Tendencias21
Las bacterias ahora son fotógrafas

Las bacterias ahora son fotógrafas

Investigadores alemanes han creado fotografías a partir de bacterias: los cultivos bacterianos son modificados a través del control de ciertos genes mediante la luz, empleando técnicas de optogenética.

Una nueva herramienta de biología sintética crea «bacteriografías», fotografías producidas por bacterias. El enfoque desarrollado en la Universidad de Friburgo emplea optogenética, una técnica que utiliza la luz para «alimentar» a las bacterias y producir reacciones mediante el control de determinados genes. Los científicos produjeron imágenes creadas a partir de cultivos bacterianos, concretamente un cartel de la película «Blade Runner» (1982).

Los científicos han logrado controlar la expresión de un gen específico en la bacteria E. coli, aplicando luz sobre un elemento que modifica la red genética encargada de regular el metabolismo del azúcar arabinosa en las bacterias. Por un lado, esto hace posible producir proteínas de forma selectiva y analizar los procesos de señalización en las bacterias, según indica una nota de prensa.

Pero al mismo tiempo, los responsables del nuevo estudio demostraron la eficacia de su técnica optogenética creando «bacteriografías»: imágenes producidas gracias a la actividad de los cultivos bacterianos. Todo nace a partir de una proteína sensible a la luz, que al ser estimulada se une a una secuencia específica del ADN y controla si la maquinaria celular recibirá o no las instrucciones genéticas correspondientes.

Bacterias, genes y fotos

Mediante la nueva técnica, los científicos fueron capaces de controlar la expresión genética que codifica una proteína fluorescente y de producir las imágenes. Eligieron un cartel promocional de la película «Blade Runner» (1982), dirigida por Ridley Scott e inspirada en la novela corta «¿Sueñan los androides con ovejas eléctricas?», de Philip K. Dick. La investigación ha sido recientemente publicada en la revista Nature Chemical Biology.

¿Cómo lograron una reproducción tan fiel de la imagen original? El proceso optogenético se lleva adelante utilizando una especie de «máscara» que se coloca pegada a la tapa de las placas de Petri que contienen los cultivos bacterianos, en este caso de Escherichia coli. Aplicando luz sobre la máscara utilizada como filtro, se logra que las bacterias produzcan fluorescencia en el punto en el cual fueron iluminadas.

Posteriormente, las fotografías son creadas bajo un microscopio de fluorescencia, como sucedió con el cartel del film elegido como ejemplo. Vale destacar que las aplicaciones de esta nueva técnica son múltiples, más allá de las «bacteriografías». En otro experimento, los investigadores pudieron regular genes para lograr que las células de E. coli cambien de tamaño y de forma. Los especialistas destacaron que las variaciones pueden revertirse: después de cuatro horas sin estimulación lumínica, las células regresaron a su estado original.

Tema relacionado: Las bacterias también son cuánticas.

Diversidad de aplicaciones

De esta manera, el sistema creado puede utilizarse para analizar e intervenir muchos otros genes, que no estén relacionados con la bacteria empleada en esta investigación. A través de la optogenética, los científicos pueden modificar eventos específicos en ciertas células de tejidos vivos, incluso de mamíferos y de otros animales. Integrando métodos genéticos y ópticos, llevan a cabo las modificaciones buscadas pero con la precisión necesaria para no alterar el funcionamiento de los sistemas biológicos.

Un campo en el cual la optogenética está concretando un fuerte impacto es la neurociencia: se utiliza para «encender» y «apagar» neuronas, con el propósito de comprender los mecanismos cerebrales en profundidad. Otro sector al que está influyendo fuertemente es la biotecnología, entre muchas otras áreas de aplicación.

Referencia

Engineering AraC to make it responsive to light instead of arabinose. Romano, E., Baumschlager, A, Akmeric, E., Palanisamy, N., Houmani, M., Schmidt, G., Öztürk, M.A., Ernst, L., Khammash and M., Di Ventura, B. Nature Chemical Biology (2021).DOI:https://doi.org/10.1038/s41589-021-00787-6

Foto:

Esta «bacteriografía» del cartel de la película «Blade Runner» (1982) demuestra la eficacia de la nueva herramienta optogenética desarrolla por los investigadores. Crédito: Universität Freiburg / Barbara Di Ventura. En base al original de Warner Bros. Pictures.

Pablo Javier Piacente

Pablo Javier Piacente es periodista especializado en comunicación científica y tecnológica.

