Tendencias21
Las webs de contactos funcionarían mejor si no se fiaran de los perfiles de sus clientes

Las webs de contactos funcionarían mejor si no se fiaran de los perfiles de sus clientes

Los portales de contactos ‘online’ funcionarían mejor si basaran sus recomendaciones en los contactos realizados por sus clientes, y no en la información que éstos dan en los perfiles. Así lo asegura un estudio de la Universidad de Iowa (EEUU), que explica que a veces los usuarios dan información falsa, o simplemente no saben suficientemente bien sus propios gustos. El algoritmo que proponen mejora en un 19% el porcentaje de contactos iniciales respondidos. Por Carlos Gómez Abajo.

Las webs de contactos funcionarían mejor si no se fiaran de los perfiles de sus clientes

La mayoría de los usuarios de redes de citas online no eligen una pareja potencial de la misma manera que si eligieran una película, pero una nueva investigación de la Universidad de Iowa (EE.UU.) sugiere que tendrían más éxito en el amor si su web de contactos operara justamente de esa manera.

Kang Zhao, profesor asistente de ciencias empresariales en el Tippie College of Business, y el estudiante de doctorado Xi Wang, son parte de un equipo que ha desarrollado recientemente un algoritmo para webs de citas que utiliza el historial de contactos de una persona para recomendarle más parejas compatibles. Es similar al modelo que utiliza Netflix para recomendar a los usuarios películas que pueden gustarles, mediante el seguimiento de su historial de películas vistas.

El equipo de Zhao utilizó datos proporcionados por una empresa de citas online muy popular cuya identidad no han dado a conocer. Analizaron 475.000 contactos iniciales de 47.000 usuarios en dos ciudades de Estados Unidos, en un lapso de 196 días. De los usuarios, 28.000 eran hombres y 19.000 eran mujeres, y los hombres hicieron el 80 por ciento de los contactos iniciales.

Zhao dice en la información de la Universidad que los datos indican que sólo el 25 por ciento de esos contactos iniciales fueron realmente correspondidos. Para mejorar esa tasa, el equipo de Zhao desarrolló un modelo que combina dos factores para recomendar contactos: los gustos del cliente, determinados por el tipo de personas con las que el cliente se haya puesto en contacto, y el atractivo o falta de atractivo, determinado por cuántos de esos contactos son correspondidos y cuántos no lo son (y no por las características que dicen tener en su perfil).

Esas combinaciones de gustos y atractivo, explica Zhao, hacen un trabajo mejor de predicción de conexiones exitosas que confiar en la información que los clientes introducen en su perfil, ya que lo que la gente pone en sus perfiles no siempre es lo que realmente les interesa.

Podrían falsear la información de forma intencionada, o es que simplemente no se conocen a sí mismos lo suficientemente bien como para saber sus gustos. Así que un hombre que dice en su perfil que le gustan las mujeres altas en realidad puede que en realidad esté contactando a mujeres de baja estatura, mientras el portal continúa recomendándole mujeres altas.

El algoritmo de Zhao se dará cuenta de la situación, y cambiará sus recomendaciones en consecuencia. El modelo de Zhao mejora el porcentaje de contactos corresponndidos hasta el 44 por ciento.

Curiosidades

Zhao añade que su modelo funciona mejor para los hombres «atléticos», que conectan bien con mujeres con aspecto igualmente «en forma», así como para las mujeres que manifiestan su deseo de «tener muchos niños». El modelo también funciona mejor para usuarios que suben más fotos de sí mismos.

El investigador asegura que ya ha sido contactado por dos servicios de citas interesados en aprender más sobre el modelo. Al no basarse en la información de los perfiles, Zhao asegura que también puede utilizarse en otros servicios online que unen a la gente, como uno de selección de personal o de admisión a la universidad.

Los investigadores se han centrado en los portales de citas por dos razones: su popularidad, y su especial idiosincrasia. El 37% de los usuarios solteros de internet en EE.UU. que buscan pareja han visitado una web de contactos alguna vez, señala el estudio. Además, a diferencia de portales como LinkedIn o Facebook, los usuarios de estos portales no conocen a casi nadie en las redes, por lo que es mucho más importante el sistema de recomendaciones que en los tipos de redes mencionados.

Además, por muchos contactos que tengan dos personas entre sí, por ejemplo dos hombres que comparten muchos contactos femeninos, una red de contactos heterosexuales nunca los pondrá en contacto.

