Tendencias21
Los invidentes podrán usar móviles con pantalla táctil

Los invidentes podrán usar móviles con pantalla táctil

En el Google I/D se ha presentado una nueva aplicación para los móviles táctiles cuyo objetivo es el de poder funcionar con independencia de la visión. Esta interfaz funciona a través de procesos táctiles y auditivos, permitiendo su uso por invidentes. La innovación, basada en Android, permite buscar en la agenda de los contactos o llamar a un número cualquiera. El problema es que esta aplicación todavía está poco desarrollada y necesita ser implementada para que pueda predecir las intenciones del usuario. Por Juan R. Coca.

Los invidentes podrán usar móviles con pantalla táctil

Las pantallas táctiles están siendo uno de los mayores reclamos para los usuarios de telefonía móvil. Por esta razón, y durante el 27 y 28 de mayo en San Francisco (EUA) se celebró el Google I/O, en el cual se presentó un nuevo sistema de gestión telefónica táctil independiente de la visión. En este encuentro, y como informa la revista Technology Review, Raman (uno de los científicos de Google) presentó un interfaz que funciona a través de procesos táctiles y auditivos.

Con este sistema no resulta imprescindible emplear la visión para llegar a gestionar los procesos básicos en aquello teléfonos que dispongan de dicha aplicación. De ahí que esta innovación permite que los dispositivos móviles con pantalla táctil puedan ser empleados por las personas invidentes. No obstante, Raman va más lejos. Afirma que esta aplicación no está pensada sólo para que la empleen las personas con problemas de visión. También es posible utilizarla siempre y cuando no estemos en condiciones de ver la pantalla.

La idea no es nueva

Desarrollar móviles para que puedan ser usados por los invidentes no es algo nuevo. Hace años, en el 2004 y en España, Telefónica y la ONCE presentaron un móvil pensado para los ciegos: el Owasys 22C. Asimismo, el desarrollo de interfaces no dependientes de la visión tampoco es algo nuevo ya que, como informa Kate Greene para Technology Review, desde 1994 investigadores de Microsoft han ido desarrollando diferentes aplicaciones con mayor o menor independencia visual.

La tecnología desarrollada por Google está basada en la plataforma Android y podría ser una las primeras plataformas completamente independientes de la visión. Ello es debido a que Android soporta vibraciones y sonidos, por lo que es posible la opción invidente pueda ser agregada a una buena parte de las aplicaciones que presenta Android.

Android es una plataforma de software y de un sistema operativo para dispositivos móviles. Ha sido desarrollada por Google a partir de tecnología GNU/Linux. Ademas, existe una web en la que las personas que deseen desarrollar aplicaciones para la plataforma lo puedan hacer. Para ello, sólo es necesario entrar en la página y bajarse, por ejemplo, el Android SDK que permite crear apps (que es como Google denomina a sus aplicaciones para móviles).

Posibilidades actuales y futuro

Actualmente, a través del interfaz desarrollado por Google, como se muestra en un vídeo demostrativo, es posible marcar cualquier número y buscar en nuestra agenda los teléfonos de nuestro contactos. El problema está en el hecho de saber la situación de los botones, ya que estamos hablando de una interfaz digital que no tendrá los clásicos distintivos táctiles. Con la intención de evitar este problema, la nueva aplicación se activa una vez que el dedo entra en contacto con la pantalla, localizándose el teclado virtual en función de este primer contacto.

Pues bien, el teclado tendrá una disposición concéntrica y, en el caso del numérico, tendrá el 5 localizado en el centro. De esta manera, es posible que el usuario se oriente con mayor facilidad que si éste fuese inmóvil. Algo similar a esto ocurre con el teclado táctil, que tendrá en el centro al espaciador. No obstante, y como es bien sabido, este sistema podría ser perfectamente sustituido por el conocido marcaje por voz.

De cualquier manera, el interés que suscita esta innovación para el sector de las telecomunicaciones es indiscutible. No obstante, todavía es pronto para que esta u otras interfaces se extiendan y estén accesibles para cualquier usuario. El gran problema que existe en los teléfonos independientes de la vista con pantalla táctil, es que el dispositivo no tiene capacidad de predecir las intenciones del usuario, lo que dificulta su uso.

Posibilidades actuales y futuro

Actualmente, a través del interfaz desarrollado por Google, como se muestra en un vídeo demostrativo, es posible marcar cualquier número y buscar en nuestra agenda los teléfonos de nuestro contactos. El problema está en el hecho de saber la situación de los botones, ya que estamos hablando de una interfaz digital que no tendrá los clásicos distintivos táctiles. Con la intención de evitar este problema, la nueva aplicación se activa una vez que el dedo entra en contacto con la pantalla, localizándose el teclado virtual en función de este primer contacto.

Pues bien, el teclado tendrá una disposición concéntrica y, en el caso del numérico, tendrá el 5 localizado en el centro. De esta manera, es posible que el usuario se oriente con mayor facilidad que si éste fuese inmóvil. Algo similar a esto ocurre con el teclado táctil, que tendrá en el centro al espaciador. No obstante, y como es bien sabido, este sistema podría ser perfectamente sustituido por el conocido marcaje por voz.

De cualquier manera, el interés que suscita esta innovación para el sector de las telecomunicaciones es indiscutible. No obstante, todavía es pronto para que esta u otras interfaces se extiendan y estén accesibles para cualquier usuario. El gran problema que existe en los teléfonos independientes de la vista con pantalla táctil, es que el dispositivo no tiene capacidad de predecir las intenciones del usuario, lo que dificulta su uso.

