Tendencias21
El debate sobre la homeopatía se reactiva

El debate sobre la homeopatía se reactiva

La asamblea general de la Organización Médica Colegial se ha posicionado en contra del uso médico de la homeopatía, a partir de la reciente orden ministerial para dar el visto bueno a 19.000 medicamentos homeopáticos en España. La homeopatía es uno de los métodos terapéuticos alternativos más utilizados, pero sigue sin estar científicamente probada, afirman sus detractores. Sin embargo, cada vez son más los ciudadanos que acuden a este tipo de terapia. ¿Cuáles son los argumentos de los especialistas a favor de la homeopatía, y cuáles en su contra? Por Rosae Martín.

El debate sobre la homeopatía se reactiva

Muchos médicos se muestran críticos y aluden al llamado «efecto placebo» de la homeopatía cuando escuchan a algunos de sus pacientes decir que los medicamentos homeopáticos les funcionan.

A este respecto, la farmacéutica y especialista en homeopatía Beatriz Morillo Blanco señala que los resultados de estos medicamentos no se pueden considerar como “placebo” porque «hay resultados muy positivos en bebés o animales en los cuales no se contempla el efecto placebo. En veterinaria cada vez se utiliza más la homeopatía, porque los resultados de curación son increíbles», asegura.

El Gobierno español por su parte ha preparado una orden ministerial para dar el visto bueno a unos 19.000 productos homeopáticos que durante dos décadas han permanecido en un limbo legal. Este permiso se conseguiría cuando los laboratorios presenten un informe sobre la calidad, seguridad y eficacia de estos productos.

Frente a la apertura de esta vía para la medicina homeopática, la asamblea general de la Organización Médica Colegial se ha mostrado tajante, posicionándose en contra de la regulación de la homeopatía, por considerar que esta forma de terapia no tiene una demostración científica al uso.

Los expertos han afirmado en este sentido, y tomando como base el Código de Deontología Médica (CDM), que “todos los médicos están obligados a emplear preferentemente procedimientos y prescribir fármacos cuya eficacia se haya demostrado científicamente”, ha publicado SINC.

Argumentos y contrargumentos

Los remedios homeopáticos, también conocidos como remedios de Hahnemann, fueron desarrollados por el médico alemán de origen sajón Samuel Hahneman quien, a finales del siglo XVIII, sentó los siguientes principios de la homeopatía: ley de similitud (lo similar cura lo similar), ley de la dosis infinitesimal (cuanto más diluido está un remedio, más potente es) y la enfermedad es específica de cada uno. El objetivo de Hahnemann fue buscar un método terapéutico efectivo que mostrase tener los mínimos efectos secundarios adversos.

Morillo Blanco explica la ley de similitud de la siguiente forma: «toda sustancia farmacológicamente activa provoca en la persona sana y sensible a ella un conjunto de síntomas característico de la sustancia empleada. De este modo, la homeopatía actúa en el mismo sentido que las reacciones del organismo, ya que las estimula para hacerlas más eficaces, camina con ellas y, por ello, necesita dosis bajas e incluso infinitesimales».

El principio homeopático «lo similar cura a lo similar» es sin embargo para el Catedrático en Química de la Universidad de Valladolid (UVa) y Director Científico en Alkaid Ediciones, Rafael Pardo, un fundamento que carece de respaldo científico alguno; «que prende en la imaginación de la gente por su lejana similitud con las vacunas y por la forma de actuación del sistema inmunitario. Pero la ciencia no funciona a partir de afirmaciones, sino a partir de pruebas».

Sobre la segunda de las leyes que formuló Hahneman (ley de la dosis infinitesimal), Pardo afirma que: «desde el punto de vista de la química, diluir una sustancia a los niveles que alcanza la homeopatía implica que el número de moléculas de ‘principio activo’ existentes al final sea muy escaso. Estadísticamente hablando, es muy probable que el paciente no llegue a ingerir ni una sola de ellas».

El debate sobre la homeopatía se reactiva

La memoria del agua

Otro de los principios en los que se basa la homeopatía es en la llamada «memoria del agua» que, según los especialistas, permitiría que las propiedades del remedio –tan diluido que no deja rastro molecular en el agua en que se ha introducido inicialmente- quedan “almacenadas” en la molécula de dicho agua. Así la dilución pasaría a tener el mismo efecto que el remedio en sí.

