Tendencias21

Las emociones que produce el juego se concentran en la ínsula del cerebro

La región cerebral asociada con las emociones que produce el juego es la ínsula o corteza insular. Así lo han demostrado científicos de la Universidad de Cambridge, que han analizado la reacción de personas sanas y con problemas neurológicos a dos situaciones típicas de los juegos de azar: los ‘casiaciertos’ y la ‘falacia del jugador’. El hallazgo podría ayudar a tratar la ludopatía.

Las emociones que produce el juego se concentran en la ínsula del cerebro

Esta semana se publica en la revista PNAS un estudio internacional liderado por científicos de la Universidad de Cambridge (Reino Unido) que analiza los orígenes neurobiológicos de la percepción distorsionada que se genera en la mente de las personas durante los juegos de azar.

Estas deformaciones cognitivas están basadas en creencias irracionales que hacen que el jugador sobreestime su probabilidad de ganar dependiendo de lo que observa.

En concreto, cuando ocurren los casiaciertos, que hacen pensar que está a punto de salir el premio, o la denominada falacia del jugador, un pensamiento que a partir de resultados fallidos consecutivos deduce la probabilidad futura de éxito.

El objetivo del trabajo era detectar si alguna región del cerebro está implicada en estas distorsiones cognitivas relacionadas con el juego. Para ello los investigadores solicitaron la ayuda de 60 voluntarios: 16 sanos y el resto con lesiones cerebrales en diversas zonas del cerebro, como la región ventromedial prefrontal, la amígdala o la corteza insular o ínsula.

Tragaperras y ruletas

Después enfrentaron a los participantes a dos juegos de azar para observar su reacción ante los dos efectos. En primer lugar, usaron una máquina tragaperras, donde los participantes experimentaron el casiacierto cuando en la línea aparecían dos cerezas y el tercer símbolo era justo el siguiente a esa fruta (que no llegaba a caer). Investigaciones anteriores ya han demostrado que en ese momento cambia el ritmo cardiaco y la sudoración de la piel.

“En las personas sanas y en la mayoría de los pacientes neurológicos aumentó su motivación para el juego con esta situación, a pesar de que los casi-aciertos realmente no son diferentes a un fallo completo”, explica a Sinc Luke Clark, investigador principal del trabajo.

En segundo lugar, se utilizó un juego de ruleta en el que los participantes podían apostar al rojo o el negro en cada jugada. “Después de una racha de resultados de color rojo, la mayoría de la gente esperaba que saliera el negro por la falacia del jugador, como ya se había confirmado también en experimentos anteriores”, señala Clark.

Pero el investigador destaca el hallazgo del nuevo experimento: “Ni el efecto de casiacierto ni el de la falacia del jugador aparecían en los individuos con la ínsula dañada».

Conclusiones

Por tanto, los resultados de la investigación sugieren que las ilusiones o distorsiones del proceso cognitivo provocadas por los juegos de azar se deben a la actividad de la ínsula. Esto lleva a los científicos a creer que las intervenciones para reducir la actividad de esta parte del cerebro, situada en la zona más interna de la superficie lateral, podrían ayudar en el tratamiento de la ludopatía.

“Actualmente estamos probando esta hipótesis en un estudio realizado conjuntamente con la Clínica Nacional de Problemas de Juego en Londres, donde usamos resonancias magnéticas para medir la actividad de la ínsula mientras jugadores patológicos son sometidos a los mismos dos juegos”, explica el autor.

Según los investigadores, la implicación es que los futuros tratamientos para la adición al juego podrían dirigirse a reducir la actividad de la ínsula, ya sea con medicamentos, o mediante técnicas psicológicas como las terapias basadas en la concienciación.

“La ínsula es una parte del cerebro bastante misteriosa, pero sabemos que tiene un papel relevante en la emoción y la sensación corporal; y creemos que es importante en relación con los juegos de azar, ya que el juego es una actividad muy visceral y emocionante”, concluye Clark.

Referencia bibliográfica:

Luke Clark, Bettina Studer, Joel Bruss, Daniel Tranel, Antoine Bechara. Damage to insula abolishes cognitive distortions during simulated gambling. PNAS (2014). DOI: 10.1073/pnas.1322295111.

