Tendencias21
Las ondas de radio de las redes inalámbricas permiten ver a través de las paredes

Las ondas de radio de las redes inalámbricas permiten ver a través de las paredes

Investigadores de la Universidad de Utah han desarrollado un sistema que utiliza las señales de radio de las redes inalámbricas para captar el movimiento de las personas que están en el interior de edificios. Así, han creado una novedosa forma de ver a través de las paredes que, además de sencilla y barata, podría resultar de gran utilidad en labores de emergencia. Por Yaiza Martínez.

Las ondas de radio de las redes inalámbricas permiten ver a través de las paredes

Científicos de la Universidad de Utah, en Estados Unidos, afirman que la forma en que varían las trayectorias de las señales de radio de cualquier red inalámbrica puede revelar el movimiento de las personas situadas en dicha red, y dentro de un espacio cerrado.

Joey Wilson y Neal Patwari han desarrollado una técnica, denominada “variance-based radio tomographic imaging” (VRTI) o “Tomografía de imágenes basadas en la varianza de ondas de radio”, con la que se podría “espiar” los movimientos de las personas que se encuentren en el interior de un edificio con red inalámbrica.

Según informa la revista Technology Review, la técnica ha sido ya probada con una red formada por 34 nodos, de estándar IEEE 802.15.4, que es normalmente utilizado para definir el nivel físico y el control de acceso a redes inalámbricas de área personal con tasas bajas de transmisión de datos. La técnica ha demostrado ser efectiva, aunque puede mejorar.

Variación y localización

La base de dicha técnica es la siguiente: la potencia de las señales de las redes inalámbricas es la suma de todas las trayectorias que las ondas de radio siguen para llegar hasta un receptor.

Los cambios en el volumen de espacio a través del que circulan las señales ocasionan una variación en la potencia de éstas. Estos cambios pueden ser producidos, por ejemplo, por el movimiento de las personas que se encuentren dentro de las trayectorias de dichas señales.

Por tanto, observando el volumen del espacio de muchas señales, que son recogidas por múltiples receptores, es posible construir una imagen de los movimientos que se estén produciendo dentro del ámbito de la red inalámbrica en funcionamiento.

La prueba realizada con la red de 34 nodos se hizo en una sala de 72 metros cuadrados, y permitió localizar objetos en movimiento a un metro de distancia. Los movimientos fueron determinados gracias a un modelo estadístico relacionado con la variación de las localizaciones espaciales.

Según explican los investigadores en un artículo más detallado, avances en los protocolos inalámbricos o en el diseño de antenas, entre otros, mejorarán en el futuro la capacidad de rastreo a través de las paredes con VRTI.

El equipo afirma que el sistema mejoraría también si se utiliza con redes GPS, Wi-Fi o redes celulares.

Diversas ventajas

Esta técnica supone varias ventajas. En primer lugar, su coste. Los nodos de este tipo de redes son en sí baratos, mientras que otros sistemas de espionaje a través de las paredes pueden llegar a costar hasta 100.000 euros. La segunda ventaja es la sencillez, que contrasta con la complejidad de otros sistemas usados para estos fines.

Localizar el movimiento en interiores desde el exterior de un edificio tendría un gran valor en situaciones de emergencia, explican los científicos.

El sistema permitiría, por ejemplo, que la policía, el ejército o los equipos de rescate localizaran a personas de manera segura, sin tener que entrar en espacios peligrosos.

En un escenario imaginario, podrían desplegarse sensores de radio en un edificio, lanzándolos al interior para que los nodos generasen una red y transmitiesen señales a una estación base, para la estimación de las posiciones y de los movimientos de las personas que se encuentren dentro de dicho edificio.

El único problema que supone que se puedan controlar los movimientos de las personas en el interior de los edificios utilizando sólo las tan extendidas redes inalámbricas sería el de la privacidad, advierte Technology Review.

También con radares

La posibilidad de ver a través de las paredes no se limita sólo a la ciencia ficción, como se constata con este descubrimiento.

Anteriormente, habíamos hablado en Tendencias21 de otro sistema capaz de registrar imágenes del interior de los edificios, sin penetrar en ellos.

En este caso, anunciamos la creación, por parte de científicos militares canadienses, británicos, europeos y estadounidenses de un radar de tecnología tridimensional con el que se podía distinguir a personas, contornos de muebles e incluso los planos interiores de los edificios a través de los muros.

