Tendencias21
La venta de teléfonos inteligentes crecerá más de un 50 por ciento este año

La venta de teléfonos inteligentes crecerá más de un 50 por ciento este año

Según un nuevo estudio hecho público por la International Data Corporation, el mercado de teléfonos inteligente, que lleva ya varios años al alza, crecerá un 55,4 por ciento a los largo de 2010. Este aumento imparable se traducirá en un mejor desarrollo del mercado y, de hecho, ya se están estudiando los nuevos productos relativos a la telefonía móvil, que se lanzarán en breve. Encualquier caso, este crecimiento tocará techo en 2011. A partir de entonces el incremento será cada vez menos significativo. Por Gloria Navas.

La venta de teléfonos inteligentes crecerá más de un 50 por ciento este año

El mercado mundial de dispositivos móviles convergentes, lo que se conoce como smartphones o teléfonos inteligentes, crecerá un 55,4 por ciento a lo largo de este año con respecto al pasado 2009, según los datos ofrecido por la International Data Corporation (IDC), en su estudio trimestral denominado Worldwide Quarterly Mobile Phone Tracker.

La IDC espera que los vendedores de teléfonos móviles lancen 269,6 millones de dispositivos móviles convergentes durante este año en comparación con los 173,5 millones de unidades vendidas a lo largo de 2009. Este pronóstico sobre el creciente mercado de los teléfonos se produce en medio del lanzamiento de varios modelos en los últimos meses, como la Blackberry Torch, el EVO 4G y el iPhone 4.

El analista senior de la IDC, Kevin Restivo, señala: “el teléfono inteligente es el catalizador del mercado de la telefonía móvil a nivel mundial este año”. De hecho según él, la introducción de productos adicionales y las expectativas de incrementar la compra de smartphones en el segundo trimestre del año impulsará nuevamente el mercado muy por encima de las expectativas anteriores. En este sentido, durante el primer semestre de 2010, los vendedores enviaron un total de 119,4 millones de unidades, lo que supone un 55,5 por ciento más que los 76,8 millones de unidades vendidas durante el primer semestre de 2009.

Otro de los analista senior del equipo de IDC, Ramón Llamas, explica que “como el mercado de teléfonos inteligentes en todo el mundo continúe creciendo a un fuerte ritmo, la dinámica de mercado entre los sistemas operativos móviles seguirá cambiando”.

El crecimiento acelerado de los teléfonos inteligentes se traducirá en un mejor desarrollo del mercado global este año. La previsión que maneja IDC es que durante este año 2010 el mercado mundial de teléfonos móviles crezca un 14,1 por ciento. IDC espera ahora que el mercado global 2010 del teléfono móvil crezca un 14,1 por ciento, o un 1,5 por ciento por encima de su pronóstico anterior. Y es que el año pasado, el mercado cayó un 2,8 por ciento, la primera caída registrada por este estudio trimestral (Mobile Phone Tracker).

En cuanto a la aplicación Android , es el comodín que merece una observación minuciosa para el resto del año y los que quedan por venir. Los fabricantes de móviles han elaborado Android porque les permite presentar su propio enfoque sobre lo que puede ser una experiencia inteligente. Además, los usuarios han puesto a la palestra rápidamente a Android comparándola con lOS por su facilidad de uso y un escaparate cada vez más grande de aplicaciones móviles.

Desaceleración

Las perspectivas para 2011 son también muy potentes. A pesar de la incertidumbre sobre la economía, el mercado de los smartphones espera un aumento del 24,5 por ciento en 2011. Sin embargo, el crecimiento inteligente disminuirá gradualmente a lo largo de los próximos cinco años. En 2014, por ejemplo, el mercado aumentará según las previsiones sólo un 13,6 por ciento.

En el futuro, Symbian mantendrá su número uno en pie durante todo el periodo de previsión, con el 32,9 por ciento de cuota en 2014. Sin embargo, perderá acción, principalmente por Android, que se espera que crezca más rápido en el periodo previsto, pasando de 16,3 por ciento al 24,6 por ciento. Mientras tanto, Windows Mobile espera recuperar parte de la cuota que ha perdido en los últimos dos años y la de BlackBerry se mantendrá relativamente constante mientras que la de IOS disminuirá gradualmente.

Estos datos son muy similares a los que también aportó la consultora Analysis Mason hace unos meses. Según sus estimaciones en 2014 habrá 1.700 millones de smartphones en todo el mundo, lo que supone un crecimiento anual del 32 por ciento desde este año hasta 2014. En esta información, publicada entonces por tendencias21.net, Según esta consultora, los Android ocuparán una posición preferente dentro de los sistemas operativos y a ellos le seguirán otros como Symbian y Bada-OS-, que dominarán estos nuevos mercados.

