Tendencias21

Las células inmunes se suicidan para evitar alergias

Científicos franceses han descubierto un mecanismo por el cual el sistema inmune se restringe a sí mismo, para evitar su excesiva proliferación y el desarrollo de alergias. Cuando los linfocitos B producen inmunoglobulinas tipo E, sufren pérdida de movilidad y el comienzo de la apoptosis, o muerte celular. De ese modo, pueden desarrollar durante el tiempo necesario su función contra toxinas o parásitos, y morir justo después.

Las células inmunes se suicidan para evitar alergias

Científicos del CNRS (Centro Nacional de Investigación Científica), el Inserm y la Universidad de Limoges, los tres de Francia, han demostrado que la producción de inmunoglobulinas tipo E (IgE) por los linfocitos B induce una pérdida en la movilidad de éstos y la iniciación de mecanismos de muerte celular.

Estos anticuerpos, presentes en pequeñas cantidades, son los armas más poderosas del sistema inmune y pueden desencadenar reacciones inmunes extremadamente violentas o alergias inmediatas (asma, urticaria, shock alérgico) tan pronto como sus niveles aumentan, aunque sea ligeramente.

Estos hallazgos, publicados ayer en línea en Cell Reports, y resumidos en una nota de prensa del CNRS, dilucidan por tanto cómo nuestros cuerpos restringen la producción de IgE con el fin de prevenir una reacción alérgica.

La inmunidad se basa en las células linfocitos B, que transportan o segregan armas antibacterianas o antivirales, las inmunoglobulinas (IgG, IgM, IgA, IgE, según su tipo) o anticuerpos. Aunque estas armas de inmunidad ofrecen protección, pueden a veces volverse en nuestra contra. Este es el caso del más eficaz de los anticuerpos, IgE, puesto que incluso rastros infinitesimales del mismo (las IgE son 100.000 veces menos abundantes que otros anticuerpos) pueden desencadenar reacciones alérgicas extremadamente violentas.

Los linfocitos que producen IgM, IgG o IgA son numerosos, fácilmente identificables y persistentes (son células de memoria). Por razones hasta ahora inexplicadas, las células que producen IgE son escasas y por lo tanto han sido objeto de muy poco estudio.

A fin de comprender los mecanismos que controlan IgE, los científicos usaron en primer lugar ingeniería genética para obligar a las células a producir estos anticuerpos en grandes cantidades. Luego lograron demostrar dos mecanismos de control principales. Mostraron que tan pronto como un linfocito B lleva una IgE en su membrana, se congela, se hincha, pierde sus seudópodos (deformaciones de la membrana que permiten a una célula comer y reptar) y se vuelve incapaz de moverse, aunque los linfocitos son generalmente muy móviles.

Las células inmunes se suicidan para evitar alergias

Muerte celular

Los científicos también revelaron que el linfocito activa varios mecanismos que conducen a la apoptosis, o muerte celular programada. Esta autodestrucción provoca la rápida eliminación de los linfocitos que llevan IgE, mientras que otras células del sistema inmune son capaces de sobrevivir hasta varios años.

Durante la evolución, nuestros cuerpos han desarrollado por tanto varios mecanismos de auto-restricción en torno a una de sus más poderosas armas inmunes, IgE. Debido a que una célula que lleva IgE ya no se puede mover, sólo puede sobrevivir durante un breve período, lo suficiente como para desarrollar un papel protector de corta duración contra parásitos, toxinas y venenos.

A continuación, se autodestruye cometiendo una especie de «hara-kiri» que reduce fuertemente la producción de IgE y por lo tanto la activación de las alergias.

Ahora, los científicos desean explorar en mayor detalle las diferentes vías moleculares que regulan esta auto-restricción. De hecho, podrían ser dianas terapéuticas para bloquear alergias, o incluso permitir la reducción de otros linfocitos B patológicos, tales como los implicados en los linfomas.

Referencia bibliográfica:

Laffleur et al.: Self-Restrained B Cells Arise following Membrane IgE Expression. Cell Reports (2015). DOI 10.1016/j.celrep.2015.01.023.

