Tendencias21
Las expresiones de risa y de alivio son instintivas

Las expresiones de risa y de alivio son instintivas

Las expresiones de risa y alivio podrían ser instintivas, mientras que el resto de las expresiones emocionales serían aprendidas de otras personas en el desarrollo de nuestra socialización. Esto es lo que sugieren los resultados de un estudio realizado con personas sordas, en el que se demostró que éstas sólo expresaban oralmente –sin palabras- y de manera comprensible estas dos emociones. Los resultados obtenidos vienen a sumarse a los de un estudio anterior en el que se demostró la universalidad de las expresiones de la risa a través de las culturas. Por Yaiza Martínez.

Las expresiones de risa y de alivio son instintivas

Sólo las expresiones de risa y alivio son instintivas, mientras que el resto de las expresiones emocionales se aprenden de otras personas.

Esto al menos es lo que sugieren los resultados de un reciente estudio realizado por la investigadora Disa Sauter del Instituto Max Plank de Psicolingüística de Nimega, en los Países Bajos.

Nueve emociones sin palabras

Sauter está especializada en el análisis de las emociones, en particular en el uso de señales no verbales, vocales y faciales, en la comunicación de estados emocionales.

Asimismo, la investigadora estudia actualmente el papel del aprendizaje auditivo en las vocalizaciones afectivas y la continuidad filogenética de los sonidos emocionales, entre otros temas.

Según publica NewScientist, en el presente estudio, Sauter y sus colaboradores pidieron a ocho individuos sordos y a ocho personas que oían que vocalizaran nueve emociones distintas, pero sin utilizar palabras. Estas emociones fueron miedo, alivio, ira, risa, triunfo, disgusto y tristeza.

Después de registrar los sonidos emitidos por los participantes, Sauter presentó las grabaciones realizadas a un grupo de otros 25 oyentes, a los que pidió que vincularan cada expresión con una emoción.

La risa no se aprende

De esta forma, se constató que sólo dos de los sonidos emocionales grabados por los participantes sordos fueron fácilmente reconocidos por estos 25 individuos. Estas dos emociones fueron la risa y los suspiros de alivio.

Para el grupo de 25, sin embargo, resultó más sencillo vincular emociones a todas las expresiones que grabaron las ocho personas que sí oían.

Según Sauter, estos resultados sugieren que “escuchar los sonidos que hacen otros es crucial para el desarrollo de nuestros propios sonidos, para que éstos puedan ser comprensibles a los demás”. Salvo en el caso de la risa, dado que los sordos no saben como se ríen los otros y, a pesar de eso, se ríen como los demás.

Las expresiones de risa y de alivio son instintivas

Esto se debe a que, probablemente, la risa y la sonrisa, fueron expresiones que evolucionaron como señales de comunicación clave para evitar las confrontaciones, por medio del incremento de la empatía.

Por otro lado, la risa ha sido constatada también en primates no humanos, como los chimpancés y los orangutanes, lo que respalda la idea de que es un elemento del comportamiento social con profundas raíces evolutivas.

El resto de las expresiones emocionales no-verbales se deben aprender para poder comunicarnos con los otros.

Sauter y sus colaboradores presentaron los resultados de su investigación en una conferencia organizada por la Acoustical Society of America, y celebrada recientemente en Cancún (Méjico).

Sentimientos universales

Con respecto a la risa, en un estudio anterior realizado también por Sauter con personas de Gran Bretaña y de Namibia, cuyos resultados fueron publicados por la revista PNAS, se constató que, independientemente de la cultura, el sonido de la risa transmite siempre el mismo sentimiento de diversión.

La risa sería, por tanto, una expresión emocional asociada universalmente con el mismo sentimiento. Otras emociones que también demostraron tener una interpretación generalizada, aunque no tanto como la de la risa, entre los dos grupos humanos analizados fueron la ira, el miedo, el odio, la alegría, la tristeza y la sorpresa.

Los investigadores explican que, en general, las señales emocionales resultan cruciales para compartir información importante, como la relativa a situaciones de peligro, por ejemplo.

Por eso, los seres humanos aprendemos a utilizar diferentes claves para comunicar a los otros cómo nos sentimos. Estas claves se reflejan en señales faciales, vocales y gestuales.

En este sentido, los músculos faciales resultan esenciales, lo que sugiere que las estructuras específicas de la musculatura facial evolucionaron para permitir a los individuos producir expresiones emocionales comprensibles.

