Tendencias21
Las empresas de móviles tendrán que personalizar más sus productos

Las empresas de móviles tendrán que personalizar más sus productos

Los vendedores de tecnología móvil tendrán que empezar personalizar sus productos (dispositivos y servicios) si quieren llamar la atención de los nuevos grupos demográficos que están cambiando el paisaje de las empresas. Según el escenario propuesto por Gartner Group para 2018, las organizaciones se van a ir llenando de jóvenes que han nacido ya en plena era digital y de mujeres. Estos nuevos grupos no van a demandar en su trabajo productos pensados exclusivamente para el ámbito empresarial, sino para el consumidor masivo, es decir, querrán usar en su puesto de trabajo los mismos dispositivos o servicios que usan en su casa. Hoy en día, advierte Gartner, se hacen mayoritariamente dispositivos móviles por y para el hombre. Por Raúl Morales.

Las empresas de móviles tendrán que personalizar más sus productos

El 68% de la población mundial son mujeres y niños que se pueden beneficiar de las ventajas de la tecnología móvil. Sin embargo, y cómo ocurre en otros muchos campos, los dispositivos móviles están pensados por y para los hombres. Los vendedores de telefonía móvil tendrán que afrontar el cambio demográfico que están sufriendo las empresas y personalizar sus productos para dar cabida a ese otro 68%. Esta es una de las conclusiones a las que ha llegado Gartner Group en el contexto del Gartner Emerging Trends Symposium, que está teniendo lugar estos días en Las Vegas.

El perfil del usuario de un teléfono móvil es un adulto occidental con una edad comprendida entre los 20 y 64 años. Este perfil representa curiosamente sólo el 32% de la población mundial. Si extrapolamos este dato al ámbito empresarial nos encontramos con la misma situación. Sin embargo, la realidad de las organizaciones está cambiando en la medida que está cambiando la mano de obra: cada vez más mujeres y grupos étnicos se están incorporando a sus plantillas y, por supuesto, usan dispositivos móviles para realizar su trabajo. El sector, pues, tendrá que afrontar estos cambios y dejar de hacer dispositivos por y para hombres.

“Los productos móviles tendrán que afrontar la diversidad de género y demográfica, haciendo evolucionar y diferenciando los dispositivos a través de una mayor variedad”, comenta Monica Basso, que es vicepresidenta de investigación de Gartner, en un comunicado. “Esta tendencia, junto a la progresiva “consumerization” de las TI (término inglés que describe el proceso por el cual el usuario está demandando utilizar en su entorno de trabajo las mismas herramientas que emplea en su esfera personal: móvil, mensajería instantánea, blogs, telefonía IP, comunidades o redes sociales) y la evolución del mercado laboral hacia los jóvenes y las mujeres, obligará a las empresas a repensar la estructura y lo procesos de su trabajo.

En el transcurso de simposium, los analistas de Gartner han discutido tres tendencias demográficas y de género que, a su parecer, influirán en la adopción de la tecnología móvil de aquí a 2018 en las empresas.

Tres tendencias

En primer lugar, las empresas irán dando paso a los “baby boomers”, en detrimento de los trabajadores que están a las puertas de la jubilación. Este hecho hará que las organizaciones tengan que idear planes de carrera más diversificados.

Con esto en mente, las empresas más punteras desarrollarán programas para empleados en diferentes estadios de su carrera profesional o en función de sus edades. Asimismo, la diversidad étnica y de género aumentará en paralelo a la mano de obra inmigrante, multiplicando, además, la actividad con países emergentes y la presencia de mujeres. Para Gartner, esta diversidad será un valor que las empresas tendrán que asumir para alcanzar y aumentar los niveles de servicio dentro de su organización de las TI.

Por otro lado, los “nativos digitales” (nuevas generaciones nacidas totalmente en la era digital) aportarán a las empresas nuevas culturas, preferencias y capacidades. Su poder dentro de las organizaciones crecerá porque poseen más conocimientos tecnológicos, mayor familiaridad con las redes sociales y con los teléfonos inteligentes, así como con productos de consumo y modelos de negocio más innovadores. Además, su capacidad para recopilar información también es mayor.

Personalizar

“Una nueva mezcla de usuarios jóvenes reemplazará el perfil menos variado de aquellos que se jubilan. Serán las empresas que mejor entiendan la diversidad de los requerimientos y las expectativas (de estos nuevos usuarios) las que consigan mejores niveles de satisfacción y productividad para sus clientes”, comenta Basso.

El impacto de la “consumerization” será más visible debido a la presencia en las empresas de “nativos digitales” y mujeres. Estos nuevos usuarios van a demandar más opciones en los dispositivos, y preferirán aplicaciones y servicios más dirigidos al usuario normal que específicamente a las empresas.

Los analistas de Gartner aseguran que en 2015, la gente personalizará el 90% de la información, las herramientas y los recursos educativos y tecnológicos que usarán en el trabajo o en casa. La personalización es la clave para captar la atención de las expectativas de los diferentes tipos de usuarios. Esas expectativas pueden ser colmadas en el software de un móvil, en los servicios o en los accesorios.

