Tendencias21

El llanto de los hijos reduce los niveles de testosterona de los padres

Un nuevo estudio de la Universidad de Michigan, en EEUU, ha revelado que cuando los hombres oyen llorar a sus bebés, su hormona testosterona desciende. Aunque esta reducción no siempre esté asociada con una ‘buena paternidad’», dicen los científicos, sí que resulta necesaria para la protección del bebé en situaciones de peligro. Estudios previos habían señalado que dormir con los bebés también puede reducir la testosterona de los progenitores. Por Laura Villasán.

El llanto de los hijos reduce los niveles de testosterona de los padres

Un nuevo estudio de la Universidad de Michigan, en EEUU, ha descubierto que cuando los hombres ven a sus hijos  en peligro, su hormona testosterona desciende.

Esta reducción, además de resultar en un aumento de la empatía y de favorecer una relación amorosa del hombre con la madre de sus niños, sirvió para predecir la dedicación de los padres a los hijos.

La paternidad sensible y receptiva ha sido vinculada con el desarrollo social, emocional y cognitivo de los niños pequeños. Además, diversos estudios han demostrado que la participación positiva del padre por lo general conduce a resultados positivos en el niño.

Por otro lado, ya se habían hecho investigaciones sobre los padres y la testosterona, aunque centradas en el efecto del juego entre padres e hijos sobre dicha hormona paterna. En estos casos, se constató que ese tipo de interacción rara vez provocaba cambios significativos en la testosterona.

El enfoque de los científicos de la UM ha sido distinto, pues ha valorado la reacción hormonal que desencadenada el llanto del propio bebé en los padres, explica la psicóloga Patt Kuo, principal autora del estudio, en una nota de prensa de dicha Universidad. 

El estudio y sus respuestas

Un bebé llorando puede provocar diversas emociones en los padres, reacciones que van acompañadas de su correspondiente respuesta hormonal: la empatía, con una disminución de la testosterona; o la irritación, con un aumento de la testosterona.

Kuo cree que cuando los padres ven a su bebé en dificultades, empatizan con él, lo que disminuye su nivel de testosterona. Por ejemplo, si los padres interpretan el llanto del bebé como una forma de comunicación de su angustia, entonces, empatizan con el niño y experimentan una disminución en la testosterona. Esto, a su vez, facilita que los atiendan, señalan los investigadores.

Por otra parte, cuando los padres interpretan el llanto de su bebé como síntoma de irritación, y sienten que no son capaces de consolarlos, pueden experimentar un incremento en la testosterona, lo que favorece una respuesta intrusiva o negativa para el lactante.

El estudio se centró en 175 hombres cuyas esposas o parejas estaban embarazadas de un segundo hijo. En distintos momentos del experimento, a los participantes se les hicieron tests hormonales (a través de su saliva) para comprobar los cambios en sus niveles de testosterona.

Asimismo, los hombres y sus niños participaron en primer lugar en una actividad que fue grabada en vídeo, y que consistía en separar al niño de su padre por un corto período, para volver a reunir a ambos más tarde. Los bebés, a menudo, llegaron a estar visiblemente molestos durante el proceso, buscando al padre durante la separación y deseando volver con él.

Intrusivos o sensibles

Para medir los comportamientos parentales, los padres y los bebés completaron a continuación una segunda tarea, en la que se les presentaron tres juguetes en cajas separadas, cada una con una tarjeta de instrucciones.

Se le pidió a los padres que enseñaran al niño a golpear las teclas de un xilófono con un mazo, a empujar las palancas de una caja de juego, y a golpear las formas que había en una tortuga de juguete. A los padres se les concedieron cinco minutos por cada juguete.

«Observamos si los hombres eran sensibles o intrusivos con sus hijos durante estas interacciones», explica Kuo, y su relación con sus niveles de testosterona.

Lo que se constató fue que «los hombres con mayores descensos en la  testosterona durante la separación previa de sus hijos fueron más sensibles durante la interacción consecutiva».

Por otra parte, se comprobó que los niveles de testosterona de los hombres solo descendieron durante la separación de los bebés, y no en esta segunda tarea, de interacción, muy probablemente porque los hombres consolaron y tranquilizaron a sus bebés tras reunirse de nuevo con ellos, señalan los científicos.

El estudio también indicó una diferencia de comportamiento en los padres, según el género de sus hijos. Específicamente, resultó que los padres de niñas eran más sensibles que los padres de niños.

Kuo y su equipo añaden que los resultados obtenidos no tienen por qué indicar que las disminuciones en la testosterona siempre estén asociadas con una ‘buena paternidad’», sin embargo, creen, sí indican que dichas disminuciones podrían resultar necesarias para la protección del bebé en situaciones de peligro. 