Referencia bibliográfica:

Kang Zhao, Xi Wang, Mo Yu, and Bo Gao. User recommendation in reciprocal and bipartite social networks — a case study of online dating. IEEE Intelligent Systems (2013).

RedacciónT21

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • Un enorme desierto en Asia se está transformando en un vergel gracias al cambio climático 1 junio, 2025
    Los hallazgos de un nuevo estudio muestran que la ecologización del desierto de Thar ha sido impulsada principalmente por más lluvias durante las temporadas de monzones de verano, un aumento del 64% en las precipitaciones en general por el cambio climático y, en segundo lugar, por la infraestructura de riego que lleva el agua subterránea […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • La NASA está observando una enorme y creciente anomalía en el campo magnético de la Tierra 31 mayo, 2025
    La NASA está haciendo un seguimiento detallado de la "abolladura" o "bache" en el campo magnético terrestre descubierta en 1961, que crece rápidamente y podría ser el preludio de una inversión geomagnética: ocurre cuando los polos magnéticos norte y sur intercambian posiciones.
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21
  • Los árboles pueden predecir las erupciones volcánicas 30 mayo, 2025
    La NASA, en colaboración con el Instituto Smithsonian, en Estados Unidos, está desarrollando nuevos métodos para anticipar erupciones volcánicas. Cuando el magma asciende a la superficie libera dióxido de carbono, y los árboles cercanos que absorben ese gas se vuelven más verdes y frondosos. Satélites como Landsat 8 vigilan la vegetación en zonas volcánicas, captando […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Los delfines se ponen nombres "en clave" 30 mayo, 2025
    Un nuevo estudio ha identificado que los delfines no solo se dan nombres para reconocerse, sino que además estas denominaciones podrían esconder información secreta o "en clave", que estaría ligada a los sistemas sociales que sustentan el equilibrio de sus comunidades.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Sorprenden a una “estrella araña” devorando a su compañera 30 mayo, 2025
    Una colaboración internacional de astrónomos ha identificado un extraño sistema estelar en el que un púlsar conocido como “estrella araña” devora material de su estrella compañera, en un hallazgo que representa un eslabón perdido en la evolución de sistemas binarios compactos. 
    Redacción T21
  • Planetas a la deriva: el origen caótico de los mundos lejanos respalda la existencia del Planeta Nueve 30 mayo, 2025
    En los márgenes más remotos de los sistemas planetarios, gigantes invisibles orbitan en silencio. Un nuevo modelo sugiere que estos mundos distantes son productos inevitables del caos primordial que reina cuando las estrellas y sus planetas compiten por sobrevivir en los abarrotados viveros estelares. ¿Podría nuestro propio Sistema Solar albergar uno de estos esquivos colosos?
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21
  • Unas gafas de realidad mixta devuelven "el mundo entero" a las personas con pérdida parcial de la visión 29 mayo, 2025
    Una técnica desarrollada por oftalmólogos e informáticos canadienses devuelve la visión perdida a personas afectadas por una lesión cerebral, que han sufrido la reducción de gran parte de su campo visual. Las gafas de realidad mixta registran y "proyectan" ese sector que las personas no pueden ver con sus ojos.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Primer combate de kickboxing con robots humanoides 29 mayo, 2025
    En Hangzhou, China, se celebró el 25 de mayo de 2025 el primer torneo mundial de kickboxing entre robots humanoides, un espectáculo que, según los organizadores, marcó “un momento histórico en la integración de la Inteligencia Artificial (IA) en los deportes de combate”. 
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Primera evidencia directa del pensamiento simbólico neandertal 29 mayo, 2025
    El meticuloso análisis de un canto rodado del Paleolítico Medio aporta una prueba tangible del comportamiento simbólico y la capacidad de abstracción de los últimos neandertales que habitaron la Península Ibérica, pudiendo representar una de las primeras simbolizaciones faciales conocidas.
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21
  • Un "cóctel antienvejecimiento" alarga un 30% la vida en roedores 29 mayo, 2025
    Los científicos han probado un cóctel de medicamentos antienvejecimiento en ratones y descubrieron que extendía la vida útil de los animales en alrededor del 30 %. Los roedores también se mantuvieron más saludables por más tiempo, con menos inflamación crónica y retraso en el inicio de enfermedades como cáncer.
    Redacción T21