Tendencias21
Una aplicación informática previene alteraciones emocionales en el embarazo

Una aplicación informática previene alteraciones emocionales en el embarazo

Investigadores españoles de la Universitat Jaume I y la Universidad de Zaragoza están desarrollando un programa informático que permite a las embarazas evaluar su estado anímico, y que en el futuro les ayudará a prevenir la depresión, que se da con más frecuencia en ese importante periodo. La herramienta rastrea y mide los distintos factores de riesgo sociales e individuales.

Una aplicación informática previene alteraciones emocionales en el embarazo

A pesar de darse en un elevado porcentaje de entre un 6 a un 8% en España, la depresión durante y después del embarazo cuenta con pocas herramientas efectivas para su detección precoz y tratamiento posterior. Investigadores de la Universitat Jaume I y la Universidad de Zaragoza, en colaboración con profesionales de diferentes centros de salud de toda España, están trabajando en el desarrollo de una herramienta de evaluación psicológica on-line para detectar y prevenir alteraciones emocionales a lo largo del embarazo y después del parto. Se trata de una herramienta que a través de la red evaluará, diagnosticará y, en un futuro, intervendrá, ante casos de depresión prenatal y postparto.

La detección temprana de la probabilidad de desarrollar estas alteraciones emocionales podría reducir tanto el impacto de enfermedad mental en la madre como consecuencias negativas en el desarrollo físico y emocional del feto, además de reducir los costes sanitarios. La herramienta busca igualmente brindar a los profesionales la asistencia más apropiada para las mujeres embarazadas de manera cómoda, rápida y sencilla a través de las posibilidades ilimitadas que permite Internet. En este sentido, el investigador principal del proyecto, Jorge Osma, explica que la herramienta se podrá aplicar tanto en centros públicos como privados, siendo una experiencia pionera en España.

La aplicación, denominada “MamáFeliz: Una aplicación informática para la evaluación y la prevención de la depresión postparto”, está actualmente en la fase de estudio de campo, en la que están participando cerca de un centenar de mujeres embarazada de la Comunidad Valenciana y Aragón, además de estar previsto que se incorporen nuevas participantes a través de la colaboración de centros de Castilla y León, Madrid, Cataluña y Andalucía.

La aplicación informática, habilitada en la dirección de Internet www.mamafeliz.es, permite medir los factores de riesgo para la aparición de alteraciones emocionales. Además de aspectos psicológicos, MamáFeliz también rastrea información acerca de variables sociodemográficas, clínicas y obstétricas de relevancia, ofreciendo a las participantes, al finalizar, los resultados sobre su estado emocional. “Hasta ahora no se habían medido conjuntamente todas las variables que predisponen a padecer depresión durante o después del embarazo, a pesar de ser algo muy habitual”, explica Osma.

Primeros resultados

De los primeros resultados de la investigación, el profesor de la Universitat Jaume I e investigador de la Universidad de Zaragoza destaca que se desprende que “un 48% de las mujeres habían tenido depresiones previas, lo que incrementa el riesgo de padecer recaídas, y hasta un 20% empezaban a tener síntomas depresivos ya durante el embarazo”. Otro factor de riesgo importante y que se da en un elevado 48% de los casos son, según Osma, los sentimientos de ambivalencia “de forma que en ocasiones se experimentan emociones positivas relacionadas con el embarazo y el nacimiento del bebé y, en otras, pensamientos negativos como miedo, ansiedad o dudas”.

Los eventos vitales estresantes que se dan con mayor frecuencia en la actualidad, según se recoge en estas primeras fases del estudio, son los cambios en la situación económica y los cambios en el hábito del sueño. En ambos casos el porcentaje se eleva a un 40%. Los cambios en las condiciones de vida como factor estresante se recogen en un 36% de las mujeres, y en un 28% los cambios en las condiciones laborales.

Otras variables psicosociales que aparecen como factores de riesgo en la literatura científica sobre el tema son la presencia de psicopatologías en la madre o en la familia, variables sociodemográficas, variables obstétricas, la falta de apoyo social, la falta de compañero o problemas con la pareja, el incremento en el estrés vital, el abuso de sustancias, la historia previa de abortos, los embarazos no planificados, la ansiedad por el feto, la baja autoestima, los bajos ingresos, los problemas médicos/físicos durante el embarazo y la baja capacidad para afrontar cambios, entre otros.

También prevención

Una vez desarrollada la aplicación con funciones de evaluación y detección, en una nueva fase la herramienta ofrecerá también aplicaciones de prevención e intervención. El proyecto apuesta así por la evaluación e intervención psicológica a través de Internet, la denominada ciberterapia o terapia on-line, que se está consolidando como un complemento y una alternativa a la atención psicológica tradicional. “El sistema de salud en Inglaterra, por ejemplo, integra ya aplicaciones de terapia on-line para el tratamiento de depresiones”, explica Osma.

Las mujeres embarazadas interesadas en participar en el estudio pueden hacerlo a través de los centros sanitarios colaboradores o contactando a través de la web www.mamafeliz.es. Tras recibir un código de acceso, podrán cumplimentar los cuestionarios diseñados para realizarlos de forma cómoda y rápida.

