Tendencias21

Primer caso de transmisión sexual del Ébola

El ejército estadounidense ha comprobado, con análisis genómicos, la transmisión sexual del virus Ébola, en una paciente que falleció en marzo, infectada por su pareja masculina, que había sido declarado libre del virus. Esto demuestra que el virus puede seguir estando en el semen, aunque los análisis normales consideren que el paciente está curado.

Primer caso de transmisión sexual del Ébola

Un caso sospechoso de transmisión sexual del virus del Ebola en Liberia ha sido confirmado mediante análisis genómico, gracias a los análisis de científicos del ejército estadounidense, en colaboración con el Instituto de Investigación Biomédica de Liberia.

El trabajo, descrito en el New England Journal of Medicine, ofrece evidencia molecular de la transmisión del virus entre un sobreviviente a la enfermedad y su pareja femenina. También demuestra el valor de la vigilancia genómica en tiempo real durante un brote, según el autor principal Gustavo Palacios, médico del Instituto de Investigación de Enfermedades Infecciosas del ejército americano (USAMRIID)

Su compañera Suzanne Mate dice en la nota de prensa del Instituto que los científicos analizaron muestras de sangre de una paciente que dio positivo en marzo de 2015, después de 30 días sin producirse nuevos casos documentados. El paciente informó de haber tenido relaciones sexuales recientemente con una pareja masculina que había sobrevivido a la enfermedad y había sido declarado negativo en el virus a principios de octubre de 2014.

Tras la muerte de la mujer el 27 de marzo, dice Mate, funcionarios de salud pública consiguieron obtener el consentimiento del sobreviviente masculino para obtener y analizar una muestra de semen. La muestra dio positivo en el virus, pero la prueba indicó que el nivel de ARN viral era bajo y requirió un método de preparación de muestras diferente.

La secuenciación del ARN del virus extraído del semen del varón se comparó con el extraído de la muestra de sangre de la mujer. Los resultados fueron consistentes con la transmisión directa. Según Jason Ladner, «las muestras compartían tres sustituciones genéticas que no se han encontrado en cualquier otra secuencia de virus Ébola en África Occidental «.

Además, dice Ladner, estos tres cambios genéticos eran distintos de la última cadena de transmisión documentada en Liberia antes de este caso. Combinado con los datos epidemiológicos, el análisis genómico es una prueba de la transmisión sexual del virus del Ébola y de la persistencia de virus infeccioso en el semen durante más de 179 días después de la aparición de la enfermedad.

Esto ha hecho que tanto los Centros de Control y Prevención de Enfermedades como la Organización Mundial de la Salud hayan cambiado sus recomendaciones para los pacientes convalecientes con respecto al contacto sexual hasta que se obtenga más información acerca de cuánto tiempo puede persistir en el semen el virus Ébola.

Zonas ‘inmunes a la inmunidad’

Mariano Sánchez-Lockhart, otro miembro del equipo, explica que algunos órganos, como los testículos, son considerados como áreas «inmunológicamente privilegiadas». Esto significa que las respuestas inmunes en estas zonas están reguladas estrictamente para limitar o evitar que el tejido se dañe. Otros ejemplos de sitios «privilegiados» incluyen el ojo, el sistema nervioso central, y el útero grávido (embarazado).

«Dentro de estos sitios, los virus pueden evadir la respuesta inmune sistémica y persistir durante más tiempo ya que la presión inmune está más restringida que a nivel sistémico», dice Sánchez-Lockhart, que agrega que son necesarios más estudios para explorar completamente este mecanismo.

Jeffrey Kugelman señala que el trabajo tiene implicaciones para el desarrollo de terapias contra el virus Ébola, ya que los tratamientos potenciales tendrían que diseñarse para alcanzar los sitios inmunológicamente privilegiados.

«Por ejemplo, puede que los fármacos que eliminan el virus en la sangre no hagan frente a la totalidad de la infección», dice.

Kugelman, que jugó un papel decisivo en la creación de la capacidad de secuenciación genómica en el sitio en LIBR, dijo que el estudio ilustra por qué es necesaria esa capacidad.

