desarrollo sostenible».

Marina von Neumann Whitman, hija del húngaro-estadounidense John von Neumann, una figura fundacional de la computación, dijo a los participantes a través de un mensaje de vídeo: «Todo el ingenio que caracterizó a mi padre sigue encontrándose en ciudadanos húngaros del siglo XXI, y la mejor manera para explotar hoy esa creatividad es a través de la promoción del uso de las TIC».

Ciudades sostenibles inteligentes

En la ITU Telecom World se ha anunciado que Singapur se ha unido a un proyecto piloto de dos años para evaluar la viabilidad de los indicadores clave de rendimiento de la UIT para las ciudades sostenibles inteligentes. El proyecto piloto contribuirá a la estandarización internacional de los indicadores de la UIT y el posterior desarrollo de un Índice Global de Ciudades Inteligentes Sostenibles Índice derivado de este conjunto de indicadores.

Singapur y Dubai (Emiratos Árabes Unidos) son las dos primeras ciudades en unirse a la experiencia piloto, y la UIT espera que otras sigan su ejemplo.

Los indicadores fundamentales de rendimiento se centran en aquellos elementos de una ciudad inteligente que dependen de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC), y ofrecen un mecanismo para la medición de los avances relativos a los aspectos TIC de los planes generales urbanísticos.

Además, los informes y especificaciones técnicas del programa detallan los requisitos de las ciudades inteligentes y sostenibles en ámbitos que van desde la gestión de los campos electromagnéticos hasta la gestión inteligente del agua, la mitigación del cambio climático y la adaptación al mismo, los edificios inteligentes, los datos abiertos y la ciberseguridad y la protección de los datos.

RedacciónT21

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • Los psicópatas sienten menos dolor, por eso lo provocan en otros 27 marzo, 2025
    Una nueva investigación muestra que los psicópatas tienen una relación compleja con el dolor, que en parte puede ser responsable de su falta de empatía: al sentir menos dolor, sus límites para generarlo parecen borrarse. Aunque el dolor se registra a nivel cerebral, es procesado de forma diferente por los psicópatas.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Trasplantan con éxito el hígado de un cerdo a un ser humano 27 marzo, 2025
    Un hígado de cerdo modificado genéticamente y trasplantado a un paciente humano parece haber funcionado normalmente durante 10 días, y sin presentar signos de rechazo. Este tipo de soluciones podría servir como terapia "puente" para pacientes con insuficiencia hepática, mientras esperan donantes humanos.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Las universidades europeas también están amenazadas por los recortes académicos de Trump 27 marzo, 2025
    La presión de Estados Unidos sobre las universidades para que se alineen con la ideología del gobierno Trump ha llegado a Europa, donde instituciones de Suiza, España y Países Bajos pueden perder financiación a importantes proyectos de investigación. Australia también está afectada.
    Redacción T21
  • Descubren las moléculas de carbono más grandes jamás identificadas en Marte 27 marzo, 2025
    El rover Curiosity de la NASA ha descubierto largas cadenas de carbono en Marte. En la Tierra, moléculas como estas son producidas por procesos biológicos: podrían ser restos de bloques de construcción de la vida antigua en el Planeta Rojo.
    Redacción T21
  • El asteroide "asesino de ciudades" se alejará en 2032, pero podría volver en cualquier momento, e incluso acompañado 26 marzo, 2025
    2024 YR4 se perderá en 2032 lejos de la Tierra, pero al acercarse será expulsado de su órbita y ya no volverá cada cuatro años. Sin embargo, a pesar de esta desviación su órbita aún cruzará la nuestra, pero no con tanta frecuencia. Podría volver en 2052, y será crucial seguir observándolo junto a otros […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • ¿Los perros están ocupando el lugar de los niños en las nuevas familias? 26 marzo, 2025
    En algunos países, el número de perros se ha incrementado tanto que ahora supera el número de niños. Aunque la importancia emocional de los perros, gatos y otras mascotas está aumentando claramente en todo el planeta y la natalidad humana desciende, los científicos están intentando determinar si las personas optan por mantener a los perros […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • La UE revoluciona la preparación ante emergencias: Kit de Supervivencia 2025 26 marzo, 2025
    La Unión Europea ha lanzado una revolucionaria estrategia científico-técnica de preparación ciudadana para 2025. El kit de supervivencia obligatorio no solo busca salvar vidas, sino transformar las respuestas ante las crisis. Descubre cómo esta iniciativa podría cambiar la resiliencia comunitaria y qué implica para el futuro de Europa.
    Redacción T21
  • Samsung Haean: Las gafas inteligentes que revolucionarán la realidad aumentada en 2025 26 marzo, 2025
    ¿Te imaginas llevar un par de gafas que traduzcan idiomas en tiempo real, te guíen por la ciudad y hasta te ayuden a realizar pagos? Samsung está a punto de hacerlo posible con Haean, un revolucionario dispositivo que podría llegar al mercado antes de finalizar 2025.
    Redacción T21
  • Las cámaras con IA podrían lograr que los vehículos autónomos se masifiquen 26 marzo, 2025
    Una nueva tecnología de cámaras impulsadas por Inteligencia Artificial (IA) permitirá a los vehículos sin conductor reaccionar más rápido que un velocista olímpico, ver en 3D y hacer que la conducción autónoma sea más segura y asequible.
    Redacción T21
  • Filtración en Signal: ¿Un error humano o una negligencia tecnológica? 26 marzo, 2025
    La reciente filtración de conversaciones en Signal en el seno de la administración Trump expone los riesgos de usar herramientas de consumo para gestionar información clasificada. Esta crisis pone el foco en los protocolos de seguridad, la gestión de datos y la Ley de Registros Federales.
    Redacción T21