Tendencias21

Los ancianos con gran déficit de vitamina D pierden habilidades cognitivas más rápido

Un estudio con ancianos realizado durante cinco años en EE.UU. revela que los que tienen un déficit alto de vitamina D pierden habilidades cognitivas hasta tres veces más rápido que los que tienen el déficit normal de la edad. Además, los grupos minoritarios, como los negros y los hispanos, tienen un riesgo mayor de demencia porque sintetizan peor la vitamina del Sol.

Los ancianos con gran déficit de vitamina D pierden habilidades cognitivas más rápido

La insuficiencia de vitamina D entre los ancianos está muy correlacionada con el deterioro cognitivo acelerado y el deterioro en el rendimiento, sobre todo en ámbitos como la pérdida de memoria, que están asociados con la enfermedad de Alzheimer y la demencia. Lo han comprobado investigadores de la Universidad de California en Davis y de la Universidad de Rutgers (Nueva Jersey), ambas de EE.UU.

El efecto es «sustancial», ya que las personas con niveles bajos de vitamina D empeoran a un ritmo tres veces más rápido que aquellas con niveles adecuados.

Los investigadores dicen en la nota de prensa de la UC Davis que sus hallazgos amplifican la importancia de identificar la insuficiencia de vitamina D entre los ancianos, en particular los grupos de alto riesgo, como los afroamericanos y los hispanos, que son menos capaces de absorber los nutrientes de su fuente más abundante: el sol.

Entre esos grupos y otros de piel oscura, los niveles bajos de vitamina D deben ser considerados un factor de riesgo para la demencia, dicen. La investigación se publica en línea en JAMA Neurology, de la red JAMA Network.

«Independientemente de la raza o el origen étnico, las capacidades cognitivas de base y otros factores de riesgo, la insuficiencia de vitamina D se asoció con disminuciones significativamente más rápidas tanto en la memoria episódica como en el rendimiento de la función ejecutiva», dice Joshua Miller, profesor del Departamento de Patología y Medicina de Laboratorio de la UC Davis en el momento en que se realizó la investigación y que ahora es profesor y director del Departamento de Ciencias de la Nutrición en la Universidad de Rutgers.

«Este trabajo, y el de otros, sugiere que hay suficiente evidencia para recomendar que las personas de 60 años o más hablen de tomar un suplemento diario de vitamina D con sus médicos», dice Miller. «Incluso si resulta no ser efectivo, hay un riesgo muy bajo de salud en hacerlo».

El estudio se llevó a cabo en casi 400 hombres y mujeres con diversidad étnica y racial del norte de California que participaban en una investigación longitudinal en Centro de Enfermedades de Alzheimer en Sacramento, California. El cincuenta por ciento de los participantes eran de raza blanca y el 50 por ciento eran afro-americanos o hispanos. Los participantes tenían una edad media de 76 y eran cognitivamente normales, o tenían un deterioro cognitivo leve, o demencia.

La piel oscura inhibe la síntesis

Al inicio del estudio se midió el nivel del vitamina D de los participantes. La deficiencia (más grave) e insuficiencia de vitamina D eran frecuentes entre todos los participantes en el estudio.

En general, el 26 por ciento tenían deficiencia y el 35 por ciento insuficiencia. Entre los caucásicos, el 54 por ciento tenía niveles bajos de vitamina D, en comparación con el 70 por ciento de los afroamericanos y los hispanos.

Durante más de cinco años de seguimiento, los individuos con deficiencia experimentaron disminuciones cognitivas entre dos y tres veces más rápidas que aquellos con niveles de vitamina D adecuados. En otras palabras, en tan sólo dos años las personas con deficiencia caían tanto como sus contrapartes con vitamina D adecuada durante cinco.

«Esperábamos ver deterioros cognitivos en personas con bajo nivel de vitamina D», dice Charles DeCarli, director del Centro de la Enfermedad de Alzheimer. «Lo que fue inesperado fue lo profundo y rápido del impacto.»

La exposición de la piel a la luz solar es la principal fuente de vitamina D. Algunas minorías étnicas y raciales tienen mayor riesgo de niveles bajos de vitamina D debido a que la mayor concentración de melanina que hace que su piel sea más oscura; eso les protege del cáncer de piel en climas soleados, pero también inhibe la síntesis de vitamina D.

La dieta es la otra fuente importante de vitamina D, y se obtiene sobre todo a través del consumo de productos lácteos, que es especialmente bajo entre los grupos minoritarios. «Ésta es una deficiencia de vitamina que puede ser fácilmente tratada. Tenemos que empezar a hablar de ello», dice DeCarli.

