Tendencias21
Las redes sociales expanden los sitios violentos en Internet

Las redes sociales expanden los sitios violentos en Internet

Un informe del Simon Wiesenthal Center reveló en que 2009 el uso de Internet por parte de grupos milicianos y violentos, a través de redes sociales como Facebook, Twitter y YouTube, aumentó un 20%, habiéndose creado en ese período 1.500 nuevos sitios que promueven la violencia, el antisemitismo, la homofobia, la música de odio y el terrorismo. Estas cifras son estimaciones a la baja. Por Catalina Franco R.

Las redes sociales expanden los sitios violentos en Internet

Así como las redes sociales e Internet han servido para denunciar situaciones en países con democracias débiles o con limitaciones al derecho de libertad de expresión, y así como han servido para permitir comunicaciones más rápidas y efectivas durante momentos de desastre, también se han convertido en vehículos de mensajes y en herramientas de crecimiento de militantes y grupos violentos que pretenden ganar seguidores y dar a conocer su causa a través de la red.

No en vano últimamente se han conocido noticias como el arresto de un joven en colombiano que creó un grupo en Facebook para cumplir la amenaza de asesinar al hijo menor del presidente Álvaro Uribe. Y, como ése, existen miles más con diversas causas y motivaciones alrededor del mundo.

Los números se ven reflejados en un Informe del grupo de derechos humanos Simon Wiesenthal Center, según el cual los grupos milicianos y violentos aumentaron el año pasado un 20% su presencia y su uso de Internet a través de redes sociales como Facebook, Twitter y YouTube.

Odio en la red

Aunque muchas personas que navegan en la red no tienen idea siquiera de que en Internet existen grupos violentos y páginas web de organizaciones terroristas y milicianas debido a que frecuentan sitios que rara vez los llevan a encontrarse con éstas, su presencia es cada vez mayor y está al alcance de todos, incluso de los niños.

Y es que las cifras no son nada despreciables: se encontraron más de 11.500 redes sociales, sitios web, foros y blogs que promueven la violencia, el antisemitismo, la homofobia, la música de odio y el terrorismo, lo que significa un aumento de 1.500 sitios de este estilo en un año.

Y, peor aún, como afirma a Reuters el Rabino Abraham Cooper, decano asociado del centro Wiesenthal que ha investigado el odio en la red desde 1995, “las cifras son probablemente, al final del día, múltiplos de eso. Esto (los datos proporcionados) debe ser tomado como una baja estimación”.

Otro hallazgo del estudio indica que estos grupos extremistas están promoviendo fuertemente en línea la idea de actuar como “lobos solitarios” en vez de cómo parte de una organización o grupo reconocido.

Promoviendo acciones violentas en línea

Y es que pocos imaginan lo que se puede encontrar in Internet. Así como se hallan respuestas de recetas y de cómo armar un juguete de papel, no es difícil toparse con ideas que promueven el odio y la violencia, y hasta con instrucciones explícitas de cómo hacer daño y llevar a cabo planes violentos contra otros.

Para mencionar algunos ejemplos de odio en la red, Cooper se refirió en una conferencia de prensa a videos de extremistas atrayendo nuevos seguidores y a otros mostrando cómo armar dispositivos explosivos improvisados. Además, el Rabino habló de grupos de Facebook como el ya tristemente célebre “Día nacional para patear a un pelirrojo” y de juegos en línea basados en temáticas como bombardear a los sobrevivientes del terremoto de Haití o dispararles a inmigrantes ilegales y a gays.

Vale rescatar las palabras con que la congresista por Nueva York Carolyn Maloney se dirigió a los reporteros: “Mientras a los niños se les enseña que ‘los palos y las piedras pueden romperles los huesos, pero que las palabras no pueden herirlos’, eso no es siempre cierto. El terrorismo y la intolerancia empiezan con palabras, pero crecen y se convierten en acciones”.

Finalmente, es importante aclarar que mientras no exista legislación suficiente y actualizada en los diferentes países y a nivel internacional para saber qué se puede y que no hacer en Internet, cualquier intento de prohibición podría ser analizado como censura y como una violación a la libertad de expresión.

