Tendencias21
Los adolescentes razonan como los adultos, pero aún no son maduros

Los adolescentes razonan como los adultos, pero aún no son maduros

A los 16 años, un adolescente es capaz de razonar como un adulto pero no tiene la madurez psicosocial necesaria para actuar como una persona mayor, señala un estudio realizado en Estados Unidos. Esto significa que los adolescentes pueden tomar decisiones meditadas, pero que aún no son capaces, por ejemplo, de controlar sus propios impulsos o de resistirse a la presión social. Los resultados obtenidos deberían ser considerados a la hora de definir el trato legal que se les ha de dar a los jóvenes, afirman los científicos. Por Yaiza Martínez.

Los adolescentes razonan como los adultos, pero aún no son maduros

Los adolescentes pueden razonar como los adultos, pero no tienen la madurez emocional propia de los mayores, revela un estudio realizado por científicos de la Temple University de Estados Unidos. Los resultados de esta investigación han sido publicados por la revista American Psychologist, de la Asociación Americana de Psicología (APA).

Dado que existe durante la adolescencia un desfase entre el desarrollo de las habilidades cognitivas y de las habilidades emocionales, los adolescentes pueden tomar decisiones informadas pero carecen de la madurez emocional que les permite controlar sus impulsos, resistir a la presión social o calcular los riesgos de cualquier decisión peligrosa, explica Laurence Steinberg, el profesor de psicología del desarrollo de la Temple University y director de la investigación, en un comunicado emitido por la APA.

Momentos distintos

El análisis de Steinberg y sus colaboradores fue realizado con un total de 935 personas de entre 10 y 30 años, con el fin de establecer las diferencias que existen en diversas capacidades cognitivas y psicosociales, en función de la edad. Así, se constató que dichas capacidades alcanzan la madurez en momentos distintos de la vida.

Los participantes en el estudio realizaron diversos tests para medir su madurez psicosocial y sus capacidades cognitivas, y para establecer patrones de edad en numerosos factores que afectan al juicio y a la toma de decisiones.

Las medidas de madurez incluyeron tests de control de los impulsos, de búsqueda de sensaciones, de resistencia a la presión social, de orientación futura y de percepción del riesgo. Asimismo, los tests también comprendieron mediciones sobre capacidades intelectuales básicas.

No se encontraron diferencias en cuanto a madurez emocional se refiere entre los cuatro grupos más jóvenes analizados (de 10-11 años, de 12-13, de 14-15 y de 16-17).

Sin embargo, sí se encontraron diferencias significativas en este mismo aspecto entre los jóvenes de 16-17 años, con respecto a los jóvenes de 22 o más años; y entre los jóvenes de entre 18 y 21 años, y las personas de 26 años en adelante, siendo en ambos casos los mayores más maduros que los más jóvenes. No se encontraron diferencias entre hombres y mujeres.

Desfase en el desarrollo

En cuanto a las diferencias en las mediciones sobre las capacidades intelectuales, éstas aumentaron entre los 11 y los 16 años, y no presentaron aumentos después de los 16.

Es decir, que ciertas habilidades cognitivas, como la de razonar lógicamente, alcanzan pronto los niveles de la edad adulta, mucho antes de que la madurez psicosocial se establezca en el individuo.

A efectos prácticos, tal y como explican los científicos en su artículo, los adolescentes son capaces de tomar decisiones como lo haría cualquier adulto si pueden pensar antes de elegir, si no se ven sometidos a la presión social o a otras influencias, y si son asesorados por personas que les proporcionan información objetiva sobre los costes y beneficios de una alternativa concreta.

En este sentido, los adolescentes se desenvolverían bien tomando una decisión médica como la de abortar o no (cuando los médicos les proporcionan información para que piensen que es lo mejor para ellos) o tomando decisiones legales (en que podrían ser asesorados por especialistas).

Por el contrario, en situaciones impulsivas, típicamente caracterizadas por altos niveles de emotividad o coacción social y en las que no suele haber un experto al que consultar, los adolescentes reaccionan de manera más inmadura que los adultos.

Efectos legales

La constatación de la inmadurez psicosocial de los adolescentes explicaría algunos de sus comportamientos, como los comportamientos delictivos (a menudo realizados cuando están en grupo y sin premeditación previa) o la toma de decisiones que pueden resultarles nocivas pero que suponen una recompensa inmediata.

Entre estas decisiones estaría el consumo de alcohol, drogas o tabaco; la conducción temeraria o la práctica del sexo sin protección.

Steinberg afirma que los resultados de esta investigación deberían ser tenidos en cuenta a nivel legal. Según el investigador, los derechos legales de los adolescentes deberían estar establecidos en función de las evidencias científicas obtenidas.

