Tendencias21
Las personas eligen parejas con ideas políticas afines

Las personas eligen parejas con ideas políticas afines

En los portales web y redes sociales de citas se mencionan menos los intereses políticos que el hecho de ser ludópata o tener sobrepeso. Cuando la gente busca una relación duradera, además, las preferencias políticas pasan a ser un factor crucial. A esta conclusión ha llegado un estudio de las universidades americanas de Brown, Miami y Pensilvania, y que ha sido publicado en la revista Evolution and Human Behavior. La investigación se hizo sobre una muestra de casi 3.000 personas de páginas de citas online. Por Maricar García.

Las personas eligen parejas con ideas políticas afines

Según un nuevo estudio realizado por investigadores estadounidenses, las personas que tienen citas a través de la Red, son reacias a utilizar las preferencias por un partido político para atraer a una pareja potencial. El estudio, publicado en la revista Evolution and Human Behavior y que recoge la Universidad de Brown en un comunicado, muestra que los solteros son más propensos a admitir que tienen exceso de peso en sus perfiles de citas online que a definirse como políticamente liberales o conservadores.

La investigación sugiere que los individuos que tratan de ligar con alguien, a menudo evitan dar a conocer sus inclinaciones políticas. Los resultados del estudio han sido escritos en colaboración por los científicos políticos Rose McDermott, de la Universidad de Brown, Casey A. Klofstad de la Universidad de Miami, y Peter K. Hatemi, epidemiólogo genético de la Universidad Estatal de Pensilvania.

«Dado que sabíamos que las parejas duraderas son políticamente más similares que las relaciones esporádicas, estábamos interesados ​​en ver cómo las personas que buscan una pareja termina con gente que comparte sus valores políticos», explica McDermott. «Esto es muy importante, ya que la ideología política parece ser hereditaria en parte, desde la pareja elegida a los hijos».

Para su estudio, titulado ¿Eres fiel a tu partido político en el dormitorio? El papel de la política para atraer a la pareja, el equipo de investigación tomó una muestra aleatoria de 2.944 perfiles de una página web de citas y examinó si, en ésta, las personas habían manifestado su interés por la política o incluso se posicionaron con un color político concreto.

Las personas eligen parejas con ideas políticas afines

Resultados de la encuesta

Los resultados revelaron que sólo el 14% de estas personas incluyeron intereses políticos en su perfil, en el puesto 23 del ranking entre las 27 categorías posibles, justo debajo de videojuegos y por encima de la creación de redes de negocios y club de lectura.

Para ver el asunto con perspectiva, los autores señalan que “cuando a estas personas se les pedía que se describiesen en las redes sociales, una mayor proporción de encuestados hablaba de su propio cuerpo -señalando incluso que tenía sobrepeso o algunos kilos de más (17% )-, antes que apuntar datos sobre intereses políticos”.

Otros resultados del estudio señalan que pocas personas estaban dispuestas a expresar una preferencia política muy definida. De los que eligieron la política como uno de sus intereses, la mayoría – el 57% – dijo que su posición política no era radical. Asimismo, las mujeres fueron un 8% menos propensas a informar sobre estos asuntos. Las personas mayores y de alto nivel socioeducativo estaban más dispuestas a expresar sus gustos políticos libremente, tales como extremadamente liberales o ultra conservadores.

Más importante que otras características

Los investigadores señalan que la aparente reticencia a revelar las preferencias políticas es interesante porque estudios previos han demostrado que los cónyuges comparten puntos de vista políticos por encima de cualquier otro rasgo, al contrario que las creencias religiosas. La pregunta que se hacen ahora los investigadores es ¿qué sucede desde que se elige a una pareja hasta que salen juntos, para que personas con los mismos ideales políticos tengan relaciones más duraderas?

Apuntan a dos posibles explicaciones. En primer lugar, que los seres humanos desean ser compatibles en sus relaciones a largo plazo, lo que desde una perspectiva evolutiva debería aumentar la probabilidad de tener descendencia con éxito.

Tal vez las personas no sean selectivas con la política al principio de la relación, pero es probable que busquen compromisos a largo plazo con personas que comparten sus mismos intereses políticos. En segundo lugar, la gente podría elegir pareja a largo plazo basándose en características no políticas pero que se relacionan directamente con las tendencias políticas, como puede ser la religión, por lo que sin querer se clasifica políticamente.

«En algún momento de las citas, y de algún modo, filtramos a las personas que comparten nuestros intereses políticos», ha señalado Klofstad. «Nuestra mejor estimación es que en la mayoría de las personas prefiere abrir miras en sus relaciones esporádicas y citas, sin embargo, a largo plazo prefiere que los gustos políticos sean un requisito esencial para las relaciones duraderas, a pesar de que muchos estadounidenses ni siquiera se interesan por la política», comenta el investigador.

