Tendencias21
Las intrahistorias de la purga de Bo Xilai

Las intrahistorias de la purga de Bo Xilai

El pasado 15 de marzo se produjo, en medio de un escándalo, la fulminante destitución del político chino Bo Xilai, jefe del Partido Comunista Chino en la megalópolis de Chongging. El relevo de Bo, Zhang Dejiang, podría figurar en el próximo Comité Permanente del Buró Político del Partido Comunista de China (CPBP), pero nada es menos seguro. El número de integrantes del CPBP podría reducirse de los actuales nueve a siete. Por Xulio Ríos.

Las intrahistorias de la purga de Bo Xilai

La fulminante destitución del político chino Bo Xilai ha traído a la memoria un hecho similar ocurrido en vísperas del XVII Congreso del Partido Comunista de China (PCCh), celebrado en 2007.

Entonces, la desgracia cayó sobre Chen Liangyu, secretario del PCCh en Shanghái y también miembro del Buró Político, involucrado en corruptelas mayores que le valieron una condena de 18 años de prisión.

Chen era afín a Jiang Zemin, el predecesor de Hu Jintao. El sustituto de Chen fue Xi Jinping, quien a los pocos meses pasó a formar parte del Comité Permanente del Buró Político (CPBP) y con seguridad será el nuevo hombre fuerte de China a partir del XVIII Congreso, a celebrar en otoño próximo.

Mutatis mutandis, el relevo de Bo, Zhang Dejiang, podría figurar en el próximo CPBP pero nada es menos seguro. El número de integrantes del CPBP podría reducirse de los actuales nueve a siete.
Varios rivales en las altas esferas

En 2007, cuando Hu Jintao encomendó a Bo Xilai la transformación de la municipalidad de Chongqing, Wen Jiabao se habría opuesto a su nombramiento como vice primer ministro tras desempeñar tres años como ministro de comercio exterior.

En su rechazo habrían influido tanto las desconfianzas políticas e ideológicas como su controvertida imagen en el exterior, ya que en numerosos países su nombre figura en causas penales abiertas por crímenes contra la humanidad, contra dirigentes chinos a instancias del movimiento Falun Gong.

No era Wen Jiabao el único rival en las altas esferas, aunque quizá el más poderoso. También debe señalarse a sus predecesores en Chongqing, Wang Yang, actual secretario del PCCh en Guangdong, pero igualmente He Guoqiang, miembro del CPBP y responsable de la Comisión Central de Disciplina, un puesto clave para poder impulsar cualquier investigación desestabilizadora.

La represión de la delincuencia y sus ramificaciones en los aparatos político y judicial de Chongqing solo podía avergonzarles ante la inhibición mostrada durante sus respectivos mandatos.

Ni Xi Jinping ni Le Keqiang, el dúo candidato al relevo, simpatizaban con las maneras y el discurso de Bo Xilai ni podían ver con buenos ojos un hipotético ascenso que podría hacerles no poca sombra.

El sustituto de Wang Lijun en la policía de Chongqing ha sido Wang Haiyang, que sitúan próximo a Li Keqiang. En la retaguardia, ni el ex vicepresidente Zeng Qinghong (gran valedor de Xi Jinping) ni Jiang Zemin, apoyarían a Bo, aunque en tiempos Jiang Zemin y su padre, Bo Yibo, fueron aliados y compartieron rivales comunes de cierta significación como Qiao Shi, un reformista jubilado en 2002 al frente de la Asamblea Popular Nacional y hoy tan apartado de la vida pública que ni siquiera asistió a las conmemoraciones del 60 aniversario de la fundación de la República en 2009.

No obstante, en el CPBP pudo contar con la complacencia de Wu Bangguo, Jia Qinglin, Li Changchun y, sobre todo, Zhou Yongkang, quien se habría implicado directamente en la gestión del incidente de Wang Lijun a fin de controlar sus impactos sobre Bo.

Todo empezó, en efecto, con el incidente protagonizado por Wang Lijun, mano derecha de Bo Xilai en Chongqing, cuando hace mes y medio intentó pedir asilo en el consulado de Estados Unidos en Chengdu.

