Tendencias21
Las Tecnologías de la Información ayudan a salir de la crisis a las empresas

Las Tecnologías de la Información ayudan a salir de la crisis a las empresas

Según un estudio, las Tecnologías de la Información pueden ayudar en la actual situación de crisis en las empresas a salir de ella. La inversión en esta materia no requiere de costes elevados y, en cambio, hace mejorar rápidamente la productividad y los ingresos de las empresas. Aplicaciones como el iPhone, el Ipad, el uso de las redes sociales, de la nube o de plataformas como el Skype y la conexión a Internet Wifi, son algunos ejemplos. Por Gloria Navas.

Las Tecnologías de la Información ayudan a salir de la crisis a las empresas

Desde octubre de 2008 muchas empresas han ido disminuyendo su volumen de negocio, a la espera de que acabe crisis económica. No obstante, según un estudio realizado por focus.com , a pesar de que la recesión se está terminando poco a poco, la inversión en Tecnologías de la Información (TI) es una de las mejores maneras de aumentar rápidamente la productividad y los ingresos de las empresas.

Según Richard Stiennon, encargado de realizar el análisis, “este es un momento muy importante para la innovación en Tecnologías de la Información”. Existen nuevas plataformas, aplicaciones y arquitecturas que están poniendo a disposición del público los vendedores establecidos en las Tecnologías de la Información y las nuevas empresas.

Crear una aplicación y otras posibilidades

Las empresas con iPhone, IPAD, y Android podrían convertir el contenido de su sitio web, los catálogos, y la documentación de sus productos en aplicaciones disponibles a través de Apple y las tiendas de aplicaciones de Google. Los fabricantes de este dispositivo pueden fidelizar a los clientes y atraer a nuevos con fácil acceso y uso de manuales interactivos. Los distribuidores pueden hacer catálogos de productos disponibles en una aplicación y permiten realizar compras directamente desde un dispositivo de mano.

Las empresas podrían además observar cuál de sus productos y servicios podrían ser más accesibles y fáciles de mantener en la nube (el lugar donde se almacena la información que guardamos on line).

Las empresas tienen un importante filón con la aparición de las redes sociales y la comunicación 2.0. Los visitantes pueden acudir a los perfiles de las pymes en Facebook, y distribuir el mismo contenido en Linkedin, Twitter, o decenas de otros sitios sociales. Lo interesante de estas plataformas es que, al seleccionar cada empresa quién quiere que sea su público, todos son públicos objetivos.

Asimismo, a través de las Tecnologías de la Información se pueden realizar los pagos a terceros de la cadena de suministro más fácilmente. La facturación se podría automatizar con el uso del Ariba y para aceptar cheques directamente on line podría ser el ACH 5.

A pesar de que las empresas deben tener en el punto de mira los nuevos ingresos, también hay que centrarse en los escalones inferiores. De hecho, ahí es donde las inversiones en Tecnologías de la Información siempre han tenido el mayor impacto, aunque algunos analistas argumentan que ya han llegado a un período de estancamiento.

Mejorar la productividad

Por otra parte, existen otros mecanismos, gracias a las TI, para mejorar la productividad o hacer las mismas tareas a menor costo en las empresas. En primer lugar, para mejorar la comunicación interna muchas empresas están optando por instalar una plataforma de comunicación para la compañía. Skype se está convirtiendo en una de las mejores para esto, ya que permite sesiones de chat, reuniones de grupo, y tanto la voz como el vídeo son posibles a un coste muy bajo.

Para que los empleados compartan ideas y se desarrollen discusiones internas sobre el ahorro de costes, innovaciones o mejoras en los procesos, se puede utilizar Yammer.com de una forma rápida. En esta plataforma se pueden poner en práctica estas ideas sin la complejidad de Microsoft Sharepoint o Salesforce.com.

De igual forma, el Wifi en todas partes ofrece una solución de acceso y amplia el área en la que los empleados pueden trabajar. Además hay que plantearse el uso de equipos tablet PC entre todos los trabajadores.