RedacciónT21

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • Descubren que la base del lenguaje humano se desarrolló hace 135.000 años 20 marzo, 2025
    Los humanos hablamos más de 7.000 idiomas en la actualidad, muy diferentes entre ellos: sin embargo, un nuevo estudio ha descubierto que todas estas variantes idiomáticas provienen de un solo árbol genealógico lingüístico, que surgió antes de que nuestra especie se dividiera en poblaciones distintas hace 135.000 años. Solo 35.000 años después, el lenguaje habría […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Nace el primer periódico creado íntegramente por la Inteligencia Artificial 20 marzo, 2025
    Por primera vez en la historia, un periódico italiano ha publicado una edición especial en la que cada palabra, titular y cita han sido generados exclusivamente por IA. Así nace Il Foglio AI, un proyecto que promete revolucionar la forma en que concebimos las noticias.
    Redacción T21
  • Google habría impulsado una IA experimental involucrada en la muerte de un adolescente 20 marzo, 2025
    Plataformas respaldadas por gigantes tecnológicos como Google han introducido chatbots de IA interactivos dirigidos a niños y adolescentes, abriendo fuertes debates sobre su impacto en el desarrollo infantil. En concreto, la aplicación experimental Character.AI ha sido objeto de demandas legales por parte de distintas familias, que alegan que sus hijos fueron expuestos a contenidos perjudiciales […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Sudáfrica y China logran una conexión cuántica satelital récord de casi 13.000 kilómetros 20 marzo, 2025
    Un equipo internacional de científicos ha establecido una conexión satelital cuántica histórica entre Sudáfrica y China, cubriendo una distancia récord de 12.900 kilómetros. Gracias al fenómeno del entrelazamiento cuántico, esta tecnología garantiza comunicaciones absolutamente seguras frente a cualquier intento de espionaje.
    Redacción T21
  • Los tribunales no reconocen derechos de autor a la Inteligencia Artificial 20 marzo, 2025
    Un tribunal de apelaciones en Estados Unidos ha puesto límites a la creatividad de las máquinas: las obras generadas exclusivamente por inteligencia artificial no pueden ser protegidas por derechos de autor. El fallo reafirma que la ley actual requiere la participación humana para garantizar la protección legal de una obra.
    Redacción T21
  • Desvelan la primera luz que encendió el Universo 20 marzo, 2025
    El Telescopio de Cosmología de Atacama (ACT) ha compilado el mapa más detallado que hemos visto hasta hoy del fondo cósmico de microondas, la tenue luz que impregna el Universo desde solo 380.000 años después del Big Bang y cuyos ecos pueden apreciarse en la actualidad. La imagen obtenida es lo más parecido a la […]
    Redacción T21
  • Microsoft e Inait revolucionan la Inteligencia Artificial con cerebros digitales casi humanos 20 marzo, 2025
    Microsoft ha unido fuerzas con la startup suiza Inait para desarrollar sistemas de IA inspirados en el cerebro humano. Esta colaboración busca crear modelos que no solo aprenden de datos, sino que también razonan como el cerebro humano.
    Redacción T21
  • Una prueba de consciencia corporal desafía las visiones tradicionales sobre la cognición animal 19 marzo, 2025
    Los gorilas pueden ser tan conscientes de sí mismos como los chimpancés, según ha comprobado una nueva investigación: luego de realizar una prueba de autoconsciencia corporal bajo parámetros diferentes a las tradicionales, los científicos verificaron que las capacidades cognitivas de estos simios se habían menospreciado hasta hoy.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • China plantea la necesidad de etiquetar el contenido generado con IA 19 marzo, 2025
    En colaboración con varios ministerios gubernamentales, la Administración China de Control del Ciberespacio (CAC) ha anunciado que todo el contenido generado por IA en Internet tendrá que ser etiquetado como tal. Sería la forma a través de la cual el gigante asiático se acopla a la idea europea de establecer algún tipo de regulación sobre […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Escándalo: Elon Musk implanta en la Casa Blanca su servicio de internet satelital Starlink 19 marzo, 2025
    Starlink ha instalado en la Casa Blanca un servicio de Internet satelital paralelo al sistema oficial de telecomunicaciones que suscita dudas sobre su legalidad, abre brechas de seguridad en las comunicaciones secretas y aventaja a las empresas de Elon Musk en el acceso a proyectos oficiales. Polémica.
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21