Tendencias21

La UIT se reúne en Pekín para desarrollar la norma de la telefonía móvil 5G

La Unión Internacional de Telecomunicaciones sigue trabajando para desarrollar la norma para los sistemas móviles 5G, IMT-2020. La semana pasada tuvo lugar en Pekín una reunión de operadores, gobiernos y fabricantes de equipos. Por su parte, el proyecto europeo Crowd ha puesto las bases tecnológicas para las comunicaciones de Quinta Generación. Por Carlos Gómez Abajo.

La UIT se reúne en Pekín para desarrollar la norma de la telefonía móvil 5G

El Grupo de la Unión Internacional de Telecomunicaciones dedicado a desarrollar sistemas de telecomunicaciones móviles internacionales (IMT) –el Grupo de Trabajo 5D del UIT-R – se reunió la semana pasada en Pekín (China), para seguir desarrollando IMT-2020, la norma para los sistemas móviles 5G.

Se trata de la primera reunión del Grupo tras la decisión de la Conferencia Mundial de Radiocomunicaciones 2015 (CMR-15) de identificar y armonizar espectro para el funcionamiento de los sistemas IMT en las bandas de frecuencias por debajo de 6 GHz. La CMR-15 también pidió al Grupo UIT-R que estudiara la posible utilización de espectro por encima de 6 GHz para las IMT, y los resultados de dichos estudios se examinarán en la próxima Conferencia, en 2019.

La UIT explica en una nota de prensa – que sigue colaborando estrechamente con las administraciones, los operadores de red, los fabricantes de equipos y las organizaciones nacionales y regionales de normalización a fin de integrar las actuales actividades de investigación y desarrollo de 5G en la norma mundial sobre las IMT-2020 para las comunicaciones móviles de banda ancha.

«Tras las atribuciones adicionales de espectro para el servicio móvil durante la Conferencia Mundial de Radiocomunicaciones celebrada a finales de 2015, la UIT prosigue su labor en estrecha colaboración con los gobiernos y la industria mundial del servicio móvil a fin de que triunfe rápidamente la visión del proyecto de las IMT-2020», declaró Houlin Zhao, secretario general de la UIT. «Los futuros pasos en la tecnología móvil 5G se orientan hacia un nuevo paradigma de conectividad entre las personas y las cosas, en un entorno conectado e inteligente que abarca los grandes volúmenes de datos, las aplicaciones, los sistemas de transporte y los centros urbanos.»

Esta exitosa colaboración entre los miembros de la UIT permitió congregar un gran número de participantes y expertos para hacer avanzar los trabajos sobre las IMT-2020 y la coordinación de la normalización internacional para los sistemas 5G.

«La 5G ya se ha convertido en el centro de los trabajos de investigación y desarrollo de la industria mundial», afirma Liu Lihua, viceministro de Industria y Tecnología de la Información de China. «Se está acelerando el desarrollo de las IMT-2020, y el Grupo 5D del UIT-R está desempeñando un papel fundamental en las cuestiones de normalización internacional y de espectro relacionadas con la 5G.» Liu añade que su Ministerio ha iniciado pruebas de I+D que servirán de soporte para tecnologías 5G clave, para mejorar las soluciones técnicas y para elaborar normas internacionales.

La próxima reunión del Grupo de Trabajo 5D del UIT-R se celebrará en Ginebra (Suiza) en junio.

Proyecto europeo

Por otro lado, investigadores del madrileño Imdea Networks Institute han completado el proyecto de investigación europeo Crowd, que analiza el tema estratégico de las futuras comunicaciones y los servicios de TIC. Según la evaluación de la Comisión Europea, reflejada en una nota de Imdea, es un proyecto que va más allá de lo esperado, hallando un equilibrio óptimo entre el análisis teórico y la implementación.

Después de tres años de investigación, diseño de sistema y de prototipos, el proyecto Crowd ha demostrado a la Comisión (CE) una serie de nuevos conceptos clave relacionados con «MAC controlado por redes y gestión de movilidad, así como reconfiguración mediante retorno (backhaul) dinámico». Estos conceptos clave van desde el uso oportunista y cooperativo de técnicas para la comunicación de dispositivo a dispositivo, hasta paradigmas innovadores para la gestión dinámica de los flujos de datos de los usuarios de móviles.

Los resultados del proyecto hacen posible una Internet que permite la cooperación entre usuarios de móviles con el fin de poder proporcionar más ancho de banda y servicios más rápidos. Al mismo tiempo, sigue siendo el operador de red quien controla la cooperación entre usuarios, garantizando conjuntamente la fiabilidad y seguridad a la vez que se observa una notable mejora en el rendimiento de la red.

Los investigadores que trabajaron en el proyecto han definido y desarrollado una serie de conceptos clave innovadores, sobre todo en lo que se refiere a las comunicaciones cooperativas, técnicas oportunistas para la comunicación de dispositivo a dispositivo, y el diseño distribuido de gestión móvil. Imdea y la Universidad Carlos III de Madrid han liderado tanto el estudio como el diseño de sistemas de estos mecanismos innovadores.

