Tendencias21
Las aplicaciones centran el Congreso de Móviles de Barcelona

Las aplicaciones centran el Congreso de Móviles de Barcelona

El Congreso de Móviles de Barcelona, que tiene como lema en esta edición «Redefiniendo el móvil», cuenta hasta el jueves con 1.400 compañías de 59 países, conferencias y actividades que presentan las innovaciones tecnológicas del sector. Este año, las aplicaciones y su uso en ámbitos como la salud o el automóvil ocupan un lugar central en este congreso. En cuanto a asistencia, evento está desbordando todas las previsiones. Por María Llebrez.

Las aplicaciones centran el Congreso de Móviles de Barcelona

Casi 65.000 personas acuden en estos días al Congreso Mundial de Móviles que se celebra en Barcelona, en un evento en el que se han batido todos los récords de participación con la presencia, además, de 3.000 altos cargos de empresas del sector, informa la web del congreso Mobileworldcongress.com.

El evento, que tiene lugar en el recinto de la feria de Barcelona en Montjuic, ofrece una exposición a la que asisten 1.400 compañías de 59 países. El espacio se reparte en siete pabellones que incluyen áreas tan diversas como el medio ambiente, las aplicaciones o los servicios bancarios, entre otras.

Punto fuerte: las conferencias

Como uno de los núcleos básicos del congreso, durante toda la semana se están ofreciendo una serie de conferencias. De hecho, las ponencias se suceden desde que comenzara este evento el pasado lunes. En ellas se han tratado ya asuntos como las estrategias de los operadores móviles, el usuario del móvil como consumidor conectado o la nube en el móvil, todo ello en el horario de mañana, mientras que en el de tarde, las ponencias son más específicas y se ocupan de sectores concretos, como las aplicaciones móviles, los hábitos saludables en el uso de este tipo de tecnologías y otros asuntos correspondientes en su mayor parte a los contenidos que se ofrecen en los distintos pabellones.

Así por ejemplo, en la jornada de hoy está previsto que se traten ámbitos como los servicios financieros, la innovación en los móviles o el ámbito de la publicidad, entre otros, en una jornada maratoniana que continuará también mañana, último día del evento.

En el día de ayer, una de las ponencias que se ofrecieron trató el asunto de las estrategias de marketing de los operadores móviles en los próximos años. En ella se avanzó que el futuro de esta tecnología pasa por los países en vías de desarrollo. Así, el presidente de Telefónica en Latinoamérica, Santiago Pérez Valbuena, explicaba que es en esa zona donde se encuentra la clave.

“El sector está cambiando de manera drástica y las oportunidades son enormes”, afirmó Pérez Valbuena. Así, en los próximos cinco años el número de smartphones que se adquieran en los países en desarrollo habrá superado al de los países desarrollados.

Las aplicaciones, el futuro

La edición de este congreso tiene como lema «Redefiniendo el móvil», por lo que cabe destacar que el evento se está encargando de poner el acento en las aplicaciones para estos dispositivos. De esta forma, hay todo un sector dedicado a estas aplicaciones y a novedades más específicas, aplicadas a sectores como el sanitario o el del automóvil.

En esta área, están presentes toda una serie de operadores de primer orden como Google, AT&T, Motorola, Vodafone o Telefónica. Así, el ámbito de las aplicaciones tiene todo un programa propio que se reparte en los cuatro días de actividad y que contiene una muestra sobre el ámbito, sobre el marco de esta industria, una zona de prueba de estas novedades, así como una serie de conferencias de los distintos proveedores.

Hoy, sin ir más lejos, será el turno de IBM. Un último apartado de su calendario comprenderá una serie de competiciones y retos sobre estas aplicaciones.

Presentaciones

Dentro del evento también hay lugar para la presentación de las distintas innovaciones por parte de diversas compañías implicadas en la telefonía móvil. Una de ellas es Telefónica, que ha presentado, en comunión con Samsung y Alcatel, una red 4G con funcionalidades avanzadas.

De esta manera, la compañía mostró mediante una prueba real una red LTE más inteligente, con un ancho de banda mayor, que aumenta la capacidad en zonas de alta densidad y también la cobertura en interiores.

Las aplicaciones centran el Congreso de Móviles de Barcelona

Según explica Telefónica en una nota de prensa, esta prueba ha supuesto la primera experiencia que los usuarios han podido tener con el 4G. Hasta un total de 30 usuarios navegaron a la vez con una velocidad media de 30 Mbps. La nueva red soporta velocidades que multiplican por 10 las ofrecidas por la red 3G con picos de bajada de 100Mbps, y de entre 40-60 Mbps de subida, y unas cifras de latencia en torno a 20-25 milisegundos.

Otra de las ventajas se encuentra en la instalación de esta tecnología, que reduce la envergadura de obra civil y por tanto los costes de instalación.

La aplicación de las tecnologías

Además de las novedades en los móviles, en este congreso también se han presentado novedades tecnológicas que hacen la vida en el hogar más confortable y segura. En este sentido, se ha ubicado, en medio del recinto que alberga el congreso la Casa Conectada de GSMA.

