Tendencias21
Las mujeres emprendedoras, esenciales para afrontar la crisis

Las mujeres emprendedoras, esenciales para afrontar la crisis

En Europa, solo el 34,4% de los profesionales autónomos son mujeres, lo que significa que el potencial emprendedor femenino está desaprovechado como fuente de crecimiento económico y empleo, han señalado expertos en la reciente Cumbre de la Semana Europea de las PYME. Por esta razón, urge la aplicación de medidas, como la promoción y la inclusión de modelos de referencia más plurales, que animen a más mujeres a generar empleo por cuenta propia en el contexto de crisis actual.

Las mujeres emprendedoras, esenciales para afrontar la crisis

Según las estadísticas, las mujeres constituyen solamente el 34,4 % de los profesionales autónomos en Europa, de lo que se desprende que existe un margen considerable para fomentar este tipo de actividad mediante incentivos destinados al sexo femenino.

Esta fue una de las principales conclusiones surgidas de la reciente Cumbre de la Semana Europea de las PYME celebrada en Bruselas, dedicada al tema de animar a las mujeres a constituir y dirigir sus propios negocios, normalmente pequeñas y medianas empresas (PYME).

Tres tipos de obstáculos

Son varios los impedimentos que encuentran las mujeres para abrir su propia empresa. En un estudio realizado por la Comisión Europea se distinguieron tres categorías. En primer lugar, los obstáculos contextuales, en forma de opciones educativas, puntos de vista tradicionales y estereotipos sobre las mujeres, la ciencia y la innovación.

En segundo lugar, los obstáculos económicos, en concreto en el sector de la innovación, por las cuantiosas inversiones necesarias y la menor credibilidad financiera de la que gozan las mujeres en comparación con los hombres. En tercer lugar, se definieron obstáculos “leves”, es decir, la falta de acceso a redes técnicas, científicas y empresariales y también la falta de formación en negocios, de modelos de referencia por los que guiarse y de habilidades como emprendedoras.

Por estas razones se necesitan medidas de apoyo ajustadas a las mujeres para la creación de sus propias empresas, y por ello la Comisión Europea ha establecido la Red Europea de Embajadoras del Espíritu Empresarial Femenino y también la Red Europea de Mentores para Mujeres Empresarias.

Antonio Tajani, Vicepresidente de la Comisión Europea y Comisario de Empresa e Industria, señaló: “Está claro que la creatividad y el potencial emprendedor de las mujeres se encuentran entre las fuentes desaprovechadas de crecimiento económico y empleo y que deberían desarrollarse en mayor medida en Europa. En tiempos de crisis no podemos permitirnos el privarnos de este potencial. El incremento de mujeres emprendedoras aumentará la capacidad económica de estas y favorecerá el crecimiento”.

Muchas empresas también han cobrado conciencia del potencial inversor de las emprendedoras. Un ejemplo es The Royal Bank of Scotland (RBS), que acaba de poner en marcha la campaña Inspiring Women in Enterprise (“Inspirar a las mujeres en la empresa”), cuyo propósito es animar a 20.000 mujeres a convertirse en nuevas empresarias.

Se trata de una estrategia de tres años de duración y dotada de un presupuesto de 1,5 millones de libras esterlinas (1,8 millones de euros) mediante la cual se concederán subvenciones de hasta 50 000 libras esterlinas a aquellas organizaciones de todo el Reino Unido que animen a las mujeres a introducirse en el mundo de la empresa y les presten apoyo.

Este programa se apoya en una investigación realizada por la Aston Business School (Escuela de Empresariales de Aston, Reino Unido) según la cual se necesitan cambios para aumentar las cifras constantemente bajas de mujeres emprendedoras en este país.

Importancia de los modelos de referencia

Esta investigación, que se basó en datos del Global Entrepreneurship Monitor (GEM) y del informe Women in Enterprise: a different perspective, sacó a relucir que, desde principios de la década de los años setenta, el porcentaje de mujeres trabajadoras por cuenta propia ha sido sistemáticamente la mitad del de los hombres.

En 2011, algo más del 10 % de los hombres estaban realizando los trámites iniciales para constituir una empresa, por sólo el 5 % de las mujeres. Dicha investigación reveló también que, mientras que las mujeres representan el 48 % de la población activa, sólo constituyen el 26 % de los autónomos y apenas el 17 % de los propietarios de empresas.

En palabras del profesor Mark Hart, de la Aston Business School: “Este informe sugiere que existen tres diferencias principales entre los dos sexos en la iniciativa empresarial: el porcentaje de empresas creadas, la naturaleza de los negocios emprendidos y las intenciones relativas a su crecimiento en el futuro. En el Reino Unido, las mujeres presentan aproximadamente la mitad de probabilidades que los hombres de crear empresas nuevas, un dato que se repite en la mayoría de las economías desarrolladas y en vías de desarrollo. Sin embargo, entre los empleados por cuenta propia y los propietarios de empresas pequeñas, se aprecian escasas diferencias entre los dos sexos en lo que a rendimiento se refiere. Aún así, entre aquellas empresas y PYME que crecen y se desarrollan considerablemente, las mujeres son minoría”.

