Tendencias21
Las investigaciones graciosas arrasan en Twitter

Las investigaciones graciosas arrasan en Twitter

Investigadores de la Universidad de Montreal han hecho una lista de los artículos científicos más tuiteados en los últimos años. El ránking ha revelado que en Twitter arrasan los temas de salud, pero también los estudios con un componente humorístico o llamativo. En la comunidad científica, ninguno de los top-15 de esta lista ha tenido gran repercusión, quizá –según los autores del trabajo-, porque los científicos no están muy presentes en Twitter. Por Carlos Gómez Abajo.

Las investigaciones graciosas arrasan en Twitter

Investigadores de la Universidad de Montreal (Canadá) han analizado cuáles son los artículos científicos publicados entre 2010 y 2012 que más veces han sido tuiteados, así como los trending topics relacionados con los mismos.

El grupo liderado por Stefanie Haustein, de la Facultad de Biblioteconomía y Documentación, en el que participan investigadores estadounidenses, del Reino Unido y de Alemania, analizó 1,4 millones de artículos de las bases de datos PubMed (del gobierno de EE.UU.) y Web of Science (de Thomson Reuters) y determinó el número de veces que aparecieron en Twitter. «Es el mayor estudio sobre artículos académicos y Twitter realizado hasta ahora», afirma Haustein en la nota de prensa de la universidad.

Los dos artículos más citados versan sobre el efecto de la radiación en los seres humanos, y el top 15 incluye artículos sobre el acné en los atletas adolescentes, la fractura de pene, y sobre los vínculos entre la actividad física y las tasas de mortalidad. El número 12, de hecho, es un artículo sobre el autismo publicado por Laurent Mottron, profesor de la Universidad de Montreal. Los hallazgos han sido publicados en la revista Journal of the Association for Information Science and Technology (Jasist).

El estudio se centró en los tuits que estaban directamente relacionados con el artículo en cuestión, es decir, que o bien contenían un enlace directo al artículo en una base de datos científica o contenían información bibliográfica muy específica (como los números DOI o PMID, de PubMed) que permitía a cualquiera a encontrar el estudio de inmediato.

Mucho ruido, pero pocas nueces

El análisis muestra que un alto número de tuits no se corresponde con un alto número de citas en revistas revisadas por pares, un método para medir el impacto que está generalmente aceptado por la comunidad científica. Por ejemplo, el artículo más tuiteado, que trata sobre un gen alterado durante la exposición a radiación, se tuiteó 963 veces, pero sólo recibió nueve citas académicas.

Un artículo sobre un tema similar, publicado a raíz de la explosión de Fukushima, tuvo 30 citas en comparación con sus 639 tweets. «Los artículos científicos más populares en Twitter son los que tienen implicaciones para la salud o un componente chistoso o sorprendente», resume Haustein.

Otros artículos entre el top 15 tratan sobre el efecto de tener Google siempre a mano en la memoria, o sobre el retorno de entre los muertos de una reacción termodinámica.

El estudio fue supervisado y co-escrito por el profesor de la Universidad de Montreal Vincent Larivière, titular de la Cátedra de Investigación de Canadá sobre la Transformación de la Comunicación Académica . «Por el momento, Twitter no puede ser considerado como un buen marcador de impacto científico, pero podría indicar un cierto impacto social», reconoce.

La revisión por pares asegura un cierto nivel de calidad. «En el caso de las redes sociales, cualquiera puede mencionar un artículo a cualquier persona, no hay control de calidad», constata Haustein.

Sin embargo, Twitter es cada vez más utilizado para difundir artículos científicos. Durante los tres años estudiados, se observó un incremento en la proporción de artículos citados al menos una vez en la red (sobre el total de los estudiados), llegando al 20,4 % en 2012. Y a pesar de la conclusión general en relación con el número de citas, muchos de los artículos más citados en Twitter son de revistas como PNAS, Science, Nature, The Lancet y New England Journal of Medicine. La revista que más se tuiteó fue Nature, con 13.430 menciones de 1.083 trabajos (el 42%).

Popularidad entre los científicos

Los investigadores señalan que la reciente evolución de las redes sociales ofrece nuevas perspectivas para la comunicación científica.

«El hecho de que más y más artículos sean tuiteados es una buena noticia, ya que ayuda a la comunicación científica. Independientemente de que sea gente no científica quien esté enviando esta información, se demuestra que la ciencia es un aspecto de la cultura en general», señala Larivière.

Apenas el 15 % de los graduados universitarios del Québec (Canadá) tuitean. A los investigadores les gustaría cuestionar la resistencia de los científicos a esta red social como herramienta de comunicación. «Que Twitter no sea un buen indicador del impacto de un artículo podría deberse en parte a que no es muy popular entre los investigadores y a que la viabilidad de Twitter como una herramienta para la comunicación científica está subestimada», escriben los autores.

Estudio previo relacionado

Un estudio de hace unos meses realizado en la Universidad de Miami (EE.UU.) analizó de forma cualitativa las ventajas e inconvenientes de las redes sociales, en concreto Twitter, para la colaboración y la divulgación científica, y reveló que permiten crear conexiones entre los científicos de forma rápida y eficaz, y divulgar los conocimientos al público y a los medios, sin necesidad de pasar por las revistas científicas oficiales.