En ella, y mediante el uso del móvil, los usuarios pueden, por ejemplo, abrir la puerta de la vivienda o poner en marcha el microondas. Son aplicaciones de control remoto que se basan en la tecnología LTE y que también sirven, entre otras utilidades, para advertir a través de los espejos de un hogar que el inquilino debe comprar medicamentos porque se le están acabando.

Para seguir en directo lo que está sucediendo en este Congreso Mundial de Móviles, el evento ha sido activado en distintas redes sociales que en estos días ofrecen información puntual sobre lo que en él ocurre. Esta información está siendo publicada en Facebook y en Twitter, y también en Google+, LInkedin y Youtube.

RedacciónT21

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • ¿Fue la Edad del Hierro un período histórico matriarcal? 23 enero, 2025
    Genetistas y arqueólogos han descubierto a través del análisis de ADN antiguo evidencia convincente que sugiere que la Edad del Hierro de Gran Bretaña puede haber sido aún más matriarcal de aquello que se pensaba anteriormente: las tierras se transmitían a la descendencia femenina, por ejemplo, siendo la primera vez que se documenta este tipo […]
    Redacción T21
  • Un enorme objeto interestelar modificó para siempre a nuestro Sistema Solar 22 enero, 2025
    Un estudio sugiere que es posible que un objeto de origen interestelar de enorme tamaño y peso se introdujera en el Sistema Solar al principio de su formación, dejando una huella imborrable en las órbitas planetarias, antes de desviarse nuevamente hacia otros confines del Universo. El visitante fugaz podría haber tenido características similares al misterioso […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Cada vez más cerca de la energía limpia e ilimitada: el “Sol artificial” de China rompe un nuevo récord 22 enero, 2025
    La posibilidad de disfrutar de una fuente energética limpia e inagotable está más cerca de ser una realidad, luego que este lunes 20 de enero el Experimental Advanced Superconducting Tokamak (EAST), el reactor de fusión experimental conocido como el “Sol artificial” chino, rompiera un nuevo récord de producción de plasma: superó en más del doble […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • La costumbre de orinar en grupos provendría de los monos 22 enero, 2025
    Las personas generalmente van al baño en grupos: según una nueva investigación, los chimpancés hacen lo mismo, posiblemente para fortalecer los lazos sociales. Es posible que la tendencia en los seres humanos hacia la "micción contagiosa" sea una herencia evolutiva proveniente de otros primates.
    Redacción T21
  • Descubren antiguos sacrificios para hacer "renacer" al Sol después de una enorme erupción volcánica 21 enero, 2025
    Cientos de artefactos de piedra descubiertos en la isla danesa de Bornholm pueden haber sido ofrecidos a los dioses para evitar una crisis climática: se entregaron a modo de sacrificio hace casi 5.000 años, para lograr el "regreso" de un Sol oscurecido luego de una gigantesca erupción volcánica. Los investigadores creen que todo el hemisferio […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • El cambio climático está "atrapando" a algunas bacterias en un bucle temporal eterno 21 enero, 2025
    Especies de bacterias en un lago de Wisconsin están en una suerte de "bucle interminable" evolutivo: han crecido rápidamente y regresado abruptamente a su estado inicial, repitiendo una y otra vez ese ciclo, aparentemente en respuesta a estaciones y otros parámetros ambientales que cambiaron drásticamente como consecuencia del cambio climático.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Tendremos un futuro utópico y distópico a la vez 21 enero, 2025
    La nueva edición de la exposición ArtFutura, que se desarrolla en el Palacio Neptuno de Madrid, transmite un mensaje claro: la Inteligencia Artificial Generativa no es una amenaza para el arte, sino una nueva herramienta que expande los límites de nuestra creatividad. Sin miedo.
    Alejandro Sacristán (enviado especial T21)
  • Una interfaz cerebro-ordenador permite a una persona con parálisis operar un helicóptero virtual 21 enero, 2025
    La interfaz cerebro-ordenador puede permitir a las personas con parálisis interactuar con otros, participar en trabajos remotos y disfrutar de actividades recreativas: un implante colocado quirúrgicamente en una persona con parálisis en las cuatro extremidades proporcionó un nivel de control sin precedentes sobre un cuadricóptero virtual, solo pensando en el movimiento de los dedos para […]
    Redacción T21
  • Una abeja robótica rompe los récords de polinización y hace acrobacias en el aire 20 enero, 2025
    Un insecto-robot que simula a una abeja y pesa menos de un gramo, aletea con la misma eficacia que los insectos en la naturaleza y fue diseñado para la polinización artificial: podría sentar las bases para una producción agrícola realizada totalmente es espacios interiores. El avance permitiría cultivar frutas y verduras dentro de un almacén […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Nuevos hallazgos reafirman el origen genético de la depresión 20 enero, 2025
    Un nuevo estudio señala los "genes de la depresión" en todas las etnias: se trata de 239 factores de riesgo genéticos para la depresión que inciden en todas las principales poblaciones mundiales. Esto permitirá a los científicos predecir por primera vez el riesgo de depresión independientemente del origen étnico de cada persona.
    Pablo Javier Piacente / T21