Tendencias21
Las microondas aportan una nueva solución contra el cáncer

Las microondas aportan una nueva solución contra el cáncer

Un equipo de investigadores de Chalmers ha desarrollado nuevas técnicas de diagnóstico y tratamiento del cáncer con la ayuda de microondas, que podrían desempeñar un papel pionero en la lucha contra esta enfermedad. Los desarrolladores de estas técnicas, dirigidos por el profesor de Electromagnetismo Biomédico, Andreas Fhager, creen que se podrían salvar muchas más vidas de lo que actualmente se hace, ya que esta tecnología es más eficaz, menos invasiva y sobre todo más simple que las alternativas actualmente disponibles. Por Maricar García.

Las microondas aportan una nueva solución contra el cáncer

El equipo de la Universidad de Tecnología de Chalmers podría haber encontrado un nuevo método para luchar contra el cáncer a través de microondas. El grupo de investigadores espera poner a prueba dos técnicas diferentes en pacientes dentro de los próximos seis meses. El primer método es una alternativa a la mamografía, es decir, a la utilización de rayos X para detectar el cáncer de mama, y el segundo método busca tratar los tumores en cabeza y cuello por el calentamiento de las células cancerosas, según recoge en una nota de prensa la propia universidad.

Ahora las microondas se pueden utilizar para crear imágenes médicas, mediante una nueva técnica conocida como tomografía de microondas. Andreas Fhager, profesor asociado de Electromagnetismo Biomédico, ha desarrollado un sistema para detectar el cáncer de mama a través de esta nueva técnica, la cual tiene varias ventajas sobre la mamografía.

Las microondas aportan una nueva solución contra el cáncer

La imagen en 3D para ver los tejidos

«Obtenemos imágenes en tres dimensiones que muestran un contraste significativamente mayor entre los tejidos sanos y los malignos en comparación con las imágenes obtenidas por rayos X, lo que hace que sea más fácil detectar tumores muy pequeños, incluso aquellos que en la actualidad pueden quedar ocultos por el tejido sano, creando así las condiciones óptimas para un diagnóstico mucho más fiable», señala el profesor Fhager.

«A diferencia de los rayos X, la técnica también emite una dosis insignificante de radiaciones no ionizantes, menos de una centésima parte de la radiación a la que se está expuesto cuando se habla por un teléfono móvil», continúa explicando Fhager.

La ‘tomografía de microondas’ de Andreas Fhager se compone actualmente de una treintena de antenas distribuidas alrededor de un recipiente cilíndrico adaptado a la mama. Todas las antenas actúan como transmisores y receptores. Las microondas se dispersan en un complejo patrón que es analizado por algoritmos avanzados, para reconstruir una imagen del tejido mamario en 3D.

La idea es utilizar la técnica en conjunto con una camilla de tratamiento, equipada con orificios para introducir los senos, a la que unas treinta antenas que requiere esta técnica están conectadas. En teoría debería ser mucho más cómodo para los pacientes que la mamografía. El método también es mucho menos costoso, no sólo porque los equipos de microondas son mucho más económicos, sino también porque las imágenes más claras hacen que la interpretación sea más fácil para los médicos.

Las microondas aportan una nueva solución contra el cáncer

El calor para erradicar el tumor

En el segundo proyecto de Chalmers, las microondas son utilizadas para destruir los tumores a través del calor, en un proceso conocido como hipertermia. Estudios clínicos han demostrado que el tratamiento con radioterapia convencional y quimioterapia en combinación con la hipertermia puede a largo plazo duplicar la capacidad para curar ciertos tipos de cáncer, como el cáncer de cuello uterino y de sarcoma de tejidos blandos.

«Actualmente estamos desarrollando un sistema de hipertermia que puede llegar a nuevos tumores profundos en la cabeza y en el cuello con una gran precisión», cuenta Hana Dobšíček Trefná, doctorada en Ingeniería Biomédica y señala que «de esta manera, las temperaturas más altas pueden alcanzar al tumor sin afectar los tejidos circundantes».

Las antenas transmiten microondas de alto rendimiento, perfectamente sincronizadas para calentar exclusivamente los tumores. Este proceso se puede comparar con la creación de un maremoto en la zona del tumor, en el que el mar que lo rodea se mantiene en calma. Antes de los ensayos clínicos se lleven a cabo sobre los pacientes, el sistema será probado en modelos artificiales que simulan perfectamente a una persona.

Con el tiempo, el equipo de Chalmers espera ser capaz de combinar ambos métodos. Tan pronto como se detecta un tumor, las antenas conectadas podrían ser utilizadas para empezar a tratar dicho tumor directamente y, al mismo tiempo monitorizar únicamente el tumor que es calentado. El método también debe ser aplicable a otras partes del cuerpo como pechos, cabeza y cuello.

