Tendencias21
Los invidentes podrán usar móviles con pantalla táctil

Los invidentes podrán usar móviles con pantalla táctil

En el Google I/D se ha presentado una nueva aplicación para los móviles táctiles cuyo objetivo es el de poder funcionar con independencia de la visión. Esta interfaz funciona a través de procesos táctiles y auditivos, permitiendo su uso por invidentes. La innovación, basada en Android, permite buscar en la agenda de los contactos o llamar a un número cualquiera. El problema es que esta aplicación todavía está poco desarrollada y necesita ser implementada para que pueda predecir las intenciones del usuario. Por Juan R. Coca.

Los invidentes podrán usar móviles con pantalla táctil

Las pantallas táctiles están siendo uno de los mayores reclamos para los usuarios de telefonía móvil. Por esta razón, y durante el 27 y 28 de mayo en San Francisco (EUA) se celebró el Google I/O, en el cual se presentó un nuevo sistema de gestión telefónica táctil independiente de la visión. En este encuentro, y como informa la revista Technology Review, Raman (uno de los científicos de Google) presentó un interfaz que funciona a través de procesos táctiles y auditivos.

Con este sistema no resulta imprescindible emplear la visión para llegar a gestionar los procesos básicos en aquello teléfonos que dispongan de dicha aplicación. De ahí que esta innovación permite que los dispositivos móviles con pantalla táctil puedan ser empleados por las personas invidentes. No obstante, Raman va más lejos. Afirma que esta aplicación no está pensada sólo para que la empleen las personas con problemas de visión. También es posible utilizarla siempre y cuando no estemos en condiciones de ver la pantalla.

La idea no es nueva

Desarrollar móviles para que puedan ser usados por los invidentes no es algo nuevo. Hace años, en el 2004 y en España, Telefónica y la ONCE presentaron un móvil pensado para los ciegos: el Owasys 22C. Asimismo, el desarrollo de interfaces no dependientes de la visión tampoco es algo nuevo ya que, como informa Kate Greene para Technology Review, desde 1994 investigadores de Microsoft han ido desarrollando diferentes aplicaciones con mayor o menor independencia visual.

La tecnología desarrollada por Google está basada en la plataforma Android y podría ser una las primeras plataformas completamente independientes de la visión. Ello es debido a que Android soporta vibraciones y sonidos, por lo que es posible la opción invidente pueda ser agregada a una buena parte de las aplicaciones que presenta Android.

Android es una plataforma de software y de un sistema operativo para dispositivos móviles. Ha sido desarrollada por Google a partir de tecnología GNU/Linux. Ademas, existe una web en la que las personas que deseen desarrollar aplicaciones para la plataforma lo puedan hacer. Para ello, sólo es necesario entrar en la página y bajarse, por ejemplo, el Android SDK que permite crear apps (que es como Google denomina a sus aplicaciones para móviles).

Posibilidades actuales y futuro

Actualmente, a través del interfaz desarrollado por Google, como se muestra en un vídeo demostrativo, es posible marcar cualquier número y buscar en nuestra agenda los teléfonos de nuestro contactos. El problema está en el hecho de saber la situación de los botones, ya que estamos hablando de una interfaz digital que no tendrá los clásicos distintivos táctiles. Con la intención de evitar este problema, la nueva aplicación se activa una vez que el dedo entra en contacto con la pantalla, localizándose el teclado virtual en función de este primer contacto.

Pues bien, el teclado tendrá una disposición concéntrica y, en el caso del numérico, tendrá el 5 localizado en el centro. De esta manera, es posible que el usuario se oriente con mayor facilidad que si éste fuese inmóvil. Algo similar a esto ocurre con el teclado táctil, que tendrá en el centro al espaciador. No obstante, y como es bien sabido, este sistema podría ser perfectamente sustituido por el conocido marcaje por voz.

De cualquier manera, el interés que suscita esta innovación para el sector de las telecomunicaciones es indiscutible. No obstante, todavía es pronto para que esta u otras interfaces se extiendan y estén accesibles para cualquier usuario. El gran problema que existe en los teléfonos independientes de la vista con pantalla táctil, es que el dispositivo no tiene capacidad de predecir las intenciones del usuario, lo que dificulta su uso.

Posibilidades actuales y futuro

Actualmente, a través del interfaz desarrollado por Google, como se muestra en un vídeo demostrativo, es posible marcar cualquier número y buscar en nuestra agenda los teléfonos de nuestro contactos. El problema está en el hecho de saber la situación de los botones, ya que estamos hablando de una interfaz digital que no tendrá los clásicos distintivos táctiles. Con la intención de evitar este problema, la nueva aplicación se activa una vez que el dedo entra en contacto con la pantalla, localizándose el teclado virtual en función de este primer contacto.

Pues bien, el teclado tendrá una disposición concéntrica y, en el caso del numérico, tendrá el 5 localizado en el centro. De esta manera, es posible que el usuario se oriente con mayor facilidad que si éste fuese inmóvil. Algo similar a esto ocurre con el teclado táctil, que tendrá en el centro al espaciador. No obstante, y como es bien sabido, este sistema podría ser perfectamente sustituido por el conocido marcaje por voz.

De cualquier manera, el interés que suscita esta innovación para el sector de las telecomunicaciones es indiscutible. No obstante, todavía es pronto para que esta u otras interfaces se extiendan y estén accesibles para cualquier usuario. El gran problema que existe en los teléfonos independientes de la vista con pantalla táctil, es que el dispositivo no tiene capacidad de predecir las intenciones del usuario, lo que dificulta su uso.

