Tendencias21
Las empresas de móviles tendrán que personalizar más sus productos

Las empresas de móviles tendrán que personalizar más sus productos

Los vendedores de tecnología móvil tendrán que empezar personalizar sus productos (dispositivos y servicios) si quieren llamar la atención de los nuevos grupos demográficos que están cambiando el paisaje de las empresas. Según el escenario propuesto por Gartner Group para 2018, las organizaciones se van a ir llenando de jóvenes que han nacido ya en plena era digital y de mujeres. Estos nuevos grupos no van a demandar en su trabajo productos pensados exclusivamente para el ámbito empresarial, sino para el consumidor masivo, es decir, querrán usar en su puesto de trabajo los mismos dispositivos o servicios que usan en su casa. Hoy en día, advierte Gartner, se hacen mayoritariamente dispositivos móviles por y para el hombre. Por Raúl Morales.

Las empresas de móviles tendrán que personalizar más sus productos

El 68% de la población mundial son mujeres y niños que se pueden beneficiar de las ventajas de la tecnología móvil. Sin embargo, y cómo ocurre en otros muchos campos, los dispositivos móviles están pensados por y para los hombres. Los vendedores de telefonía móvil tendrán que afrontar el cambio demográfico que están sufriendo las empresas y personalizar sus productos para dar cabida a ese otro 68%. Esta es una de las conclusiones a las que ha llegado Gartner Group en el contexto del Gartner Emerging Trends Symposium, que está teniendo lugar estos días en Las Vegas.

El perfil del usuario de un teléfono móvil es un adulto occidental con una edad comprendida entre los 20 y 64 años. Este perfil representa curiosamente sólo el 32% de la población mundial. Si extrapolamos este dato al ámbito empresarial nos encontramos con la misma situación. Sin embargo, la realidad de las organizaciones está cambiando en la medida que está cambiando la mano de obra: cada vez más mujeres y grupos étnicos se están incorporando a sus plantillas y, por supuesto, usan dispositivos móviles para realizar su trabajo. El sector, pues, tendrá que afrontar estos cambios y dejar de hacer dispositivos por y para hombres.

“Los productos móviles tendrán que afrontar la diversidad de género y demográfica, haciendo evolucionar y diferenciando los dispositivos a través de una mayor variedad”, comenta Monica Basso, que es vicepresidenta de investigación de Gartner, en un comunicado. “Esta tendencia, junto a la progresiva “consumerization” de las TI (término inglés que describe el proceso por el cual el usuario está demandando utilizar en su entorno de trabajo las mismas herramientas que emplea en su esfera personal: móvil, mensajería instantánea, blogs, telefonía IP, comunidades o redes sociales) y la evolución del mercado laboral hacia los jóvenes y las mujeres, obligará a las empresas a repensar la estructura y lo procesos de su trabajo.

En el transcurso de simposium, los analistas de Gartner han discutido tres tendencias demográficas y de género que, a su parecer, influirán en la adopción de la tecnología móvil de aquí a 2018 en las empresas.

Tres tendencias

En primer lugar, las empresas irán dando paso a los “baby boomers”, en detrimento de los trabajadores que están a las puertas de la jubilación. Este hecho hará que las organizaciones tengan que idear planes de carrera más diversificados.

Con esto en mente, las empresas más punteras desarrollarán programas para empleados en diferentes estadios de su carrera profesional o en función de sus edades. Asimismo, la diversidad étnica y de género aumentará en paralelo a la mano de obra inmigrante, multiplicando, además, la actividad con países emergentes y la presencia de mujeres. Para Gartner, esta diversidad será un valor que las empresas tendrán que asumir para alcanzar y aumentar los niveles de servicio dentro de su organización de las TI.

Por otro lado, los “nativos digitales” (nuevas generaciones nacidas totalmente en la era digital) aportarán a las empresas nuevas culturas, preferencias y capacidades. Su poder dentro de las organizaciones crecerá porque poseen más conocimientos tecnológicos, mayor familiaridad con las redes sociales y con los teléfonos inteligentes, así como con productos de consumo y modelos de negocio más innovadores. Además, su capacidad para recopilar información también es mayor.

Personalizar

“Una nueva mezcla de usuarios jóvenes reemplazará el perfil menos variado de aquellos que se jubilan. Serán las empresas que mejor entiendan la diversidad de los requerimientos y las expectativas (de estos nuevos usuarios) las que consigan mejores niveles de satisfacción y productividad para sus clientes”, comenta Basso.

El impacto de la “consumerization” será más visible debido a la presencia en las empresas de “nativos digitales” y mujeres. Estos nuevos usuarios van a demandar más opciones en los dispositivos, y preferirán aplicaciones y servicios más dirigidos al usuario normal que específicamente a las empresas.

