Tendencias21
Los “mirlos” recuperan la Corona Forestal de Tenerife

Los “mirlos” recuperan la Corona Forestal de Tenerife

La compañía Mirlo Positive Nature y el Cabildo de Tenerife comenzaron el sábado la campaña de plantación de árboles de la Corona Forestal de Tenerife. En una superficie de 3500 m2 de bosque se plantaron un total de 520 árboles, que impedirán que 139 toneladas del CO2 generado por la actividad humana fluyan a la atmósfera y contribuyan aún más al calentamiento global. Como “mirlo”, Tendencias21 ha contribuido a esta iniciativa.

Los “mirlos” recuperan la Corona Forestal de Tenerife

Una treintena de personas se concentró el sábado 14 de diciembre en la Corona forestal de Tenerife para iniciar una campaña de plantación de árboles destinada a transformar en positivo la huella ecológica de la actividad humana.

En una superficie de 3500 m2 de bosque se plantaron un total de 520 árboles que impedirán que 139 toneladas del CO2 generado por la actividad humana fluyan a la atmósfera y contribuyan aún más al calentamiento global.

Las 139 toneladas de CO2 equivalen a la huella de carbono media anual de unos 25 ciudadanos, las emisiones de unos 50 coches a lo largo de un año o más de 200 vuelos entre Canarias y la Península. Los árboles fueron plantados directamente por ciudadanos implicados en esta iniciativa.

Primera fase

Esta plantación constituye la primera fase de una campaña que, en años sucesivos, pretende ampliar su impacto con nuevas plantaciones en la Corona forestal y otros proyectos ambientales transformadores, en otros lugares del mundo.

El proyecto se financia mediante un original sistema de participación ciudadana que permite plantar un árbol por cada 7,7 euros recaudados. El 70 % de las aportaciones se ha destinado directamente en este caso a cumplir con los objetivos del proyecto Corona forestal.

La campaña Corona forestal 2013, suscrita íntegramente por la participación ciudadana, ha reunido a un total de 70 personas comprometidas con la generación de huella ecológica positiva, conocidas como «mirlos», gran parte de los cuales participó personalmente en la plantación de árboles que se inició el pasado sábado. La jornada pudo seguirse en las redes sociales mediante el hashtag #CoronaForestal2013.

Cabildo de Tenerife y Mirlo Positive Nature

Toda la campaña de la Corona forestal es el resultado de un convenio firmado entre la compañía Mirlo Positive Nature, con la que la revista Tendencias21 tiene un convenio de colaboración, y la Consejería de Medio Ambiente, Sostenibilidad Territorial y Aguas del Cabildo de Tenerife, mediante el cual ambas partes se comprometen a restaurar los bosques naturales de la Corona forestal de Tenerife.

Merced a este convenio, el Cabildo de Tenerife, que ha diseñado el proyecto de restauración de la Corona forestal, supervisa la ejecución de los trabajos y proporciona la planta necesaria para la repoblación.

Asimismo, se compromete a asegurar la permanencia de las nuevas plantaciones hasta alcanzar su madurez a los 180 años.

En la plantación del sábado, el Cabildo de Tenerife estuvo presente a través de su Servicio Forestal y su Oficina de Voluntariado Ambiental. Asimismo, la plantación contó con la participación del personal y los técnicos de Mirlo Positive Nature. A la jornada estuvieron convocados, además de los «mirlos» que se apuntaron online, los aliados del proyecto que, a lo largo de estos primeros meses, han ayudado a poner en marcha la iniciativa.

Objetivo 2014

La campaña para recaudar fondos y organizar otra plantación de árboles en el otoño del próximo año ya se ha abierto en la web de Mirlo Positive Nature, en la que cualquier ciudadano puede calcular el impacto medioambiental de su actividad personal o profesional, y suscribir el paquete más adecuado para que su huella ecológica se convierta en positiva.

La filosofía de Mirlo Positive Nature es crear una comunidad de personas implicada en vivir dejando una huella ambiental positiva en el mundo. Es una respuesta al rumbo actual de la humanidad hacia el deterioro del planeta.

El equipo de Mirlo considera que la solución para que el planeta pueda albergar una humanidad de 9.000 millones de habitantes en 2050 y con un nivel de consumo de recursos cada vez mayor pasa por cambiar nuestra forma de vida.

Hay que sustituir la actual forma de vida, que supone, día a día, el deterioro de nuestro entorno, por una que, al contrario, cada día deje el mundo un poco mejor. Además, esta fórmula puede ser una nueva manera de generar crecimiento económico.

El equipo de Mirlo, después de esta campaña, está trabajando en mejorar el proyecto para multiplicar en 2014 el número de «mirlos» implicados en la recuperación de la Corona forestal de Tenerife.

Los “mirlos” recuperan la Corona Forestal de Tenerife

Acerca de Mirlo

Mirlo Positive Nature es una empresa con sede en Santa Cruz de Tenerife, constituida en Madrid en el 2013 con el objeto de llevar a cabo, con la colaboración ciudadana, proyectos medioambientales reales, con un impacto positivo en la naturaleza y en la sociedad.