En 1988, el médico, bioquímico e inmunólogo francés Jacques Benveniste estuvo en el centro de una gran controversia internacional, cuando publicó un artículo en Nature en el que exponía una serie de experimentos que parecían demostrar que sí existe la “memoria del agua”. El artículo fue refutado poco después de su publicación por la propia revista Nature, cuya dirección consideró que los experimentos de Benveniste habían estado «mal controlados estadísticamente», entre otras argumentaciones.

En 2003, además, un químico belga publicaba un estudio con los resultados del análisis de los procesos que se desencadenan en determinadas diluciones, que según él demostraban que la estructura del agua se modifica por el aparente recuerdo de experiencias químicas recientes.

Por otra parte, el investigador japonés Massaru Emoto ha dedicado décadas al estudio de la memoria del agua; y lleva años defendiendo la teoría de que el agua «recuerda» los eventos por los que han pasado sus moléculas gracias a ciertas propiedades estructurales y vibracionales que la caracterizan.

En este marco teórico, la homeopatía podría cobrar sentido pero, según Pardo, estas hipótesis no son más que “una falacia, ya que los estudios de Emoto han intentado ser replicados (por otros investigadores) sin éxito alguno”.

“Una de las características de la ciencia es que, para que algo sea considerado cierto, debe poder ser repetido por observadores independientes (…) En resumen (la teoría de Emoto) es un sinsentido», concluye Pardo.

Utilizada y rechazada por los médicos

La homeopatía se aplica en más de 80 países, principalmente en Europa; y en Francia, Inglaterra, Suiza y Alemania incluso forma parte de las prestaciones de los sistemas sanitarios.

Según datos del año 2010 de la Comisión Europea, el 75 % de los europeos conocen la homeopatía y el 29 % de ellos la utilizan (cien millones de personas). Además, en España, unos 3.000 médicos de Atención Primaria, 2.000 pediatras y 4.600 facultativos de otras especialidades prescriben medicamentos homeopáticos.

En Francia, 40 centros forman al año a alrededor de 5.000 médicos en medicina homeopática; en Alemania, la homeopatía es practicada oficialmente por médicos y naturópatas reconocidos; en Estados Unidos, el ministerio de sanidad y alimentación (FDA) regula los remedios homeopáticos; y, en España, las facultades de medicina de las universidades de Valladolid y Sevilla ofrecen una especialidad médica de homeopatía; mientras que las universidades de Santiago de Compostela, Granada, Murcia y el País Vasco ofrecen estudios sobre esta rama médica.

Pero la homeopatía también es rechazada por los especialistas. El pasado 30 de octubre de 2013, el Consejo Estatal de Estudiantes de Medicina, que representa a las facultades de toda España, aprobó un posicionamiento contra esta medicina alternativa por considerarla dentro de la pseudomedicina y porque además «supone un problema de salud».

Los homeópatas la defienden. Morillo Blanco asegura que no es una pseudomedicina: «los remedios homeopáticos son medicamentos que curan, que no tienen efectos secundarios. El médico homeópata considera los síntomas de su paciente en el marco de su enfermedad, es decir, observa su manera de reaccionar ante una afección: prescribe como remedio la sustancia cuyas modalidades reaccionales comprobadas experimentalmente corresponden a las del enfermo».

Además «pueden ser un apoyo eficaz en el tratamiento de enfermedades y lesiones graves. La alopatía y la homeopatía pueden ser coadyuvantes, complementarias. Dentro de la homeopatía existen grandes médicos, excelentes profesionales, cuyo objetivo es curar», asegura.

Y sus detractores la atacan. Según Pardo: «la homeopatía no funciona. Los que la utilizan lo hacen basándose en creencias, sugestiones, etc. El problema es cuando una persona enferma se pone en manos de este tipo de terapias y descarta las terapias que realmente podrían tener efecto» (…) «Lo que actúa a nivel psicológico es el efecto placebo o la liberación de endorfinas… O, simplemente, la persona no estaba enferma».

Sin pruebas concluyentes

Así que el gran interrogante sobre la homeopatía para la medicina convencional es: ¿Cómo puede ser mejor un medicamento homeopático cuya demostración científica y su eficacia no está demostrada, frente a un medicamento que ha probado su calidad, eficacia y seguridad durante 20 años, prácticamente en el 100% de los pacientes?

Para Pardo, los estudios científicos publicados sobre la validez de los medicamentos homeopáticos -estudios alemanes de Heel, franceses de Boiron o los de la Universidad de India (Banjeri)- no dan validez o peso a la homeopatía porque tan sólo: «suponen una exposición ante la comunidad científica. La verdadera prueba debería venir a través de la replicación por parte de investigadores independientes y, en su caso, la confirmación, refutación o superación de los resultados. Y esto nunca ha ocurrido».

