Tendencias21
Las Tecnologías de la Información ayudan a salir de la crisis a las empresas

Las Tecnologías de la Información ayudan a salir de la crisis a las empresas

Según un estudio, las Tecnologías de la Información pueden ayudar en la actual situación de crisis en las empresas a salir de ella. La inversión en esta materia no requiere de costes elevados y, en cambio, hace mejorar rápidamente la productividad y los ingresos de las empresas. Aplicaciones como el iPhone, el Ipad, el uso de las redes sociales, de la nube o de plataformas como el Skype y la conexión a Internet Wifi, son algunos ejemplos. Por Gloria Navas.

Las Tecnologías de la Información ayudan a salir de la crisis a las empresas

Desde octubre de 2008 muchas empresas han ido disminuyendo su volumen de negocio, a la espera de que acabe crisis económica. No obstante, según un estudio realizado por focus.com , a pesar de que la recesión se está terminando poco a poco, la inversión en Tecnologías de la Información (TI) es una de las mejores maneras de aumentar rápidamente la productividad y los ingresos de las empresas.

Según Richard Stiennon, encargado de realizar el análisis, “este es un momento muy importante para la innovación en Tecnologías de la Información”. Existen nuevas plataformas, aplicaciones y arquitecturas que están poniendo a disposición del público los vendedores establecidos en las Tecnologías de la Información y las nuevas empresas.

Crear una aplicación y otras posibilidades

Las empresas con iPhone, IPAD, y Android podrían convertir el contenido de su sitio web, los catálogos, y la documentación de sus productos en aplicaciones disponibles a través de Apple y las tiendas de aplicaciones de Google. Los fabricantes de este dispositivo pueden fidelizar a los clientes y atraer a nuevos con fácil acceso y uso de manuales interactivos. Los distribuidores pueden hacer catálogos de productos disponibles en una aplicación y permiten realizar compras directamente desde un dispositivo de mano.

Las empresas podrían además observar cuál de sus productos y servicios podrían ser más accesibles y fáciles de mantener en la nube (el lugar donde se almacena la información que guardamos on line).

Las empresas tienen un importante filón con la aparición de las redes sociales y la comunicación 2.0. Los visitantes pueden acudir a los perfiles de las pymes en Facebook, y distribuir el mismo contenido en Linkedin, Twitter, o decenas de otros sitios sociales. Lo interesante de estas plataformas es que, al seleccionar cada empresa quién quiere que sea su público, todos son públicos objetivos.

Asimismo, a través de las Tecnologías de la Información se pueden realizar los pagos a terceros de la cadena de suministro más fácilmente. La facturación se podría automatizar con el uso del Ariba y para aceptar cheques directamente on line podría ser el ACH 5.

A pesar de que las empresas deben tener en el punto de mira los nuevos ingresos, también hay que centrarse en los escalones inferiores. De hecho, ahí es donde las inversiones en Tecnologías de la Información siempre han tenido el mayor impacto, aunque algunos analistas argumentan que ya han llegado a un período de estancamiento.

Mejorar la productividad

Por otra parte, existen otros mecanismos, gracias a las TI, para mejorar la productividad o hacer las mismas tareas a menor costo en las empresas. En primer lugar, para mejorar la comunicación interna muchas empresas están optando por instalar una plataforma de comunicación para la compañía. Skype se está convirtiendo en una de las mejores para esto, ya que permite sesiones de chat, reuniones de grupo, y tanto la voz como el vídeo son posibles a un coste muy bajo.

Para que los empleados compartan ideas y se desarrollen discusiones internas sobre el ahorro de costes, innovaciones o mejoras en los procesos, se puede utilizar Yammer.com de una forma rápida. En esta plataforma se pueden poner en práctica estas ideas sin la complejidad de Microsoft Sharepoint o Salesforce.com.

De igual forma, el Wifi en todas partes ofrece una solución de acceso y amplia el área en la que los empleados pueden trabajar. Además hay que plantearse el uso de equipos tablet PC entre todos los trabajadores.

