Tendencias21

Las pymes protagonizan el Día Mundial de las Telecomunicaciones

La Unión Internacional de Telecomunicaciones celebró ayer en Ginebra (Suiza) el Día Mundial de las Telecomunicaciones y la Sociedad de la Información, con especial atención al papel de las pymes, e iniciativas como una ‘app’ que transforma la música en sensaciones táctiles. Por Carlos Gómez Abajo.

Las pymes protagonizan el Día Mundial de las Telecomunicaciones

El Día Mundial de las Telecomunicaciones y la Sociedad de la Información celebró ayer, 17 de mayo, el hecho de que miles de millones de personas de todo el mundo «están ahora conectadas a un entorno de redes inteligentes y contemplan nuevas posibilidades de comunicar que antes eran inimaginables».

«Esta evolución positiva hace que nos resulte aún más urgente perseguir nuestra meta de conectar al resto de la población mundial, de modo que también pueda acceder a extraordinarios beneficios sociales y económicos y propiciar otros nuevos», declaró Houlin Zhao, secretario general de la Unión Internacional de Telecomunicaciones, informa ésta en una nota de prensa.

Ban Ki-moon, secretario general de las Naciones Unidas, afirmó en un mensaje dirigido al mundo entero: «Las tecnologías de la información y la comunicación ofrecen soluciones inteligentes para responder al cambio climático, el hambre, la pobreza y otros desafíos planetarios. Son instrumentos clave para proporcionar atención sanitaria móvil y acceso a la educación, emancipar a la mujer, mejorar la eficiencia de la producción agrícola e industrial y proteger el medio ambiente.»

El Día Mundial de las Telecomunicaciones y la Sociedad de la Información de 2016 conmemora el 151 Aniversario de la creación de la UIT, que fue fundada en París el 17 de mayo de 1865.

Los actos de celebración en Ginebra (Suiza) reunieron a los principales estudiosos, incubadoras y empresarios para debatir acerca de la importancia de la iniciativa empresarial de TIC para lograr efectos sociales.

Los discursos y el panel de debate interactivo se centraron en los empresarios, las empresas de nueva creación y las pequeñas y medianas empresas (pymes) de TIC, que desempeñan un papel fundamental a la hora de velar por el crecimiento económico sostenible e integrador. «Son a menudo fuente de soluciones de TIC innovadoras que tienen efectos duraderos en las economías mundial, regionales y nacionales, y son una importante fuente de nuevos empleos, especialmente para los jóvenes. Las pymes suponen más del 90 por ciento de todas las empresas del mundo y, en numerosos países en desarrollo, representan una vía para salir de la pobreza».

Whurley (William Hurley), cofundador de Honest Dollar, una empresa de nueva creación basada en Austin (Texas, EE.UU.) que pretende introducir la honradez, la transparencia y la simplicidad en el sector de los servicios financieros, instó a los gobiernos a mejorar sus intervenciones en apoyo de las pequeñas empresas.

Por su parte, Alexandre Weber, cofundador de Seedstars World, una incubadora de empresas presente en más de 50 mercados emergentes, se centró en la creación de ideas, programas, plataformas y productos para las empresas de nueva creación y los negocios de riesgo, y ofreció una visión actualizada de la situación del emergente mercado de las empresas tecnológicas de nueva creación.

Raphael Silva, cofundador del Ludwig Project -que transforma la música en sensaciones táctiles-, basado en Sao Paulo (Brasil), analizó los efectos sociales de las TIC. Es miembro de la red Red Bull Amaphiko de empresarios sociales.

Un panel de discusión resaltó las prácticas óptimas para permitir la innovación de TIC a través del desarrollo de las pequeñas empresas, tanto en lo que se refiere a las aplicaciones como en términos de desarrollo del sector de las TIC.

Cumbre de los reguladores

La semana pasada se celebró en Sharm el-Sheikh (Egipto) el Simposio Mundial para Organismos Reguladores, públicos y privados.

El Organismo Nacional de Reglamentación de las Telecomunicaciones de Egipto (NTRA) co-organizó con la UIT el simposio de este año. El tema global de esta edición era Empoderamiento e integración: componentes fundamentales de las sociedades inteligentes en un mundo conectado.

Según informa la UIT en una nota de prensa, se abordaron temas como:
-Inteligencia artificial, sensores inteligentes y redes inteligentes
-La vía reglamentaria hacia la «Internet de las Cosas» y las comunicaciones M2M
-Nuevas plataformas digitales: ¿Habilitadoras o esclavizadoras?
-Privacidad, confianza y ciberseguridad
-Estrategias para fomentar la iniciativa empresarial digital

Houlin Zhao, secretario general de la UIT, y el ministro egipcio de TIC y presidente de NTRA Yasser ElKady firmaron un importante acuerdo sobre un proyecto de gestión inteligente del agua, en el que las TIC se utilizarán para sustituir los sistemas de irrigación convencionales por un modelo que ayudará a optimizar la gestión de las aguas subterráneas locales y extender las tierras agrícolas. Expertos del proyecto también ofrecerán asesoramiento a los responsables políticos sobre la gestión de los recursos hídricos en el suroeste de Egipto.‎

Durante el programa previo al Simposio se mantuvo un Diálogo mundial sobre la integración financiera digital, organizado por la UIT en colaboración con la Fundación Bill & Melinda Gates, la Alianza para la Integración Financiera (AFI), el Gobierno de Egipto y otros asociados. El objetivo del evento era propiciar un diálogo de política entre reguladores de servicios de telecomunicaciones y financieros del mundo entero sobre servicios financieros digitales para la integración financiera.

