Tendencias21

Los amigos íntimos saben cuánto tiempo viviremos

Las personas que mejor pueden predecir el tiempo que vivirás son tus amigos íntimos, revela una investigación sobre personalidad y longevidad de la Universidad de Washington en St. Louis (EEUU). La investigación ha constatado asimismo que los rasgos de personalidad a una edad temprana (los 20 años) pueden predecir cuánto tiempo se va a vivir.

Los amigos íntimos saben cuánto tiempo viviremos

Las personas que mejor pueden predecir el tiempo que vivirás son tus amigos íntimos, revela una investigación sobre personalidad y longevidad de la Universidad de Washington en St. Louis (EEUU).

«Se espera que nuestros amigos estén inclinados a vernos de una manera positiva, pero también son agudos observadores de los rasgos de personalidad que pueden enviarnos a la tumba», explica al respecto Joshua Jackson, profesor asistente de psicología en dicha Universidad, y autor del estudio.

La investigación, además de demostrar la agudeza de las amistades, ha constatado que los rasgos de personalidad a una edad temprana (los 20 años) pueden predecir cuánto tiempo se va a vivir.

Características del estudio

Para llegar a estas conclusiones, Jackson y sus colaboradores analizaron los datos de un estudio longitudinal iniciado en EEUU en la década de 1930. En esa fecha, comenzó a seguirse a un grupo de jóvenes unos 25 años de edad, la mayoría de los cuales estaban ya comprometidos para casarse.

Aquel estudio incluyó gran cantidad de datos sobre los rasgos de personalidad de los participantes; datos que fueron tomados tanto de los testimonios de los propios participantes como de los testimonios de amigos cercanos que habían asistido a sus bodas, como damas de honor y padrinos.

Esta información fue comparada con certificados de defunción de los que fueran los jóvenes participantes de aquel estudio. Las fechas de muerte de casi todos ellos fueron por tanto documentadas.

Se constató así que los testimonios sobre la personalidad de los voluntarios realizados por sus amigos predijeron mucho mejor el riesgo de mortalidad de los participantes, que los testimonies de los participantes mismos.

La causa de la ‘adivinación’

Jackson cree que esto puede ser explicado por dos razones: En primer lugar, porque los amigos pueden ver factores que el interesado no ve. En segundo lugar, porque la gente tiene varios o muchos amigos, cuyos testimonios, combinados, darán lugar a una valoración más completa que la de una persona sola (aunque esta sea el propio interesado).

Según el investigador, estos resultados demuestran la importancia de la personalidad en la salud y la longevidad; y también que la información de amigos y otros observadores puede desempeñar un papel fundamental en la comprensión de los problemas de salud de una persona.

Por ejemplo, sugieren que las evaluaciones de miembros de la familia, amigos y médicos podrían utilizarse para personalizar tratamientos o identificar quién está en riesgo de padecer ciertas dolencias.

La amistad como tratamiento

Además de servir para predecir (y, de este modo, prevenir) muertes prematuras, se ha demostrado que la amistad tiene en sí misma un efecto beneficioso para la salud.

Por ejemplo, se ha comprobado que compartir sentimientos íntimos con un amigo o amiga es el mejor antídoto para prevenir crisis cardiovasculares; y que la amistad puede llegar a prolongar la esperanza de vida de las personas.

Referencia bibliográfica:

J. J. Jackson, J. J. Connolly, S. M. Garrison, M. M. Leveille, S. L. Connolly. Your Friends Know How Long You Will Live: A 75-Year Study of Peer-Rated Personality Traits. Psychological Science (2015). DOI: 10.1177/0956797614561800.

 
 

RedacciónT21

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • Un nuevo adelanto en fusión nuclear nos acerca a la energía limpia e ilimitada 6 junio, 2025
    El estelarizador Wendelstein 7-X de Alemania ha establecido un nuevo punto de referencia para los reactores de fusión nuclear, acercando un poco más a la realidad al sueño de la energía limpia y casi ilimitada.
    Redacción T21
  • El océano se apaga: un silencioso oscurecimiento amenaza la vida marina 6 junio, 2025
    En las profundidades del océano, donde la luz es vida, una sombra avanza silenciosa. Más de una quinta parte de la superficie marina mundial se ha oscurecido en las dos últimas décadas, reduciendo la zona fótica —el hábitat de la mayoría de los seres marinos— y desencadenando una crisis ecológica de alcance planetario.
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21
  • Una sinapsis artificial consigue ver casi como un humano 5 junio, 2025
    Los investigadores crearon un dispositivo de redes neuronales artificiales integradas con eficiencia energética y capacidades de visualización y discriminación de color casi humanas, demostrando un gran potencial para aplicaciones de visión por ordenador.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • El calentamiento global ha convertido a la atmósfera en una fuerza sedienta 5 junio, 2025
    La demanda evaporativa atmosférica ha intensificado en un 40% la severidad de las sequías globales desde 1981, acelerando el avance del desierto incluso sobre regiones tradicionalmente húmedas. El calentamiento global está alterando profundamente los patrones hidrológicos planetarios, sugiere un estudio.
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21
  • Crean un bolígrafo magnético que puede detectar la enfermedad de Parkinson 5 junio, 2025
    Un bolígrafo con tecnología magnética capta los movimientos al escribir y los analiza mediante una red neuronal artificial y aprendizaje automático. Los primeros resultados son prometedores y podrían significar un gran avance en el diagnóstico del Parkinson.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Paisajes perdidos: cómo la inteligencia artificial resucita la Europa que Felipe II transformó 5 junio, 2025
    Durante siglos, las marismas y lagunas de Europa Central fueron drenadas y convertidas en campos de cultivo, siguiendo técnicas que se expandieron desde la época de Felipe II. Una nueva técnica utiliza inteligencia artificial y mapas históricos para devolver la vida —al menos digitalmente— a esos paisajes desaparecidos, permitiendo comprender cómo el pasado sigue influyendo […]
    Redacción T21
  • Asteroides "invisibles" alrededor de Venus podrían ser una amenaza para la Tierra 5 junio, 2025
    Un nuevo estudio sugiere que los "asteroides coorbitales" no identificados alrededor de Venus pueden tener la capacidad de impactar contra nuestro planeta en el futuro, con consecuencias potencialmente devastadoras. Sin embargo, no existe una amenaza inmediata.
    Redacción T21
  • La sombra de la minería submarina se cierne sobre el futuro de los océanos 5 junio, 2025
    Del 9 al 13 de junio Niza acogerá la Tercera Conferencia de la ONU sobre el Océano, orientada a fortalecer la gobernanza marina y movilizar recursos para el ODS 14. No obstante, el creciente impulso hacia la minería en aguas profundas, un tema que divide a la comunidad internacional, desafía la capacidad de la conferencia […]
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21
  • Una IA es acusada de acoso sexual, incluso a menores de edad 4 junio, 2025
    Las reseñas de los usuarios de Replika, un popular chatbot de IA, informan que habrían sido víctimas de acoso sexual: incluso, algunos de esos usuarios serían menores de edad, según un nuevo estudio.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • El ADN ambiental permite rastrear casi cualquier cosa sobre el planeta 4 junio, 2025
    Los investigadores han revelado un nuevo medio para rastrear casi todo, desde vida silvestre a sustancias ilícitas, usando ADN ambiental detectable en el aire a nuestro alrededor. La captura y análisis del ADN ambiental (eDNA) se posiciona como una nueva herramienta revolucionaria para estudiar la biodiversidad y vigilar la salud pública, sin necesidad de interacción […]
    Pablo Javier Piacente / T21