Tendencias21
Las aplicaciones móviles hacen más entretenida la formación en las aulas

Las aplicaciones móviles hacen más entretenida la formación en las aulas

La aplicación para móviles iAcademy, creada por el Instituto Fraunhofer alemán, permite subir contenidos educativos a la Red para programas de formación semipresencial. El objetivo es hacer más entretenida y dinámica la educación de los alumnos. El Instituto también desarrolla otros programas, que incluyen por ejemplo el uso de robots para interactuar con los estudiantes.

Las aplicaciones móviles hacen más entretenida la formación en las aulas

La educación virtual y la tecnología de la educación gozan de una reciente popularidad en el ámbito pedagógico moderno. La revolución digital, ya asentada en los hogares y empresas de Europa, está calando ahora en los colegios y las universidades. Ejemplos de esta metamorfosis electrónica son los blogs de asignaturas, los programas de hermanamiento electrónico, las aplicaciones educativas y los cursos en Internet.

Así, la educación virtual se ha convertido en una herramienta valiosa de la educación, y no sólo para aquellos que prefieren aprender a distancia, sino también para los que precisan disponer de contenidos en cualquier momento. No obstante, aún a pesar de que la educación virtual ha demostrado ser fiable y efectiva como medio generalizado de enseñanza y formación profesional en Internet, no cabe duda de que las soluciones existentes aún pueden mejorarse.

La Academia Fraunhofer, un centro perteneciente al Instituto Fraunhofer alemán dedicado a la formación externa y los programas de educación continua, ha generado una aplicación educativa nueva llamada «iAcademy» que permite a los usuarios subir a Internet contenidos educativos.

«El aprendizaje semipresencial es un tema candente en el aprendizaje y la educación continua», explica en la nota de prensa Roman Gütter, director ejecutivo de la Academia Fraunhofer, tras la comercialización en noviembre de 2012 de la aplicación creada en asociación con la compañía Ziemann.IT.

«El término engloba una forma de aprender que une las ventajas de la presencia física y el aprendizaje virtual. La aplicación permite que los interesados aprovechen el currículo digital con mayor independencia física y temporal. Una vez descargada puede utilizarse para subir los contenidos del curso en cualquier momento y lugar», añade, según la traducción de la agencia Cordis.

De este modo, los profesores pueden preparar cómodamente su temario digital mediante el programa de edición incluido. Una serie de expertos en pedagogía mejoraron la interfaz de este programa para que resultase aún más sencillo preparar temarios digitales. Entre las nuevas funciones añadidas se incluyen efectos de sonido y la capacidad de proteger con contraseña los contenidos del curso.

Existen una guía teórica y una plantilla digital que ofrecen orientación y permiten integrar vídeos, simulaciones o imágenes adaptándolos óptimamente al resto de los contenidos. «El editor es sencillo y cómodo de utilizar», indica Eva Poxleitner, de la Academia Fraunhofer. «El diseño optimizado de la interfaz de usuario baja aún más el «umbral de inhibición digital». Las valoraciones del sistema han sido realmente positivas hasta ahora».

Ziemann.IT promovió un concurso de escritores para dar con los mejores materiales subidos a la aplicación. «Se puso en marcha el 25 de febrero y se puede encontrar información al respecto en la página de inicio de iacademy «, añade Poxleitner.

Otros programas

Además de la nueva versión de la aplicación «iAcademy», la Academia Fraunhofer también acaba de presentar en Hannover (Aleamnia) cinco programas educativos nuevos dedicados al campo de la informática en el CeBIT, un evento dedicado a la alta tecnología en el que se muestran las soluciones digitales más modernas de la informática y las telecomunicaciones.

Uno de estos programas es Roberta Teacher Training, que utiliza robots para trasmitir contenidos de ciencias sociales, tecnología e informática a escolares de manera interesante y práctica. Los asistentes a la muestra pudieron probar y programar a Roberta, el robot educativo.

Esta nueva ola de programas de aprendizaje y juegos educativos online aumenta el atractivo de la enseñanza y el aprendizaje. En lugar de asociar la clase con redacciones aburridas y pizarras polvorientas, los alumnos cuentan con métodos de aprender y divertirse en el entorno de Internet con el que ya están familiarizados.

En resumen, la educación virtual resulta una herramienta innovadora capaz de proporcionar formación y educación de calidad, cómoda y rentable a todo aquel que desee ampliar sus conocimientos, capacidades y destrezas. Las herramientas propuestas pueden aplicarse a distintos campos y contribuir a que Europa avance hacia una auténtica sociedad basada en el conocimiento.