Investigación previa

Los resultados de la presente investigación coinciden con los hallados en otro estudio anterior, que también constató que aunque se dice que “los opuestos se atraen”, la mayoría de la gente se casa con personas de ideas políticas similares

Realizado por politólogos de la Rice University y de la University of Nebraska-Lincoln, de Estados Unidos, en este caso, los especialistas analizaron a más de 5.000 matrimonios estadounidenses. Descubrieron así que los cónyuges parecían seleccionar, de manera instintiva, a parejas con perspectivas sociales y políticas afines.

Asimismo, los investigadores comprobaron que las actitudes políticas están entre las características más fuertes entre las compartidas por las parejas, y que éstas influyen más a la hora de elegir pareja que la personalidad o el aspecto físico.

RedacciónT21

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • La NASA está observando una enorme y creciente anomalía en el campo magnético de la Tierra 31 mayo, 2025
    La NASA está haciendo un seguimiento detallado de la "abolladura" o "bache" en el campo magnético terrestre descubierta en 1961, que crece rápidamente y podría ser el preludio de una inversión geomagnética: ocurre cuando los polos magnéticos norte y sur intercambian posiciones.
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21
  • Los árboles pueden predecir las erupciones volcánicas 30 mayo, 2025
    La NASA, en colaboración con el Instituto Smithsonian, en Estados Unidos, está desarrollando nuevos métodos para anticipar erupciones volcánicas. Cuando el magma asciende a la superficie libera dióxido de carbono, y los árboles cercanos que absorben ese gas se vuelven más verdes y frondosos. Satélites como Landsat 8 vigilan la vegetación en zonas volcánicas, captando […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Los delfines se ponen nombres "en clave" 30 mayo, 2025
    Un nuevo estudio ha identificado que los delfines no solo se dan nombres para reconocerse, sino que además estas denominaciones podrían esconder información secreta o "en clave", que estaría ligada a los sistemas sociales que sustentan el equilibrio de sus comunidades.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Sorprenden a una “estrella araña” devorando a su compañera 30 mayo, 2025
    Una colaboración internacional de astrónomos ha identificado un extraño sistema estelar en el que un púlsar conocido como “estrella araña” devora material de su estrella compañera, en un hallazgo que representa un eslabón perdido en la evolución de sistemas binarios compactos. 
    Redacción T21
  • Planetas a la deriva: el origen caótico de los mundos lejanos respalda la existencia del Planeta Nueve 30 mayo, 2025
    En los márgenes más remotos de los sistemas planetarios, gigantes invisibles orbitan en silencio. Un nuevo modelo sugiere que estos mundos distantes son productos inevitables del caos primordial que reina cuando las estrellas y sus planetas compiten por sobrevivir en los abarrotados viveros estelares. ¿Podría nuestro propio Sistema Solar albergar uno de estos esquivos colosos?
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21
  • Unas gafas de realidad mixta devuelven "el mundo entero" a las personas con pérdida parcial de la visión 29 mayo, 2025
    Una técnica desarrollada por oftalmólogos e informáticos canadienses devuelve la visión perdida a personas afectadas por una lesión cerebral, que han sufrido la reducción de gran parte de su campo visual. Las gafas de realidad mixta registran y "proyectan" ese sector que las personas no pueden ver con sus ojos.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Primer combate de kickboxing con robots humanoides 29 mayo, 2025
    En Hangzhou, China, se celebró el 25 de mayo de 2025 el primer torneo mundial de kickboxing entre robots humanoides, un espectáculo que, según los organizadores, marcó “un momento histórico en la integración de la Inteligencia Artificial (IA) en los deportes de combate”. 
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Primera evidencia directa del pensamiento simbólico neandertal 29 mayo, 2025
    El meticuloso análisis de un canto rodado del Paleolítico Medio aporta una prueba tangible del comportamiento simbólico y la capacidad de abstracción de los últimos neandertales que habitaron la Península Ibérica, pudiendo representar una de las primeras simbolizaciones faciales conocidas.
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21
  • Un "cóctel antienvejecimiento" alarga un 30% la vida en roedores 29 mayo, 2025
    Los científicos han probado un cóctel de medicamentos antienvejecimiento en ratones y descubrieron que extendía la vida útil de los animales en alrededor del 30 %. Los roedores también se mantuvieron más saludables por más tiempo, con menos inflamación crónica y retraso en el inicio de enfermedades como cáncer.
    Redacción T21
  • La IA convierte al libro sagrado del taoísmo en una experiencia interactiva que revive la filosofía de Laozi 29 mayo, 2025
    "The Way of Code" es una audaz reinterpretación del milenario Tao Te Ching para la era digital, un libro viviente que no solo traduce la sabiduría de Laozi al lenguaje de los programadores modernos, sino que la convierte en una experiencia interactiva y transformadora donde el arte generado por IA responde al "alma" del usuario. […]
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21