Tendencias21
Las redes sociales transforman los medios de comunicación

Las redes sociales transforman los medios de comunicación

Actualmente los medios de comunicación ya no se parecen en nada a la idea clásica que cualquiera puede tener. Cada vez es más habitual que un medio sea más una red social que un entorno de lectura de información, persiguiendo con ello una mayor participación y aceptación pública. De hecho, los usuarios de muchos e-medios pueden publicar sus propias “noticias” y compartir contenidos e ideas. Todo ello plantea una serie de retos en la gestión de los nuevos e-medios. Por Juan R. Coca.

Las redes sociales transforman los medios de comunicación

Hace unos años, el impacto de los blogs fue considerado muy relevante en el desarrollo de la libertad de expresión y de la transparencia. Además, en 2005 se consideraba que estos mismos entornos webs transformarían los negocios. Por esta razón, y desde entonces, la mayoría de los medios de comunicación han ido desarrollando opciones de colaboración basadas en el sistema de los blogs: comentarios, enlaces extensivos, etc.

Recientemente, en el Boletín de la Sociedad de la Información de la Fundación Telefónica, se ha informado que con el paso del tiempo esta concepción inicial se ha transformado sustancialmente. De un desarrollo de los e-media basados en los blogs, se ha pasado a una consideración de los medios de comunicación fundamentados en las redes sociales: los Media Social. Esta nueva manera de concebir los medios de comunicación online, tiene como objetivo que los usuarios se relacionen entre sí, que compartan ideas, contenidos, proyectos, intereses, etc.

Crisis en los Medios de Comunicación

El Observatorio Medios de Comunicación y Sociedad de la Fundación 1º de Mayo ha publicado un informe sobre la situación de los medios de comunicación. En él Carmen Rivas, directora de este Observatorio, muestra que entre el segundo semestre de 2008 y el primero de 2009 se han perdido más de 3.000 puestos de trabajo en el sector y los despidos y expedientes de regulación son permanentes. Además, se producen descensos de los ingresos por publicidad, adelgazamientos de plantillas y una transformación en los grandes grupos de comunicación.

Transformación de los Medios

Los e-medios no tienen claro cual es la fórmula definitiva de éxito, aunque parece que existe un consenso mayoritario en la tendencia a la interactividad de los lectores con el texto. Por ello, ya es muy habitual la posibilidad de comentar las noticias y votarlas. Asimismo, hay medios que están desarrollando plataformas de interconexión e intercambio de contenidos multimedia dentro del entorno del mismo.

De hecho, en el artículo de Tiscar Lara, publicado en el Boletín de la Sociedad de la Información y que hemos mencionado previamente, se pone el ejemplo de USA Today como uno de los primeros medios de comunicación donde los usuarios pueden crear sus perfiles y compartir sus propios documentos multimedia.

No obstante, uno de los retos fundamentales que han adquirido los medios de manera implícita es el de la gestión de los datos personales de sus usuarios. De tal manera que los e-medios se han convertido no sólo en fuente de información general, si no también en sumidero de información particular facilitada por los usuarios.

El lector como “periodista”

Una de las iniciativas que medios de comunicación españoles como ABC o El Pais han desarrollado es la de dar la posibilidad al usuario de publicar sus propias noticias. De esta manera se logra una mejor conectividad del medio con las audiencias, se da un mayor servicio y una creciente participación.

No obstante, este nuevo modelo de supuesto ciberperiodismo tiene el riesgo de que la noticia se vea resentida por un posible exceso de subjetivo en la redacción de la misma. Ello es debido a que, al fin y al cabo, los usuarios que participan en un determinado medio no son periodistas ni tienen experiencia en ello. Por tanto, en la plataforma de cualquiera de los medios de comunicación que empleen este sistema debe estar muy claro que el artículo lo firma una persona no experta, evitando así posibles confusiones.