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • Revelan la primera molécula fractal en la naturaleza 15 abril, 2024
    Los científicos han descubierto una molécula en la naturaleza que sigue un patrón geométrico de autosimilitud, conocido como fractal. La enzima microbiana denominada citrato sintasa es la primera estructura fractal molecular ensamblada directamente en la naturaleza que ha logrado identificarse hasta el momento. Los especialistas creen que este fractal puede representar un accidente evolutivo.
    Pablo Javier Piacente
  • El cambio climático podría estar relacionado con el aumento de los accidentes cerebrovasculares 15 abril, 2024
    Una nueva investigación ha demostrado que el número de muertes ligadas a accidentes cerebrovasculares y otras patologías relacionadas ha ido creciendo desde 1990, a la par del aumento de las temperaturas extremas. Durante 2019, el último año analizado, más de 500.000 muertes por accidentes cerebrovasculares se vincularon con temperaturas "no óptimas", provocadas por el calentamiento […]
    Pablo Javier Piacente
  • La globalización está fracturando a la humanidad 15 abril, 2024
    La globalización no está conduciendo a una civilización universal con valores compartidos, sino que está creando una brecha creciente entre los países occidentales de altos ingresos y el resto del mundo, en cuanto a valores como la tolerancia, la diversidad y la libertad.
    Eduardo Martínez de la Fe
  • En el caso de los caracoles, el huevo fue lo primero 14 abril, 2024
    Un caracol marino que primero fue ovíparo y evolucionó hacia la viviparidad revela que los saltos evolutivos ocurren gradualmente, a través de una serie de pequeños cambios.
    Redacción T21
  • Revelan el misterio del árbol tropical que camina 13 abril, 2024
    La denominada "palma caminante" o Socratea exorrhiza es un árbol de América Central y del Sur que según distintas versiones podría "caminar" y erguirse en determinadas situaciones: ahora, este mito parece haber sido resuelto bajo criterios científicos. Según los investigadores, aunque el árbol puede crecer rápidamente y crear nuevas raíces para lidiar con la pérdida […]
    Pablo Javier Piacente
  • Descubren 50 especies desconocidas para la ciencia en la exótica Isla de Pascua 12 abril, 2024
    Una expedición a la Cordillera de Salas y Gómez, frente a Rapa Nui, en el Océano Pacífico, documentó 160 especies animales que no se sabía que habitaban esta región de la misteriosa Isla de Pascua, en Chile. Además, descubrieron 50 criaturas que son absolutamente nuevas para la ciencia.
    Pablo Javier Piacente
  • El clima espacial podría generar un caos satelital sin precedentes 12 abril, 2024
    Los satélites en órbita terrestre baja (LEO) pueden perder su brújula cuando el clima espacial ofrece situaciones inesperadas. El problema afecta a la Estación Espacial Internacional, la estación espacial Tiangong de China y muchos satélites de observación de la Tierra. Los expertos sostienen que esta incertidumbre de posicionamiento aumenta el riesgo de colisiones orbitales peligrosas, […]
    Pablo Javier Piacente
  • La Inteligencia Artificial puede ser envenenada para proteger los derechos de autor 12 abril, 2024
    Una herramienta llamada Nightshade cambia imágenes digitales de manera casi imperceptible para el ojo humano, pero que se ven totalmente diferentes por los modelos de IA: una forma polémica de proteger las obras de arte de posibles infracciones de derechos de autor.
    Redacción T21
  • La acidez cerebral podría estar relacionada con múltiples trastornos neurológicos 11 abril, 2024
    Un estudio en animales a gran escala vincula los cambios en el pH del cerebro con problemas cognitivos de amplio alcance, ligados a patologías como el autismo o el Alzheimer, entre otras. Los científicos creen que los problemas metabólicos en el cerebro podrían estar directamente relacionados con una variedad de trastornos neuropsiquiátricos y neurodegenerativos.
    Pablo Javier Piacente
  • Cultivan organoides cerebrales con conexiones neuronales similares a las de un cerebro real 11 abril, 2024
    Un equipo internacional de investigadores ha desarrollado una técnica para conectar tejidos cultivados en laboratorio que imitan al cerebro humano de una manera que se asemeja a los circuitos neuronales del cerebro real. El "sistema" de mini cerebros interconectados podría revolucionar nuestra comprensión de las funciones cerebrales.
    Pablo Javier Piacente