Tendencias21

La Universidad de León propondrá a la CRUE la adhesión a la Carta de la Tierra

El rector de la Universidad de León, José Ángel Hermida, propondrá a la Conferencia de Rectores (CRUE) el respaldo a la Carta de la Tierra, a la que la ULE se adhirió en un acto celebrado el pasado viernes teniendo como testigos a Mayor Zaragoza, la catedrática de la UNED María Novo, y a la presidenta de la Fundación Valores, Pepa Carrillo.

La Universidad de León propondrá a la CRUE la adhesión a la Carta de la Tierra

El rector de la Universidad de León (ULE), José Ángel Hermida, suscribió el pasado 16 de octubre la adhesión de la citada universidad a la Carta de la Tierra, un compromiso por el que la ULE quiere posicionarse “a la vanguardia de los cambios mundiales”, según declaró el rector.

El Rector señaló, tras sellar este compromiso, que “nos convertimos en pioneros, pero trasladaré la importancia de esta adhesión al resto de los rectores de las universidades españolas” integradas en la Conferencia de Rectores (CRUE). Fue en un acto celebrado el pasado viernes en la Sala Gordón Ordás de El Albéitar, y en el que actuaron como testigos Federico Mayor Zaragoza, presidente de la Fundación Cultura de Paz; María Novo, titular de la Cátedra Unesco de Educación Ambiental y Desarrollo Sostenible de la UNED, y Pepa Carrillo, presidenta de la Fundación Valores.

El rector recordó que la ULE cuenta con una Oficina Verde que trabaja en apoyo a la sostenibilidad, si bien puntualizó que todavía es necesaria una mayor concienciación desde el ámbito educativo, algo que a su juicio constituye la clave desde la que tiene que actuar la Universidad, que se encuentra totalmente comprometida con esta materia.

Hay que empezar de nuevo

El presidente de la Fundación Cultura de Paz, Mayor Zaragoza, por su parte, insistió en que las universidades se sitúen a la vanguardia de unos cambios que se van a producir de manera rápida en todo el mundo en un momento en el que “hay que empezar de nuevo”.

Mayor Zaragoza señaló asimismo que se tiene una de las mejores Cartas de la Tierra posibles, pero  “no la hemos utilizado” y en un futuro “puede ser tarde”, dado que hay procesos irreversibles que podrían generar situaciones de no retorno que pueden impedir  la habitabilidad de la tierra. Por eso, abogó por que este documento se convierta en “un referente en materia educativa” y que se pueda aprender “a ser y no a tener”, declaró.

Por su parte, la titular de la Cátedra Unesco de Educación Ambiental y Desarrollo Sostenible, María Novo, puso de manifiesto que esta firma supone la adhesión a un compromiso que puede trasladarse “en la forma en que enseñamos y educamos a todo el tejido del conocimiento” al tratarse de un compromiso que “llama a todos los seres humanos del planeta a un cambio de paradigma que es el cambio de cosmovisión” para dejar de vernos “como dominadores y vernos como una parte de la naturaleza”.

Por último, también intervino en este acto la presidenta de la Fundación Valores, Pepa Carrillo, que resaltó que es “una oportunidad” para poder trabajar por un mundo mejor “desde el barrio rico de la tierra, cuando el 80 por ciento vive en el barrio pobre”. Para ello se dispone de un marco ético en el que se recogen los derechos del planeta en un proceso “abierto a todos los seres humanos”, concluyó.

Millones de adhesiones

La Carta de la Tierra es un documento original, principalmente motivador, que busca inspirar en todos los pueblos un nuevo sentido de interdependencia global y de responsabilidad compartida para el bienestar de toda la familia humana, de la gran comunidad de vida y de las futuras generaciones.

Hasta ahora han dado su apoyo explícito a la Carta de la Tierra más de 5.000 organizaciones, junto con multitud de adhesiones personales directas, configurando un respaldo global de millones de personas.

