Tendencias21
La venta de teléfonos inteligentes crecerá más de un 50 por ciento este año

La venta de teléfonos inteligentes crecerá más de un 50 por ciento este año

Según un nuevo estudio hecho público por la International Data Corporation, el mercado de teléfonos inteligente, que lleva ya varios años al alza, crecerá un 55,4 por ciento a los largo de 2010. Este aumento imparable se traducirá en un mejor desarrollo del mercado y, de hecho, ya se están estudiando los nuevos productos relativos a la telefonía móvil, que se lanzarán en breve. Encualquier caso, este crecimiento tocará techo en 2011. A partir de entonces el incremento será cada vez menos significativo. Por Gloria Navas.

La venta de teléfonos inteligentes crecerá más de un 50 por ciento este año

El mercado mundial de dispositivos móviles convergentes, lo que se conoce como smartphones o teléfonos inteligentes, crecerá un 55,4 por ciento a lo largo de este año con respecto al pasado 2009, según los datos ofrecido por la International Data Corporation (IDC), en su estudio trimestral denominado Worldwide Quarterly Mobile Phone Tracker.

La IDC espera que los vendedores de teléfonos móviles lancen 269,6 millones de dispositivos móviles convergentes durante este año en comparación con los 173,5 millones de unidades vendidas a lo largo de 2009. Este pronóstico sobre el creciente mercado de los teléfonos se produce en medio del lanzamiento de varios modelos en los últimos meses, como la Blackberry Torch, el EVO 4G y el iPhone 4.

El analista senior de la IDC, Kevin Restivo, señala: “el teléfono inteligente es el catalizador del mercado de la telefonía móvil a nivel mundial este año”. De hecho según él, la introducción de productos adicionales y las expectativas de incrementar la compra de smartphones en el segundo trimestre del año impulsará nuevamente el mercado muy por encima de las expectativas anteriores. En este sentido, durante el primer semestre de 2010, los vendedores enviaron un total de 119,4 millones de unidades, lo que supone un 55,5 por ciento más que los 76,8 millones de unidades vendidas durante el primer semestre de 2009.

Otro de los analista senior del equipo de IDC, Ramón Llamas, explica que “como el mercado de teléfonos inteligentes en todo el mundo continúe creciendo a un fuerte ritmo, la dinámica de mercado entre los sistemas operativos móviles seguirá cambiando”.

El crecimiento acelerado de los teléfonos inteligentes se traducirá en un mejor desarrollo del mercado global este año. La previsión que maneja IDC es que durante este año 2010 el mercado mundial de teléfonos móviles crezca un 14,1 por ciento. IDC espera ahora que el mercado global 2010 del teléfono móvil crezca un 14,1 por ciento, o un 1,5 por ciento por encima de su pronóstico anterior. Y es que el año pasado, el mercado cayó un 2,8 por ciento, la primera caída registrada por este estudio trimestral (Mobile Phone Tracker).

En cuanto a la aplicación Android , es el comodín que merece una observación minuciosa para el resto del año y los que quedan por venir. Los fabricantes de móviles han elaborado Android porque les permite presentar su propio enfoque sobre lo que puede ser una experiencia inteligente. Además, los usuarios han puesto a la palestra rápidamente a Android comparándola con lOS por su facilidad de uso y un escaparate cada vez más grande de aplicaciones móviles.

Desaceleración

Las perspectivas para 2011 son también muy potentes. A pesar de la incertidumbre sobre la economía, el mercado de los smartphones espera un aumento del 24,5 por ciento en 2011. Sin embargo, el crecimiento inteligente disminuirá gradualmente a lo largo de los próximos cinco años. En 2014, por ejemplo, el mercado aumentará según las previsiones sólo un 13,6 por ciento.

En el futuro, Symbian mantendrá su número uno en pie durante todo el periodo de previsión, con el 32,9 por ciento de cuota en 2014. Sin embargo, perderá acción, principalmente por Android, que se espera que crezca más rápido en el periodo previsto, pasando de 16,3 por ciento al 24,6 por ciento. Mientras tanto, Windows Mobile espera recuperar parte de la cuota que ha perdido en los últimos dos años y la de BlackBerry se mantendrá relativamente constante mientras que la de IOS disminuirá gradualmente.