Yaiza Martinez

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • Fumar reduce los ingresos económicos, según un nuevo estudio 17 enero, 2025
    Una reciente investigación concluye que fumar tiene un efecto negativo en las ganancias entre los trabajadores más jóvenes, como así también en su desarrollo en el mercado laboral. Los resultados muestran que la tendencia es particularmente significativa entre los adultos jóvenes con menor nivel educativo.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • China planea construir una gigantesca matriz solar en el espacio 17 enero, 2025
    China ha anunciado planes para construir una estación espacial gigante de energía solar, que se llevará pieza por pieza al espacio utilizando los nuevos cohetes desarrollados por el gigante asiático: podría recolectar más energía en un año que todo el petróleo existente en la Tierra.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Descubren un insecto supergigante parecido al villano Darth Vader de Star Wars 17 enero, 2025
    Los investigadores han nombrado a una criatura marina recién descubierta en Vietnam como Bathynomus vaderi, en referencia a Darth Vader, el mayor villano de la saga Star Wars. El insecto marino se ubica en un subgrupo llamado “supergigantes", capaz de crecer hasta 32,5 centímetros de largo y pesar más de un kilogramo.
    Redacción T21
  • El riesgo de un accidente cerebrovascular podría leerse en los ojos 16 enero, 2025
    Un nuevo estudio identificó 29 "huellas dactilares" de vasos sanguíneos en la retina que están significativamente asociadas con un mayor riesgo de accidente cerebrovascular. El hallazgo sugiere que las pruebas oculares podrían ser una forma sencilla de evaluar el riesgo de este tipo de eventos, que pueden dejar graves secuelas en la salud o incluso […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Estados Unidos se alza con el superordenador más potente del mundo para proteger sus arsenales nucleares 16 enero, 2025
    El Laboratorio Nacional Lawrence Livermore de Estados Unidos ha creado el superordenador más potente del mundo, capaz de alcanzar un rendimiento máximo de 2,79 trillones de cálculos por segundo. Denominado El Capitán, se encargará de gestionar asuntos clasificados, incluida la ayuda para proteger el arsenal estadounidense de armas nucleares.
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21
  • Una enigmática materia oscura "espumosa" acecha en el centro de la Vía Láctea 16 enero, 2025
    Los núcleos de las galaxias no estarían conformados por materia convencional ni por nada que pueda visualizarse: una nueva investigación sugiere que podrían contener una estrella gigante e invisible hecha de misteriosa materia oscura "espumosa", totalmente invisible debido a que está compuesta por partículas extremadamente ligeras.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Un antiguo núcleo de hielo antártico desvela los secretos del clima en los inicios de la Tierra 16 enero, 2025
    La extracción de un núcleo de hielo de 1,2 millones de años de la Antártida, luego de realizar un túnel de casi 3 kilómetros de profundidad hacia la roca madre del continente blanco, podría arrojar luz sobre la evolución del clima en la Tierra desde los inicios del planeta. Los datos permiten obtener un registro […]
    Redacción T21
  • Una nueva IA realiza traducciones directas de voz a voz en múltiples idiomas 15 enero, 2025
    Un modelo de Inteligencia Artificial (IA) liderado por la compañía Meta es capaz de traducir voz y texto, incluidas traducciones directas de voz a voz, potencialmente en hasta 101 idiomas distintos en algunos casos, aunque por el momento lo logra en 35 idiomas. El recurso se pondrá a disposición del público para uso no comercial, […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Utilizan por primera vez la realidad virtual para aclarar un proceso penal 15 enero, 2025
    El innovador sistema de realidad virtual aplicada a la justicia y concretado oficialmente en Estados Unidos ya había sido objeto de diferentes estudios en Australia y Canadá, entre otros países. Más allá de sus ventajas, este enfoque plantea preguntas sobre la confiabilidad de la evidencia de realidad virtual o metaverso y suma preocupaciones sobre la […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • La NASA envía a la Luna un ordenador resistente a la radiación 15 enero, 2025
    Un equipo informático que la NASA envía hoy al espacio está preparado para soportar la radiación espacial: demostrará su capacidad para recuperarse de los errores de datos y de sistema que pueden ocurrir cuando los ordenadores están expuestos al duro entorno espacial. El éxito de esta prueba podría ser la llave para que las futuras […]
    Redacción T21