Tendencias21
Las personas más ricas son más musicales, revela un estudio con miles de participantes

Las personas más ricas son más musicales, revela un estudio con miles de participantes

Un extenso estudio realizado por psicólogos de la Universidad Goldsmiths de Londres acerca de las habilidades musicales de la población ha revelado que la riqueza y las capacidades musicales van de la mano. El aumento en los ingresos, señala el estudio, en el que participaron 147.000 personas, sería directamente proporcional a lo que los científicos llaman la “sofisticación musical”. Una de las causas de esta diferencia radicaría en que las personas pudientes tienen un acceso más fácil a la educación musical. Por Marta Lorenzo.

Las personas más ricas son más musicales, revela un estudio con miles de participantes

Un extenso estudio realizado por psicólogos de la Universidad Goldsmiths de Londres acerca de las habilidades musicales de la población ha revelado que la riqueza y las capacidades musicales van de la mano.

El aumento en los ingresos, señala el estudio, sería directamente proporcional a lo que los científicos llaman la “sofisticación musical” (la capacidad de participar en la música siguiendo el ritmo, emulando tonos, etc.), publica The Guardian.

En la investigación, que se llevó a cabo a través de una encuesta online coordinada por la BBC, participaron 147.000 personas, 94.000 de las cuales eran de Gran Bretaña. La encuesta analizó aspectos como el entorno y los hábitos musicales de los participantes, e incluyó una serie de tests musicales.

Resultados obtenidos

Según un comunicado la Universidad Goldsmiths, estos serían los principales hallazgos de una investigación descrita como “el mayor estudio jamás realizado sobre psicología de la música”:

• Existe una alta correlación entre las capacidades musicales de los individuos y los ingresos medios de las áreas en las que viven.

• Por cada punto ganado en el “test de percepción rítmica”, la media de ingresos semanales de la zona (identificada por códigos postales) en que vivía cada participante aumentaba en unos 120 euros; por cada punto ganado en el “test de memoria melódica”, el incremento medio de la zona era de 135 euros.

• La “sofisticación musical” es generalmente mayor en periodos de vida tempranos y flexibles (por ejemplo, en la escuela, en la universidad o entre los trabajadores independientes) y en ciertas profesiones (trabajadores de los medios de comunicación, músicos, educadores).

• Pero todo el mundo puede ser musical, y factores inherentes a cada persona, como el género o la etnicidad, sólo explicarían una pequeña parte de la variación en la sofisticación musical de cada participante.

Las personas más ricas son más musicales, revela un estudio con miles de participantes

Distribución desigual de las habilidades musicales

A partir de los datos obtenidos, los investigadores elaboraron una serie de mapas del Reino Unido que reflejan las habilidades musicales de la población por áreas, y que constatan que estas capacidades no están distribuidas equitativamente (ver imagen).

Según los científicos, se trata de los primeros mapas de la “musicalidad” británica, y confirman la correlación entre riqueza y sofisticación musical, aunque con excepciones notables.

Por ejemplo, en Gales y West Country (región del Sudoeste de Inglaterra) las capacidades musicales de la población son relativamente altas, a pesar de que ambas regiones presentan una media de ingresos baja.

En términos generales, las áreas “top” en habilidades musicales fueron Londres, Cambridge, York, Cherwell y Oxford.

Causa de la diferencia: poder aprender a tocar

Pero, ¿a qué se deben las diferencias entre ricos y pobres en las capacidades musicales? La respuesta también está en los mapas, pues estos muestran que aprender a tocar un instrumento está muy relacionado con la media de ingresos de cada área en que vivían los participantes.

El hecho de saber tocar algún instrumento o de tener algún tipo de formación musical supuso una clara ventaja en los tests de audición, especialmente cuando en éstos se probaba la capacidad para recordar tonos nuevos.

Para Daniel Müllensiefen, director del estudio, el resultado “más intrigante” de éste fue descubrir cómo las habilidades musicales estaban relacionadas con “las condiciones sociales de nuestras vidas modernas”. El investigador señala que indagarán en otras posibles causas de esta relación entre ingresos y sofisticación musical.

Los psicólogos han creado una herramienta de medición nueva denominada “Goldsmiths Musical Sophistication Index (Gold-MSI), que consiste en un cuestionario y una serie de tests objetivos de audición y que permite medir las capacidades musicales de la población general.

Referencia bibliográfica:

Daniel Müllensiefen, Bruno Gingras, Jason Musil, Lauren Stewart. The Musicality of Non-Musicians: An Index for Assessing Musical Sophistication in the General Population. PLOS ONE (2014). DOI: 10.1371/journal.pone.0089642.