RedacciónT21

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • ¿Fue la Edad del Hierro un período histórico matriarcal? 23 enero, 2025
    Genetistas y arqueólogos han descubierto a través del análisis de ADN antiguo evidencia convincente que sugiere que la Edad del Hierro de Gran Bretaña puede haber sido aún más matriarcal de aquello que se pensaba anteriormente: las tierras se transmitían a la descendencia femenina, por ejemplo, siendo la primera vez que se documenta este tipo […]
    Redacción T21
  • Un enorme objeto interestelar modificó para siempre a nuestro Sistema Solar 22 enero, 2025
    Un estudio sugiere que es posible que un objeto de origen interestelar de enorme tamaño y peso se introdujera en el Sistema Solar al principio de su formación, dejando una huella imborrable en las órbitas planetarias, antes de desviarse nuevamente hacia otros confines del Universo. El visitante fugaz podría haber tenido características similares al misterioso […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Cada vez más cerca de la energía limpia e ilimitada: el “Sol artificial” de China rompe un nuevo récord 22 enero, 2025
    La posibilidad de disfrutar de una fuente energética limpia e inagotable está más cerca de ser una realidad, luego que este lunes 20 de enero el Experimental Advanced Superconducting Tokamak (EAST), el reactor de fusión experimental conocido como el “Sol artificial” chino, rompiera un nuevo récord de producción de plasma: superó en más del doble […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • La costumbre de orinar en grupos provendría de los monos 22 enero, 2025
    Las personas generalmente van al baño en grupos: según una nueva investigación, los chimpancés hacen lo mismo, posiblemente para fortalecer los lazos sociales. Es posible que la tendencia en los seres humanos hacia la "micción contagiosa" sea una herencia evolutiva proveniente de otros primates.
    Redacción T21
  • Descubren antiguos sacrificios para hacer "renacer" al Sol después de una enorme erupción volcánica 21 enero, 2025
    Cientos de artefactos de piedra descubiertos en la isla danesa de Bornholm pueden haber sido ofrecidos a los dioses para evitar una crisis climática: se entregaron a modo de sacrificio hace casi 5.000 años, para lograr el "regreso" de un Sol oscurecido luego de una gigantesca erupción volcánica. Los investigadores creen que todo el hemisferio […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • El cambio climático está "atrapando" a algunas bacterias en un bucle temporal eterno 21 enero, 2025
    Especies de bacterias en un lago de Wisconsin están en una suerte de "bucle interminable" evolutivo: han crecido rápidamente y regresado abruptamente a su estado inicial, repitiendo una y otra vez ese ciclo, aparentemente en respuesta a estaciones y otros parámetros ambientales que cambiaron drásticamente como consecuencia del cambio climático.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Tendremos un futuro utópico y distópico a la vez 21 enero, 2025
    La nueva edición de la exposición ArtFutura, que se desarrolla en el Palacio Neptuno de Madrid, transmite un mensaje claro: la Inteligencia Artificial Generativa no es una amenaza para el arte, sino una nueva herramienta que expande los límites de nuestra creatividad. Sin miedo.
    Alejandro Sacristán (enviado especial T21)
  • Una interfaz cerebro-ordenador permite a una persona con parálisis operar un helicóptero virtual 21 enero, 2025
    La interfaz cerebro-ordenador puede permitir a las personas con parálisis interactuar con otros, participar en trabajos remotos y disfrutar de actividades recreativas: un implante colocado quirúrgicamente en una persona con parálisis en las cuatro extremidades proporcionó un nivel de control sin precedentes sobre un cuadricóptero virtual, solo pensando en el movimiento de los dedos para […]
    Redacción T21
  • Una abeja robótica rompe los récords de polinización y hace acrobacias en el aire 20 enero, 2025
    Un insecto-robot que simula a una abeja y pesa menos de un gramo, aletea con la misma eficacia que los insectos en la naturaleza y fue diseñado para la polinización artificial: podría sentar las bases para una producción agrícola realizada totalmente es espacios interiores. El avance permitiría cultivar frutas y verduras dentro de un almacén […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Nuevos hallazgos reafirman el origen genético de la depresión 20 enero, 2025
    Un nuevo estudio señala los "genes de la depresión" en todas las etnias: se trata de 239 factores de riesgo genéticos para la depresión que inciden en todas las principales poblaciones mundiales. Esto permitirá a los científicos predecir por primera vez el riesgo de depresión independientemente del origen étnico de cada persona.
    Pablo Javier Piacente / T21