Los investigadores señalaron que esta tecnología podría utilizarse a más de 60 metros de distancia del objetivo, y que serviría para localizar y seguir a enemigos escondidos, a personas secuestradas e incluso a gente que quede atrapada bajo una avalancha de nieve o bajo un edificio caído como consecuencia de un terremoto.

Yaiza Martinez

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • Google habría impulsado una IA experimental involucrada en la muerte de un adolescente 21 marzo, 2025
    Plataformas respaldadas por gigantes tecnológicos como Google han introducido chatbots de IA interactivos dirigidos a niños y adolescentes, abriendo fuertes debates sobre su impacto en el desarrollo infantil. En concreto, la aplicación experimental Character.AI ha sido objeto de demandas legales por parte de distintas familias, que alegan que sus hijos fueron expuestos a contenidos perjudiciales […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Sudáfrica y China logran una conexión cuántica satelital récord de casi 13.000 kilómetros 21 marzo, 2025
    Un equipo internacional de científicos ha establecido una conexión satelital cuántica histórica entre Sudáfrica y China, cubriendo una distancia récord de 12.900 kilómetros. Gracias al fenómeno del entrelazamiento cuántico, esta tecnología garantiza comunicaciones absolutamente seguras frente a cualquier intento de espionaje.
    Redacción T21
  • Los tribunales no reconocen derechos de autor a la Inteligencia Artificial 21 marzo, 2025
    Un tribunal de apelaciones en Estados Unidos ha puesto límites a la creatividad de las máquinas: las obras generadas exclusivamente por inteligencia artificial no pueden ser protegidas por derechos de autor. El fallo reafirma que la ley actual requiere la participación humana para garantizar la protección legal de una obra.
    Redacción T21
  • Microsoft e Inait revolucionan la Inteligencia Artificial con cerebros digitales casi humanos 21 marzo, 2025
    Microsoft ha unido fuerzas con la startup suiza Inait para desarrollar sistemas de IA inspirados en el cerebro humano. Esta colaboración busca crear modelos que no solo aprenden de datos, sino que también razonan como el cerebro humano.
    Redacción T21
  • Musk fija rumbo a Marte: las primeras misiones no tripuladas despegarán en 2026 21 marzo, 2025
    El camino hacia la conquista de Marte ya tiene calendario: SpaceX enviará en 2026 cinco misiones no tripuladas hacia el planeta rojo, destinadas a probar la fiabilidad del sistema Starship en aterrizajes. Si culminan con éxito, las históricas misiones tripuladas podrían despegar en menos de una década.
    Redacción T21
  • Desvelan la primera luz que encendió el Universo y su evolución posterior 21 marzo, 2025
    El Telescopio de Cosmología de Atacama (ACT) ha compilado el mapa más detallado que hemos visto hasta hoy del fondo cósmico de microondas, la tenue luz que impregna el Universo desde solo 380.000 años después del Big Bang y cuyos ecos pueden apreciarse en la actualidad. La imagen obtenida es lo más parecido a la […]
    Redacción T21
  • El telescopio Webb detecta dióxido de carbono en exoplanetas a 130 años luz 21 marzo, 2025
    Un nuevo hallazgo del JWST nos acerca un poco más a la comprensión de los mecanismos de formación de otros sistemas planetarios diferentes al nuestro, además de arrojar luz sobre la composición química de las atmósferas de los exoplanetas, un punto crucial en la búsqueda de alguna forma de vida extraterrestre.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Detectan misteriosas señales de radio provenientes de una estrella muerta y su compañera 21 marzo, 2025
    Los astrónomos han rastreado la fuente de una extraña señal de radio proveniente del espacio profundo, que se repite exactamente cada dos horas. Se trata del ritmo al que chocan los campos magnéticos de un par de estrellas que se mueven en una órbita muy apretada, a unos 1.600 años luz de distancia de la […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • "Microrrayos" en gotitas de agua habrían producido moléculas fundamentales para el surgimiento de la vida 21 marzo, 2025
    La síntesis de moléculas necesarias para la aparición de la vida podría haberse originado por "microrrayos" en gotitas de agua. Según un nuevo estudio, la formación de compuestos orgánicos con enlaces carbono-nitrógeno a partir de moléculas de gas podría haber sido un posible mecanismo para crear los componentes básicos de la vida en la Tierra […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Descubren una "nueva" variedad de coronavirus en murciélagos sudamericanos 21 marzo, 2025
    Identificado en el estado de Ceará, en Brasil, un nuevo coronavirus comparte similitudes con el virus responsable del síndrome respiratorio de Medio Oriente: durante 2025, una serie de experimentos determinarán su potencial para infectar a los humanos.
    Redacción T21