Esta teoría es compartida por otros investigadores, empresarios y políticos. El secretario de Estado español de Telecomunicaciones y para la Sociedad de la Información, Francisco Ros, explicó hace unos meses en el Congreso Mundial de Tecnologías de la Información que «las tecnologías de la información son un gran coadyuvante para ayudar a salir de la crisis», pues «tienen un impacto directo en el aumento de la producción y en la generación de empleo, sin necesidad de grandes inversiones”, según el diario Cinco Días

RedacciónT21

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • ¿El próximo Einstein será un algoritmo? Nace la primera científica artificial que genera conocimiento 2 junio, 2025
    Una inteligencia artificial ha concebido, ejecutado y escrito una investigación original que ha sido aceptada en ACL 2025, uno de los foros científicos más prestigiosos del mundo. Zochi es la primera científica artificial reconocida por la élite.
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21
  • Crean un "hormigón viviente" que se repara a sí mismo 2 junio, 2025
    Un equipo de investigadores ha desarrollado un tipo de concreto que puede curarse a sí mismo aprovechando el poder del liquen sintético. Mejora notablemente intentos anteriores de producir hormigón "vivo" hecho con bacterias, ya que el nuevo material logra ser completamente autosuficiente.
    Redacción T21
  • El eco cuántico del cerebro: ¿estamos entrelazados con nuestros pensamientos? 2 junio, 2025
    El entrelazamiento cuántico, la "acción fantasmal a distancia" que tanto intrigó a Einstein, podría no ser solo una rareza del microcosmos, sino que tendría un eco medible en los procesos cognitivos inconscientes mediante un aparente fenómeno “supercuántico”.
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21
  • Un enorme desierto en Asia se está transformando en un vergel gracias al cambio climático 1 junio, 2025
    Los hallazgos de un nuevo estudio muestran que la ecologización del desierto de Thar ha sido impulsada principalmente por más lluvias durante las temporadas de monzones de verano, un aumento del 64% en las precipitaciones en general por el cambio climático y, en segundo lugar, por la infraestructura de riego que lleva el agua subterránea […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • La NASA está observando una enorme y creciente anomalía en el campo magnético de la Tierra 31 mayo, 2025
    La NASA está haciendo un seguimiento detallado de la "abolladura" o "bache" en el campo magnético terrestre descubierta en 1961, que crece rápidamente y podría ser el preludio de una inversión geomagnética: ocurre cuando los polos magnéticos norte y sur intercambian posiciones.
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21
  • Los árboles pueden predecir las erupciones volcánicas 30 mayo, 2025
    La NASA, en colaboración con el Instituto Smithsonian, en Estados Unidos, está desarrollando nuevos métodos para anticipar erupciones volcánicas. Cuando el magma asciende a la superficie libera dióxido de carbono, y los árboles cercanos que absorben ese gas se vuelven más verdes y frondosos. Satélites como Landsat 8 vigilan la vegetación en zonas volcánicas, captando […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Los delfines se ponen nombres "en clave" 30 mayo, 2025
    Un nuevo estudio ha identificado que los delfines no solo se dan nombres para reconocerse, sino que además estas denominaciones podrían esconder información secreta o "en clave", que estaría ligada a los sistemas sociales que sustentan el equilibrio de sus comunidades.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Sorprenden a una “estrella araña” devorando a su compañera 30 mayo, 2025
    Una colaboración internacional de astrónomos ha identificado un extraño sistema estelar en el que un púlsar conocido como “estrella araña” devora material de su estrella compañera, en un hallazgo que representa un eslabón perdido en la evolución de sistemas binarios compactos. 
    Redacción T21
  • Planetas a la deriva: el origen caótico de los mundos lejanos respalda la existencia del Planeta Nueve 30 mayo, 2025
    En los márgenes más remotos de los sistemas planetarios, gigantes invisibles orbitan en silencio. Un nuevo modelo sugiere que estos mundos distantes son productos inevitables del caos primordial que reina cuando las estrellas y sus planetas compiten por sobrevivir en los abarrotados viveros estelares. ¿Podría nuestro propio Sistema Solar albergar uno de estos esquivos colosos?
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21
  • Unas gafas de realidad mixta devuelven "el mundo entero" a las personas con pérdida parcial de la visión 29 mayo, 2025
    Una técnica desarrollada por oftalmólogos e informáticos canadienses devuelve la visión perdida a personas afectadas por una lesión cerebral, que han sufrido la reducción de gran parte de su campo visual. Las gafas de realidad mixta registran y "proyectan" ese sector que las personas no pueden ver con sus ojos.
    Pablo Javier Piacente / T21