Las participantes podrán conocer su estado emocional a lo largo del embarazo y el postparto, y además, participar en el sorteo de diferentes obsequios. En concreto, los periodos en los que se realiza el seguimiento son los que van de la semana 20 a la 26 y de la 30 a la 36 de gestación, así como a las dos, cuatro y doce semanas después del parto.

El equipo investigador del estudio está formado por personal de la Universitat Jaume I de Castellón, la Universidad de Zaragoza y CREOS, Centro de Psicoterapia y Formación S.L. (Castellón) y cuenta con el patrocinio de la Agència Valenciana de Salut de la Generalitat Valenciana, CREOS, Centro de Psicoterapia y Formación y la Fundación Universitaria Antonio Gargallo del Gobierno de Aragón. En cuanto a centros colaboradores, por el momento participan en la provincia de Castellón el Hospital La Plana de Vila-Real, el Hospital NISA Jaime I y centros de salud de Nules, Vila-real, Burriana, Betxí, Artana y Castellón; y en Aragón, el Centro de Salud Teruel Ensanche y el Hospital Provincial de Huesca.

RedacciónT21

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • Samsung Haean: Las gafas inteligentes que revolucionarán la realidad aumentada en 2025 26 marzo, 2025
    ¿Te imaginas llevar un par de gafas que traduzcan idiomas en tiempo real, te guíen por la ciudad y hasta te ayuden a realizar pagos? Samsung está a punto de hacerlo posible con Haean, un revolucionario dispositivo que podría llegar al mercado antes de finalizar 2025.
    Redacción T21
  • Las cámaras con IA podrían lograr que los vehículos autónomos se masifiquen 26 marzo, 2025
    Una nueva tecnología de cámaras impulsadas por Inteligencia Artificial (IA) permitirá a los vehículos sin conductor reaccionar más rápido que un velocista olímpico, ver en 3D y hacer que la conducción autónoma sea más segura y asequible.
    Redacción T21
  • Filtración en Signal: ¿Un error humano o una negligencia tecnológica? 26 marzo, 2025
    La reciente filtración de conversaciones en Signal en el seno de la administración Trump expone los riesgos de usar herramientas de consumo para gestionar información clasificada. Esta crisis pone el foco en los protocolos de seguridad, la gestión de datos y la Ley de Registros Federales.
    Redacción T21
  • Descubren una firme y alarmante relación entre las bebidas azucaradas y el cáncer 25 marzo, 2025
    Un nuevo estudio ha hallado un vínculo alarmante entre las bebidas azucaradas y el cáncer oral: los científicos de la Universidad de Washington descubrieron que las mujeres que beben al menos un refresco azucarado por día parecen tener aproximadamente cinco veces más probabilidades de contraer cáncer de cavidad oral (OCC) que las mujeres que evitan […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Elon Musk y Neuralink ya están patentando una aplicación de "telepatía" 25 marzo, 2025
    En los últimos meses, Elon Musk y su equipo en Neuralink se han referido a las capacidades del chip de interfaz cerebral de la compañía, The Link, como “Telepatía”. Neuralink incluso ha presentado una solicitud de marca comercial ante los organismos oficiales estadounidenses para reservar los nombres “Telepatía” y “Telekinesis”. ¿Ya tiene Neuralink el secreto […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Desarrollan la pantalla LED más pequeña del mundo: tiene el tamaño de un virus 25 marzo, 2025
    Investigadores de la Universidad de Zhejiang en Hangzhou, China, en colaboración con la Universidad de Cambridge, han creado una pantalla LED con píxeles que miden solo 90 nanómetros de ancho, un tamaño comparable al de los virus típicos. 
    Redacción T21
  • La revolución de la inteligencia artificial: ¿la era del fin del trabajo humano? 25 marzo, 2025
    La IA ha cruzado un umbral crítico: pronto podríamos ver sistemas autónomos capaces de realizar tareas humanas complejas, de semanas de duración, realizadas en apenas horas, cambiando para siempre el mercado laboral y la sociedad.
    Redacción T21
  • ¿Por qué no recordamos nada de cuando éramos bebés? 25 marzo, 2025
    El enigma de la memoria infantil parece comenzar a resolverse: una nueva investigación muestra que los bebés pueden codificar recuerdos específicos, sugiriendo que la “amnesia infantil” que nos impide recordar la etapa más temprana de la vida podría ser un problema de recuperación de memoria.
    Redacción T21
  • Todos los robots en todas partes: la era de la robótica generalista ha llegado 25 marzo, 2025
    Nos dirigimos a pasos acelerados a un mundo en el que conviviremos y seremos asistidos por robots humanoides E-AGI, que se ocuparán de muchas de las tareas de trabajadores humanos. Será un reto para nuestro actual sistema legislativo, policial y jurídico.
    Alejandro Sacristán
  • Los humanos modernos provienen de una combinación de linajes genéticos 24 marzo, 2025
    Una nueva investigación muestra que nuestros orígenes evolutivos son más complejos de lo pensado y no provienen de un único linaje, involucrando diferentes grupos que se desarrollaron por separado durante más de un millón de años, y luego se combinaron para formar la especie humana moderna.
    Pablo Javier Piacente / T21