Tendencias21

Las pymes protagonizan el Día Mundial de las Telecomunicaciones

La Unión Internacional de Telecomunicaciones celebró ayer en Ginebra (Suiza) el Día Mundial de las Telecomunicaciones y la Sociedad de la Información, con especial atención al papel de las pymes, e iniciativas como una ‘app’ que transforma la música en sensaciones táctiles. Por Carlos Gómez Abajo.

Las pymes protagonizan el Día Mundial de las Telecomunicaciones

El Día Mundial de las Telecomunicaciones y la Sociedad de la Información celebró ayer, 17 de mayo, el hecho de que miles de millones de personas de todo el mundo «están ahora conectadas a un entorno de redes inteligentes y contemplan nuevas posibilidades de comunicar que antes eran inimaginables».

«Esta evolución positiva hace que nos resulte aún más urgente perseguir nuestra meta de conectar al resto de la población mundial, de modo que también pueda acceder a extraordinarios beneficios sociales y económicos y propiciar otros nuevos», declaró Houlin Zhao, secretario general de la Unión Internacional de Telecomunicaciones, informa ésta en una nota de prensa.

Ban Ki-moon, secretario general de las Naciones Unidas, afirmó en un mensaje dirigido al mundo entero: «Las tecnologías de la información y la comunicación ofrecen soluciones inteligentes para responder al cambio climático, el hambre, la pobreza y otros desafíos planetarios. Son instrumentos clave para proporcionar atención sanitaria móvil y acceso a la educación, emancipar a la mujer, mejorar la eficiencia de la producción agrícola e industrial y proteger el medio ambiente.»

El Día Mundial de las Telecomunicaciones y la Sociedad de la Información de 2016 conmemora el 151 Aniversario de la creación de la UIT, que fue fundada en París el 17 de mayo de 1865.

Los actos de celebración en Ginebra (Suiza) reunieron a los principales estudiosos, incubadoras y empresarios para debatir acerca de la importancia de la iniciativa empresarial de TIC para lograr efectos sociales.

Los discursos y el panel de debate interactivo se centraron en los empresarios, las empresas de nueva creación y las pequeñas y medianas empresas (pymes) de TIC, que desempeñan un papel fundamental a la hora de velar por el crecimiento económico sostenible e integrador. «Son a menudo fuente de soluciones de TIC innovadoras que tienen efectos duraderos en las economías mundial, regionales y nacionales, y son una importante fuente de nuevos empleos, especialmente para los jóvenes. Las pymes suponen más del 90 por ciento de todas las empresas del mundo y, en numerosos países en desarrollo, representan una vía para salir de la pobreza».

Whurley (William Hurley), cofundador de Honest Dollar, una empresa de nueva creación basada en Austin (Texas, EE.UU.) que pretende introducir la honradez, la transparencia y la simplicidad en el sector de los servicios financieros, instó a los gobiernos a mejorar sus intervenciones en apoyo de las pequeñas empresas.

Por su parte, Alexandre Weber, cofundador de Seedstars World, una incubadora de empresas presente en más de 50 mercados emergentes, se centró en la creación de ideas, programas, plataformas y productos para las empresas de nueva creación y los negocios de riesgo, y ofreció una visión actualizada de la situación del emergente mercado de las empresas tecnológicas de nueva creación.

Raphael Silva, cofundador del Ludwig Project -que transforma la música en sensaciones táctiles-, basado en Sao Paulo (Brasil), analizó los efectos sociales de las TIC. Es miembro de la red Red Bull Amaphiko de empresarios sociales.

Un panel de discusión resaltó las prácticas óptimas para permitir la innovación de TIC a través del desarrollo de las pequeñas empresas, tanto en lo que se refiere a las aplicaciones como en términos de desarrollo del sector de las TIC.

Cumbre de los reguladores

La semana pasada se celebró en Sharm el-Sheikh (Egipto) el Simposio Mundial para Organismos Reguladores, públicos y privados.

El Organismo Nacional de Reglamentación de las Telecomunicaciones de Egipto (NTRA) co-organizó con la UIT el simposio de este año. El tema global de esta edición era Empoderamiento e integración: componentes fundamentales de las sociedades inteligentes en un mundo conectado.

