Tendencias21

Las catástrofes naturales son maltratadas por los medios de comunicación

Las informaciones periodísticas sobre catástrofes naturales carecen de rigor y se centran en el trastorno en lugar de en las causas y las consecuencias, según sendas expertas del mundo académico y del empresarial. Así lo creen María Luisa Sánchez Calero, profesora de periodismo en la Universidad Complutense de Madrid, y Belén Benito, CEO de Geolyder y experta en seísmos, que conversan en un coloquio de Tendencias 21TV sobre cómo tratan los periodistas desastres como el terremoto de Nepal.

Las informaciones periodísticas sobre catástrofes naturales carecen de rigor y se centran en el trastorno en lugar de en las causas y las consecuencias, según sendas expertas del mundo académico y del empresarial. Así lo creen María Luisa Sánchez Calero, profesora de periodismo en la Universidad Complutense de Madrid, y Belén Benito, doctora en físicas, CEO de Geolyder, y experta en seísmos y en gestión de desastres naturales, además de profesora de la Universidad Politécnica de Madrid. Ambas conversan en un coloquio de Tendencias 21TV sobre cómo tratan los periodistas desastres como el terremoto de Nepal.

El debate, moderado por Ernesto Estévez, comienza abordando si los medios españoles abordan bien este tipo de noticias. Según Calero, tienen un problema que es que van demasiado deprisa, y que informan sin estar en el lugar de los hechos, sin contrastar con las fuentes suficientes. Además, no tienen suficientes fuentes expertas. La inmediatez está reñida con el rigor informativo, señala.

Benito coincide en que falta información técnica, y que se hable de si se podía haber evitado el terremoto, de su origen… Recuerda que en un informativo sobre el terremoto de Nepal dedicaron 20 minutos al seísmo, pero solo a sus aspectos sociales, que son muy importantes, pero no a la parte más técnica. Hay que difundir que se pueden adoptar medidas preventivas, señala.

Además, apunta Calero, entre los periodistas hay poca especialización, más con la reducción de las plantillas. Se ha perdido mucha mano experta, gente que conozca expertos y que les pregunte. Se busca al corresponsal más cercano a la catástrofe, que no es experto.

Imágenes catastrofistas

También se abusa de imágenes catastrofistas, espectaculares, según Benito. Y cuando llaman a un experto, eligen los titulares más alarmistas, sacados de contexto.

En eso coincide Calero, que ha hecho un estudio sobre los informativos de TVE, Cuatro y Antena 3, La comunicación del riesgo: análisis del acontecer en los informativos de televisiones españolas con Enrique Morales, de la Universidad Camilo José Cela, y Carlos Lozano, de la Universidad Rey Juan Carlos, ambas de Madrid. Lo que prima es hablar del trastorno, las imágenes, poner al periodista a hacer la entradilla en el sitio que más llama la atención. No priman tanto las causas y las consecuencias.

También se sacan demasiadas imágenes de las víctimas, según Benito, para quien no hace falta repetirlas tanto. Hay que insistir en la ayuda, en qué tiene que hacer la población, en cómo se pueden prevenir las réplicas.

Hay que inculcar a la población la cultura del riesgo, dice Benito, como se hace en Latinoamérica, donde hay más terremotos. Les enseñan desde pequeños los protocolos, señala.

Cuando el desastre ocurre en fin de semana, escasean los expertos en las informaciones, y es porque las instituciones oficiales están cerradas, y los periodistas, no especializados, no tienen agenda propia para llamarles directamente. Así lo explican tanto Benito como Calero.

La académica cree que precisamente en las noticias de desastres debe cambiarse el tratamiento habitual de las noticias, las cinco W (Who, What, Why, When, Where?) del periodismo, pero precisamente se sigue tratando igual, tanto en la televisión pública como en la privada, apostando por la espectacularidad. Además, cuando pasan unos días, los periodistas se van y el acontecimiento se olvida, lamenta también Calero, que recuerda el caso de Haití.

Prevención

Sobre si España está preparada para afrontar un desastre de grandes proporciones, Benito cree que más para las inundaciones, que son más frecuentes y se previenen más. El hecho de que no haya habido terremotos de gran magnitud desde el siglo XIX nos ha hecho perder la conciencia del fenómeno, que tiene mucho riesgo en el sur.

Hay planes de riesgo sísmico en todas las comunidades, y los ayuntamientos de sur y el levante están obligados a tener planes propios, pero no se hacen, lamenta, porque los políticos miran a corto plazo. Precisamente cuando ocurre, piden planes, pero en ese momento es cuando menos probable es que haya otra catástrofe.

Los terremotos no se pueden prevenir, pero sus consecuencias sí, protegiendo a los edificios. Benito pone de ejemplo Haití, donde un terremoto de 7,2 grados provocó 300.000 muertos, mientras que en Chile, también en 2010, uno de 8,8 provocó 500, la mayoría por el tsunami.

