Tendencias21

Las mujeres ostentan el 30% de los cargos de los medios de comunicación europeos

Un estudio presentado esta semana ante los Lores británicos muestra que las mujeres ostentan solamente el 30% de los grandes puestos de decisión en los medios de comunicación europeos. Esa presencia es aun más baja en las noticias propiamente dichas, puesto que sólo aparecen en el 24% de las mismas.

Las mujeres ostentan el 30% de los cargos de los medios de comunicación europeos

Un estudio presentado esta semana por Karen Ross, profesora de la Universidad de Northumbria (Newcastle, Reino Unido) en la Cámara de los Lores británica muestra que los hombres dominan los puestos de toma de decisiones en la mayoría de los medios de comunicación más importantes de Europa.

La Comisión Especial de Comunicaciones de la Cámara invitó este martes a Ross a prestar declaración oral en su investigación sobre "mujeres, noticias y radiodifusión de asuntos de actualidad". La investigación de Ross, financiada por el Instituto Europeo para la Igualdad de Género, mostró que las mujeres ostentan apenas el 30% de los grandes puestos de decisión en los medios europeos.

Además, la investigación muestra que hay un porcentaje aún menor de mujeres en los puestos más altos de las organizaciones, como son los consejeros delegados y los directores de operaciones.

Escasa visibilidad en las noticias

Otra investigación llevada a cabo en el Proyecto de Seguimiento Global de Medios -de la ONG World Association for Christian Communication- señala que las mujeres también son menos visibles que los hombres en cuanto al enfoque o tema de las noticias, puesto que sólo aparecen en el 24% de las mismas.

Si bien este porcentaje se ha incrementado en un 7% desde el primer estudio de seguimiento, realizado en 1995, la tasa de crecimiento significa que las noticias que afectan a la vida del 51% de la población no alcanzarán ese mismo porcentaje hasta 2050 por lo menos.

Cambio

Ross explicó en su comparecencia, según recoge la nota de prensa de la universidad, publicada por AlphaGalileo: "No hay una sola respuesta a la pregunta de por qué las mujeres están subrepresentadas en los medios de comunicación, pero las razones podrían estar relacionadas con las normas y hábitos culturales que existen dentro de las salas de redacción. Por ejemplo, puede haber una preferencia para contratar "gente como nosotros", por lo que si la gente que toma las decisiones de selección y contratación de personal son mayoritariamente hombres, entonces los hombres tienen más probabilidades de ser nombrados y promocionados".

"Además, la velocidad de producción de las noticias de hoy en día es tan rápida, que los periodistas suelen ir a las mismas fuentes todo el tiempo, lo que hace la vida más fácil, pero no ofrece perspectivas diversas", añadió.

Lord Richard Best, presidente de la Comisión, señaló: "Hay una serie de estudios que pintan un escenario preocupante en cuanto a cómo salen representadas las mujeres en la información de actualidad. Se ha dicho, por ejemplo, que en un mes normal, el 72% de los participantes en el programa de debate Question Time son hombres, al igual que el 84% de los periodistas e invitados en el programa de Radio 4 Today ".

Entonces, ¿cómo puede la investigación de Ross provocar un cambio? Según dijo ella, "¿qué tal ordenando a la Oficina de Comunicación que exija a los organismos de radiodifusión públicos incluir, al menos, estadísticas desglosadas ​​por sexo en el informe anual, mostrando quién trabaja dónde en su organización, y cómo se están aplicando y supervisando las políticas de igualdad y diversidad? ¿Y qué tal haciendo un seguimiento de cómo los datos informan de sus planes de cara a avanzar en la igualdad de género?"

"¿O qué tal", continuó, "leer las investigaciones que demuestran que las organizaciones más exitosas son las que tienen un número significativo de mujeres en sus consejos de dirección? En realidad, no hay mucha ciencia. El uso de los talentos de todo el personal no sólo es bueno para la justicia de género, sino que también es un buen negocio".

