Tendencias21
La calidad de vida y las relaciones sociales, claves de una sociedad saludable

La calidad de vida y las relaciones sociales, claves de una sociedad saludable

La salud de la población depende menos del sistema sanitario que de la calidad de vida cotidiana de los miembros de la sociedad, señalan sociólogos de la Universidad de Harvard en un libro recientemente publicado. Esta calidad de vida se ve incrementada por las redes sociales que, en consecuencia, tienen un efecto óptimo en la salud. Los expertos aseguran que, aunque a nivel general es necesario un sistema sanitario efectivo, hay que considerar otros factores que aseguren el bienestar de los ciudadanos, y tomar medidas complementarias. Por Yaiza Martínez.

La calidad de vida y las relaciones sociales, claves de una sociedad saludable

La salud de la población depende menos de la calidad de su sistema sanitario que de la calidad de vida cotidiana de los individuos que la componen, aseguran especialistas de la Universidad de Harvard, en Estados Unidos.

Por otro lado, el éxito o el fracaso de las iniciativas de salud pública de cualquier sociedad dependen tanto de factores sociales y culturales como de los médicos, de los recursos y de los medicamentos.

Los sociólogos Peter A. Hall y Michele Lamont han llegado a estas conclusiones tras años de investigación, cuyos resultados acaban de ser publicados en un libro titulado “Successful Societies. How Institutions and Culture affect Health” (“Sociedades exitosas. Cómo las instituciones y la cultura afectan a la salud”).

Calidad de vida y salud

Según publica la Universidad de Harvard en un comunicado, el libro de Hall y Lamont está compuesto por una serie de ensayos escritos por varios autores, que han analizado cómo los marcos culturales y las prácticas institucionales que estructuran la vida cotidiana influyen en la salud de la sociedad.

Hall señala que, “aunque el acceso a la atención sanitaria es importante en términos generales, creemos que la salud de la población depende menos de la calidad de dicha atención o de la cantidad de inversiones destinadas al sistema sanitario que del nivel diario de calidad de vida que tengan sus habitantes”.

Hall y Lamont han dirigido a un grupo de sociólogos de diversas especialidades (epidemiología, psicología y ciencias políticas), cuyas contribuciones aparecen en este mismo volumen. La cuestión de partida era: ¿qué hace que una sociedad tenga éxito?

El éxito social tiene muchas características posibles (sociedades no violentas, con acceso abierto a la educación, participación cívica o tolerancia cultural), pero los científicos centraron sus investigaciones en temas de salud pública. Una salud pública óptima se refleja en ciertos marcadores, como una tasa de mortalidad infantil baja o una esperanza de vida alta.

Importancia de las redes sociales

Por otro lado, aunque el libro analiza muchos temas relevantes en el debate actual sobre la sanidad pública, también va más allá de los temas sobre recursos económicos, y hace un análisis sobre los factores sociales y culturales que afectan a la salud.

Estudios previos ya habían demostrado los efectos de las redes sociales en la salud. En esta obra se examinan los factores que producen un deterioro de la vida cotidiana, así como los recursos sociales con los que la gente puede contar para reducir los factores estresantes que afectan negativamente a sus niveles de salud.

Según Lamont, la cultura, las creencias religiosas que ayudan a la gente a enfrentarse a la vida o el sentimiento de identidad colectiva nunca han sido tenidos muy en cuenta por los epidemiólogos, a la hora de analizar la salud pública.

El libro “Successful Societies” pone esos factores sobre la mesa, para dar comienzo a un debate sobre ellos y sus implicaciones en la salud de la población.

La calidad de vida y las relaciones sociales, claves de una sociedad saludable

Medidas complementarias

Uno de los capítulos de la obra, firmado por Lamont, se ha dedicado a examinar cómo los afroamericanos reaccionan a la discriminación. Lamont considera que si esta parte de la población de Estados Unidos ha interiorizado las actitudes discriminatorias hacia ellos, este sentido de identidad puede afectar a su salud física.

Las conclusiones de Lamont coinciden con los resultados de dos estudios realizados en 2008 de los que hablamos en Tendencias21 anterior de Tendencias21, en los que se reveló que la mala nutrición y el estrés que ocasionó en su momento la esclavitud a los afroamericanos, explicarían las importantes diferencias que actualmente existen entre la salud cardiovascular de blancos y negros en los Estados Unidos.

Según estas mismas investigaciones, algunas de las disparidades de la salud más persistentes en los Estados Unidos se dan entre afroamericanos y americanos de origen europeo. Las causas son profundas y antiguas, sugerían los estudios, y estarían relacionadas con la esclavitud y la discriminación, con las diferencias en el acceso a los cuidados médicos, y con las tradiciones culturales.

En otro de los capítulos del libro de Hall y Lamont, Ann Swidler, sociólogo de la Universidad de California en Berkeley, compara la respuesta a la epidemia del SIDA en dos países distintos: Uganda y Bostwana.

Según Swidler, aunque Bostwana es considerado un país con mejores condiciones que Uganda, ha sido este último el que más éxito ha tenido en combatir esta enfermedad. La razón: la sociólogo descubrió que las redes de solidaridad social en las comunidades locales de Uganda proporcionan programas más efectivos para la lucha contra el SIDA que las ayudas que se dan en Bostwana.

Así, en Uganda se redujo la tasa de infecciones por HIV de un 20% de adultos infectados en 1992 a menos del 8% de adultos infectados una década más tarde, mientras que en Botswana la tasa de infecciones aumentó un 38%.