RedacciónT21

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • La fertilidad masculina puede aumentar cuando se sospecha de infidelidad 18 febrero, 2025
    Los hombres podrían estar biológicamente preparados para responder a la competencia percibida, de manera que mejoren sus posibilidades de engendrar hijos enriqueciendo la calidad de su esperma: se trataría de una respuesta inconsciente motivada por cuestiones evolutivas.
    Redacción T21
  • Una potente ráfaga de viento provoca el vuelco de un avión cuando aterrizaba en el aeropuerto de Toronto 18 febrero, 2025
    Un vuelo regional de Delta Air Lines operado por Endeavor Air sufrió un inusual accidente el 17 de febrero de 2025 al volcarse durante el aterrizaje en el Aeropuerto Internacional Pearson de Toronto, dejando 17 heridos —tres en estado crítico— y reavivando interrogantes sobre seguridad operativa en condiciones meteorológicas adversas. El incidente, que involucró a […]
    Redacción T21
  • Un nuevo reactor captura CO2 y lo convierte en combustible sostenible 17 febrero, 2025
    Investigadores británicos han desarrollado un reactor de energía solar que puede usarse para fabricar combustible sostenible a través de la captura de dióxido de carbono (CO2) directamente del aire, alimentando automóviles y aviones o haciendo posible la confección de productos químicos y farmacéuticos. Podría ser un gran avance hacia una economía circular y respetuosa del […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Meta puede convertir tus pensamientos en textos, pero tienes que cargar con media tonelada 17 febrero, 2025
    Meta está probando un dispositivo que traduce la actividad cerebral en texto en pantalla, pero que requiere transportar alrededor de media tonelada de equipo de laboratorio para su funcionamiento. Aunque el sistema puede identificar con alrededor del 80% de precisión los pensamientos en la mente humana, aún está muy lejos de ser una solución práctica. 
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Los materiales tienen memoria y podemos aprovecharla 17 febrero, 2025
    Los científicos han descubierto una nueva forma en que los materiales pueden crear "recuerdos" sobre aquello que les sucedió en el pasado, desarrollando originales y emocionantes posibilidades en la informática y la ingeniería mecánica.
    Redacción T21
  • Podemos comprender oraciones escritas en un parpadeo 16 febrero, 2025
    Nuestro cerebro puede entender oraciones escritas en lo que dura el parpadeo de un ojo, según revela un nuevo estudio. Los científicos descubrieron que el procesamiento del lenguaje escrito ocurre a velocidades significativamente más rápidas de las necesarias para hablar o comunicarse en voz alta.
    Pablo Javier Piacente
  • Las ganas de postre surgen en el cerebro cuando hemos comido bien 14 febrero, 2025
    Los investigadores demostraron que un grupo de células nerviosas, denominadas neuronas POMC, son las responsables de mantener nuestras ganas de comer postre, a pesar de haber disfrutado de un almuerzo o una cena suculenta que nos ha saciado. En roedores y humanos, estas neuronas se activan tan pronto como se tiene acceso al azúcar, facilitando […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • ¿ChatGPT reemplazará a los psicoterapeutas en el futuro? 14 febrero, 2025
    Los científicos descubrieron que las respuestas producidas por el popular sistema ChatGPT eran generalmente mejor valoradas que las entregadas por un psicólogo humano en el marco de una situación de terapia de pareja: eran más largas y contenían más sustantivos y adjetivos, aportando una mayor contextualización.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Una bacteria podría resolver los crímenes ligados a agresiones sexuales 14 febrero, 2025
    Una especie bacteriana única, conocida como “sexoma”, se transfiere entre individuos durante las relaciones sexuales. Estas firmas microbianas podrían servir como evidencia forense, incluso cuando no existan marcadores de ADN tradicionales, transformándose en una herramienta clave para la resolución de delitos que involucren agresiones sexuales.
    Redacción T21
  • ¿Será capaz Europa de subirse al tren de la Inteligencia Artificial? 14 febrero, 2025
    Europa va a invertir 309.000 millones de euros en Inteligencia artificial, muy lejos de los 500.000 euros que se propone Estados Unidos, mediante una iniciativa público-privada que parece más un ideal que un plan de acción realista. De momento.
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21