Theranostics -el tratamiento y diagnóstico de enfermedades en un solo sistema- es un área de investigación que va en aumento, y el equipo de Chalmers cree que las microondas tienen un gran potencial en este campo. Dicha tecnología de microondas profundas están ya siendo utilizadas en el ‘Strokefinder’, un casco que puede distinguir entre los coágulos de sangre y hemorragias en el cerebro. El Strokefinder se encuentra actualmente en ensayos clínicos en el Hospital de Sahlgrenska.

RedacciónT21

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • Sudáfrica y China logran una conexión cuántica satelital récord de casi 13.000 kilómetros 20 marzo, 2025
    Un equipo internacional de científicos ha establecido una conexión satelital cuántica histórica entre Sudáfrica y China, cubriendo una distancia récord de 12.900 kilómetros. Gracias al fenómeno del entrelazamiento cuántico, esta tecnología garantiza comunicaciones absolutamente seguras frente a cualquier intento de espionaje.
    Redacción T21
  • Los tribunales no reconocen derechos de autor a la Inteligencia Artificial 20 marzo, 2025
    Un tribunal de apelaciones en Estados Unidos ha puesto límites a la creatividad de las máquinas: las obras generadas exclusivamente por inteligencia artificial no pueden ser protegidas por derechos de autor. El fallo reafirma que la ley actual requiere la participación humana para garantizar la protección legal de una obra.
    Redacción T21
  • Desvelan la primera luz que encendió el Universo 20 marzo, 2025
    El Telescopio de Cosmología de Atacama (ACT) ha compilado el mapa más detallado que hemos visto hasta hoy del fondo cósmico de microondas, la tenue luz que impregna el Universo desde solo 380.000 años después del Big Bang y cuyos ecos pueden apreciarse en la actualidad. La imagen obtenida es lo más parecido a la […]
    Redacción T21
  • Microsoft e Inait revolucionan la Inteligencia Artificial con cerebros digitales casi humanos 20 marzo, 2025
    Microsoft ha unido fuerzas con la startup suiza Inait para desarrollar sistemas de IA inspirados en el cerebro humano. Esta colaboración busca crear modelos que no solo aprenden de datos, sino que también razonan como el cerebro humano.
    Redacción T21
  • Una prueba de consciencia corporal desafía las visiones tradicionales sobre la cognición animal 19 marzo, 2025
    Los gorilas pueden ser tan conscientes de sí mismos como los chimpancés, según ha comprobado una nueva investigación: luego de realizar una prueba de autoconsciencia corporal bajo parámetros diferentes a las tradicionales, los científicos verificaron que las capacidades cognitivas de estos simios se habían menospreciado hasta hoy.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • China plantea la necesidad de etiquetar el contenido generado con IA 19 marzo, 2025
    En colaboración con varios ministerios gubernamentales, la Administración China de Control del Ciberespacio (CAC) ha anunciado que todo el contenido generado por IA en Internet tendrá que ser etiquetado como tal. Sería la forma a través de la cual el gigante asiático se acopla a la idea europea de establecer algún tipo de regulación sobre […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Escándalo: Elon Musk regala a la Casa Blanca acceso a su servicio de internet satelital Starlink 19 marzo, 2025
    Starlink ha instalado en la Casa Blanca un servicio de Internet satelital paralelo al sistema oficial de telecomunicaciones que suscita dudas sobre su legalidad, abre brechas de seguridad en las comunicaciones secretas y aventaja a las empresas de Elon Musk en el acceso a proyectos oficiales. Polémica.
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21
  • Los recortes en salud de Trump podrían derivar en 1.400 bebés contagiados con SIDA cada día 19 marzo, 2025
    Los datos de una encuesta internacional sugieren que más de un tercio de las organizaciones que dependían de los fondos de Estados Unidos para combatir el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH) ya habían cerrado en febrero: el recorte podría producir que alrededor de 1.400 bebés al día se contagien de SIDA en los sitios […]
    Redacción T21
  • Oxígeno oscuro: un enigmático proceso desafía la fotosíntesis en las profundidades del océano 19 marzo, 2025
    Los científicos han descubierto un proceso biológico completamente nuevo en las profundidades del océano. Conocido como 'producción de oxígeno oscuro', permite a ciertas bacterias generar oxígeno sin necesidad de luz ni aire, desafiando los principios establecidos sobre la fotosíntesis.
    Redacción T21
  • Desvelan qué hace única a la consciencia humana 18 marzo, 2025
    Se ha descubierto por primera vez que las neuronas individuales representan los conceptos que aprendemos, independientemente del contexto. Esto permite a los humanos, a diferencia de otros animales, establecer relaciones más elevadas y abstractas.
    Pablo Javier Piacente / T21