Los analistas de Gartner aseguran que en 2015, la gente personalizará el 90% de la información, las herramientas y los recursos educativos y tecnológicos que usarán en el trabajo o en casa. La personalización es la clave para captar la atención de las expectativas de los diferentes tipos de usuarios. Esas expectativas pueden ser colmadas en el software de un móvil, en los servicios o en los accesorios.

“Pese a que hay cientos de dispositivos móviles y modelos disponibles en el mercado, lo cierto es que la personalización es muy limitada hoy en día. Ésta tiene más que ver con lo estético, lo cosmético (cubiertas con colores y materiales llamativos, temas y tonos de llamada) o con los accesorios”, comenta Basso.

La personalización, sin embargo, está olvidando aspectos esenciales, como es la funcionalidad y la forma. Ambos factores son asignados, dice Gartner, rígidamente a los dispositivos dependiendo del mercado a los que van dirigidos. “Eventualmente, la forma y la función de los dispositivos móviles serán reinventados”, puntualiza Basso.

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • Un enorme desierto en Asia se está transformando en un vergel gracias al cambio climático 1 junio, 2025
    Los hallazgos de un nuevo estudio muestran que la ecologización del desierto de Thar ha sido impulsada principalmente por más lluvias durante las temporadas de monzones de verano, un aumento del 64% en las precipitaciones en general por el cambio climático y, en segundo lugar, por la infraestructura de riego que lleva el agua subterránea […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • La NASA está observando una enorme y creciente anomalía en el campo magnético de la Tierra 31 mayo, 2025
    La NASA está haciendo un seguimiento detallado de la "abolladura" o "bache" en el campo magnético terrestre descubierta en 1961, que crece rápidamente y podría ser el preludio de una inversión geomagnética: ocurre cuando los polos magnéticos norte y sur intercambian posiciones.
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21
  • Los árboles pueden predecir las erupciones volcánicas 30 mayo, 2025
    La NASA, en colaboración con el Instituto Smithsonian, en Estados Unidos, está desarrollando nuevos métodos para anticipar erupciones volcánicas. Cuando el magma asciende a la superficie libera dióxido de carbono, y los árboles cercanos que absorben ese gas se vuelven más verdes y frondosos. Satélites como Landsat 8 vigilan la vegetación en zonas volcánicas, captando […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Los delfines se ponen nombres "en clave" 30 mayo, 2025
    Un nuevo estudio ha identificado que los delfines no solo se dan nombres para reconocerse, sino que además estas denominaciones podrían esconder información secreta o "en clave", que estaría ligada a los sistemas sociales que sustentan el equilibrio de sus comunidades.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Sorprenden a una “estrella araña” devorando a su compañera 30 mayo, 2025
    Una colaboración internacional de astrónomos ha identificado un extraño sistema estelar en el que un púlsar conocido como “estrella araña” devora material de su estrella compañera, en un hallazgo que representa un eslabón perdido en la evolución de sistemas binarios compactos. 
    Redacción T21
  • Planetas a la deriva: el origen caótico de los mundos lejanos respalda la existencia del Planeta Nueve 30 mayo, 2025
    En los márgenes más remotos de los sistemas planetarios, gigantes invisibles orbitan en silencio. Un nuevo modelo sugiere que estos mundos distantes son productos inevitables del caos primordial que reina cuando las estrellas y sus planetas compiten por sobrevivir en los abarrotados viveros estelares. ¿Podría nuestro propio Sistema Solar albergar uno de estos esquivos colosos?
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21
  • Unas gafas de realidad mixta devuelven "el mundo entero" a las personas con pérdida parcial de la visión 29 mayo, 2025
    Una técnica desarrollada por oftalmólogos e informáticos canadienses devuelve la visión perdida a personas afectadas por una lesión cerebral, que han sufrido la reducción de gran parte de su campo visual. Las gafas de realidad mixta registran y "proyectan" ese sector que las personas no pueden ver con sus ojos.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Primer combate de kickboxing con robots humanoides 29 mayo, 2025
    En Hangzhou, China, se celebró el 25 de mayo de 2025 el primer torneo mundial de kickboxing entre robots humanoides, un espectáculo que, según los organizadores, marcó “un momento histórico en la integración de la Inteligencia Artificial (IA) en los deportes de combate”. 
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Primera evidencia directa del pensamiento simbólico neandertal 29 mayo, 2025
    El meticuloso análisis de un canto rodado del Paleolítico Medio aporta una prueba tangible del comportamiento simbólico y la capacidad de abstracción de los últimos neandertales que habitaron la Península Ibérica, pudiendo representar una de las primeras simbolizaciones faciales conocidas.
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21
  • Un "cóctel antienvejecimiento" alarga un 30% la vida en roedores 29 mayo, 2025
    Los científicos han probado un cóctel de medicamentos antienvejecimiento en ratones y descubrieron que extendía la vida útil de los animales en alrededor del 30 %. Los roedores también se mantuvieron más saludables por más tiempo, con menos inflamación crónica y retraso en el inicio de enfermedades como cáncer.
    Redacción T21