Tendencias21
Las grandes del software apoyan el protocolo de Internet Open Data

Las grandes del software apoyan el protocolo de Internet Open Data

Grandes empresas de software como IBM, Microsoft y Citrix Systems apoyan el protocolo Open Data (datos abiertos), para que las aplicaciones de software permitan acceder a los datos libremente, y de este modo desarrollar webs multiplataforma y aplicaciones para móviles. Por eso han propuesto la creación de un Comité Técnico en el consorcio internacional de estándares abiertos Oasis. Por Carlos Gómez Abajo.

Las grandes del software apoyan el protocolo de Internet Open Data

La demanda del mercado para facilitar el acceso a los datos a través de múltiples plataformas y dispositivos crece cada vez más. La tendencia hacia el cloud computing está aumentando la presión para crear una web más abierta y programable que tenga un enfoque común para exponer y consumir datos.

Basándose en esa demanda, Citrix Systems, IBM, Microsoft, Progress Software, Sapag y WSO2 han propuesto la creación de un Comité Técnico de Protocolo de Datos Abiertos (OData) en la Organización para el Avance de Estándares de Información Estructurada (Oasis), un consorcio internacional de estándares abiertos.

Según una nota de prensa de Microsoft, Citrix, EastBanc Technologies y FSD Viecore, entre muchos otros, han probado recientemente aplicaciones de OData, y cientos de partes interesadas están registradas en la lista de correo de la comunidad abierta OData.org

Basado en estándares como HTTP, JSON y AtomPub, OData es un protocolo de Internet para desbloquear y compartir datos, liberándolos de las cápsulas que existen en algunas aplicaciones de software hoy en día. El protocolo de OData soporta la serialización en varios formatos muy utilizados, incluyendo JSON y Atom / XML. Con OData, los desarrolladores son capaces de construir webs multiplataforma y aplicaciones móviles.

Desde su introducción, OData se ha extendido a todos los sectores: desde la empresa hasta el consumidor, desde el gobierno a los sistemas internos.

Un ejemplo es la tecnología SAP NetWeaver Gateway, que expone el software SAP Business Suite a clientes de diversas plataformas a través de OData. Además, los usuarios de Microsoft pueden utilizar OData para acceder a las listas de SharePoint, Microsoft Dynamics CRM y Windows Azure Marketplace-DataMarket, por nombrar algunos. Por otra parte, los productos de IBM, como WebSphere eXtreme Scale, DB2 e Informix, también apoyan OData.

Open Government (Gobierno Abierto)

OData está ayudando a transformar las iniciativas de Open Government (Gobierno Abierto) de dar acceso a datos oficiales al público. Por ejemplo, las ciudades de Regina y Medicine Hat en Canadá y el Gobierno de Colombia han puesto en marcha los catálogos de datos abiertos utilizando este protocolo.

OData también está haciendo más fácil a los británicos el acceso a los datos, a raíz de la decisión del gobierno de dar a conocer la información meteorológica (Met Office) al público.

En una reciente reunión informal de dos días en torno a OData sus usuarios compartieron sus experiencias. Los empleados de EastBanc Technologies explicaron cómo han desarrollado una herramienta para visualizar el tráfico urbano con el protocolo.

Los representantes de Viecore describieron cómo utilizaron OData para desarrollar sistemas avanzados de control y asistencia en la toma de decisiones para el ejército de Estados Unidos.

Un ecosistema integrado por productores y consumidores

El protocolo OData ha evolucionado a través de un proceso abierto en su web durante los últimos tres años. Hay un potente ecosistema de productores, consumidores y bibliotecas –varias de ellas de código abierto-, incluyendo Java, PHP, Drupal, Joomla, Node.js, Microsoft NET, Microsoft SQL Server, MySQL, DB2 e Informix, iOS, Windows Phone 7 y Android.

El intercambio de pareceres en la comunidad y la amplia experiencia de implementación han influido en el desarrollo de las especificaciones OData, que se aportarán al Comité Técnico OData de Oasis para la regulación del estándar.

«El interés en OData ha crecido de manera exponencial», señala Laurent Liscia, director ejecutivo de Oasis. «Estamos muy contentos de ver cómo la comunidad se ha unido en Oasis para estandarizar el protocolo OData utilizando las últimas herramientas web”.