El informe sacó a relucir que un porcentaje elevado de las mujeres empresarias desarrollan su actividad comercial desde casa y a media jornada, condiciones que limitan sus expectativas de crecimiento.

Al parecer, la promoción y la inclusión de modelos de referencia más plurales son aspectos esenciales para promover que un mayor número de mujeres jóvenes, con mayor nivel de estudios, consideren aceptable y factible el empleo por cuenta propia. A su vez, todo ello asegurará que las empresas propiedad de mujeres se extiendan en mayor medida por toda Europa y ganen peso en el tejido empresarial general.

RedacciónT21

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • El núcleo de la Tierra podría estar a punto de estallar: habría volcanes a 5.000 kilómetros de profundidad 11 febrero, 2025
    Un estudio revela que el núcleo interno de la Tierra está cambiando de forma misteriosa y aún incierta: los científicos han desvelado que el núcleo interno giratorio no solamente modifica su velocidad de rotación, sino que también parece cambiar de forma, con variaciones que se manifiestan a través de las ondas acústicas que se propagan […]
    Redacción T21
  • Una exposición muestra el camino a la extinción de millones de seres vivos marinos conscientes 11 febrero, 2025
    Ecos del océano, una exposición que une ciencia, tecnología, arte y creatividad, muestra los ecos que surgen en la mente de una ballena cuando tropieza con la contaminación sonora generada por la actividad humana. Una experiencia inmersiva invita a preservar el equilibrio entre el ser humano, la naturaleza y el resto de especies que conviven en […]
    Alejandro Sacristán (enviado especial).
  • La IA ya supera a los humanos en el fraude digital 10 febrero, 2025
    Un nuevo estudio destaca la creciente sofisticación de los grandes modelos de lenguaje (LLM), la estructura detrás de los chatbots de IA más conocidos, para crear estrategias de fraude cibernético. Estos modelos pueden diseñar campañas de phishing hiperpersonalizadas y persuasivas, a una fracción del coste y el tiempo que requieren los métodos tradicionales desarrollados por […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Alerta: Creciente riesgo de que restos de cohetes afecten zonas de intenso tráfico aéreo 10 febrero, 2025
    Un nuevo estudio publicado en la revista Scientific Reports advierte sobre el aumento del peligro que representa la basura espacial para la aviación comercial. La investigación, realizada por científicos de la Universidad de Columbia Británica, en Canadá, concluye que existe una probabilidad anual del 26% de que los desechos de cohetes espaciales reingresen a la […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Los cantos de las ballenas son similares al lenguaje humano: puedes comprobarlo aquí 10 febrero, 2025
    Los científicos han descubierto la misma estructura o conjunto de patrones rítmicos que son un sello distintivo del lenguaje humano en el canto de las ballenas jorobadas: los hallazgos muestran que incluso especies tan disímiles evolutivamente pueden compartir sistemas de comunicación que se transmiten culturalmente de generación en generación.
    Redacción T21
  • El Rapto del Mundo: la democracia naufraga en la era del ultraliberalismo, pero no ha sido conquistada 10 febrero, 2025
    Lo que está pasando con la democracia puede compararse con el mito del rapto de Europa: seducida con engaños, se ha adentrado en un proceso de erosión de las instituciones, polarización social y desregulación económica que la aleja de su inspiración humanista. ¿Estamos presenciando el nacimiento de un nuevo orden político global?
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21
  • La IA puede ser más creativa que los seres humanos 9 febrero, 2025
    La IA puede superar a la mayoría de los humanos en tareas de pensamiento creativo, según un nuevo estudio: los chatbots de IA de modelo de lenguaje grande (LLM) pueden superar al humano promedio en una tarea de pensamiento creativo en la que el participante idea usos alternativos para objetos cotidianos, un ejemplo en el […]
    Pablo Javier Piacente
  • El primer conectoma del cerebro de un insecto revoluciona la neurociencia 8 febrero, 2025
    Los científicos han conseguido por primera vez establecer el diagrama de las conexiones sinápticas del cerebro de un insecto que tiene 100.000 neuronas, toda una proeza para comprender mejor al cerebro humano y potenciar la Inteligencia Artificial.
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21
  • Producir energía limpia cultivada en hojas: ¿el camino hacia la sostenibilidad energética? 7 febrero, 2025
    Los científicos han desarrollado “nanoflores” de cobre que imitan la fotosíntesis, ofreciendo una nueva forma de convertir el dióxido de carbono en fuentes de combustible y productos químicos, transformando potencialmente las estrategias a través de las cuales generamos energía limpia.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Los perros que son capaces de aprender permanecen jóvenes por más tiempo 7 febrero, 2025
    Los telómeros cumplen un papel crucial en la protección de los cromosomas: con el envejecimiento y la oxidación celular, se van acortando y promueven el deterioro de distintas funciones orgánicas. Un nuevo estudio ha demostrado que los perros domésticos (Canis lupus familiaris) que se mantienen entrenados y adquieren permanentemente nuevas capacidades preservan por más tiempo […]
    Pablo Javier Piacente / T21