Referencia bibliográfica:

Suzanne E. Mate et al.: Molecular Evidence of Sexual Transmission of Ebola Virus. New England Journal of Medicine (2015). DOI: 10.1056/NEJMoa1509773.

RedacciónT21

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • Una IA es acusada de acoso sexual, incluso a menores de edad 4 junio, 2025
    Las reseñas de los usuarios de Replika, un popular chatbot de IA, informan que habrían sido víctimas de acoso sexual: incluso, algunos de esos usuarios serían menores de edad, según un nuevo estudio.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • El ADN ambiental permite rastrear casi cualquier cosa sobre el planeta 4 junio, 2025
    Los investigadores han revelado un nuevo medio para rastrear casi todo, desde vida silvestre a sustancias ilícitas, usando ADN ambiental detectable en el aire a nuestro alrededor. La captura y análisis del ADN ambiental (eDNA) se posiciona como una nueva herramienta revolucionaria para estudiar la biodiversidad y vigilar la salud pública, sin necesidad de interacción […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Revolución en las venas: Japón ensaya una sangre artificial que cambiará la medicina global 4 junio, 2025
    Japón está a punto de reescribir la historia de la medicina transfusional. Científicos de la Universidad Médica de Nara han desarrollado una sangre artificial que no solo es compatible con todos los grupos sanguíneos, sino que puede almacenarse durante dos años a temperatura ambiente, una hazaña que en 2030 podría salvar millones de vidas en […]
    Redacción T21
  • Revelan fuerzas ocultas en la profundidad de los océanos de la Tierra 4 junio, 2025
    Un equipo internacional de científicos utilizó datos satelitales para descubrir poderosos remolinos submarinos, que modifican nuestra comprensión de la dinámica del clima oceánico y muestran que muchos fenómenos de este tipo han sido subestimados hasta hoy.
    Redacción T21
  • La ingeniería entra en una nueva era: Alemania presenta al primer ingeniero IA del mundo 4 junio, 2025
    El primer ingeniero IA del mundo ha nacido en Alemania: integra cuatro agentes de inteligencia artificial, cada uno especializado en una fase del proceso ingenieril, y un científico inteligente especializado en dinámica de fluidos.
    Redacción T21
  • Descubren rastros de una enigmática civilización antigua en Colombia 3 junio, 2025
    Un equipo internacional de investigadores analizó el ADN de 21 conjuntos de restos humanos recolectados de cinco sitios en la meseta del Altiplano, en el centro de Colombia: los registros muestran la existencia de una población antigua, con una genética no relacionada con cualquier descendencia moderna. Se trataría de una civilización que puede haber sido […]
    Pablo Javier Piacente / T21.
  • Crean una tela inteligente que mide constantes vitales mediante el sonido 3 junio, 2025
    Investigadores suizos han desarrollado productos textiles inteligentes que utilizan ondas acústicas en lugar de electrónica para medir el tacto, la presión y el movimiento con precisión. El secreto es el uso de microfibras de vidrio que emiten y recepcionan las señales sonoras.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Oleada cósmica: cinco asteroides rozan la Tierra en solo cuatro días 3 junio, 2025
    Cinco rocas espaciales pasarán a millones de kilómetros de nuestro planeta en apenas cuatro días, con el 4 de junio como jornada clave. No representan peligro, pero ofrecen una oportunidad única para la ciencia.
    Redacción T21
  • Estados Unidos crea una "máquina del tiempo científica", capaz de condensar en días décadas de investigación 3 junio, 2025
    El próximo superordenador Doudna, que Estados Unidos tendrá operativo en 2026, está diseñado para ser el catalizador de una nueva era de descubrimientos, transformando la forma en que abordamos desde los misterios del cosmos hasta las complejidades de la vida misma.
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21
  • Se revela una estructura oculta al borde del Sol 3 junio, 2025
    La atmósfera exterior del Sol, conocida como corona solar, ha revelado recientemente detalles asombrosos gracias a avances en óptica adaptativa y técnicas de observación de alto contraste. Un equipo internacional de científicos ha logrado capturar las imágenes más nítidas hasta la fecha de la corona solar, mostrando fenómenos como las “gotas de lluvia” solares y […]
    Redacción T21