Tendencias21
Los bebés saben reconocer sus errores

Los bebés saben reconocer sus errores

¿En qué momento es consciente el ser humano de sus fracasos? ¿A partir de qué edad sabe con certeza que se ha equivocado? Científicos del Instituto de Tecnología de Massachussets (MIT), en Estados Unidos, analizaron la conducta adoptada por bebés de 16 meses cuando éstos se daban cuenta de que sus juguetes no funcionaban. Los resultados de este estudio, publicados en la revista Science, revelaron que los niños son lo suficientemente hábiles como para averiguar si se han equivocado en la consecución de un objetivo. Además, la investigación ha demostrado que si los pequeños no obtienen lo que esperan, se plantean pedir ayuda o intentarlo de nuevo. Por Amalia Rodríguez Gómez.

Los bebés saben reconocer sus errores

El ser humano es capaz de identificar el origen del fracaso y distinguir la causa que motiva que algo no funcione o no se produzca como se preveía. Es decir, en pocos segundos, tras intentar encender un aparato eléctrico y no conseguirlo, se plantea que quizá no esté conectado a la red o que no está pulsando el botón correcto para que se produzca el encendido.

Esta capacidad racional se desarrolla desde el nacimiento y, por tanto, los niños pequeños también disponen de esta habilidad cognitiva, que hasta ahora sólo se reconocía a los adultos, publica el Instituto de Tecnología de Massachussets (MIT) de Estados Unidos, en un comunicado.

A esta conclusión han llegado las investigadoras Laura Schulz, responsable del estudio, y Hyowon Gweon, estudiante del Departamento de Cerebro y Ciencias Cognitivas del MIT, quienes analizaron la conducta adoptada por varios bebés de 16 meses, cuando éstos se daban cuenta de que su juguete no funcionaba.

A partir de esta edad, los bebés son capaces de valorar por sí solos si una acción fracasa o no debido a sus propios errores o si en dicho fracaso han intervenido circunstancias ajenas a su control.

Los resultados de este estudio, publicados en la revista Science, revelan que los niños son lo suficientemente hábiles para averiguar si se han equivocado, y si no obtienen lo que esperan, se plantean pedir ayuda o intentarlo de nuevo.

Además, inciden en que, desde pequeños, los niños aprenden rápidamente los principios básicos sobre cómo funciona el mundo, y como consecuencia utilizan las reglas para interpretar los datos estadísticos que ven. “Es impresionante lo que los niños son capaces de hacer. Con muy poca información pueden realizar deducciones sofisticadas”, asegura Schulz.

Experimentos variados

Para analizar la reacción de los bebés en situaciones en las que sus acciones no producían los resultados esperados y observar su capacidad de aprendizaje, las autoras del estudio se reunieron en una sala con cada bebé, acompañado de su padre o madre, para así también estudiar la interacción del bebé con su progenitor durante el experimento.

Los bebés saben reconocer sus errores

A cada niño le mostraron juguetes de tres colores (verde, amarillo y rojo), que fueron dispuestos sobre una mesa, tal y como puede verse en un vídeo publicado por la agencia SINC.

Al presionar sobre el juguete de color verde, sonaba una música. Pero esto sólo sucedía cuando lo hacía una de las investigadoras, ya que al hacerlo el bebé, no funcionaba. De esta forma, los pequeños se daban cuenta de que algo no iba bien y creían que cometían un error. Por ello, cedían instantáneamente el juguete a su padre o a su madre, con la intención de que éstos los ayudaran.

La misma situación fue repetida con el juguete de color amarillo y, tras comprobar que tampoco se oía la melodía, los bebés dedujeron que el juguete no funcionaba y lo intentaron cambiar por el de color rojo.

Razonamientos basados en la probabilidad

Tras examinar los diversos comportamientos que adoptaron los bebés, las autoras del estudio señalan que los niños utilizan la probabilidad y los datos estadísticos, para comprobar la verosimilitud de dos posibles explicaciones a los hechos, es decir, se plantean si han hecho algo mal o si el juguete está roto.

Además, el hecho de que las respuestas de los bebés variasen según la fase del experimento, indica que los niños fueron capaces de sopesar las trabas en cada situación, y actuar en consecuencia.

Según Schulz y Gweon, los bebés que se dieron cuenta de que el juguete no funcionaba y no buscaron ayuda en sus padres asumieron que el fracaso había sido por su culpa. Por el contrario, los bebés que vieron indicios de que el juguete estaba roto o podría estarlo, optaron por cambiar de juguete y coger uno nuevo que siempre estuvo a su alcance.