Las desventajas que pueden tener las redes sociales, según el estudio, son principalmente la dificultad para expresar ideas complejas en textos muy cortos, y la posibilidad de que se malinterpreten las conclusiones científicas al ser analizadas por gente no especializada.

Referencia bibliográfica:

Haustein, S., Peters, I., Sugimoto, C. R., Thelwall, M. y Larivière, V.: Tweeting biomedicine: An analysis of tweets and citations in the biomedical literature. J. Am. Soc. Inf. Sci.. (2013). DOI: 10.1002/asi.23101.

RedacciónT21

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • Una sola molécula podría revertir el envejecimiento en los músculos y el cerebro 1 julio, 2024
    Un nuevo estudio en ratones y células humanas sugiere que una molécula especialmente seleccionada por los investigadores puede ayudar a revertir los signos del envejecimiento en los músculos y el cerebro, al extender los telómeros y modular genes de vital importancia. En concreto, la molécula inyecta dinamismo a una proteína denominada TERT, que es un engranaje […]
    Pablo Javier Piacente
  • El Telescopio Web detecta extrañas formas brillantes sobre Júpiter 1 julio, 2024
    En lo alto de la atmósfera de Júpiter, específicamente en la ionosfera, los astrónomos han identificado con la ayuda del Telescopio Espacial James Webb (JWST), nuevas características extrañas y brillantes. Se ubican en la región situada encima de la tempestuosa Gran Mancha Roja, y serían un reflejo de las potentes tormentas que se desatan en […]
    Pablo Javier Piacente
  • Fabrizio Gagliardi: la IA Generativa está provocando un giro copernicano en cómo hacemos ciencia 1 julio, 2024
    La comunidad científica se ha unido en un consorcio para alumbrar la IA de la ciencia, cuyo lanzamiento europeo tuvo lugar recientemente en Barcelona. Fabrizio Gagliardi, representante del BSC-CNS en ese consorcio, advierte que Europa está lejos de alcanzar el nivel de desarrollo de la IA Generativa que vemos en Estados Unidos.
    Eduardo Martínez de la Fe
  • Una revolucionaria mano biónica se fusiona directamente con el cuerpo humano 30 junio, 2024
    Una nueva mano biónica desarrollada por un grupo de investigadores se basa en una tecnología revolucionaria, capaz de conectar directamente la prótesis robótica a los huesos, músculos y nervios del usuario. Esto permite crear una interfaz humano-máquina, que facilita a la Inteligencia Artificial (IA) la traducción de señales cerebrales en movimientos simples pero precisos.
    Pablo Javier Piacente
  • Un proyecto global trabaja para crear de forma colaborativa un cerebro robótico general 29 junio, 2024
    El auge de la inteligencia artificial generativa impulsa un proyecto global que trabaja para crear un cerebro robótico general, capaz de generar androides como los que hemos visto hasta ahora solo en la ciencia ficción. Pero es cuestión de tiempo que convivamos con ellos en perfecta armonía. Ya no es una utopía.
    Eduardo Martínez de la Fe
  • Las hormigas invasoras hacen autostop para encontrar un nuevo hogar 28 junio, 2024
    Se sabe que los insectos son especialistas en utilizar todo tipo de formas de transporte para atravesar amplias distancias, pero un nuevo estudio ha revelado que las hormigas también dominan el autostop: estos insectos sociales recogen a toda la familia, incluida su reina, y se suben al primer vehículo que encuentran para emprender un viaje […]
    Pablo Javier Piacente
  • Los recuerdos imborrables se adhieren a algunas neuronas 28 junio, 2024
    Los científicos han descubierto una explicación biológica para los recuerdos a largo plazo, esos que acompañan a una persona prácticamente durante toda la vida. Revelaron que una molécula, KIBRA, sirve como “pegamento” para otras moléculas, consolidando así la formación de la memoria al activar y mantener una etiqueta sináptica persistente, que queda adherida a un […]
    Pablo Javier Piacente
  • Descubren un boquete de seguridad que afecta a todos los dispositivos y conexiones a Internet 28 junio, 2024
    Una vulnerabilidad de seguridad, que afecta a todas las conexiones y dispositivos de Internet, puede eludir firewalls, VPN y otras herramientas de seguridad y permite espiar a cualquier persona, sin necesidad de código malicioso o acceso al dispositivo. No existe una manera fácil de solucionar este problema de seguridad.
    Redacción T21
  • Crean bebés digitales para mejorar la atención sanitaria 27 junio, 2024
    Un equipo de investigadores desarrolló modelos informáticos que simulan los procesos metabólicos únicos de cada bebé: los “gemelos digitales” pueden ayudar a comprender mejor las enfermedades metabólicas raras y otros desafíos que enfrentan los bebés humanos durante los primeros 6 meses de vida, que son críticos para su crecimiento posterior.
    Pablo Javier Piacente
  • La similitud de los vientos espaciales con los de la Tierra 27 junio, 2024
    Los científicos han descubierto corrientes en el espacio que reflejan de manera inquietante los vientos que giran cerca de la superficie de la Tierra, lo que sugiere fuerzas ocultas que los conectan. Este nuevo conocimiento podría proporcionarnos una mejor comprensión de los sistemas ambientales que circulan alrededor del globo y mejorar los pronósticos meteorológicos espaciales […]
    Pablo Javier Piacente