Esta teoría es compartida por otros investigadores, empresarios y políticos. El secretario de Estado español de Telecomunicaciones y para la Sociedad de la Información, Francisco Ros, explicó hace unos meses en el Congreso Mundial de Tecnologías de la Información que «las tecnologías de la información son un gran coadyuvante para ayudar a salir de la crisis», pues «tienen un impacto directo en el aumento de la producción y en la generación de empleo, sin necesidad de grandes inversiones”, según el diario Cinco Días

RedacciónT21

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • Estados Unidos abre una nueva ontología militar con el lanzamiento del avión F-47 22 marzo, 2025
    El F-47 que desarrollará Boeing para el Pentágono redefine el concepto de superioridad aérea, fusionando avances en inteligencia artificial, sistemas furtivos de vanguardia y capacidades de combate colaborativo con drones autónomos.
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21
  • Descubren por qué algunas personas no pueden imaginar prácticamente nada 22 marzo, 2025
    La capacidad de visualizar un lugar, objeto o situación a pedido varía significativamente entre individuos. Pero algunas personas no pueden evocar imágenes mentales en absoluto: este rasgo se conoce como afantasía, literalmente "un defecto de la imaginación". Ahora, un nuevo estudio revela que estas personas tienen la capacidad de asociar un concepto con su representación […]
    Pablo Javier Piacente
  • Las montañas esconden los mayores reservorios de energía limpia 21 marzo, 2025
    Una nueva investigación sugiere que podrían existir reservas masivas de gas de hidrógeno natural escondiéndose en las cadenas montañosas del planeta: estos recursos podrían darnos acceso a una enorme fuente de energía limpia, capaz de solucionar la crisis energética actual.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Un anillo con IA optimiza la comunicación de personas con problemas auditivos 21 marzo, 2025
    Investigadores de la Universidad de Cornell, en Estados Unidos, han desarrollado un innovador dispositivo llamado SpellRing: se trata de un anillo potenciado por Inteligencia Artificial (IA) que utiliza tecnología de microsonar para rastrear en tiempo real el deletreo manual en el Lenguaje de Señas Americano (ASL). Este avance podría transformar la forma en que las […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Identifican la vía química que regula cómo tienen sexo los ratones 21 marzo, 2025
    Una aceitada maquinaria química marca el ritmo sexual de los ratones machos: la dopamina y la acetilcolina van cumpliendo diferentes papeles desde antes del coito y hasta la eyaculación. Los descubrimientos podrían habilitar nuevas instancias terapéuticas para trastornos sexuales en humanos, como por ejemplo la eyaculación precoz.
    Redacción T21
  • Un nuevo mapa revela el paisaje oculto bajo el hielo de la Antártida y la vulnerabilidad del continente helado 21 marzo, 2025
    Un nuevo mapa elaborado por científicos británicos revela por primera vez con precisión milimétrica las sorprendentes características del paisaje oculto bajo el hielo antártico y confirma el enorme riesgo climático que supone el deshielo acelerado en la región.
    Redacción T21
  • Descubren que la base del lenguaje humano se desarrolló hace 135.000 años 20 marzo, 2025
    Los humanos hablamos más de 7.000 idiomas en la actualidad, muy diferentes entre ellos: sin embargo, un nuevo estudio ha descubierto que todas estas variantes idiomáticas provienen de un solo árbol genealógico lingüístico, que surgió antes de que nuestra especie se dividiera en poblaciones distintas hace 135.000 años. Solo 35.000 años después, el lenguaje habría […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Nace el primer periódico creado íntegramente por la Inteligencia Artificial 20 marzo, 2025
    Por primera vez en la historia, un periódico italiano ha publicado una edición especial en la que cada palabra, titular y cita han sido generados exclusivamente por IA. Así nace Il Foglio AI, un proyecto que promete revolucionar la forma en que concebimos las noticias.
    Redacción T21
  • Google habría impulsado una IA experimental involucrada en la muerte de un adolescente 20 marzo, 2025
    Plataformas respaldadas por gigantes tecnológicos como Google han introducido chatbots de IA interactivos dirigidos a niños y adolescentes, abriendo fuertes debates sobre su impacto en el desarrollo infantil. En concreto, la aplicación experimental Character.AI ha sido objeto de demandas legales por parte de distintas familias, que alegan que sus hijos fueron expuestos a contenidos perjudiciales […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Desvelan la primera luz que encendió el Universo 20 marzo, 2025
    El Telescopio de Cosmología de Atacama (ACT) ha compilado el mapa más detallado que hemos visto hasta hoy del fondo cósmico de microondas, la tenue luz que impregna el Universo desde solo 380.000 años después del Big Bang y cuyos ecos pueden apreciarse en la actualidad. La imagen obtenida es lo más parecido a la […]
    Redacción T21