Según informa la UIT en una nota de prensa, se abordaron temas como:
-Inteligencia artificial, sensores inteligentes y redes inteligentes
-La vía reglamentaria hacia la «Internet de las Cosas» y las comunicaciones M2M
-Nuevas plataformas digitales: ¿Habilitadoras o esclavizadoras?
-Privacidad, confianza y ciberseguridad
-Estrategias para fomentar la iniciativa empresarial digital

Houlin Zhao, secretario general de la UIT, y el ministro egipcio de TIC y presidente de NTRA Yasser ElKady firmaron un importante acuerdo sobre un proyecto de gestión inteligente del agua, en el que las TIC se utilizarán para sustituir los sistemas de irrigación convencionales por un modelo que ayudará a optimizar la gestión de las aguas subterráneas locales y extender las tierras agrícolas. Expertos del proyecto también ofrecerán asesoramiento a los responsables políticos sobre la gestión de los recursos hídricos en el suroeste de Egipto.‎

Durante el programa previo al Simposio se mantuvo un Diálogo mundial sobre la integración financiera digital, organizado por la UIT en colaboración con la Fundación Bill & Melinda Gates, la Alianza para la Integración Financiera (AFI), el Gobierno de Egipto y otros asociados. El objetivo del evento era propiciar un diálogo de política entre reguladores de servicios de telecomunicaciones y financieros del mundo entero sobre servicios financieros digitales para la integración financiera.

RedacciónT21

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • Una IA es acusada de acoso sexual, incluso a menores de edad 4 junio, 2025
    Las reseñas de los usuarios de Replika, un popular chatbot de IA, informan que habrían sido víctimas de acoso sexual: incluso, algunos de esos usuarios serían menores de edad, según un nuevo estudio.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • El ADN ambiental permite rastrear casi cualquier cosa sobre el planeta 4 junio, 2025
    Los investigadores han revelado un nuevo medio para rastrear casi todo, desde vida silvestre a sustancias ilícitas, usando ADN ambiental detectable en el aire a nuestro alrededor. La captura y análisis del ADN ambiental (eDNA) se posiciona como una nueva herramienta revolucionaria para estudiar la biodiversidad y vigilar la salud pública, sin necesidad de interacción […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Revolución en las venas: Japón ensaya una sangre artificial que cambiará la medicina global 4 junio, 2025
    Japón está a punto de reescribir la historia de la medicina transfusional. Científicos de la Universidad Médica de Nara han desarrollado una sangre artificial que no solo es compatible con todos los grupos sanguíneos, sino que puede almacenarse durante dos años a temperatura ambiente, una hazaña que en 2030 podría salvar millones de vidas en […]
    Redacción T21
  • Revelan fuerzas ocultas en la profundidad de los océanos de la Tierra 4 junio, 2025
    Un equipo internacional de científicos utilizó datos satelitales para descubrir poderosos remolinos submarinos, que modifican nuestra comprensión de la dinámica del clima oceánico y muestran que muchos fenómenos de este tipo han sido subestimados hasta hoy.
    Redacción T21
  • La ingeniería entra en una nueva era: Alemania presenta al primer ingeniero IA del mundo 4 junio, 2025
    El primer ingeniero IA del mundo ha nacido en Alemania: integra cuatro agentes de inteligencia artificial, cada uno especializado en una fase del proceso ingenieril, y un científico inteligente especializado en dinámica de fluidos.
    Redacción T21
  • Descubren rastros de una enigmática civilización antigua en Colombia 3 junio, 2025
    Un equipo internacional de investigadores analizó el ADN de 21 conjuntos de restos humanos recolectados de cinco sitios en la meseta del Altiplano, en el centro de Colombia: los registros muestran la existencia de una población antigua, con una genética no relacionada con cualquier descendencia moderna. Se trataría de una civilización que puede haber sido […]
    Pablo Javier Piacente / T21.
  • Crean una tela inteligente que mide constantes vitales mediante el sonido 3 junio, 2025
    Investigadores suizos han desarrollado productos textiles inteligentes que utilizan ondas acústicas en lugar de electrónica para medir el tacto, la presión y el movimiento con precisión. El secreto es el uso de microfibras de vidrio que emiten y recepcionan las señales sonoras.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Oleada cósmica: cinco asteroides rozan la Tierra en solo cuatro días 3 junio, 2025
    Cinco rocas espaciales pasarán a millones de kilómetros de nuestro planeta en apenas cuatro días, con el 4 de junio como jornada clave. No representan peligro, pero ofrecen una oportunidad única para la ciencia.
    Redacción T21
  • Estados Unidos crea una "máquina del tiempo científica", capaz de condensar en días décadas de investigación 3 junio, 2025
    El próximo superordenador Doudna, que Estados Unidos tendrá operativo en 2026, está diseñado para ser el catalizador de una nueva era de descubrimientos, transformando la forma en que abordamos desde los misterios del cosmos hasta las complejidades de la vida misma.
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21
  • Se revela una estructura oculta al borde del Sol 3 junio, 2025
    La atmósfera exterior del Sol, conocida como corona solar, ha revelado recientemente detalles asombrosos gracias a avances en óptica adaptativa y técnicas de observación de alto contraste. Un equipo internacional de científicos ha logrado capturar las imágenes más nítidas hasta la fecha de la corona solar, mostrando fenómenos como las “gotas de lluvia” solares y […]
    Redacción T21