Tendencias21
Llega MindMentor, el psicólogo robótico online

Llega MindMentor, el psicólogo robótico online

Aquellas personas que sienten algún pudor por acercarse a una consulta psicológica para tratar cualquier tipo de problema pueden ahora intentar conocerse mejor a sí mismos utilizando el MindMentor, un programa informático online de tratamiento psicológico. Desarrollado por dos psicólogos holandeses, ha sido probado ya con 1.600 pacientes, con un porcentaje de satisfacción de éstos, en la primera sesión, del 47%. Tiene algunas limitaciones, como que no puede curar desórdenes severos como la esquizofrenia o la drogadicción, pero por un módico precio de menos de cinco euros parece ser capaz de ayudar a los pacientes a encontrar soluciones. Por Yaiza Martínez.

Llega MindMentor, el psicólogo robótico online

A menudo, las personas con problemas emocionales se resisten a consultárselos a los psicólogos por pudor o desconfianza. Ahora, la confidencialidad en estos casos está garantizada, gracias al primer robot psicólogo que desarrolla sus consultas online, el MindMentor.

Estas consultas, de una hora de duración, cuestan menos de cinco euros. De un total de 1.600 pacientes que probaron sus servicios, un 47% declaró sentirse satisfecho con la primera sesión, según publica ZDNet.

MindMentor entraría en el tipo de programas informáticos denominados “chatterbots” o bots de charla, que son diseñados para seguir una conversación inteligente con humanos a través de texto o voz. Pero iría más allá de estos programas, porque en lugar de generar sus respuestas sólo consultando una base de datos, MindMentor sigue un método especial para descubrir la solución correcta a cada problema planteado por sus “pacientes”.

Diversas terapias aplicadas

MindMentor ha sido desarrollado por dos psicólogos holandeses, Jaap Hollander y Jeffrey Wijnberg, del Instituto de Psicología Ecléctica (IEP de Holanda, especializados en Programación Neuro-Lingüística o PNL, que es una escuela de pensamiento que sostiene que en última instancia toda conducta humana se desarrolla sobre una «estructura» o «plantilla de pensamiento» aprendida, y que ésta puede ser detectada para copiarla -en beneficio de otros- o para transformarla o “reprogramarla”, si es que limita o condiciona la calidad de vida del individuo.

Según se explica en la web de MindMentor, la PNL es de hecho un sistema de psicología en el que se ha basado el desarrollo del robot psicólogo, pero no es el único: también se han usado los tests proyectivos (como el test de Rorschach, para sacar a la luz información inconsciente), la Terapia Provocativa de Frank Farelly (basada en el desafío al paciente); la Psicoterapia centrada en el cliente de Carl Rogers y el condicionamiento clásico o de Paulov, que conecta respuestas mentales y emocionales a imágenes.

Gracias a todos estos conocimientos de base, MindMentor es capaz de realizar preguntas inteligentes dirigidas a los recursos inconscientes del paciente, publica la revista InternetActu.net.

Con la ayuda de dos colaboradores –también robóticos- llamados RoboRoschach (test proyectivo) y ProvoBot (humor provocador), el sistema puede proponer una solución o una nueva perspectiva para el paciente en una hora.

No puede con todo, pero casi

¿Puede, por tanto, una sesión interactiva con un psicólogo robótico y de inteligencia artificial resultar exitosa para los pacientes de carne y hueso? Sus creadores aseguran que sí, a pesar de que muchos psicólogos piensan que es imposible. De hecho, Hollander y Wijnberg señalan que un 47% de éxito en tan solo una sesión de terapia es un porcentaje de la que ningún psicólogo vivo puede presumir.

Y es que MindMentor no resuelve los problemas planteados mirando una simple lista de soluciones, sino que guía al sujeto a través de un proceso para ayudarle a encontrar soluciones por sí mismo. Los psicólogos han descubierto que las soluciones propias son más efectivas que los consejos de otros, por lo que resulta más efectivo ayudar a las personas que lo necesiten a descubrir sus propias medidas.

MindMentor también ayuda a desvelar el conocimiento inconsciente. Mostrando imágenes a los pacientes les ayuda a comprender algunos aspectos profundos de sus problemas, permitiendo que se acerquen a una comprensión también profunda de la solución que encuentren.

Los creadores del sistema advierten de que el sistema robótico funciona bien con “problemas como el estrés, problemas familiares, de motivación, de cuestionamiento sobre objetivos vitales, de insomnio, de conflictos con amigos o colegas, etc”. Pero, desafortunadamente, no puede reparar trastornos severos como la esquizofrenia, la bipolaridad o la drogadicción.

Otros intentos robóticos

MindMentor no es el primer intento de creación de un robot psicólogo. El extraño matrimonio entre informática y psicoterapia se ha celebrado regularmente desde los años 60.

Fue entonces cuando el informático alemán Joseph Weizenbaum creó Eliza, un programa informático que intentaba comunicarse en un lenguaje natural y ser un psicólogo de la corriente de Carl Rogers.

