Tendencias21

Los cambios de humor nos ayudan a adaptarnos al entorno

Una teoría de investigadores del University College de Londres sostiene que los cambios en el estado de ánimo son útiles para adaptarnos al entorno, y a las recompensas que nos ofrece según el momento. Pero persistir en un estado en exceso es perjudicial, y cada emoción (enfado, tristeza, alegría) sólo es útil hasta que las expectativas se ajustan a la realidad.

Los cambios de humor nos ayudan a adaptarnos al entorno

Desde hace tiempo se sabe que el estado de ánimo sesga nuestros juicios y percepciones, pero este efecto generalmente ha sido considerado como irracional o desfavorable. Una nueva teoría publicada por científicos del University College de Londres, en Trends in Cognitive Sciences, sostiene que el estado de ánimo se basa en las experiencias y puede, de hecho, ayudar a adaptarnos rápidamente a los cambios en nuestro entorno.

Por ejemplo, experimentar ganancias inesperadas en el mercado de valores debe mejorar el estado de ánimo de un operador. Ese estado de ánimo positivo puede entonces hacer que asuma más riesgos, en esencia ayudándole a adaptarse más rápidamente a un mercado que está generalmente al alza.

De acuerdo con la teoría, dado que las personas aprenden de las experiencias según su estado de ánimo, sus expectativas vienen a reflejar no sólo la recompensa asociada a cada estado en particular, sino también los cambios recientes en la disponibilidad general de recompensa en su entorno. De esta manera, la existencia del estado de ánimo permite aprender a tener en cuenta el impacto de los factores ambientales generales.

«Este efecto del estado de ánimo debe ser útil siempre que las diferentes fuentes de recompensa están interconectadas o posean un impulso subyacente», dice uno de los autores principales del estudio, Eran Eldar, del Instituto de Neurología, en la nota de prensa de la universidad. «Eso puede ocurrir a menudo tanto en el mundo natural, como en el moderno, dado que el éxito en la adquisición de habilidades, los recursos materiales, el estatus social, e incluso las parejas sexuales pueden afectarse unos a otros.»

Utilidad

Eldar y sus colegas señalan que los estados de ánimo positivos o negativos maximizan su utilidad persistiendo sólo hasta que las expectativas están totalmente de acuerdo con los cambios en las recompensas. Quizá por eso la felicidad acaba volviendo a un nivel básico, incluso después de cambios muy significativos en las circunstancias, como ganar la lotería.

Por ejemplo, un estado de ánimo negativo que persiste puede causar que una persona perciba muchos resultados posteriores como peores de lo que realmente son, lo que lleva a una espiral descendente. Esto podría convertirse en un estado de ánimo de «profecía autocumplida» y dar lugar a la aparición de un episodio depresivo.

Al definir la función del estado de ánimo y la descripción de los procesos de aprendizaje que le sirven de base, la nueva teoría puede conducir a una mejor comprensión de las causas de los trastornos del estado de ánimo. «Creemos que este nuevo enfoque puede ayudar a revelar lo que predispone a individuos particulares al trastorno bipolar y la depresión», dice Eldar.

Debido a que los estados de ánimo son ubicuos y tienen impactos significativos en nuestras vidas, es probable que hayan conferido una ventaja competitiva significativa a lo largo del curso de la evolución, señala la nota. Estar de mal humor a veces puede ser un pequeño precio a pagar por la capacidad de adaptarnos rápidamente cuando nos enfrentamos a cambios ambientales trascendentales.

Un estudio de hace unos meses, realizado en Países Bajos, mostró que llorar produce un beneficio en el estado de ánimo a medio plazo.

Referencia bibliográfica:

Eldar, Rutledge, Dolan, and Niv: Mood as Representation of Momentum. Trends in Cognitive Sciences (2015). DOI: 10.1016/j.tics.2015.07.010.