Estas conclusiones son para Schulz un “asombro”, ya que el hecho de que niños con tan sólo 16 meses de edad puedan deducir el origen del fallo y decidir si pedir ayuda o buscar otro juguete es un descubrimiento que brinda un fuerte respaldo al modelo de aprendizaje deductivo probabilístico.

RedacciónT21

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • Revelan cómo nace el miedo en el cerebro y una posible vía para paralizarlo 19 marzo, 2024
    Un nuevo estudio ha logrado descifrar una serie de modificaciones en la química cerebral que, al influir sobre circuitos neuronales específicos, provocan que el miedo se generalice y aparezca en situaciones en las que no debería hacerlo. Este sistema es el que genera la sensación de miedo exacerbada y permanente que experimentan las personas que […]
    Pablo Javier Piacente
  • Crean el mapa 3D más extenso de los agujeros negros supermasivos activos del Universo 19 marzo, 2024
    En una verdadera proeza astronómica, los científicos han creado el mapa más extenso hasta el momento de los agujeros negros supermasivos activos y cuásares en el cosmos: el avance marca un salto significativo en nuestra comprensión de estos gigantes cósmicos y podría ayudar a entender mejor las propiedades de la materia oscura.
    Pablo Javier Piacente
  • Descubren cómo las primeras células de la Tierra aprovecharon el H2 como fuente de energía 19 marzo, 2024
    Un nuevo informe descubre cómo el gas hidrógeno, la energía del futuro, proporcionó energía en el pasado, en el origen de la vida hace 4 mil millones de años. Y confirmaría que la vida se originó en respiradores hidrotermales.
    HHU/T21
  • Algo extraño ocurre en el Cometa Diablo que nos visita durante el eclipse solar de abril 19 marzo, 2024
    Un cometa casi tan famoso como el Halley está brillando en el cielo nocturno de la Tierra y podría ser visible durante el eclipse solar total del 8 de abril que tendrá lugar sobre Norteamérica, pero algo extraño parece suceder en su núcleo.
    Redacción T21
  • Resuelto el misterio de una criatura marina con un caparazón repleto de ojos 18 marzo, 2024
    Los quitones o chitones son moluscos marinos dotados de pequeños ojos desperdigados por todo su caparazón, con lentes confeccionados con un mineral llamado aragonita. Estos primitivos órganos sensoriales son capaces de distinguir formas y luz: un nuevo estudio ha revelado por qué evolucionaron tan rápidamente y cuál es su papel en el desarrollo de los […]
    Pablo Javier Piacente
  • La mayor erupción volcánica de la era geológica actual ocurrió en Japón hace 7.300 años 18 marzo, 2024
    Un estudio detallado de los depósitos volcánicos submarinos alrededor de la caldera Kikai, en Japón, descubrió que un evento que tuvo lugar en esa región de Asia hace 7.300 años fue, con claridad, la mayor erupción volcánica registrada en el planeta durante el Holoceno, la época geológica actual iniciada hace aproximadamente 11.500 años.
    Pablo Javier Piacente
  • Las enfermedades neurológicas ya son el primer problema de salud mundial 18 marzo, 2024
    El 43% de la población mundial padece enfermedades neurológicas: afectan a 3.400 millones de personas y cuestan la pérdida de 443 millones de años de vida saludable. España supera en un 18% la media mundial de afectados por patologías que van desde dolores de cabeza tensionales hasta accidentes cerebrovasculares.
    Redacción T21
  • La Inteligencia Artificial aprende lo que significa estar vivo 18 marzo, 2024
    La IA ha descubierto en seis semanas unas células que la ciencia había tardado 134 años en identificar. Puede que haya tropezado también con un tipo de célula totalmente desconocida. ¿Qué va a pasar con los biólogos humanos?
    Eduardo Martínez de la Fe
  • Las ranas les guiñan el ojo a los machos elegidos para el apareamiento 17 marzo, 2024
    Un curioso estudio ha descubierto que las ranas les guiñan el ojo al macho para indicarle que le gusta. En respuesta al parpadeo, el macho lanza repetidamente un grito entrecortado y salta junto a ella para aparearse.
    N+1/T21
  • Los perros son nuestros terapeutas de cuatro patas 16 marzo, 2024
    Investigadores de Corea del Sur colocaron auriculares con electrodos a 30 adultos y luego midieron los cambios en sus ondas cerebrales mientras interactuaban con un caniche llamado Aro. Los resultados indicaron que pasear al perro hizo que los participantes se sintieran más relajados, cepillarle mejoró la concentración y jugar con la mascota produjo ambos efectos.
    Redacción T21