Según los críticos de la CE, “el consorcio ha logrado avances muy positivos a lo largo del período de revisión y ha alcanzado los objetivos globales del proyecto con un nivel excelente”. El principal objetivo del proyecto era diseñar soluciones de software y redes sostenibles para el despliegue de redes inalámbricas heterogéneas y muy densas. La sostenibilidad juega un papel central debido a la rentabilidad y eficiencia energética que supone. Una alta densidad se traduce en una densidad 1.000 más alta que la actual (usuarios por metro cuadrado). La heterogeneidad implica múltiples dimensiones, desde el radio de cobertura a las tecnologías (4G/LTE vs. Wi-Fi), y hasta el despliegue (la distribución planeada o no de estaciones radio base y zonas de hot-spots).

Los resultados de Crowd se consideran clave en la definición y fundación de los futuros sistemas 5G, actualmente diseñándose en el marco de varios proyectos de investigación financiados por la CE bajo el programa TIC H2020.

Referencia bibliográfica:

Christian Vitale, Gianluca Rizzo, Vincenzo Mancuso: Dynamic Network Reconfiguration in Wireless DenseNets with the CROWD SDN Architecture. The 24th European Conference on Networks and Communications (EuCNC 2015).

RedacciónT21

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • Google habría impulsado una IA experimental involucrada en la muerte de un adolescente 21 marzo, 2025
    Plataformas respaldadas por gigantes tecnológicos como Google han introducido chatbots de IA interactivos dirigidos a niños y adolescentes, abriendo fuertes debates sobre su impacto en el desarrollo infantil. En concreto, la aplicación experimental Character.AI ha sido objeto de demandas legales por parte de distintas familias, que alegan que sus hijos fueron expuestos a contenidos perjudiciales […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Sudáfrica y China logran una conexión cuántica satelital récord de casi 13.000 kilómetros 21 marzo, 2025
    Un equipo internacional de científicos ha establecido una conexión satelital cuántica histórica entre Sudáfrica y China, cubriendo una distancia récord de 12.900 kilómetros. Gracias al fenómeno del entrelazamiento cuántico, esta tecnología garantiza comunicaciones absolutamente seguras frente a cualquier intento de espionaje.
    Redacción T21
  • Los tribunales no reconocen derechos de autor a la Inteligencia Artificial 21 marzo, 2025
    Un tribunal de apelaciones en Estados Unidos ha puesto límites a la creatividad de las máquinas: las obras generadas exclusivamente por inteligencia artificial no pueden ser protegidas por derechos de autor. El fallo reafirma que la ley actual requiere la participación humana para garantizar la protección legal de una obra.
    Redacción T21
  • Microsoft e Inait revolucionan la Inteligencia Artificial con cerebros digitales casi humanos 21 marzo, 2025
    Microsoft ha unido fuerzas con la startup suiza Inait para desarrollar sistemas de IA inspirados en el cerebro humano. Esta colaboración busca crear modelos que no solo aprenden de datos, sino que también razonan como el cerebro humano.
    Redacción T21
  • Musk fija rumbo a Marte: las primeras misiones no tripuladas despegarán en 2026 21 marzo, 2025
    El camino hacia la conquista de Marte ya tiene calendario: SpaceX enviará en 2026 cinco misiones no tripuladas hacia el planeta rojo, destinadas a probar la fiabilidad del sistema Starship en aterrizajes. Si culminan con éxito, las históricas misiones tripuladas podrían despegar en menos de una década.
    Redacción T21
  • Desvelan la primera luz que encendió el Universo y su evolución posterior 21 marzo, 2025
    El Telescopio de Cosmología de Atacama (ACT) ha compilado el mapa más detallado que hemos visto hasta hoy del fondo cósmico de microondas, la tenue luz que impregna el Universo desde solo 380.000 años después del Big Bang y cuyos ecos pueden apreciarse en la actualidad. La imagen obtenida es lo más parecido a la […]
    Redacción T21
  • El telescopio Webb detecta dióxido de carbono en exoplanetas a 130 años luz 21 marzo, 2025
    Un nuevo hallazgo del JWST nos acerca un poco más a la comprensión de los mecanismos de formación de otros sistemas planetarios diferentes al nuestro, además de arrojar luz sobre la composición química de las atmósferas de los exoplanetas, un punto crucial en la búsqueda de alguna forma de vida extraterrestre.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Detectan misteriosas señales de radio provenientes de una estrella muerta y su compañera 21 marzo, 2025
    Los astrónomos han rastreado la fuente de una extraña señal de radio proveniente del espacio profundo, que se repite exactamente cada dos horas. Se trata del ritmo al que chocan los campos magnéticos de un par de estrellas que se mueven en una órbita muy apretada, a unos 1.600 años luz de distancia de la […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • "Microrrayos" en gotitas de agua habrían producido moléculas fundamentales para el surgimiento de la vida 21 marzo, 2025
    La síntesis de moléculas necesarias para la aparición de la vida podría haberse originado por "microrrayos" en gotitas de agua. Según un nuevo estudio, la formación de compuestos orgánicos con enlaces carbono-nitrógeno a partir de moléculas de gas podría haber sido un posible mecanismo para crear los componentes básicos de la vida en la Tierra […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Descubren una "nueva" variedad de coronavirus en murciélagos sudamericanos 21 marzo, 2025
    Identificado en el estado de Ceará, en Brasil, un nuevo coronavirus comparte similitudes con el virus responsable del síndrome respiratorio de Medio Oriente: durante 2025, una serie de experimentos determinarán su potencial para infectar a los humanos.
    Redacción T21