“Pese a que hay cientos de dispositivos móviles y modelos disponibles en el mercado, lo cierto es que la personalización es muy limitada hoy en día. Ésta tiene más que ver con lo estético, lo cosmético (cubiertas con colores y materiales llamativos, temas y tonos de llamada) o con los accesorios”, comenta Basso.

La personalización, sin embargo, está olvidando aspectos esenciales, como es la funcionalidad y la forma. Ambos factores son asignados, dice Gartner, rígidamente a los dispositivos dependiendo del mercado a los que van dirigidos. “Eventualmente, la forma y la función de los dispositivos móviles serán reinventados”, puntualiza Basso.

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • La fertilidad masculina puede aumentar cuando se sospecha de infidelidad 18 febrero, 2025
    Los hombres podrían estar biológicamente preparados para responder a la competencia percibida, de manera que mejoren sus posibilidades de engendrar hijos enriqueciendo la calidad de su esperma: se trataría de una respuesta inconsciente motivada por cuestiones evolutivas.
    Redacción T21
  • Una potente ráfaga de viento provoca el vuelco de un avión cuando aterrizaba en el aeropuerto de Toronto 18 febrero, 2025
    Un vuelo regional de Delta Air Lines operado por Endeavor Air sufrió un inusual accidente el 17 de febrero de 2025 al volcarse durante el aterrizaje en el Aeropuerto Internacional Pearson de Toronto, dejando 17 heridos —tres en estado crítico— y reavivando interrogantes sobre seguridad operativa en condiciones meteorológicas adversas. El incidente, que involucró a […]
    Redacción T21
  • Un nuevo reactor captura CO2 y lo convierte en combustible sostenible 17 febrero, 2025
    Investigadores británicos han desarrollado un reactor de energía solar que puede usarse para fabricar combustible sostenible a través de la captura de dióxido de carbono (CO2) directamente del aire, alimentando automóviles y aviones o haciendo posible la confección de productos químicos y farmacéuticos. Podría ser un gran avance hacia una economía circular y respetuosa del […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Meta puede convertir tus pensamientos en textos, pero tienes que cargar con media tonelada 17 febrero, 2025
    Meta está probando un dispositivo que traduce la actividad cerebral en texto en pantalla, pero que requiere transportar alrededor de media tonelada de equipo de laboratorio para su funcionamiento. Aunque el sistema puede identificar con alrededor del 80% de precisión los pensamientos en la mente humana, aún está muy lejos de ser una solución práctica. 
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Los materiales tienen memoria y podemos aprovecharla 17 febrero, 2025
    Los científicos han descubierto una nueva forma en que los materiales pueden crear "recuerdos" sobre aquello que les sucedió en el pasado, desarrollando originales y emocionantes posibilidades en la informática y la ingeniería mecánica.
    Redacción T21
  • Podemos comprender oraciones escritas en un parpadeo 16 febrero, 2025
    Nuestro cerebro puede entender oraciones escritas en lo que dura el parpadeo de un ojo, según revela un nuevo estudio. Los científicos descubrieron que el procesamiento del lenguaje escrito ocurre a velocidades significativamente más rápidas de las necesarias para hablar o comunicarse en voz alta.
    Pablo Javier Piacente
  • Las ganas de postre surgen en el cerebro cuando hemos comido bien 14 febrero, 2025
    Los investigadores demostraron que un grupo de células nerviosas, denominadas neuronas POMC, son las responsables de mantener nuestras ganas de comer postre, a pesar de haber disfrutado de un almuerzo o una cena suculenta que nos ha saciado. En roedores y humanos, estas neuronas se activan tan pronto como se tiene acceso al azúcar, facilitando […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • ¿ChatGPT reemplazará a los psicoterapeutas en el futuro? 14 febrero, 2025
    Los científicos descubrieron que las respuestas producidas por el popular sistema ChatGPT eran generalmente mejor valoradas que las entregadas por un psicólogo humano en el marco de una situación de terapia de pareja: eran más largas y contenían más sustantivos y adjetivos, aportando una mayor contextualización.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Una bacteria podría resolver los crímenes ligados a agresiones sexuales 14 febrero, 2025
    Una especie bacteriana única, conocida como “sexoma”, se transfiere entre individuos durante las relaciones sexuales. Estas firmas microbianas podrían servir como evidencia forense, incluso cuando no existan marcadores de ADN tradicionales, transformándose en una herramienta clave para la resolución de delitos que involucren agresiones sexuales.
    Redacción T21
  • ¿Será capaz Europa de subirse al tren de la Inteligencia Artificial? 14 febrero, 2025
    Europa va a invertir 309.000 millones de euros en Inteligencia artificial, muy lejos de los 500.000 euros que se propone Estados Unidos, mediante una iniciativa público-privada que parece más un ideal que un plan de acción realista. De momento.
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21