Tendencias21

La UIT celebra en Budapest su cumbre de TIC, con especial atención a las pymes

La Unión Internacional de Telecomunicaciones celebra desde ayer y hasta el jueves en Budapest (Hungría) la ITU Telecom World 2015, un evento de innovación TIC para pymes, empresas y gobiernos, con especial atención al papel de las pymes y las ‘start-ups’. Además, Singapur participará en el programa de ciudades sostenibles inteligentes de la UIT. Por Carlos Gómez Abajo.

La UIT celebra en Budapest su cumbre de TIC, con especial atención a las pymes

Las puertas de ITU Telecom World 2015, evento de innovación TIC para pymes, empresas y gobiernos de la Unión Internacional de Telecomunicaciones, se abrieron ayer en Budapest (Hungría), y se cerrarán mañana.

El evento contará con más de 230 expositores, patrocinadores y socios de más de 40 países, con 200 ponentes y 44 mesas redondas, talleres y sesiones patrocinados. Participan más de 250 líderes -divididos en partes iguales entre los sectores público y privado- de 88 países de todo el mundo.

La Competición de Jóvenes Innovadores premiará a 6 tecnoemprendedores sociales jóvenes, seleccionados de un total de 493 candidatos de 74 países.

El secretario general de la UIT, Houlin Zhao, reconoció en la ceremonia de apertura el papel fundamental que las pymes y las start-ups desempeñan dentro del ecosistema TIC y cómo este forma la piedra angular de un nuevo y emocionante objetivo para la UIT y para el ITU Telecom.

Hablando a través de un mensaje de vídeo, el secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, animó a los líderes del gobierno y de la industria de la tecnología reunidos en Budapest a que «fomenten una mayor innovación y espíritu empresarial en el sector de las TIC, especialmente entre las pequeñas y medianas empresas».

Según informa la UIT en una nota, instó a los participantes a «considerar qué más pueden hacer para garantizar la conectividad universal, cerrar la brecha digital, abrir las puertas al conocimiento y asegurar la plena participación de las mujeres y las niñas en la cada vez más grande economía digital, en apoyo de la agenda 2030 para el desarrollo sostenible».

Marina von Neumann Whitman, hija del húngaro-estadounidense John von Neumann, una figura fundacional de la computación, dijo a los participantes a través de un mensaje de vídeo: «Todo el ingenio que caracterizó a mi padre sigue encontrándose en ciudadanos húngaros del siglo XXI, y la mejor manera para explotar hoy esa creatividad es a través de la promoción del uso de las TIC».

Ciudades sostenibles inteligentes

En la ITU Telecom World se ha anunciado que Singapur se ha unido a un proyecto piloto de dos años para evaluar la viabilidad de los indicadores clave de rendimiento de la UIT para las ciudades sostenibles inteligentes. El proyecto piloto contribuirá a la estandarización internacional de los indicadores de la UIT y el posterior desarrollo de un Índice Global de Ciudades Inteligentes Sostenibles Índice derivado de este conjunto de indicadores.

Singapur y Dubai (Emiratos Árabes Unidos) son las dos primeras ciudades en unirse a la experiencia piloto, y la UIT espera que otras sigan su ejemplo.

Los indicadores fundamentales de rendimiento se centran en aquellos elementos de una ciudad inteligente que dependen de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC), y ofrecen un mecanismo para la medición de los avances relativos a los aspectos TIC de los planes generales urbanísticos.

Además, los informes y especificaciones técnicas del programa detallan los requisitos de las ciudades inteligentes y sostenibles en ámbitos que van desde la gestión de los campos electromagnéticos hasta la gestión inteligente del agua, la mitigación del cambio climático y la adaptación al mismo, los edificios inteligentes, los datos abiertos y la ciberseguridad y la protección de los datos.