RedacciónT21

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • El telescopio Webb estudiará al asteroide 2024 YR4, que podría impactar con la Tierra en 2032 12 febrero, 2025
    El asteroide 2024 YR4 tiene una probabilidad de aproximadamente el 2,3% de impactar con la Tierra en 2032: las posibilidades se han duplicado luego de los últimos análisis, motivando que el equipo a cargo del Telescopio Espacial James Webb (JWST) se comprometa a estudiar el tamaño real de la roca espacial y otras de sus […]
    Redacción T21
  • El futuro digital de la muerte: ¿inmortalidad virtual o espejismo tecnológico? 12 febrero, 2025
    La digitalización está transformando nuestra relación con la muerte y el duelo: el difunto se ha vuelto cada vez más "invisible". En su lugar, cobran protagonismo las representaciones digitales del fallecido en las redes sociales, así como proliferan los cementerios virtuales.
    Redacción T21
  • ¿Puede la gripe aviar desatar una nueva pandemia? 11 febrero, 2025
    Una nueva cepa de gripe aviar en Nevada, Estados Unidos, muestra una mutación preocupante: se trata de una variedad que intriga a los científicos, porque se relaciona directamente con la influenza aviar altamente patógena (IAAP) en humanos, que provocó la primera y única muerte humana relacionada con la gripe aviar en América del Norte hasta […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Descubren cómo el cerebro supera el miedo 11 febrero, 2025
    Un equipo de investigadores ha identificado cómo el cerebro supera al miedo en roedores: han logrado describir el mecanismo cerebral que se activa en los ratones para superar el miedo instintivo. De confirmarse en humanos, el hallazgo podría ayudar a la investigación de tratamientos y soluciones para personas con patologías como el trastorno de estrés […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • El núcleo de la Tierra podría estar a punto de estallar: habría volcanes a 5.000 kilómetros de profundidad 11 febrero, 2025
    Un estudio revela que el núcleo interno de la Tierra está cambiando de forma misteriosa y aún incierta: el núcleo interno giratorio no solamente modifica su velocidad de rotación, sino que también parece cambiar de forma, con variaciones que se manifiestan a través de las ondas acústicas que se propagan por el centro de la […]
    Redacción T21
  • Una exposición muestra el camino a la extinción de millones de seres vivos marinos conscientes 11 febrero, 2025
    Ecos del océano, una exposición que une ciencia, tecnología, arte y creatividad, muestra los ecos que surgen en la mente de una ballena cuando tropieza con la contaminación sonora generada por la actividad humana. Una experiencia inmersiva invita a preservar el equilibrio entre el ser humano, la naturaleza y el resto de especies que conviven en […]
    Alejandro Sacristán (enviado especial).
  • La IA ya supera a los humanos en el fraude digital 10 febrero, 2025
    Un nuevo estudio destaca la creciente sofisticación de los grandes modelos de lenguaje (LLM), la estructura detrás de los chatbots de IA más conocidos, para crear estrategias de fraude cibernético. Estos modelos pueden diseñar campañas de phishing hiperpersonalizadas y persuasivas, a una fracción del coste y el tiempo que requieren los métodos tradicionales desarrollados por […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Alerta: Creciente riesgo de que restos de cohetes afecten zonas de intenso tráfico aéreo 10 febrero, 2025
    Un nuevo estudio publicado en la revista Scientific Reports advierte sobre el aumento del peligro que representa la basura espacial para la aviación comercial. La investigación, realizada por científicos de la Universidad de Columbia Británica, en Canadá, concluye que existe una probabilidad anual del 26% de que los desechos de cohetes espaciales reingresen a la […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Los cantos de las ballenas son similares al lenguaje humano: puedes comprobarlo aquí 10 febrero, 2025
    Los científicos han descubierto la misma estructura o conjunto de patrones rítmicos que son un sello distintivo del lenguaje humano en el canto de las ballenas jorobadas: los hallazgos muestran que incluso especies tan disímiles evolutivamente pueden compartir sistemas de comunicación que se transmiten culturalmente de generación en generación.
    Redacción T21
  • El Rapto del Mundo: la democracia naufraga en la era del ultraliberalismo, pero no ha sido conquistada 10 febrero, 2025
    Lo que está pasando con la democracia puede compararse con el mito del rapto de Europa: seducida con engaños, se ha adentrado en un proceso de erosión de las instituciones, polarización social y desregulación económica que la aleja de su inspiración humanista. ¿Estamos presenciando el nacimiento de un nuevo orden político global?
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21