Al parecer, un empresario llamado Zhang Mingyu disponía de informaciones que le comprometían seriamente en asuntos de corrupción. Si ello trascendía, el modelo inmaculado de Bo podría resquebrajarse en un abrir y cerrar de ojos por la pérdida de credibilidad de su vicealcalde y quizás la retahíla de revelaciones que pudieran implicarle personalmente.

Sobre la cabeza de Wang Lijun pende una grave acusación de “traición”. En el lado oscuro de Bo convergerían las acusaciones de populismo, autoritarismo, personalismo, superficialidad y exceso de ambición que encontrarían en su gestión al frente de Chongqing una opaca radiografía que ahora vería la luz. No dejaba de sorprender su entusiasmo maoísta después de experimentar dramáticamente en carne propia los propios excesos del maoísmo.

Las intrahistorias de la purga de Bo Xilai

Experimento sociopolítico

En torno a Bo y Chongqing se fue fraguando en estos años un experimento sociopolítico alternativo al discurso emanado del tándem Hu Jintao-Wen Jiabao, sobre ejes como la vigorización de lo público, la reivindicación de usos y costumbres asociados al maoísmo, la búsqueda de soluciones diferentes a las contradicciones sociales, económicas y políticas generadas por años de reforma en los que ha primado la obsesión por las macromagnitudes, en detrimento de las aspiraciones de las mayorías sociales, algo que se ha hecho habitualmente desde posiciones innovadoras y afines a cierta cultura que podríamos situar en el espectro formal de una izquierda política, aunque dotada de ciertos tintes rancios.

Alrededor de este experimento, se han ido reuniendo funcionarios, académicos y militares cuyas expectativas se han visto truncadas de súbito. Habrá que esperar unos meses para ver si las escaramuzas se propagan y a qué nivel, aunque la acreditada experiencia china en el manejo de crisis políticas similares indique que sus repercusiones pudieran estar ya sobradamente neutralizadas.

Mientras, los preparativos del XVIII Congreso del PCCh afrontan una etapa cualitativamente nueva tras desembarazarse de Bo, lo que remite a la normalidad de un debate cuyo protagonismo reside en los mensajes dimanados del discurso central y cuya novedad última es la defensa de la “pureza” del PCCh, otro recurso semántico de Hu Jintao que Xi Jinping se ha apresurado a ensalzar desde la tribuna de Qiushi, la revista teórica del PCCh, al día siguiente de la destitución de Bo Xilai, reclamando a la militancia partidaria ideales sólidos para no fallar a la ciudadanía.

Una vez descartado el rumbo retro-maoísta sugerido por Bo y sus seguidores, la tesitura a la que se enfrenta el PCCh en su década más decisiva es aquella que le obligará a elegir entre la continuidad de un camino propio que le provea de los resortes imprescindibles para preservar su soberanía a todos los niveles en condiciones de una intensificación extrema de las contradicciones internas y las presiones exteriores, o dosificar una progresiva homologación sistémica tal como le reclama el mundo occidental y como vendrían a sugerir recientes documentos del Banco Mundial y el FMI quienes han propuesto la hoja de ruta ideal para operar una acomodación que acentuaría las complicidades y amortiguaría los impactos globales de una China inevitablemente convertida en la superpotencia económica del planeta.

Aunque no pocos pensarán que la purga de Bo Xilai significa un triunfo de este último punto de vista, la obsesión por construir un modelo propio goza aún del máximo crédito entre la mayoría de los dirigentes chinos, confrontados a la tarea histórica de lograr esa supremacía no hegemónica que predican con el “desarrollo pacífico”.