A principios de la década de los años 70, por otro lado, aparecería el programa Parry, creado por el psiquiatra norteamericano Kenneth Mark Colby para tratar la paranoia. Este programa fue el primero que se dice que pasó la prueba de Turing, un procedimiento desarrollado por Alan Turing para corroborar la existencia de inteligencia en una máquina y que se fundamentaba la hipótesis positivista de que, si una máquina se comporta en todos los aspectos como inteligente, entonces debe ser inteligente.

¿Será un psicólogo inteligente MindMentor? Según su web, debe serlo: ayuda a desvelar el inconsciente de los pacientes, analiza sus sentimientos y pensamientos, les ayuda a encontrar la mejor manera de pensar y gestionar las situaciones, analiza los posibles efectos secundarios y hace prácticas mentales con ellos.

Yaiza Martinez

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • Estados Unidos abre una nueva ontología militar con el lanzamiento del avión F-47 22 marzo, 2025
    El F-47 que desarrollará Boeing para el Pentágono redefine el concepto de superioridad aérea, fusionando avances en inteligencia artificial, sistemas furtivos de vanguardia y capacidades de combate colaborativo con drones autónomos.
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21
  • Descubren por qué algunas personas no pueden imaginar prácticamente nada 22 marzo, 2025
    La capacidad de visualizar un lugar, objeto o situación a pedido varía significativamente entre individuos. Pero algunas personas no pueden evocar imágenes mentales en absoluto: este rasgo se conoce como afantasía, literalmente "un defecto de la imaginación". Ahora, un nuevo estudio revela que estas personas tienen la capacidad de asociar un concepto con su representación […]
    Pablo Javier Piacente
  • Las montañas esconden los mayores reservorios de energía limpia 21 marzo, 2025
    Una nueva investigación sugiere que podrían existir reservas masivas de gas de hidrógeno natural escondiéndose en las cadenas montañosas del planeta: estos recursos podrían darnos acceso a una enorme fuente de energía limpia, capaz de solucionar la crisis energética actual.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Un anillo con IA optimiza la comunicación de personas con problemas auditivos 21 marzo, 2025
    Investigadores de la Universidad de Cornell, en Estados Unidos, han desarrollado un innovador dispositivo llamado SpellRing: se trata de un anillo potenciado por Inteligencia Artificial (IA) que utiliza tecnología de microsonar para rastrear en tiempo real el deletreo manual en el Lenguaje de Señas Americano (ASL). Este avance podría transformar la forma en que las […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Identifican la vía química que regula cómo tienen sexo los ratones 21 marzo, 2025
    Una aceitada maquinaria química marca el ritmo sexual de los ratones machos: la dopamina y la acetilcolina van cumpliendo diferentes papeles desde antes del coito y hasta la eyaculación. Los descubrimientos podrían habilitar nuevas instancias terapéuticas para trastornos sexuales en humanos, como por ejemplo la eyaculación precoz.
    Redacción T21
  • Un nuevo mapa revela el paisaje oculto bajo el hielo de la Antártida y la vulnerabilidad del continente helado 21 marzo, 2025
    Un nuevo mapa elaborado por científicos británicos revela por primera vez con precisión milimétrica las sorprendentes características del paisaje oculto bajo el hielo antártico y confirma el enorme riesgo climático que supone el deshielo acelerado en la región.
    Redacción T21
  • Descubren que la base del lenguaje humano se desarrolló hace 135.000 años 20 marzo, 2025
    Los humanos hablamos más de 7.000 idiomas en la actualidad, muy diferentes entre ellos: sin embargo, un nuevo estudio ha descubierto que todas estas variantes idiomáticas provienen de un solo árbol genealógico lingüístico, que surgió antes de que nuestra especie se dividiera en poblaciones distintas hace 135.000 años. Solo 35.000 años después, el lenguaje habría […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Nace el primer periódico creado íntegramente por la Inteligencia Artificial 20 marzo, 2025
    Por primera vez en la historia, un periódico italiano ha publicado una edición especial en la que cada palabra, titular y cita han sido generados exclusivamente por IA. Así nace Il Foglio AI, un proyecto que promete revolucionar la forma en que concebimos las noticias.
    Redacción T21
  • Google habría impulsado una IA experimental involucrada en la muerte de un adolescente 20 marzo, 2025
    Plataformas respaldadas por gigantes tecnológicos como Google han introducido chatbots de IA interactivos dirigidos a niños y adolescentes, abriendo fuertes debates sobre su impacto en el desarrollo infantil. En concreto, la aplicación experimental Character.AI ha sido objeto de demandas legales por parte de distintas familias, que alegan que sus hijos fueron expuestos a contenidos perjudiciales […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Desvelan la primera luz que encendió el Universo 20 marzo, 2025
    El Telescopio de Cosmología de Atacama (ACT) ha compilado el mapa más detallado que hemos visto hasta hoy del fondo cósmico de microondas, la tenue luz que impregna el Universo desde solo 380.000 años después del Big Bang y cuyos ecos pueden apreciarse en la actualidad. La imagen obtenida es lo más parecido a la […]
    Redacción T21