Referencia bibliográfica:

Charles DeCarli et al.: Vitamin D Status and Rates of Cognitive Decline in a Multiethnic Cohort of Older Adults. JAMA Neurology (2015). DOI: 10.1001/jamaneurol.2015.2115.

RedacciónT21

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • Sudáfrica y China logran una conexión cuántica satelital récord de casi 13.000 kilómetros 20 marzo, 2025
    Un equipo internacional de científicos ha establecido una conexión satelital cuántica histórica entre Sudáfrica y China, cubriendo una distancia récord de 12.900 kilómetros. Gracias al fenómeno del entrelazamiento cuántico, esta tecnología garantiza comunicaciones absolutamente seguras frente a cualquier intento de espionaje.
    Redacción T21
  • Los tribunales no reconocen derechos de autor a la Inteligencia Artificial 20 marzo, 2025
    Un tribunal de apelaciones en Estados Unidos ha puesto límites a la creatividad de las máquinas: las obras generadas exclusivamente por inteligencia artificial no pueden ser protegidas por derechos de autor. El fallo reafirma que la ley actual requiere la participación humana para garantizar la protección legal de una obra.
    Redacción T21
  • Desvelan la primera luz que encendió el Universo 20 marzo, 2025
    El Telescopio de Cosmología de Atacama (ACT) ha compilado el mapa más detallado que hemos visto hasta hoy del fondo cósmico de microondas, la tenue luz que impregna el Universo desde solo 380.000 años después del Big Bang y cuyos ecos pueden apreciarse en la actualidad. La imagen obtenida es lo más parecido a la […]
    Redacción T21
  • Microsoft e Inait revolucionan la Inteligencia Artificial con cerebros digitales casi humanos 20 marzo, 2025
    Microsoft ha unido fuerzas con la startup suiza Inait para desarrollar sistemas de IA inspirados en el cerebro humano. Esta colaboración busca crear modelos que no solo aprenden de datos, sino que también razonan como el cerebro humano.
    Redacción T21
  • Una prueba de consciencia corporal desafía las visiones tradicionales sobre la cognición animal 19 marzo, 2025
    Los gorilas pueden ser tan conscientes de sí mismos como los chimpancés, según ha comprobado una nueva investigación: luego de realizar una prueba de autoconsciencia corporal bajo parámetros diferentes a las tradicionales, los científicos verificaron que las capacidades cognitivas de estos simios se habían menospreciado hasta hoy.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • China plantea la necesidad de etiquetar el contenido generado con IA 19 marzo, 2025
    En colaboración con varios ministerios gubernamentales, la Administración China de Control del Ciberespacio (CAC) ha anunciado que todo el contenido generado por IA en Internet tendrá que ser etiquetado como tal. Sería la forma a través de la cual el gigante asiático se acopla a la idea europea de establecer algún tipo de regulación sobre […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Escándalo: Elon Musk regala a la Casa Blanca acceso a su servicio de internet satelital Starlink 19 marzo, 2025
    Starlink ha instalado en la Casa Blanca un servicio de Internet satelital paralelo al sistema oficial de telecomunicaciones que suscita dudas sobre su legalidad, abre brechas de seguridad en las comunicaciones secretas y aventaja a las empresas de Elon Musk en el acceso a proyectos oficiales. Polémica.
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21
  • Los recortes en salud de Trump podrían derivar en 1.400 bebés contagiados con SIDA cada día 19 marzo, 2025
    Los datos de una encuesta internacional sugieren que más de un tercio de las organizaciones que dependían de los fondos de Estados Unidos para combatir el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH) ya habían cerrado en febrero: el recorte podría producir que alrededor de 1.400 bebés al día se contagien de SIDA en los sitios […]
    Redacción T21
  • Oxígeno oscuro: un enigmático proceso desafía la fotosíntesis en las profundidades del océano 19 marzo, 2025
    Los científicos han descubierto un proceso biológico completamente nuevo en las profundidades del océano. Conocido como 'producción de oxígeno oscuro', permite a ciertas bacterias generar oxígeno sin necesidad de luz ni aire, desafiando los principios establecidos sobre la fotosíntesis.
    Redacción T21
  • Desvelan qué hace única a la consciencia humana 18 marzo, 2025
    Se ha descubierto por primera vez que las neuronas individuales representan los conceptos que aprendemos, independientemente del contexto. Esto permite a los humanos, a diferencia de otros animales, establecer relaciones más elevadas y abstractas.
    Pablo Javier Piacente / T21