RedacciónT21

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • Crean el primer mapa completo de las combinaciones del ADN humano 24 enero, 2025
    En un importante avance en el campo de la genética, un equipo científico ha creado el primer mapa completo de cómo el ADN humano de dos padres se mezcla en la descendencia: comprender en profundidad las combinaciones del ADN puede permitir un gran salto adelante en el entendimiento de la diversidad genética y su relación […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • La IA reduce de dos años a seis semanas los tiempos del aprendizaje 24 enero, 2025
    Un programa piloto en Nigeria logró condensar los contenidos que reciben los estudiantes en dos años en solo seis semanas, empleando herramientas de Inteligencia Artificial (IA): además de la reducción en los tiempos de aprendizaje, logró actualizar contenidos y borrar brechas de género en sitios donde la falta de docentes calificados, la ausencia de materiales […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Nuevas evidencias confirman la presencia de antiguos lagos y cuerpos de agua líquida en Marte 24 enero, 2025
    Imágenes tomadas por el rover Curiosity de la NASA muestran firmas geológicas de antiguos lagos y estanques de agua líquida en Marte, que habrían estado abiertos al aire marciano y sin agua congelada. Los especialistas indican que los rastros en forma de ondas que muestran los viejos cursos de agua se formaron hace unos 3,7 […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Los microplásticos bloquean el flujo sanguíneo en el cerebro 24 enero, 2025
    Un estudio realizado en roedores ha desvelado un mecanismo a través del cual los microplásticos que se incorporan al torrente sanguíneo tienen la capacidad de generar trombos u obstrucciones en el cerebro: además de la incidencia negativa de estos coágulos, que tienen el potencial de provocar un accidente cerebrovascular (ACV) al bloquear el flujo sanguíneo […]
    Redacción T21
  • Las misteriosas ráfagas de radio rápidas podrían nacer en galaxias antiguas y muertas 23 enero, 2025
    Los astrónomos están dejando atrás la idea de que las ráfagas de radio rápidas (FRB) emanan únicamente de regiones de formación estelar activa o galaxias jóvenes: nuevas evidencias observacionales sugieren que los orígenes de estos enigmáticos eventos cósmicos podrían ser más diversos, incluyendo incluso a galaxias antiguas y sin actividad.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Un enorme objeto interestelar modificó para siempre a nuestro Sistema Solar 23 enero, 2025
    Un estudio sugiere que es posible que un objeto de origen interestelar de enorme tamaño y peso se introdujera en el Sistema Solar al principio de su formación, dejando una huella imborrable en las órbitas planetarias, antes de desviarse nuevamente hacia otros confines del Universo. El visitante fugaz podría haber tenido características similares al misterioso […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • ¿Fue la Edad del Hierro un período histórico matriarcal? 23 enero, 2025
    Genetistas y arqueólogos han descubierto a través del análisis de ADN antiguo evidencia convincente que sugiere que la Edad del Hierro de Gran Bretaña puede haber sido aún más matriarcal de aquello que se pensaba anteriormente: las tierras se transmitían a la descendencia femenina, por ejemplo, siendo la primera vez que se documenta este tipo […]
    Redacción T21
  • Doctor Manuel Corpas: un viaje alucinante a través de la Genómica y la Bioinformática 23 enero, 2025
    El científico español Manuel Corpas ha sido pionero en compartir en Internet la base genética de su familia con la finalidad de descubrir hasta qué punto los genomas influyen en nuestras elecciones de vida. Ahora está construyendo una red internacional de investigación en torno a los genomas de diversidad latinoamericanos para descubrir cómo la migración […]
    Alejandro Sacristán/T21
  • Tendremos un futuro utópico y distópico a la vez 23 enero, 2025
    La nueva edición de la exposición ArtFutura, que se desarrolla en el Palacio Neptuno de Madrid, transmite un mensaje claro: la Inteligencia Artificial Generativa no es una amenaza para el arte, sino una nueva herramienta que expande los límites de nuestra creatividad. Sin miedo.
    Alejandro Sacristán (enviado especial T21)
  • El cambio climático está "atrapando" a algunas bacterias en un bucle temporal eterno 22 enero, 2025
    Especies de bacterias en un lago de Wisconsin están en una suerte de "bucle interminable" evolutivo: han crecido rápidamente y regresado abruptamente a su estado inicial, repitiendo una y otra vez ese ciclo, aparentemente en respuesta a estaciones y otros parámetros ambientales que cambiaron drásticamente como consecuencia del cambio climático.
    Pablo Javier Piacente / T21