Disminución de la testosterona al dormir con los hijos

Una investigación de la Universidad de Notre Dame (Indiana, Estados Unidos), publicada por Tendencias21, reveló otra relación interesante entre paternidad y testosterona. En este caso, se demostró que los padres que duermen cerca de sus hijos experimentan una disminución de esta hormona, lo que podría volverlos más sensibles a las necesidades de sus hijos, y ayudarles a centrarse en las demandas de la paternidad. 

En este otro trabajo fueron analizados 362 padres de entre 25 y 26 años. Algunos dormían solos, otros en la misma habitación que sus hijos y un tercer grupo en la misma cama que ellos. Estos últimos eran los que tenían niveles de testosterona más reducidos.

Referencia bibliográfica:

Patty X. Kuo, Ekjyot K. Saini, Elizabeth Thomason, Oliver C. Schultheiss, Richard Gonzalez, Brenda L. Volling. Individual variation in fathers’ testosterone reactivity to infant distress predicts parenting behaviors with their 1-year-old infants. Developmental Psychobiology (2015). DOI: 10.1002/dev.21370.
 

RedacciónT21

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • Una IA es acusada de acoso sexual, incluso a menores de edad 4 junio, 2025
    Las reseñas de los usuarios de Replika, un popular chatbot de IA, informan que habrían sido víctimas de acoso sexual: incluso, algunos de esos usuarios serían menores de edad, según un nuevo estudio.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • El ADN ambiental permite rastrear casi cualquier cosa sobre el planeta 4 junio, 2025
    Los investigadores han revelado un nuevo medio para rastrear casi todo, desde vida silvestre a sustancias ilícitas, usando ADN ambiental detectable en el aire a nuestro alrededor. La captura y análisis del ADN ambiental (eDNA) se posiciona como una nueva herramienta revolucionaria para estudiar la biodiversidad y vigilar la salud pública, sin necesidad de interacción […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Revolución en las venas: Japón ensaya una sangre artificial que cambiará la medicina global 4 junio, 2025
    Japón está a punto de reescribir la historia de la medicina transfusional. Científicos de la Universidad Médica de Nara han desarrollado una sangre artificial que no solo es compatible con todos los grupos sanguíneos, sino que puede almacenarse durante dos años a temperatura ambiente, una hazaña que en 2030 podría salvar millones de vidas en […]
    Redacción T21
  • Revelan fuerzas ocultas en la profundidad de los océanos de la Tierra 4 junio, 2025
    Un equipo internacional de científicos utilizó datos satelitales para descubrir poderosos remolinos submarinos, que modifican nuestra comprensión de la dinámica del clima oceánico y muestran que muchos fenómenos de este tipo han sido subestimados hasta hoy.
    Redacción T21
  • La ingeniería entra en una nueva era: Alemania presenta al primer ingeniero IA del mundo 4 junio, 2025
    El primer ingeniero IA del mundo ha nacido en Alemania: integra cuatro agentes de inteligencia artificial, cada uno especializado en una fase del proceso ingenieril, y un científico inteligente especializado en dinámica de fluidos.
    Redacción T21
  • Descubren rastros de una enigmática civilización antigua en Colombia 3 junio, 2025
    Un equipo internacional de investigadores analizó el ADN de 21 conjuntos de restos humanos recolectados de cinco sitios en la meseta del Altiplano, en el centro de Colombia: los registros muestran la existencia de una población antigua, con una genética no relacionada con cualquier descendencia moderna. Se trataría de una civilización que puede haber sido […]
    Pablo Javier Piacente / T21.
  • Crean una tela inteligente que mide constantes vitales mediante el sonido 3 junio, 2025
    Investigadores suizos han desarrollado productos textiles inteligentes que utilizan ondas acústicas en lugar de electrónica para medir el tacto, la presión y el movimiento con precisión. El secreto es el uso de microfibras de vidrio que emiten y recepcionan las señales sonoras.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Oleada cósmica: cinco asteroides rozan la Tierra en solo cuatro días 3 junio, 2025
    Cinco rocas espaciales pasarán a millones de kilómetros de nuestro planeta en apenas cuatro días, con el 4 de junio como jornada clave. No representan peligro, pero ofrecen una oportunidad única para la ciencia.
    Redacción T21
  • Estados Unidos crea una "máquina del tiempo científica", capaz de condensar en días décadas de investigación 3 junio, 2025
    El próximo superordenador Doudna, que Estados Unidos tendrá operativo en 2026, está diseñado para ser el catalizador de una nueva era de descubrimientos, transformando la forma en que abordamos desde los misterios del cosmos hasta las complejidades de la vida misma.
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21
  • Se revela una estructura oculta al borde del Sol 3 junio, 2025
    La atmósfera exterior del Sol, conocida como corona solar, ha revelado recientemente detalles asombrosos gracias a avances en óptica adaptativa y técnicas de observación de alto contraste. Un equipo internacional de científicos ha logrado capturar las imágenes más nítidas hasta la fecha de la corona solar, mostrando fenómenos como las “gotas de lluvia” solares y […]
    Redacción T21