RedacciónT21

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • Descubren que la base del lenguaje humano se desarrolló hace 135.000 años 20 marzo, 2025
    Los humanos hablamos más de 7.000 idiomas en la actualidad, muy diferentes entre ellos: sin embargo, un nuevo estudio ha descubierto que todas estas variantes idiomáticas provienen de un solo árbol genealógico lingüístico, que surgió antes de que nuestra especie se dividiera en poblaciones distintas hace 135.000 años. Solo 35.000 años después, el lenguaje habría […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Nace el primer periódico creado íntegramente por la Inteligencia Artificial 20 marzo, 2025
    Por primera vez en la historia, un periódico italiano ha publicado una edición especial en la que cada palabra, titular y cita han sido generados exclusivamente por IA. Así nace Il Foglio AI, un proyecto que promete revolucionar la forma en que concebimos las noticias.
    Redacción T21
  • Google habría impulsado una IA experimental involucrada en la muerte de un adolescente 20 marzo, 2025
    Plataformas respaldadas por gigantes tecnológicos como Google han introducido chatbots de IA interactivos dirigidos a niños y adolescentes, abriendo fuertes debates sobre su impacto en el desarrollo infantil. En concreto, la aplicación experimental Character.AI ha sido objeto de demandas legales por parte de distintas familias, que alegan que sus hijos fueron expuestos a contenidos perjudiciales […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Sudáfrica y China logran una conexión cuántica satelital récord de casi 13.000 kilómetros 20 marzo, 2025
    Un equipo internacional de científicos ha establecido una conexión satelital cuántica histórica entre Sudáfrica y China, cubriendo una distancia récord de 12.900 kilómetros. Gracias al fenómeno del entrelazamiento cuántico, esta tecnología garantiza comunicaciones absolutamente seguras frente a cualquier intento de espionaje.
    Redacción T21
  • Los tribunales no reconocen derechos de autor a la Inteligencia Artificial 20 marzo, 2025
    Un tribunal de apelaciones en Estados Unidos ha puesto límites a la creatividad de las máquinas: las obras generadas exclusivamente por inteligencia artificial no pueden ser protegidas por derechos de autor. El fallo reafirma que la ley actual requiere la participación humana para garantizar la protección legal de una obra.
    Redacción T21
  • Desvelan la primera luz que encendió el Universo 20 marzo, 2025
    El Telescopio de Cosmología de Atacama (ACT) ha compilado el mapa más detallado que hemos visto hasta hoy del fondo cósmico de microondas, la tenue luz que impregna el Universo desde solo 380.000 años después del Big Bang y cuyos ecos pueden apreciarse en la actualidad. La imagen obtenida es lo más parecido a la […]
    Redacción T21
  • Microsoft e Inait revolucionan la Inteligencia Artificial con cerebros digitales casi humanos 20 marzo, 2025
    Microsoft ha unido fuerzas con la startup suiza Inait para desarrollar sistemas de IA inspirados en el cerebro humano. Esta colaboración busca crear modelos que no solo aprenden de datos, sino que también razonan como el cerebro humano.
    Redacción T21
  • Una prueba de consciencia corporal desafía las visiones tradicionales sobre la cognición animal 19 marzo, 2025
    Los gorilas pueden ser tan conscientes de sí mismos como los chimpancés, según ha comprobado una nueva investigación: luego de realizar una prueba de autoconsciencia corporal bajo parámetros diferentes a las tradicionales, los científicos verificaron que las capacidades cognitivas de estos simios se habían menospreciado hasta hoy.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • China plantea la necesidad de etiquetar el contenido generado con IA 19 marzo, 2025
    En colaboración con varios ministerios gubernamentales, la Administración China de Control del Ciberespacio (CAC) ha anunciado que todo el contenido generado por IA en Internet tendrá que ser etiquetado como tal. Sería la forma a través de la cual el gigante asiático se acopla a la idea europea de establecer algún tipo de regulación sobre […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Escándalo: Elon Musk implanta en la Casa Blanca su servicio de internet satelital Starlink 19 marzo, 2025
    Starlink ha instalado en la Casa Blanca un servicio de Internet satelital paralelo al sistema oficial de telecomunicaciones que suscita dudas sobre su legalidad, abre brechas de seguridad en las comunicaciones secretas y aventaja a las empresas de Elon Musk en el acceso a proyectos oficiales. Polémica.
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21