Para Steinberg, “resulta crucial comprender que los sistemas cerebrales responsables del razonamiento lógico y del procesamiento de la información básica maduran antes que los sistemas responsables de la auto-regulación y de la coordinación de la emoción y el pensamiento”. El tratamiento legal de los adolescentes debe tener en consideración este hecho.

La adolescencia supone el paso de la infancia a la edad adulta y, por tanto, es una etapa de transición de cuerpo y mente, un fenómeno biológico, cultural y social. La Organización Mundial de la Salud (OMS) estima que una de cada cinco personas en el mundo es adolescente, y que la adolescencia es la etapa que va entre los 11 y 19 años (con dos fases: la adolescencia temprana, de los 12 a 14 los años; y la adolescencia tardía de los 15 a los 19 años).

Yaiza Martinez

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • Sudáfrica y China logran una conexión cuántica satelital récord de casi 13.000 kilómetros 20 marzo, 2025
    Un equipo internacional de científicos ha establecido una conexión satelital cuántica histórica entre Sudáfrica y China, cubriendo una distancia récord de 12.900 kilómetros. Gracias al fenómeno del entrelazamiento cuántico, esta tecnología garantiza comunicaciones absolutamente seguras frente a cualquier intento de espionaje.
    Redacción T21
  • Los tribunales no reconocen derechos de autor a la Inteligencia Artificial 20 marzo, 2025
    Un tribunal de apelaciones en Estados Unidos ha puesto límites a la creatividad de las máquinas: las obras generadas exclusivamente por inteligencia artificial no pueden ser protegidas por derechos de autor. El fallo reafirma que la ley actual requiere la participación humana para garantizar la protección legal de una obra.
    Redacción T21
  • Desvelan la primera luz que encendió el Universo 20 marzo, 2025
    El Telescopio de Cosmología de Atacama (ACT) ha compilado el mapa más detallado que hemos visto hasta hoy del fondo cósmico de microondas, la tenue luz que impregna el Universo desde solo 380.000 años después del Big Bang y cuyos ecos pueden apreciarse en la actualidad. La imagen obtenida es lo más parecido a la […]
    Redacción T21
  • Microsoft e Inait revolucionan la Inteligencia Artificial con cerebros digitales casi humanos 20 marzo, 2025
    Microsoft ha unido fuerzas con la startup suiza Inait para desarrollar sistemas de IA inspirados en el cerebro humano. Esta colaboración busca crear modelos que no solo aprenden de datos, sino que también razonan como el cerebro humano.
    Redacción T21
  • Una prueba de consciencia corporal desafía las visiones tradicionales sobre la cognición animal 19 marzo, 2025
    Los gorilas pueden ser tan conscientes de sí mismos como los chimpancés, según ha comprobado una nueva investigación: luego de realizar una prueba de autoconsciencia corporal bajo parámetros diferentes a las tradicionales, los científicos verificaron que las capacidades cognitivas de estos simios se habían menospreciado hasta hoy.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • China plantea la necesidad de etiquetar el contenido generado con IA 19 marzo, 2025
    En colaboración con varios ministerios gubernamentales, la Administración China de Control del Ciberespacio (CAC) ha anunciado que todo el contenido generado por IA en Internet tendrá que ser etiquetado como tal. Sería la forma a través de la cual el gigante asiático se acopla a la idea europea de establecer algún tipo de regulación sobre […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Escándalo: Elon Musk regala a la Casa Blanca acceso a su servicio de internet satelital Starlink 19 marzo, 2025
    Starlink ha instalado en la Casa Blanca un servicio de Internet satelital paralelo al sistema oficial de telecomunicaciones que suscita dudas sobre su legalidad, abre brechas de seguridad en las comunicaciones secretas y aventaja a las empresas de Elon Musk en el acceso a proyectos oficiales. Polémica.
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21
  • Los recortes en salud de Trump podrían derivar en 1.400 bebés contagiados con SIDA cada día 19 marzo, 2025
    Los datos de una encuesta internacional sugieren que más de un tercio de las organizaciones que dependían de los fondos de Estados Unidos para combatir el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH) ya habían cerrado en febrero: el recorte podría producir que alrededor de 1.400 bebés al día se contagien de SIDA en los sitios […]
    Redacción T21
  • Oxígeno oscuro: un enigmático proceso desafía la fotosíntesis en las profundidades del océano 19 marzo, 2025
    Los científicos han descubierto un proceso biológico completamente nuevo en las profundidades del océano. Conocido como 'producción de oxígeno oscuro', permite a ciertas bacterias generar oxígeno sin necesidad de luz ni aire, desafiando los principios establecidos sobre la fotosíntesis.
    Redacción T21
  • Desvelan qué hace única a la consciencia humana 18 marzo, 2025
    Se ha descubierto por primera vez que las neuronas individuales representan los conceptos que aprendemos, independientemente del contexto. Esto permite a los humanos, a diferencia de otros animales, establecer relaciones más elevadas y abstractas.
    Pablo Javier Piacente / T21