Xulio Ríos es director del Observatorio de la Política China

RedacciónT21

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • Los humanos vivieron en América del Norte hace casi 40.000 años 26 enero, 2025
    Una nueva investigación sostiene que la meseta de Colorado, en América del Norte, habría sido ocupada por humanos mucho antes de lo pensado. El hallazgo de restos descuartizados de mamuts y signos de fuego controlado son evidencias contundentes de presencia humana en el área de Nuevo México, en Estados Unidos. La datación ha confirmado que los […]
    Pablo Javier Piacente
  • China irrumpe en la inteligencia artificial con DeepSeek-R1: el modelo que desafía a los gigantes tecnológicos 25 enero, 2025
    Un nuevo modelo de inteligencia artificial desarrollado en China, llamado DeepSeek-R1, está revolucionando el panorama global de la IA. Este modelo, lanzado el 20 de enero de 2025 por la startup china DeepSeek, ha sorprendido a la comunidad científica al igualar el rendimiento de los modelos más avanzados de OpenAI, como el o1, y hacerlo […]
    Redacción T21
  • Textos mágicos antiguos: se abre una ventana al pasado con ayuda de la inteligencia artificial 25 enero, 2025
    Un proyecto europeo estudia y compara los textos mágicos de diversas culturas y lenguas antiguas, utilizando herramientas informáticas innovadoras para descubrir patrones, analogías e interrelaciones.
    Redacción T21
  • Crean el primer mapa completo de las combinaciones del ADN humano 24 enero, 2025
    En un importante avance en el campo de la genética, un equipo científico ha creado el primer mapa completo de cómo el ADN humano de dos padres se mezcla en la descendencia: comprender en profundidad las combinaciones del ADN puede permitir un gran salto adelante en el entendimiento de la diversidad genética y su relación […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • La IA reduce de dos años a seis semanas los tiempos del aprendizaje 24 enero, 2025
    Un programa piloto en Nigeria logró condensar los contenidos que reciben los estudiantes en dos años en solo seis semanas, empleando herramientas de Inteligencia Artificial (IA): además de la reducción en los tiempos de aprendizaje, logró actualizar contenidos y borrar brechas de género en sitios donde la falta de docentes calificados, la ausencia de materiales […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Nuevas evidencias confirman la presencia de antiguos lagos y cuerpos de agua líquida en Marte 24 enero, 2025
    Imágenes tomadas por el rover Curiosity de la NASA muestran firmas geológicas de antiguos lagos y estanques de agua líquida en Marte, que habrían estado abiertos al aire marciano y sin agua congelada. Los especialistas indican que los rastros en forma de ondas que muestran los viejos cursos de agua se formaron hace unos 3,7 […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Los microplásticos bloquean el flujo sanguíneo en el cerebro 24 enero, 2025
    Un estudio realizado en roedores ha desvelado un mecanismo a través del cual los microplásticos que se incorporan al torrente sanguíneo tienen la capacidad de generar trombos u obstrucciones en el cerebro: además de la incidencia negativa de estos coágulos, que tienen el potencial de provocar un accidente cerebrovascular (ACV) al bloquear el flujo sanguíneo […]
    Redacción T21
  • Las misteriosas ráfagas de radio rápidas podrían nacer en galaxias antiguas y muertas 23 enero, 2025
    Los astrónomos están dejando atrás la idea de que las ráfagas de radio rápidas (FRB) emanan únicamente de regiones de formación estelar activa o galaxias jóvenes: nuevas evidencias observacionales sugieren que los orígenes de estos enigmáticos eventos cósmicos podrían ser más diversos, incluyendo incluso a galaxias antiguas y sin actividad.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Un enorme objeto interestelar modificó para siempre a nuestro Sistema Solar 23 enero, 2025
    Un estudio sugiere que es posible que un objeto de origen interestelar de enorme tamaño y peso se introdujera en el Sistema Solar al principio de su formación, dejando una huella imborrable en las órbitas planetarias, antes de desviarse nuevamente hacia otros confines del Universo. El visitante fugaz podría haber tenido características similares al misterioso […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • ¿Fue la Edad del Hierro un período histórico matriarcal? 23 enero, 2025
    Genetistas y arqueólogos han descubierto a través del análisis de ADN antiguo evidencia convincente que sugiere que la Edad del Hierro de Gran Bretaña puede haber sido aún más matriarcal de aquello que se pensaba anteriormente: las tierras se transmitían a la descendencia femenina, por ejemplo, siendo la primera vez que se documenta este tipo […]
    Redacción T21