Mirlo Positive Nature se alinea con el séptimo de los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM) que los 189 países miembros de Naciones Unidas acordaron conseguir para el año 2015: garantizar la sostenibilidad del medio ambiente. El propósito de Mirlo es lograr dicha sostenibilidad a través de la generación de huella ecológica positiva.

El primer proyecto lanzado a través de su plataforma de internet está enfocado a la recuperación del bosque original de la Corona forestal de la isla de Tenerife, concretamente, el bosque situado en las cumbres del valle de la Orotava.

Acerca del Cabildo Insular de Tenerife

El Cabildo Insular de Tenerife es el órgano de gobierno de la isla de Tenerife, que forma parte del archipiélago de Canarias, región periférica del Estado español y de la Unión Europea. El Cabildo de Tenerife, al igual que los otros cabildos de Canarias, posee una serie de competencias propias recogidas en el Estatuto de Autonomía de Canarias, así como otras competencias delegadas de los demás órganos de la administración territorial.

Su organización se estructura en torno a once áreas de gobierno, entre las que se encuentra la Consejería de Medio Ambiente, Sostenibilidad Territorial y Aguas, con competencias en la conservación y gestión del medio natural, así como la gestión y reforestación de los terrenos forestales.

RedacciónT21

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • Dormir mal puede estar relacionado con problemas en la audición 2 junio, 2025
    Una investigación realizada en China y otros estudios recientes sugieren que las patologías del sueño, como el insomnio, el trastorno del movimiento periódico de las extremidades y la apnea del sueño podrían estar relacionados con la pérdida auditiva.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Un tatuaje electrónico puede leer los niveles de estrés 2 junio, 2025
    Un nuevo tatuaje electrónico portátil y ultradelgado que se coloca en la frente de forma no invasiva monitorea de manera inalámbrica la actividad cerebral, rastrea la carga cognitiva en tiempo real y potencialmente predice la fatiga mental y el estrés antes que se haga evidente.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • ¿El próximo Einstein será un algoritmo? Nace la primera científica artificial que genera conocimiento 2 junio, 2025
    Una inteligencia artificial ha concebido, ejecutado y escrito una investigación original que ha sido aceptada en ACL 2025, uno de los foros científicos más prestigiosos del mundo. Zochi es la primera científica artificial reconocida por la élite.
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21
  • Crean un "hormigón viviente" que se repara a sí mismo 2 junio, 2025
    Un equipo de investigadores ha desarrollado un tipo de concreto que puede curarse a sí mismo aprovechando el poder del liquen sintético. Mejora notablemente intentos anteriores de producir hormigón "vivo" hecho con bacterias, ya que el nuevo material logra ser completamente autosuficiente.
    Redacción T21
  • El eco cuántico del cerebro: ¿estamos entrelazados con nuestros pensamientos? 2 junio, 2025
    El entrelazamiento cuántico, la "acción fantasmal a distancia" que tanto intrigó a Einstein, podría no ser solo una rareza del microcosmos, sino que tendría un eco medible en los procesos cognitivos inconscientes mediante un aparente fenómeno “supercuántico”.
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21
  • Un enorme desierto en Asia se está transformando en un vergel gracias al cambio climático 1 junio, 2025
    Los hallazgos de un nuevo estudio muestran que la ecologización del desierto de Thar ha sido impulsada principalmente por más lluvias durante las temporadas de monzones de verano, un aumento del 64% en las precipitaciones en general por el cambio climático y, en segundo lugar, por la infraestructura de riego que lleva el agua subterránea […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • La NASA está observando una enorme y creciente anomalía en el campo magnético de la Tierra 31 mayo, 2025
    La NASA está haciendo un seguimiento detallado de la "abolladura" o "bache" en el campo magnético terrestre descubierta en 1961, que crece rápidamente y podría ser el preludio de una inversión geomagnética: ocurre cuando los polos magnéticos norte y sur intercambian posiciones.
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21
  • Los árboles pueden predecir las erupciones volcánicas 30 mayo, 2025
    La NASA, en colaboración con el Instituto Smithsonian, en Estados Unidos, está desarrollando nuevos métodos para anticipar erupciones volcánicas. Cuando el magma asciende a la superficie libera dióxido de carbono, y los árboles cercanos que absorben ese gas se vuelven más verdes y frondosos. Satélites como Landsat 8 vigilan la vegetación en zonas volcánicas, captando […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Los delfines se ponen nombres "en clave" 30 mayo, 2025
    Un nuevo estudio ha identificado que los delfines no solo se dan nombres para reconocerse, sino que además estas denominaciones podrían esconder información secreta o "en clave", que estaría ligada a los sistemas sociales que sustentan el equilibrio de sus comunidades.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Sorprenden a una “estrella araña” devorando a su compañera 30 mayo, 2025
    Una colaboración internacional de astrónomos ha identificado un extraño sistema estelar en el que un púlsar conocido como “estrella araña” devora material de su estrella compañera, en un hallazgo que representa un eslabón perdido en la evolución de sistemas binarios compactos. 
    Redacción T21