RedacciónT21

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • Sudáfrica y China logran una conexión cuántica satelital récord de casi 13.000 kilómetros 20 marzo, 2025
    Un equipo internacional de científicos ha establecido una conexión satelital cuántica histórica entre Sudáfrica y China, cubriendo una distancia récord de 12.900 kilómetros. Gracias al fenómeno del entrelazamiento cuántico, esta tecnología garantiza comunicaciones absolutamente seguras frente a cualquier intento de espionaje.
    Redacción T21
  • Los tribunales no reconocen derechos de autor a la Inteligencia Artificial 20 marzo, 2025
    Un tribunal de apelaciones en Estados Unidos ha puesto límites a la creatividad de las máquinas: las obras generadas exclusivamente por inteligencia artificial no pueden ser protegidas por derechos de autor. El fallo reafirma que la ley actual requiere la participación humana para garantizar la protección legal de una obra.
    Redacción T21
  • Desvelan la primera luz que encendió el Universo 20 marzo, 2025
    El Telescopio de Cosmología de Atacama (ACT) ha compilado el mapa más detallado que hemos visto hasta hoy del fondo cósmico de microondas, la tenue luz que impregna el Universo desde solo 380.000 años después del Big Bang y cuyos ecos pueden apreciarse en la actualidad. La imagen obtenida es lo más parecido a la […]
    Redacción T21
  • Microsoft e Inait revolucionan la Inteligencia Artificial con cerebros digitales casi humanos 20 marzo, 2025
    Microsoft ha unido fuerzas con la startup suiza Inait para desarrollar sistemas de IA inspirados en el cerebro humano. Esta colaboración busca crear modelos que no solo aprenden de datos, sino que también razonan como el cerebro humano.
    Redacción T21
  • Una prueba de consciencia corporal desafía las visiones tradicionales sobre la cognición animal 19 marzo, 2025
    Los gorilas pueden ser tan conscientes de sí mismos como los chimpancés, según ha comprobado una nueva investigación: luego de realizar una prueba de autoconsciencia corporal bajo parámetros diferentes a las tradicionales, los científicos verificaron que las capacidades cognitivas de estos simios se habían menospreciado hasta hoy.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • China plantea la necesidad de etiquetar el contenido generado con IA 19 marzo, 2025
    En colaboración con varios ministerios gubernamentales, la Administración China de Control del Ciberespacio (CAC) ha anunciado que todo el contenido generado por IA en Internet tendrá que ser etiquetado como tal. Sería la forma a través de la cual el gigante asiático se acopla a la idea europea de establecer algún tipo de regulación sobre […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Escándalo: Elon Musk regala a la Casa Blanca acceso a su servicio de internet satelital Starlink 19 marzo, 2025
    Starlink ha instalado en la Casa Blanca un servicio de Internet satelital paralelo al sistema oficial de telecomunicaciones que suscita dudas sobre su legalidad, abre brechas de seguridad en las comunicaciones secretas y aventaja a las empresas de Elon Musk en el acceso a proyectos oficiales. Polémica.
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21
  • Los recortes en salud de Trump podrían derivar en 1.400 bebés contagiados con SIDA cada día 19 marzo, 2025
    Los datos de una encuesta internacional sugieren que más de un tercio de las organizaciones que dependían de los fondos de Estados Unidos para combatir el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH) ya habían cerrado en febrero: el recorte podría producir que alrededor de 1.400 bebés al día se contagien de SIDA en los sitios […]
    Redacción T21
  • Oxígeno oscuro: un enigmático proceso desafía la fotosíntesis en las profundidades del océano 19 marzo, 2025
    Los científicos han descubierto un proceso biológico completamente nuevo en las profundidades del océano. Conocido como 'producción de oxígeno oscuro', permite a ciertas bacterias generar oxígeno sin necesidad de luz ni aire, desafiando los principios establecidos sobre la fotosíntesis.
    Redacción T21
  • Desvelan qué hace única a la consciencia humana 18 marzo, 2025
    Se ha descubierto por primera vez que las neuronas individuales representan los conceptos que aprendemos, independientemente del contexto. Esto permite a los humanos, a diferencia de otros animales, establecer relaciones más elevadas y abstractas.
    Pablo Javier Piacente / T21