Para concluir, Calero resalta el poder inmenso de los medios para difundir la cultura del riesgo, y reclama un uso adecuado de los términos científicos, además de mayor tiempo y espacio para estas informaciones.

RedacciónT21

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • Ya es posible transmitir el tacto a través de Internet 26 junio, 2024
    Un nuevo estándar para la compresión y transmisión del sentido del tacto mediante Internet sienta las bases para la telecirugía, la teleconducción y nuevas experiencias de juego en línea, entre otras aplicaciones. El flamante estándar HCTI (Haptic Codecs for the Tactile Internet) es para el “tacto digital” lo que son JPEG, MP3 y MPEG para […]
    Pablo Javier Piacente
  • Las primeras muestras de la cara oculta de la Luna ya están en la Tierra 26 junio, 2024
    La cápsula de reingreso de la sonda Chang'e-6 de China, que transporta hasta dos kilogramos de materiales extraídos y perforados de la cuenca más antigua de la Luna ubicada en su lado oscuro, aterrizó este martes 25 de junio en la región de Mongolia Interior y fue rápidamente recuperada, según informó la Administración Nacional del […]
    Pablo Javier Piacente
  • La Tierra tendrá dos soles dentro de 1,3 millones de años y durante 60.000 años 26 junio, 2024
    Dentro de 1,3 millones de años, la Tierra tendrá una especie de segundo sol porque la estrella Gliese 710 se acercará a 1,1 años luz de la Tierra y la veríamos del mismo tamaño que Júpiter. Lo malo es que esa alteración cósmica puede provocar un episodio en nuestro planeta como el que acabó con […]
    Eduardo Martínez de la Fe
  • China descubre grafeno natural en la Luna 25 junio, 2024
    Investigadores chinos han descubierto recientemente grafeno natural de escasas capas por primera vez en la Luna, a partir de las muestras traídas a la Tierra por la sonda Chang'e 5. El hallazgo proporciona nuevos conocimientos sobre las actividades geológicas, la historia evolutiva y las características ambientales de la Luna.
    Pablo Javier Piacente
  • Los incendios forestales extremos se duplicaron en los últimos 20 años en todo el planeta 25 junio, 2024
    Una nueva investigación concluye que la frecuencia e intensidad de los incendios forestales extremos se ha más que duplicado en todo el mundo en las últimas dos décadas, debido al calentamiento global antropogénico y otros factores relacionados. Se trata de la primera ocasión en la cual los científicos pudieron trazar una tendencia global para los […]
    Pablo Javier Piacente
  • Detectado en el Mediterráneo el neutrino más energético del universo 25 junio, 2024
    El neutrino más potente jamás observado ha dejado su huella en las profundidades del Mediterráneo, aunque todavía se desconoce de qué rincón del universo procede. Los neutrinos cosmogénicos son los mensajeros de algunos de los eventos más cataclísmicos del cosmos.
    Eduardo Martínez de la Fe
  • La IA identifica seis formas diferentes de depresión 24 junio, 2024
    Los científicos han identificado seis formas biológicamente distintas de depresión gracias a la aplicación de la Inteligencia Artificial (IA) en estudios cerebrales. El hallazgo podría explicar por qué algunas personas no responden a los tratamientos tradicionales para la afección, como los antidepresivos y la terapia psicológica.
    Pablo Javier Piacente
  • La NASA pondrá en órbita una estrella artificial que revolucionará el estudio del Universo 24 junio, 2024
    La NASA encarará un ambicioso proyecto para colocar en órbita una estrella artificial: permitirá la calibración de telescopios a niveles previamente inalcanzables. El proyecto tiene como objetivo mejorar significativamente las mediciones de la luminosidad estelar y abordar varios otros desafíos que dificultan la astrofísica moderna.
    Pablo Javier Piacente
  • Los macacos nos enseñan cómo sobrevivir a un desastre natural 24 junio, 2024
    Los macacos de la isla caribeña de Puerto Rico se volvieron más tolerantes y menos agresivos después del huracán María, que los obligó a compartir la sombra de los árboles para sobrevivir al intenso calor.
    Redacción T21
  • Extrañas formas de vida se ocultan en antiguas cuevas de lava de Hawai 23 junio, 2024
    Científicos estadounidenses han logrado identificar una gran diversidad de especies microbianas únicas, que se han desarrollado en cuevas geotérmicas, tubos de lava y fumarolas volcánicas de la isla de Hawái. Estas estructuras subterráneas se formaron hace entre 65 y 800 años y reciben poca o ninguna luz solar, en ambientes similares a los que pueden encontrarse […]
    Pablo Javier Piacente