RedacciónT21

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • Crean bebés digitales para mejorar la atención sanitaria infantil 27 junio, 2024
    Un equipo de investigadores desarrolló modelos informáticos que simulan los procesos metabólicos únicos de cada bebé: los “gemelos digitales” pueden ayudar a comprender mejor las enfermedades metabólicas raras y otros desafíos que enfrentan los bebés humanos durante los primeros 6 meses de vida, que son críticos para su crecimiento posterior.
    Pablo Javier Piacente
  • Los vientos espaciales son similares a los que soplan en la Tierra 27 junio, 2024
    Los científicos han descubierto corrientes en el espacio que reflejan de manera inquietante los vientos que giran cerca de la superficie de la Tierra, lo que sugiere fuerzas ocultas que los conectan. Este nuevo conocimiento podría proporcionarnos una mejor comprensión de los sistemas ambientales que circulan alrededor del globo y mejorar los pronósticos meteorológicos espaciales […]
    Pablo Javier Piacente
  • Los archivos geológicos anticipan nuestro futuro climático 27 junio, 2024
    Hace 56 millones de años, la erosión del suelo se cuadruplicó en el planeta debido a las fuertes lluvias y las inundaciones de los ríos provocadas por un calentamiento global muy similar al que conocemos hoy.
    Eduardo Martínez de la Fe
  • Ya es posible transmitir el tacto a través de Internet 26 junio, 2024
    Un nuevo estándar para la compresión y transmisión del sentido del tacto mediante Internet sienta las bases para la telecirugía, la teleconducción y nuevas experiencias de juego en línea, entre otras aplicaciones. El flamante estándar HCTI (Haptic Codecs for the Tactile Internet) es para el “tacto digital” lo que son JPEG, MP3 y MPEG para […]
    Pablo Javier Piacente
  • Las primeras muestras de la cara oculta de la Luna ya están en la Tierra 26 junio, 2024
    La cápsula de reingreso de la sonda Chang'e-6 de China, que transporta hasta dos kilogramos de materiales extraídos y perforados de la cuenca más antigua de la Luna ubicada en su lado oscuro, aterrizó este martes 25 de junio en la región de Mongolia Interior y fue rápidamente recuperada, según informó la Administración Nacional del […]
    Pablo Javier Piacente
  • La Tierra tendrá dos soles dentro de 1,3 millones de años y durante 60.000 años 26 junio, 2024
    Dentro de 1,3 millones de años, la Tierra tendrá una especie de segundo sol porque la estrella Gliese 710 se acercará a 1,1 años luz de la Tierra y la veríamos del mismo tamaño que Júpiter. Lo malo es que esa alteración cósmica puede provocar un episodio en nuestro planeta como el que acabó con […]
    Eduardo Martínez de la Fe
  • China descubre grafeno natural en la Luna 25 junio, 2024
    Investigadores chinos han descubierto recientemente grafeno natural de escasas capas por primera vez en la Luna, a partir de las muestras traídas a la Tierra por la sonda Chang'e 5. El hallazgo proporciona nuevos conocimientos sobre las actividades geológicas, la historia evolutiva y las características ambientales de la Luna.
    Pablo Javier Piacente
  • Los incendios forestales extremos se duplicaron en los últimos 20 años en todo el planeta 25 junio, 2024
    Una nueva investigación concluye que la frecuencia e intensidad de los incendios forestales extremos se ha más que duplicado en todo el mundo en las últimas dos décadas, debido al calentamiento global antropogénico y otros factores relacionados. Se trata de la primera ocasión en la cual los científicos pudieron trazar una tendencia global para los […]
    Pablo Javier Piacente
  • Detectado en el Mediterráneo el neutrino más energético del universo 25 junio, 2024
    El neutrino más potente jamás observado ha dejado su huella en las profundidades del Mediterráneo, aunque todavía se desconoce de qué rincón del universo procede. Los neutrinos cosmogénicos son los mensajeros de algunos de los eventos más cataclísmicos del cosmos.
    Eduardo Martínez de la Fe
  • La IA identifica seis formas diferentes de depresión 24 junio, 2024
    Los científicos han identificado seis formas biológicamente distintas de depresión gracias a la aplicación de la Inteligencia Artificial (IA) en estudios cerebrales. El hallazgo podría explicar por qué algunas personas no responden a los tratamientos tradicionales para la afección, como los antidepresivos y la terapia psicológica.
    Pablo Javier Piacente