RedacciónT21

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • La costumbre de orinar en grupos provendría de los monos 22 enero, 2025
    Las personas generalmente van al baño en grupos: según una nueva investigación, los chimpancés hacen lo mismo, posiblemente para fortalecer los lazos sociales. Es posible que la tendencia en los seres humanos hacia la "micción contagiosa" sea una herencia evolutiva proveniente de otros primates.
    Redacción T21
  • Descubren antiguos sacrificios para hacer "renacer" al Sol después de una enorme erupción volcánica 21 enero, 2025
    Cientos de artefactos de piedra descubiertos en la isla danesa de Bornholm pueden haber sido ofrecidos a los dioses para evitar una crisis climática: se entregaron a modo de sacrificio hace casi 5.000 años, para lograr el "regreso" de un Sol oscurecido luego de una gigantesca erupción volcánica. Los investigadores creen que todo el hemisferio […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • El cambio climático está "atrapando" a algunas bacterias en un bucle temporal eterno 21 enero, 2025
    Especies de bacterias en un lago de Wisconsin están en una suerte de "bucle interminable" evolutivo: han crecido rápidamente y regresado abruptamente a su estado inicial, repitiendo una y otra vez ese ciclo, aparentemente en respuesta a estaciones y otros parámetros ambientales que cambiaron drásticamente como consecuencia del cambio climático.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Tendremos un futuro utópico y distópico a la vez. El futuro se adelanta una vez más. 21 enero, 2025
    La nueva edición de la exposición ArtFutura, que se desarrolla en el Palacio Neptuno de Madrid, transmite un mensaje claro: la Inteligencia Artificial Generativa no es una amenaza para el arte, sino una nueva herramienta que expande los límites de nuestra creatividad. Sin miedo.
    Alejandro Sacristán (enviado especial T21)
  • Una interfaz cerebro-ordenador permite a una persona con parálisis operar un helicóptero virtual 21 enero, 2025
    La interfaz cerebro-ordenador puede permitir a las personas con parálisis interactuar con otros, participar en trabajos remotos y disfrutar de actividades recreativas: un implante colocado quirúrgicamente en una persona con parálisis en las cuatro extremidades proporcionó un nivel de control sin precedentes sobre un cuadricóptero virtual, solo pensando en el movimiento de los dedos para […]
    Redacción T21
  • Una abeja robótica rompe los récords de polinización y hace acrobacias en el aire 20 enero, 2025
    Un insecto-robot que simula a una abeja y pesa menos de un gramo, aletea con la misma eficacia que los insectos en la naturaleza y fue diseñado para la polinización artificial: podría sentar las bases para una producción agrícola realizada totalmente es espacios interiores. El avance permitiría cultivar frutas y verduras dentro de un almacén […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Nuevos hallazgos reafirman el origen genético de la depresión 20 enero, 2025
    Un nuevo estudio señala los "genes de la depresión" en todas las etnias: se trata de 239 factores de riesgo genéticos para la depresión que inciden en todas las principales poblaciones mundiales. Esto permitirá a los científicos predecir por primera vez el riesgo de depresión independientemente del origen étnico de cada persona.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Doctor Manuel Corpas: un viaje alucinante a través de la Genómica y la Bioinformática 20 enero, 2025
    El científico español Manuel Corpas ha sido pionero en compartir en Internet la base genética de su familia con la finalidad de descubrir hasta qué punto los genomas influyen en nuestras elecciones de vida. Ahora está construyendo una red internacional de investigación en torno a los genomas de diversidad latinoamericanos para descubrir cómo la migración […]
    Alejandro Sacristán/T21
  • Las megasequías son cada vez más frecuentes e intensas en todo el planeta 20 enero, 2025
    En los últimos 40 años se ha registrado un preocupante aumento en el número de sequías de larga extensión en diversas partes del planeta: los investigadores advierten que las megasequías tienen un fuerte impacto negativo sobre las economías regionales que dependen de la agricultura, la producción energética y la salud de los ecosistemas. La principal […]
    Redacción T21
  • Leonardo da Vinci podría haber comprendido la gravedad más de un siglo antes que Newton 18 enero, 2025
    Un grupo de investigadores estudió los cuadernos de Leonardo da Vinci y descubrió que la comprensión de la gravedad por parte del erudito renacentista estaba muy por delante de su tiempo: incluso realizó experimentos para demostrar que la gravedad es una forma de aceleración y modeló la constante gravitatoria con una precisión de alrededor del […]
    Pablo Javier Piacente