RedacciónT21

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • Estados Unidos abre una nueva ontología militar con el lanzamiento del avión F-47 22 marzo, 2025
    El F-47 que desarrollará Boeing para el Pentágono redefine el concepto de superioridad aérea, fusionando avances en inteligencia artificial, sistemas furtivos de vanguardia y capacidades de combate colaborativo con drones autónomos.
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21
  • Descubren por qué algunas personas no pueden imaginar prácticamente nada 22 marzo, 2025
    La capacidad de visualizar un lugar, objeto o situación a pedido varía significativamente entre individuos. Pero algunas personas no pueden evocar imágenes mentales en absoluto: este rasgo se conoce como afantasía, literalmente "un defecto de la imaginación". Ahora, un nuevo estudio revela que estas personas tienen la capacidad de asociar un concepto con su representación […]
    Pablo Javier Piacente
  • Las montañas esconden los mayores reservorios de energía limpia 21 marzo, 2025
    Una nueva investigación sugiere que podrían existir reservas masivas de gas de hidrógeno natural escondiéndose en las cadenas montañosas del planeta: estos recursos podrían darnos acceso a una enorme fuente de energía limpia, capaz de solucionar la crisis energética actual.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Un anillo con IA optimiza la comunicación de personas con problemas auditivos 21 marzo, 2025
    Investigadores de la Universidad de Cornell, en Estados Unidos, han desarrollado un innovador dispositivo llamado SpellRing: se trata de un anillo potenciado por Inteligencia Artificial (IA) que utiliza tecnología de microsonar para rastrear en tiempo real el deletreo manual en el Lenguaje de Señas Americano (ASL). Este avance podría transformar la forma en que las […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Identifican la vía química que regula cómo tienen sexo los ratones 21 marzo, 2025
    Una aceitada maquinaria química marca el ritmo sexual de los ratones machos: la dopamina y la acetilcolina van cumpliendo diferentes papeles desde antes del coito y hasta la eyaculación. Los descubrimientos podrían habilitar nuevas instancias terapéuticas para trastornos sexuales en humanos, como por ejemplo la eyaculación precoz.
    Redacción T21
  • Un nuevo mapa revela el paisaje oculto bajo el hielo de la Antártida y la vulnerabilidad del continente helado 21 marzo, 2025
    Un nuevo mapa elaborado por científicos británicos revela por primera vez con precisión milimétrica las sorprendentes características del paisaje oculto bajo el hielo antártico y confirma el enorme riesgo climático que supone el deshielo acelerado en la región.
    Redacción T21
  • Descubren que la base del lenguaje humano se desarrolló hace 135.000 años 20 marzo, 2025
    Los humanos hablamos más de 7.000 idiomas en la actualidad, muy diferentes entre ellos: sin embargo, un nuevo estudio ha descubierto que todas estas variantes idiomáticas provienen de un solo árbol genealógico lingüístico, que surgió antes de que nuestra especie se dividiera en poblaciones distintas hace 135.000 años. Solo 35.000 años después, el lenguaje habría […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Nace el primer periódico creado íntegramente por la Inteligencia Artificial 20 marzo, 2025
    Por primera vez en la historia, un periódico italiano ha publicado una edición especial en la que cada palabra, titular y cita han sido generados exclusivamente por IA. Así nace Il Foglio AI, un proyecto que promete revolucionar la forma en que concebimos las noticias.
    Redacción T21
  • Google habría impulsado una IA experimental involucrada en la muerte de un adolescente 20 marzo, 2025
    Plataformas respaldadas por gigantes tecnológicos como Google han introducido chatbots de IA interactivos dirigidos a niños y adolescentes, abriendo fuertes debates sobre su impacto en el desarrollo infantil. En concreto, la aplicación experimental Character.AI ha sido objeto de demandas legales por parte de distintas familias, que alegan que sus hijos fueron expuestos a contenidos perjudiciales […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Desvelan la primera luz que encendió el Universo 20 marzo, 2025
    El Telescopio de Cosmología de Atacama (ACT) ha compilado el mapa más detallado que hemos visto hasta hoy del fondo cósmico de microondas, la tenue luz que impregna el Universo desde solo 380.000 años después del Big Bang y cuyos ecos pueden apreciarse en la actualidad. La imagen obtenida es lo más parecido a la […]
    Redacción T21