Posibilidades actuales y futuro

Actualmente, a través del interfaz desarrollado por Google, como se muestra en un vídeo demostrativo, es posible marcar cualquier número y buscar en nuestra agenda los teléfonos de nuestro contactos. El problema está en el hecho de saber la situación de los botones, ya que estamos hablando de una interfaz digital que no tendrá los clásicos distintivos táctiles. Con la intención de evitar este problema, la nueva aplicación se activa una vez que el dedo entra en contacto con la pantalla, localizándose el teclado virtual en función de este primer contacto.

Pues bien, el teclado tendrá una disposición concéntrica y, en el caso del numérico, tendrá el 5 localizado en el centro. De esta manera, es posible que el usuario se oriente con mayor facilidad que si éste fuese inmóvil. Algo similar a esto ocurre con el teclado táctil, que tendrá en el centro al espaciador. No obstante, y como es bien sabido, este sistema podría ser perfectamente sustituido por el conocido marcaje por voz.

De cualquier manera, el interés que suscita esta innovación para el sector de las telecomunicaciones es indiscutible. No obstante, todavía es pronto para que esta u otras interfaces se extiendan y estén accesibles para cualquier usuario. El gran problema que existe en los teléfonos independientes de la vista con pantalla táctil, es que el dispositivo no tiene capacidad de predecir las intenciones del usuario, lo que dificulta su uso.

RedacciónT21

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • Un enorme objeto interestelar modificó para siempre a nuestro Sistema Solar 22 enero, 2025
    Un estudio sugiere que es posible que un objeto de origen interestelar de enorme tamaño y peso se introdujera en el Sistema Solar al principio de su formación, dejando una huella imborrable en las órbitas planetarias, antes de desviarse nuevamente hacia otros confines del Universo. El visitante fugaz podría haber tenido características similares al misterioso […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Cada vez más cerca de la energía limpia e ilimitada: el “Sol artificial” de China rompe un nuevo récord 22 enero, 2025
    La posibilidad de disfrutar de una fuente energética limpia e inagotable está más cerca de ser una realidad, luego que este lunes 20 de enero el Experimental Advanced Superconducting Tokamak (EAST), el reactor de fusión experimental conocido como el “Sol artificial” chino, rompiera un nuevo récord de producción de plasma: superó en más del doble […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • La costumbre de orinar en grupos provendría de los monos 22 enero, 2025
    Las personas generalmente van al baño en grupos: según una nueva investigación, los chimpancés hacen lo mismo, posiblemente para fortalecer los lazos sociales. Es posible que la tendencia en los seres humanos hacia la "micción contagiosa" sea una herencia evolutiva proveniente de otros primates.
    Redacción T21
  • Descubren antiguos sacrificios para hacer "renacer" al Sol después de una enorme erupción volcánica 21 enero, 2025
    Cientos de artefactos de piedra descubiertos en la isla danesa de Bornholm pueden haber sido ofrecidos a los dioses para evitar una crisis climática: se entregaron a modo de sacrificio hace casi 5.000 años, para lograr el "regreso" de un Sol oscurecido luego de una gigantesca erupción volcánica. Los investigadores creen que todo el hemisferio […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • El cambio climático está "atrapando" a algunas bacterias en un bucle temporal eterno 21 enero, 2025
    Especies de bacterias en un lago de Wisconsin están en una suerte de "bucle interminable" evolutivo: han crecido rápidamente y regresado abruptamente a su estado inicial, repitiendo una y otra vez ese ciclo, aparentemente en respuesta a estaciones y otros parámetros ambientales que cambiaron drásticamente como consecuencia del cambio climático.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Tendremos un futuro utópico y distópico a la vez. El futuro se adelanta una vez más. 21 enero, 2025
    La nueva edición de la exposición ArtFutura, que se desarrolla en el Palacio Neptuno de Madrid, transmite un mensaje claro: la Inteligencia Artificial Generativa no es una amenaza para el arte, sino una nueva herramienta que expande los límites de nuestra creatividad. Sin miedo.
    Alejandro Sacristán (enviado especial T21)
  • Una interfaz cerebro-ordenador permite a una persona con parálisis operar un helicóptero virtual 21 enero, 2025
    La interfaz cerebro-ordenador puede permitir a las personas con parálisis interactuar con otros, participar en trabajos remotos y disfrutar de actividades recreativas: un implante colocado quirúrgicamente en una persona con parálisis en las cuatro extremidades proporcionó un nivel de control sin precedentes sobre un cuadricóptero virtual, solo pensando en el movimiento de los dedos para […]
    Redacción T21
  • Una abeja robótica rompe los récords de polinización y hace acrobacias en el aire 20 enero, 2025
    Un insecto-robot que simula a una abeja y pesa menos de un gramo, aletea con la misma eficacia que los insectos en la naturaleza y fue diseñado para la polinización artificial: podría sentar las bases para una producción agrícola realizada totalmente es espacios interiores. El avance permitiría cultivar frutas y verduras dentro de un almacén […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Nuevos hallazgos reafirman el origen genético de la depresión 20 enero, 2025
    Un nuevo estudio señala los "genes de la depresión" en todas las etnias: se trata de 239 factores de riesgo genéticos para la depresión que inciden en todas las principales poblaciones mundiales. Esto permitirá a los científicos predecir por primera vez el riesgo de depresión independientemente del origen étnico de cada persona.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Doctor Manuel Corpas: un viaje alucinante a través de la Genómica y la Bioinformática 20 enero, 2025
    El científico español Manuel Corpas ha sido pionero en compartir en Internet la base genética de su familia con la finalidad de descubrir hasta qué punto los genomas influyen en nuestras elecciones de vida. Ahora está construyendo una red internacional de investigación en torno a los genomas de diversidad latinoamericanos para descubrir cómo la migración […]
    Alejandro Sacristán/T21