Tendencias21
Las imágenes eróticas estimulan el riesgo económico en los hombres

Las imágenes eróticas estimulan el riesgo económico en los hombres

Científicos estadounidenses han conseguido descifrar el mecanismo neurofisiológico subyacente a la toma de decisiones económicas. Mostrando a un grupo de hombres heterosexuales tres tipos de imágenes: de respuesta positiva (imágenes eróticas), de respuesta negativa (arañas o serpientes) y de respuesta neutra (artículos de oficina), consiguieron registrar la actividad cerebral que provocaban dichas imágenes y el comportamiento consecuente en un juego económico. El análisis de resultados demostró que los hombres tienden a arriesgar más dinero después de ver una escena erótica, lo que se corresponde con un incremento de la actividad neuronal en el núcleo accumbens del cerebro. Por Yaiza Martínez.

Las imágenes eróticas estimulan el riesgo económico en los hombres

La visión de determinadas imágenes puede condicionarnos a la hora de tomar decisiones económicas, ha revelado un estudio reciente realizado por la Universidad de Stanford, en Estados Unidos.

Un comunicado de dicha universidad señala que imágenes (por ejemplo eróticas) que produzcan una respuesta emocional positiva en un individuo, le animan a gastar dinero en productos que no tienen nada que ver con dichas imágenes.

Esta es la conclusión que se desprende de la investigación realizada por el profesor de psicología de la Universidad de Stanford, Brian Knutson, y su colaboradora, Camelia Kuhnen, en la que fueron analizados 15 varones heterosexuales expuestos a estímulos positivos, neutros o negativos para conocer sus reacciones inmediatamente posteriores a estos estímulos, en un juego económico.

Mayor tendencia al riesgo

Según Knutson, tras la estimulación positiva –que consistía en imágenes eróticas de hombres y mujeres juntos- los hombres tendieron con mayor regularidad a asumir mayores riesgos financieros que tras ver el resto de las imágenes. Knutson añade que éste es el primer estudio que demuestra que un estímulo emocional puede influir en el riesgo financiero asumido.

En la revista especializada NeuroReport los investigadores explican, por otro lado, que las imágenes de resonancia magnética funcional (fMRI tomadas de los cerebros de los participantes mostraron un incremento espontáneo de la activación del núcleo accumbens del cerebro justo antes de correr un riesgo financiero en el juego.

El núcleo accumbens es un grupo de neuronas del encéfalo que se cree tiene un importante papel en la recompensa, la risa, el placer, la adicción y el miedo.

Mecanismo neurofisiológico descifrado

Por tanto, los científicos han conseguido identificar uno de los mecanismos neurofisiológicos que subyace a una apelación emocional efectiva en los dominios financiero, publicitario e incluso político.

Las imágenes de resonancia magnética funcional fueron tomadas del cerebro de los participantes con un escaner de resonancia magnética (tecnología que permite medir la respuesta hemodinámica relativa a la actividad neuronal del cerebro) mientras éstos veían imágenes eróticas, imágenes de arañas o serpientes (para producir la respuesta negativa), o imágenes de objetos de oficina (imágenes neutras).

Tras ver dichas imágenes, los participantes debían elegir uno de dos niveles de riesgo financiero en una jugada. Cuando el juego y las mediciones de los cerebros hubieron terminado, los científicos aplicaron el análisis estadístico para determinar si la activación del núcleo accumbens había tenido algún efecto en el comportamiento de los jugadores.

Las respuesta fue “sí”, afirmó Knutson. Tras ver las imágenes eróticas, los hombres tendieron a elegir la opción de mayor riesgo financiero con mayor frecuencia.

Comportamiento condicionado

Knutson y Kuhnen habían demostrado en un estudio anterior que utilizando la fMRI podía usarse la actividad cerebral para predecir el comportamiento de una persona ante un riesgo financiero considerando la actividad del núcleo accumbens.

Por el contrario, el incremento de actividad en el área del cerebro llamada ínsula (relacionada con las emociones y los sentimientos) venía a suponer que la persona estudiada evitaría el riesgo financiero.

Lo que los científicos no sabían hasta analizar los resultados de esta última investigación es que se puede controlar la activación del núcleo accumbens presentando estímulos completamente irrelevantes que, sin embargo, llegan realmente a modificar el comportamiento de los individuos.

Neuroeconomía

Pero aún quedan otros muchos aspectos que analizar para descifrar los efectos de los estímulos emocionales en el comportamiento, asegura Knutson, que proyecta en un futuro próximo estudiar las respuestas de las mujeres a ellos.

La presente investigación se adscribe a la denominada “neuroeconomía”, que es una combinación de neurociencia, economía y psicología con la que se pretende conocer los procesos de elección de los individuos.