Posibilidades actuales y futuro

Actualmente, a través del interfaz desarrollado por Google, como se muestra en un vídeo demostrativo, es posible marcar cualquier número y buscar en nuestra agenda los teléfonos de nuestro contactos. El problema está en el hecho de saber la situación de los botones, ya que estamos hablando de una interfaz digital que no tendrá los clásicos distintivos táctiles. Con la intención de evitar este problema, la nueva aplicación se activa una vez que el dedo entra en contacto con la pantalla, localizándose el teclado virtual en función de este primer contacto.

Pues bien, el teclado tendrá una disposición concéntrica y, en el caso del numérico, tendrá el 5 localizado en el centro. De esta manera, es posible que el usuario se oriente con mayor facilidad que si éste fuese inmóvil. Algo similar a esto ocurre con el teclado táctil, que tendrá en el centro al espaciador. No obstante, y como es bien sabido, este sistema podría ser perfectamente sustituido por el conocido marcaje por voz.

De cualquier manera, el interés que suscita esta innovación para el sector de las telecomunicaciones es indiscutible. No obstante, todavía es pronto para que esta u otras interfaces se extiendan y estén accesibles para cualquier usuario. El gran problema que existe en los teléfonos independientes de la vista con pantalla táctil, es que el dispositivo no tiene capacidad de predecir las intenciones del usuario, lo que dificulta su uso.

RedacciónT21

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • ¿Estamos a las puertas de la superhumanidad? Se dispara el movimiento de la “mejora humana” 23 marzo, 2025
    Un nuevo movimiento está ganando impulso en todo el mundo para trascender los límites biológicos mediante tecnologías de vanguardia que podrían transformar la base de lo que significa ser humano. Un desafío ético que sobrepasa a los poderes públicos.
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21
  • Usan tatuajes electrónicos para medir la actividad cerebral 23 marzo, 2025
    Un equipo de investigación ha logrado crear una tinta líquida que se puede "imprimir" directamente en el cuero cabelludo como si se tratara de un tatuaje, poniendo en actividad sensores para controlar la actividad cerebral con fines terapéuticos y de investigación. El tatuaje temporal ofrece una solución sencilla y confortable para medir las ondas cerebrales.
    Pablo Javier Piacente
  • Estados Unidos abre una nueva ontología militar con el lanzamiento del avión F-47 22 marzo, 2025
    El F-47 que desarrollará Boeing para el Pentágono redefine el concepto de superioridad aérea, fusionando avances en inteligencia artificial, sistemas furtivos de vanguardia y capacidades de combate colaborativo con drones autónomos.
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21
  • Descubren por qué algunas personas no pueden imaginar prácticamente nada 22 marzo, 2025
    La capacidad de visualizar un lugar, objeto o situación a pedido varía significativamente entre individuos. Pero algunas personas no pueden evocar imágenes mentales en absoluto: este rasgo se conoce como afantasía, literalmente "un defecto de la imaginación". Ahora, un nuevo estudio revela que estas personas tienen la capacidad de asociar un concepto con su representación […]
    Pablo Javier Piacente
  • Las montañas esconden los mayores reservorios de energía limpia 21 marzo, 2025
    Una nueva investigación sugiere que podrían existir reservas masivas de gas de hidrógeno natural escondiéndose en las cadenas montañosas del planeta: estos recursos podrían darnos acceso a una enorme fuente de energía limpia, capaz de solucionar la crisis energética actual.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Un anillo con IA optimiza la comunicación de personas con problemas auditivos 21 marzo, 2025
    Investigadores de la Universidad de Cornell, en Estados Unidos, han desarrollado un innovador dispositivo llamado SpellRing: se trata de un anillo potenciado por Inteligencia Artificial (IA) que utiliza tecnología de microsonar para rastrear en tiempo real el deletreo manual en el Lenguaje de Señas Americano (ASL). Este avance podría transformar la forma en que las […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Identifican la vía química que regula cómo tienen sexo los ratones 21 marzo, 2025
    Una aceitada maquinaria química marca el ritmo sexual de los ratones machos: la dopamina y la acetilcolina van cumpliendo diferentes papeles desde antes del coito y hasta la eyaculación. Los descubrimientos podrían habilitar nuevas instancias terapéuticas para trastornos sexuales en humanos, como por ejemplo la eyaculación precoz.
    Redacción T21
  • Un nuevo mapa revela el paisaje oculto bajo el hielo de la Antártida y la vulnerabilidad del continente helado 21 marzo, 2025
    Un nuevo mapa elaborado por científicos británicos revela por primera vez con precisión milimétrica las sorprendentes características del paisaje oculto bajo el hielo antártico y confirma el enorme riesgo climático que supone el deshielo acelerado en la región.
    Redacción T21
  • Descubren que la base del lenguaje humano se desarrolló hace 135.000 años 20 marzo, 2025
    Los humanos hablamos más de 7.000 idiomas en la actualidad, muy diferentes entre ellos: sin embargo, un nuevo estudio ha descubierto que todas estas variantes idiomáticas provienen de un solo árbol genealógico lingüístico, que surgió antes de que nuestra especie se dividiera en poblaciones distintas hace 135.000 años. Solo 35.000 años después, el lenguaje habría […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Nace el primer periódico creado íntegramente por la Inteligencia Artificial 20 marzo, 2025
    Por primera vez en la historia, un periódico italiano ha publicado una edición especial en la que cada palabra, titular y cita han sido generados exclusivamente por IA. Así nace Il Foglio AI, un proyecto que promete revolucionar la forma en que concebimos las noticias.
    Redacción T21