RedacciónT21

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • Google habría impulsado una IA experimental involucrada en la muerte de un adolescente 21 marzo, 2025
    Plataformas respaldadas por gigantes tecnológicos como Google han introducido chatbots de IA interactivos dirigidos a niños y adolescentes, abriendo fuertes debates sobre su impacto en el desarrollo infantil. En concreto, la aplicación experimental Character.AI ha sido objeto de demandas legales por parte de distintas familias, que alegan que sus hijos fueron expuestos a contenidos perjudiciales […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Sudáfrica y China logran una conexión cuántica satelital récord de casi 13.000 kilómetros 21 marzo, 2025
    Un equipo internacional de científicos ha establecido una conexión satelital cuántica histórica entre Sudáfrica y China, cubriendo una distancia récord de 12.900 kilómetros. Gracias al fenómeno del entrelazamiento cuántico, esta tecnología garantiza comunicaciones absolutamente seguras frente a cualquier intento de espionaje.
    Redacción T21
  • Los tribunales no reconocen derechos de autor a la Inteligencia Artificial 21 marzo, 2025
    Un tribunal de apelaciones en Estados Unidos ha puesto límites a la creatividad de las máquinas: las obras generadas exclusivamente por inteligencia artificial no pueden ser protegidas por derechos de autor. El fallo reafirma que la ley actual requiere la participación humana para garantizar la protección legal de una obra.
    Redacción T21
  • Microsoft e Inait revolucionan la Inteligencia Artificial con cerebros digitales casi humanos 21 marzo, 2025
    Microsoft ha unido fuerzas con la startup suiza Inait para desarrollar sistemas de IA inspirados en el cerebro humano. Esta colaboración busca crear modelos que no solo aprenden de datos, sino que también razonan como el cerebro humano.
    Redacción T21
  • Musk fija rumbo a Marte: las primeras misiones no tripuladas despegarán en 2026 21 marzo, 2025
    El camino hacia la conquista de Marte ya tiene calendario: SpaceX enviará en 2026 cinco misiones no tripuladas hacia el planeta rojo, destinadas a probar la fiabilidad del sistema Starship en aterrizajes. Si culminan con éxito, las históricas misiones tripuladas podrían despegar en menos de una década.
    Redacción T21
  • Desvelan la primera luz que encendió el Universo y su evolución posterior 21 marzo, 2025
    El Telescopio de Cosmología de Atacama (ACT) ha compilado el mapa más detallado que hemos visto hasta hoy del fondo cósmico de microondas, la tenue luz que impregna el Universo desde solo 380.000 años después del Big Bang y cuyos ecos pueden apreciarse en la actualidad. La imagen obtenida es lo más parecido a la […]
    Redacción T21
  • El telescopio Webb detecta dióxido de carbono en exoplanetas a 130 años luz 21 marzo, 2025
    Un nuevo hallazgo del JWST nos acerca un poco más a la comprensión de los mecanismos de formación de otros sistemas planetarios diferentes al nuestro, además de arrojar luz sobre la composición química de las atmósferas de los exoplanetas, un punto crucial en la búsqueda de alguna forma de vida extraterrestre.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Detectan misteriosas señales de radio provenientes de una estrella muerta y su compañera 21 marzo, 2025
    Los astrónomos han rastreado la fuente de una extraña señal de radio proveniente del espacio profundo, que se repite exactamente cada dos horas. Se trata del ritmo al que chocan los campos magnéticos de un par de estrellas que se mueven en una órbita muy apretada, a unos 1.600 años luz de distancia de la […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • "Microrrayos" en gotitas de agua habrían producido moléculas fundamentales para el surgimiento de la vida 21 marzo, 2025
    La síntesis de moléculas necesarias para la aparición de la vida podría haberse originado por "microrrayos" en gotitas de agua. Según un nuevo estudio, la formación de compuestos orgánicos con enlaces carbono-nitrógeno a partir de moléculas de gas podría haber sido un posible mecanismo para crear los componentes básicos de la vida en la Tierra […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Descubren una "nueva" variedad de coronavirus en murciélagos sudamericanos 21 marzo, 2025
    Identificado en el estado de Ceará, en Brasil, un nuevo coronavirus comparte similitudes con el virus responsable del síndrome respiratorio de Medio Oriente: durante 2025, una serie de experimentos determinarán su potencial para infectar a los humanos.
    Redacción T21