La neuroeconomía analiza el papel del cerebro cuando los individuos evalúan decisiones, y categorizan los riesgos y las recompensa; así como cuando interactúan entre ellos.

Knutson trabaja, por otro lado, en el Symbiotic Project of Affective Neurosciencies, un proyecto que busca comprender las bases neuronales de las experiencias afectivas.

Yaiza Martinez

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • Sudáfrica y China logran una conexión cuántica satelital récord de casi 13.000 kilómetros 20 marzo, 2025
    Un equipo internacional de científicos ha establecido una conexión satelital cuántica histórica entre Sudáfrica y China, cubriendo una distancia récord de 12.900 kilómetros. Gracias al fenómeno del entrelazamiento cuántico, esta tecnología garantiza comunicaciones absolutamente seguras frente a cualquier intento de espionaje.
    Redacción T21
  • Los tribunales no reconocen derechos de autor a la Inteligencia Artificial 20 marzo, 2025
    Un tribunal de apelaciones en Estados Unidos ha puesto límites a la creatividad de las máquinas: las obras generadas exclusivamente por inteligencia artificial no pueden ser protegidas por derechos de autor. El fallo reafirma que la ley actual requiere la participación humana para garantizar la protección legal de una obra.
    Redacción T21
  • Desvelan la primera luz que encendió el Universo 20 marzo, 2025
    El Telescopio de Cosmología de Atacama (ACT) ha compilado el mapa más detallado que hemos visto hasta hoy del fondo cósmico de microondas, la tenue luz que impregna el Universo desde solo 380.000 años después del Big Bang y cuyos ecos pueden apreciarse en la actualidad. La imagen obtenida es lo más parecido a la […]
    Redacción T21
  • Microsoft e Inait revolucionan la Inteligencia Artificial con cerebros digitales casi humanos 20 marzo, 2025
    Microsoft ha unido fuerzas con la startup suiza Inait para desarrollar sistemas de IA inspirados en el cerebro humano. Esta colaboración busca crear modelos que no solo aprenden de datos, sino que también razonan como el cerebro humano.
    Redacción T21
  • Una prueba de consciencia corporal desafía las visiones tradicionales sobre la cognición animal 19 marzo, 2025
    Los gorilas pueden ser tan conscientes de sí mismos como los chimpancés, según ha comprobado una nueva investigación: luego de realizar una prueba de autoconsciencia corporal bajo parámetros diferentes a las tradicionales, los científicos verificaron que las capacidades cognitivas de estos simios se habían menospreciado hasta hoy.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • China plantea la necesidad de etiquetar el contenido generado con IA 19 marzo, 2025
    En colaboración con varios ministerios gubernamentales, la Administración China de Control del Ciberespacio (CAC) ha anunciado que todo el contenido generado por IA en Internet tendrá que ser etiquetado como tal. Sería la forma a través de la cual el gigante asiático se acopla a la idea europea de establecer algún tipo de regulación sobre […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Escándalo: Elon Musk regala a la Casa Blanca acceso a su servicio de internet satelital Starlink 19 marzo, 2025
    Starlink ha instalado en la Casa Blanca un servicio de Internet satelital paralelo al sistema oficial de telecomunicaciones que suscita dudas sobre su legalidad, abre brechas de seguridad en las comunicaciones secretas y aventaja a las empresas de Elon Musk en el acceso a proyectos oficiales. Polémica.
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21
  • Los recortes en salud de Trump podrían derivar en 1.400 bebés contagiados con SIDA cada día 19 marzo, 2025
    Los datos de una encuesta internacional sugieren que más de un tercio de las organizaciones que dependían de los fondos de Estados Unidos para combatir el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH) ya habían cerrado en febrero: el recorte podría producir que alrededor de 1.400 bebés al día se contagien de SIDA en los sitios […]
    Redacción T21
  • Oxígeno oscuro: un enigmático proceso desafía la fotosíntesis en las profundidades del océano 19 marzo, 2025
    Los científicos han descubierto un proceso biológico completamente nuevo en las profundidades del océano. Conocido como 'producción de oxígeno oscuro', permite a ciertas bacterias generar oxígeno sin necesidad de luz ni aire, desafiando los principios establecidos sobre la fotosíntesis.
    Redacción T21
  • Desvelan qué hace única a la consciencia humana 18 marzo, 2025
    Se ha descubierto por primera vez que las neuronas individuales representan los conceptos que aprendemos, independientemente del contexto. Esto permite a los humanos, a diferencia de otros animales, establecer relaciones más elevadas y abstractas.
    Pablo Javier Piacente / T21