Estos datos son muy similares a los que también aportó la consultora Analysis Mason hace unos meses. Según sus estimaciones en 2014 habrá 1.700 millones de smartphones en todo el mundo, lo que supone un crecimiento anual del 32 por ciento desde este año hasta 2014. En esta información, publicada entonces por tendencias21.net, Según esta consultora, los Android ocuparán una posición preferente dentro de los sistemas operativos y a ellos le seguirán otros como Symbian y Bada-OS-, que dominarán estos nuevos mercados.

RedacciónT21

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • La NASA está observando una enorme y creciente anomalía en el campo magnético de la Tierra 31 mayo, 2025
    La NASA está haciendo un seguimiento detallado de la "abolladura" o "bache" en el campo magnético terrestre descubierta en 1961, que crece rápidamente y podría ser el preludio de una inversión geomagnética: ocurre cuando los polos magnéticos norte y sur intercambian posiciones.
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21
  • Los árboles pueden predecir las erupciones volcánicas 30 mayo, 2025
    La NASA, en colaboración con el Instituto Smithsonian, en Estados Unidos, está desarrollando nuevos métodos para anticipar erupciones volcánicas. Cuando el magma asciende a la superficie libera dióxido de carbono, y los árboles cercanos que absorben ese gas se vuelven más verdes y frondosos. Satélites como Landsat 8 vigilan la vegetación en zonas volcánicas, captando […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Los delfines se ponen nombres "en clave" 30 mayo, 2025
    Un nuevo estudio ha identificado que los delfines no solo se dan nombres para reconocerse, sino que además estas denominaciones podrían esconder información secreta o "en clave", que estaría ligada a los sistemas sociales que sustentan el equilibrio de sus comunidades.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Sorprenden a una “estrella araña” devorando a su compañera 30 mayo, 2025
    Una colaboración internacional de astrónomos ha identificado un extraño sistema estelar en el que un púlsar conocido como “estrella araña” devora material de su estrella compañera, en un hallazgo que representa un eslabón perdido en la evolución de sistemas binarios compactos. 
    Redacción T21
  • Planetas a la deriva: el origen caótico de los mundos lejanos respalda la existencia del Planeta Nueve 30 mayo, 2025
    En los márgenes más remotos de los sistemas planetarios, gigantes invisibles orbitan en silencio. Un nuevo modelo sugiere que estos mundos distantes son productos inevitables del caos primordial que reina cuando las estrellas y sus planetas compiten por sobrevivir en los abarrotados viveros estelares. ¿Podría nuestro propio Sistema Solar albergar uno de estos esquivos colosos?
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21
  • Unas gafas de realidad mixta devuelven "el mundo entero" a las personas con pérdida parcial de la visión 29 mayo, 2025
    Una técnica desarrollada por oftalmólogos e informáticos canadienses devuelve la visión perdida a personas afectadas por una lesión cerebral, que han sufrido la reducción de gran parte de su campo visual. Las gafas de realidad mixta registran y "proyectan" ese sector que las personas no pueden ver con sus ojos.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Primer combate de kickboxing con robots humanoides 29 mayo, 2025
    En Hangzhou, China, se celebró el 25 de mayo de 2025 el primer torneo mundial de kickboxing entre robots humanoides, un espectáculo que, según los organizadores, marcó “un momento histórico en la integración de la Inteligencia Artificial (IA) en los deportes de combate”. 
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Primera evidencia directa del pensamiento simbólico neandertal 29 mayo, 2025
    El meticuloso análisis de un canto rodado del Paleolítico Medio aporta una prueba tangible del comportamiento simbólico y la capacidad de abstracción de los últimos neandertales que habitaron la Península Ibérica, pudiendo representar una de las primeras simbolizaciones faciales conocidas.
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21
  • Un "cóctel antienvejecimiento" alarga un 30% la vida en roedores 29 mayo, 2025
    Los científicos han probado un cóctel de medicamentos antienvejecimiento en ratones y descubrieron que extendía la vida útil de los animales en alrededor del 30 %. Los roedores también se mantuvieron más saludables por más tiempo, con menos inflamación crónica y retraso en el inicio de enfermedades como cáncer.
    Redacción T21
  • La IA convierte al libro sagrado del taoísmo en una experiencia interactiva que revive la filosofía de Laozi 29 mayo, 2025
    "The Way of Code" es una audaz reinterpretación del milenario Tao Te Ching para la era digital, un libro viviente que no solo traduce la sabiduría de Laozi al lenguaje de los programadores modernos, sino que la convierte en una experiencia interactiva y transformadora donde el arte generado por IA responde al "alma" del usuario. […]
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21