Hall afirma que éstos y otros resultados obtenidos por los diversos investigadores sugieren que asegurar la salud de la población no sólo es responsabilidad de la sanidad pública, sino que habría que considerar la aplicación de medidas complementarias, destinadas a mejorar la calidad de las relaciones sociales de la población.

Bienestar condicionado

En la introducción de “Successful Societies”, los autores destacan la importancia de sus consideraciones, dado que existen motivos consistentes para creer que el bienestar está condicionado por múltiples dimensiones de las relaciones sociales.

Por tanto, resulta crucial descubrir cómo estas dimensiones interactúan unas con otras, para tratar de aumentar la salud pública. Otro de los objetivos del libro ha sido explorar cómo dichas dimensiones pueden afectar a la distribución de la salud dentro de las poblaciones.

Estos conocimientos podrían ayudar a reducir, de alguna forma, el sufrimiento que provocan diversos factores estresantes que, en la vida diaria, afectan a numerosas personas y que, a pesar de ser menos dramáticos que un virus que pudiera diezmar a la población, también tienen profundos efectos en la salud pública.

Yaiza Martinez

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • Detectan extraños pulsos de radio procedentes de un magnetar que desconciertan a los científicos 10 abril, 2024
    Los astrónomos han detectado señales de radio inusuales procedentes de XTE J1810-197, un radiomagnetar o estrella de neutrones ultramagnética situada a 8.100 años luz de distancia de la Tierra, en la constelación de Sagitario. Los resultados son inesperados y sin precedentes: a diferencia de las señales de radio que se han detectado en otros magnetares, […]
    Pablo Javier Piacente
  • La IA podría ser el límite para todas las civilizaciones avanzadas en el Universo 10 abril, 2024
    Un nuevo estudio sugiere que el desarrollo de la Inteligencia Artificial (IA) hacia una Superinteligencia Artificial (ASI) podría explicar por qué no hemos detectado aún otras civilizaciones avanzadas en el cosmos, a pesar de la alta probabilidad de su existencia: en vez de supernovas, plagas, guerras nucleares o eventos climáticos extremos que hayan sido un […]
    Pablo Javier Piacente
  • Higgs ha podido dejar abierta la puerta a la Nueva Física 10 abril, 2024
    La muerte de Peter Higgs, que pasará a la historia como el descubridor del bosón que explica cómo se forma la materia, deja un legado en la historia de la física que todavía puede aportar algo más trascendente: la prueba definitiva de una Nueva Física más allá del Modelo Estándar.
    Eduardo Martínez de la Fe
  • Descubren neuronas "zombis" en el cerebro, que serían claves en el proceso de aprendizaje 9 abril, 2024
    Las neuronas "zombis" son unidades vivas pero funcionalmente alteradas, que parecen "dormidas" en determinadas situaciones: los investigadores han revelado que cumplen un papel fundamental en el cerebelo, concretamente en aspectos relativos a la forma en la cual aprendemos.
    Pablo Javier Piacente
  • La Luna se invirtió por completo hace más de 4 mil millones de años 9 abril, 2024
    Hace unos 4.220 millones de años, poco después de que la Luna se formara a partir de un trozo de la Tierra que se desprendió durante una colisión violenta a principios de la historia del Sistema Solar, nuestro satélite se dio vuelta y comenzó así una etapa clave de su desarrollo. Así lo ha comprobado […]
    Pablo Javier Piacente
  • Arte rupestre de hace 2.000 años podría representar música psicodélica 9 abril, 2024
    Aunque la música psicodélica moderna no nació hasta la década de 1960, las influencias psicodélicas se pueden encontrar en el arte rupestre de hace miles de años. Grabados precolombinos en piedra, de 2.000 años de antigüedad, reflejan figuras humanas bailando en estado de trance chamánico.
    Redacción T21
  • Descubren antiguas partículas de polvo espacial provenientes de otro sistema estelar 8 abril, 2024
    Los astrónomos han descubierto una rara partícula de polvo atrapada en un antiguo meteorito extraterrestre, que fue formado por una estrella distinta a nuestro Sol. El polvo se habría originado luego de una supernova: las partículas son como "cápsulas del tiempo celestes" y proporcionan una instantánea de la vida de su estrella madre.
    Pablo Javier Piacente
  • Un lejano mundo deja ver una increíble explosión de luz en sus cielos "metálicos" 8 abril, 2024
    Utilizando datos del Telescopio Espacial CHEOPS de la Agencia Espacial Europea (ESA), cuyo centro de operaciones científicas se localiza en la Universidad de Ginebra, en Suiza, un equipo internacional de científicos logró detectar por primera vez un extraño fenómeno lumínico denominado “gloria” en un exoplaneta: el estallido de luz se apreció en WASP-76b, un mundo […]
    Pablo Javier Piacente
  • El ordenador cuántico desembarca en el mundo universitario 8 abril, 2024
    La última computadora cuántica System One de IBM se ha instalado en el Instituto Politécnico Rensselaer (RPI) en Nueva York. Es la primera máquina cuántica de IBM instalada en un campus universitario de Estados Unidos. Una revolución en el mundo académico que impulsa la formación de un ecosistema cuántico global.
    Eduardo Martínez de la Fe
  • Los cocodrilos imitan a las ballenas antes de aparearse 7 abril, 2024
    Los cocodrilos cortejan a las hembras lanzando un chorro de agua al aire, tal como hacen las ballenas cuando salen a la superficie. A ellas les encantan también los silbidos y las burbujas que les dedican sus parejas antes de aparearse. Se está elaborando un diccionario de cocodrilos.
    Redacción T21