RedacciónT21

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • Nuevas evidencias confirman la presencia de antiguos lagos y cuerpos de agua líquida en Marte 23 enero, 2025
    Imágenes tomadas por el rover Curiosity de la NASA muestran firmas geológicas de antiguos lagos y estanques de agua líquida en Marte, que habrían estado abiertos al aire marciano y sin agua congelada. Los especialistas indican que los rastros en forma de ondas que muestran los viejos cursos de agua se formaron hace unos 3,7 […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Las misteriosas ráfagas de radio rápidas podrían nacer en galaxias antiguas y muertas 23 enero, 2025
    Los astrónomos están dejando atrás la idea de que las ráfagas de radio rápidas (FRB) emanan únicamente de regiones de formación estelar activa o galaxias jóvenes: nuevas evidencias observacionales sugieren que los orígenes de estos enigmáticos eventos cósmicos podrían ser más diversos, incluyendo incluso a galaxias antiguas y sin actividad.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • ¿Fue la Edad del Hierro un período histórico matriarcal? 23 enero, 2025
    Genetistas y arqueólogos han descubierto a través del análisis de ADN antiguo evidencia convincente que sugiere que la Edad del Hierro de Gran Bretaña puede haber sido aún más matriarcal de aquello que se pensaba anteriormente: las tierras se transmitían a la descendencia femenina, por ejemplo, siendo la primera vez que se documenta este tipo […]
    Redacción T21
  • Un enorme objeto interestelar modificó para siempre a nuestro Sistema Solar 22 enero, 2025
    Un estudio sugiere que es posible que un objeto de origen interestelar de enorme tamaño y peso se introdujera en el Sistema Solar al principio de su formación, dejando una huella imborrable en las órbitas planetarias, antes de desviarse nuevamente hacia otros confines del Universo. El visitante fugaz podría haber tenido características similares al misterioso […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Cada vez más cerca de la energía limpia e ilimitada: el “Sol artificial” de China rompe un nuevo récord 22 enero, 2025
    La posibilidad de disfrutar de una fuente energética limpia e inagotable está más cerca de ser una realidad, luego que este lunes 20 de enero el Experimental Advanced Superconducting Tokamak (EAST), el reactor de fusión experimental conocido como el “Sol artificial” chino, rompiera un nuevo récord de producción de plasma: superó en más del doble […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • La costumbre de orinar en grupos provendría de los monos 22 enero, 2025
    Las personas generalmente van al baño en grupos: según una nueva investigación, los chimpancés hacen lo mismo, posiblemente para fortalecer los lazos sociales. Es posible que la tendencia en los seres humanos hacia la "micción contagiosa" sea una herencia evolutiva proveniente de otros primates.
    Redacción T21
  • Descubren antiguos sacrificios para hacer "renacer" al Sol después de una enorme erupción volcánica 21 enero, 2025
    Cientos de artefactos de piedra descubiertos en la isla danesa de Bornholm pueden haber sido ofrecidos a los dioses para evitar una crisis climática: se entregaron a modo de sacrificio hace casi 5.000 años, para lograr el "regreso" de un Sol oscurecido luego de una gigantesca erupción volcánica. Los investigadores creen que todo el hemisferio […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • El cambio climático está "atrapando" a algunas bacterias en un bucle temporal eterno 21 enero, 2025
    Especies de bacterias en un lago de Wisconsin están en una suerte de "bucle interminable" evolutivo: han crecido rápidamente y regresado abruptamente a su estado inicial, repitiendo una y otra vez ese ciclo, aparentemente en respuesta a estaciones y otros parámetros ambientales que cambiaron drásticamente como consecuencia del cambio climático.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Tendremos un futuro utópico y distópico a la vez 21 enero, 2025
    La nueva edición de la exposición ArtFutura, que se desarrolla en el Palacio Neptuno de Madrid, transmite un mensaje claro: la Inteligencia Artificial Generativa no es una amenaza para el arte, sino una nueva herramienta que expande los límites de nuestra creatividad. Sin miedo.
    Alejandro Sacristán (enviado especial T21)
  • Una interfaz cerebro-ordenador permite a una persona con parálisis operar un helicóptero virtual 21 enero, 2025
    La interfaz cerebro-ordenador puede permitir a las personas con parálisis interactuar con otros, participar en trabajos remotos y disfrutar de actividades recreativas: un implante colocado quirúrgicamente en una persona con parálisis en las cuatro extremidades proporcionó un nivel de control sin precedentes sobre un cuadricóptero virtual, solo pensando en el movimiento de los dedos para […]
    Redacción T21