La Carta de la Tierra está celebrando este año el 15 aniversario de su lanzamiento y a esta declaración de principios éticos está dedicado el encuentro “Un punto azul pálido” de la Universidad de León, que se desarrolla entre los días 16, 23, 24 y 25 de octubre en la capital leonesa, y en cuyo marco se ha formalizado la adhesión de la ULE a la Carta de la Tierra.

RedacciónT21

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • Oleada cósmica: cinco asteroides rozan la Tierra en solo cuatro días 3 junio, 2025
    Cinco rocas espaciales pasarán a millones de kilómetros de nuestro planeta en apenas cuatro días, con el 4 de junio como jornada clave. No representan peligro, pero ofrecen una oportunidad única para la ciencia.
    Redacción T21
  • Estados Unidos crea una "máquina del tiempo científica", capaz de condensar en días décadas de investigación 3 junio, 2025
    El próximo superordenador Doudna, que Estados Unidos tendrá operativo en 2026, está diseñado para ser el catalizador de una nueva era de descubrimientos, transformando la forma en que abordamos desde los misterios del cosmos hasta las complejidades de la vida misma.
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21
  • Se revela una estructura oculta al borde del Sol 3 junio, 2025
    La atmósfera exterior del Sol, conocida como corona solar, ha revelado recientemente detalles asombrosos gracias a avances en óptica adaptativa y técnicas de observación de alto contraste. Un equipo internacional de científicos ha logrado capturar las imágenes más nítidas hasta la fecha de la corona solar, mostrando fenómenos como las “gotas de lluvia” solares y […]
    Redacción T21
  • Dormir mal puede estar relacionado con problemas en la audición 2 junio, 2025
    Una investigación realizada en China y otros estudios recientes sugieren que las patologías del sueño, como el insomnio, el trastorno del movimiento periódico de las extremidades y la apnea del sueño podrían estar relacionados con la pérdida auditiva.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Un tatuaje electrónico puede leer los niveles de estrés 2 junio, 2025
    Un nuevo tatuaje electrónico portátil y ultradelgado que se coloca en la frente de forma no invasiva monitorea de manera inalámbrica la actividad cerebral, rastrea la carga cognitiva en tiempo real y potencialmente predice la fatiga mental y el estrés antes que se haga evidente.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • ¿El próximo Einstein será un algoritmo? Nace la primera científica artificial que genera conocimiento 2 junio, 2025
    Una inteligencia artificial ha concebido, ejecutado y escrito una investigación original que ha sido aceptada en ACL 2025, uno de los foros científicos más prestigiosos del mundo. Zochi es la primera científica artificial reconocida por la élite.
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21
  • Crean un "hormigón viviente" que se repara a sí mismo 2 junio, 2025
    Un equipo de investigadores ha desarrollado un tipo de concreto que puede curarse a sí mismo aprovechando el poder del liquen sintético. Mejora notablemente intentos anteriores de producir hormigón "vivo" hecho con bacterias, ya que el nuevo material logra ser completamente autosuficiente.
    Redacción T21
  • El eco cuántico del cerebro: ¿estamos entrelazados con nuestros pensamientos? 2 junio, 2025
    El entrelazamiento cuántico, la "acción fantasmal a distancia" que tanto intrigó a Einstein, podría no ser solo una rareza del microcosmos, sino que tendría un eco medible en los procesos cognitivos inconscientes mediante un aparente fenómeno “supercuántico”.
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21
  • Un enorme desierto en Asia se está transformando en un vergel gracias al cambio climático 1 junio, 2025
    Los hallazgos de un nuevo estudio muestran que la ecologización del desierto de Thar ha sido impulsada principalmente por más lluvias durante las temporadas de monzones de verano, un aumento del 64% en las precipitaciones en general por el cambio climático y, en segundo lugar, por la infraestructura de riego que lleva el agua subterránea […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • La NASA está observando una enorme y creciente anomalía en el campo magnético de la Tierra 31 mayo, 2025
    La NASA está haciendo un seguimiento detallado de la "abolladura" o "bache" en el campo magnético terrestre descubierta en 1961, que crece rápidamente y podría ser el preludio de una inversión geomagnética: ocurre cuando los polos magnéticos norte y sur intercambian posiciones.
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21