RedacciónT21

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • Descubren neuronas "zombis" en el cerebro, que serían claves en el proceso de aprendizaje 9 abril, 2024
    Las neuronas "zombis" son unidades vivas pero funcionalmente alteradas, que parecen "dormidas" en determinadas situaciones: los investigadores han revelado que cumplen un papel fundamental en el cerebelo, concretamente en aspectos relativos a la forma en la cual aprendemos.
    Pablo Javier Piacente
  • La Luna se invirtió por completo hace más de 4 mil millones de años 9 abril, 2024
    Hace unos 4.220 millones de años, poco después de que la Luna se formara a partir de un trozo de la Tierra que se desprendió durante una colisión violenta a principios de la historia del Sistema Solar, nuestro satélite se dio vuelta y comenzó así una etapa clave de su desarrollo. Así lo ha comprobado […]
    Pablo Javier Piacente
  • Arte rupestre de hace 2.000 años podría representar música psicodélica 9 abril, 2024
    Aunque la música psicodélica moderna no nació hasta la década de 1960, las influencias psicodélicas se pueden encontrar en el arte rupestre de hace miles de años. Grabados precolombinos en piedra, de 2.000 años de antigüedad, reflejan figuras humanas bailando en estado de trance chamánico.
    Redacción T21
  • Descubren antiguas partículas de polvo espacial provenientes de otro sistema estelar 8 abril, 2024
    Los astrónomos han descubierto una rara partícula de polvo atrapada en un antiguo meteorito extraterrestre, que fue formado por una estrella distinta a nuestro Sol. El polvo se habría originado luego de una supernova: las partículas son como "cápsulas del tiempo celestes" y proporcionan una instantánea de la vida de su estrella madre.
    Pablo Javier Piacente
  • Un lejano mundo deja ver una increíble explosión de luz en sus cielos "metálicos" 8 abril, 2024
    Utilizando datos del Telescopio Espacial CHEOPS de la Agencia Espacial Europea (ESA), cuyo centro de operaciones científicas se localiza en la Universidad de Ginebra, en Suiza, un equipo internacional de científicos logró detectar por primera vez un extraño fenómeno lumínico denominado “gloria” en un exoplaneta: el estallido de luz se apreció en WASP-76b, un mundo […]
    Pablo Javier Piacente
  • El ordenador cuántico desembarca en el mundo universitario 8 abril, 2024
    La última computadora cuántica System One de IBM se ha instalado en el Instituto Politécnico Rensselaer (RPI) en Nueva York. Es la primera máquina cuántica de IBM instalada en un campus universitario de Estados Unidos. Una revolución en el mundo académico que impulsa la formación de un ecosistema cuántico global.
    Eduardo Martínez de la Fe
  • Los cocodrilos imitan a las ballenas antes de aparearse 7 abril, 2024
    Los cocodrilos cortejan a las hembras lanzando un chorro de agua al aire, tal como hacen las ballenas cuando salen a la superficie. A ellas les encantan también los silbidos y las burbujas que les dedican sus parejas antes de aparearse. Se está elaborando un diccionario de cocodrilos.
    Redacción T21
  • Los drones policiales se implantan en Estados Unidos 6 abril, 2024
    Chula Vista, un suburbio de San Diego, California, con una población de 275.000 habitantes, es una de las pocas ciudades estadounidenses que utiliza sistemáticamente drones para ayudar a la policía en caso de emergencia. En activo desde 2018, el sistema está sirviendo de referencia a otros Estados y tal vez otros países.
    Redacción T21
  • Existen cuatro formas diferentes de sueño y cada una deja su huella 5 abril, 2024
    Un nuevo estudio ha identificado cuatro tipos distintos de "soñadores" para entender mejor el complejo problema del sueño, y explica cómo cada una de estas variedades pueden afectar el bienestar y la calidad de vida a largo plazo.
    Pablo Javier Piacente
  • Los agujeros negros pueden devorar a las estrellas desde su interior 5 abril, 2024
    Algunas estrellas pueden estar "infectadas" con agujeros negros que las destruyen desde adentro, según sugiere un nuevo estudio. De confirmarse esta hipótesis, significaría que la materia oscura estar hecha de pequeños agujeros negros "devoradores de estrellas", que se formaron en el Universo temprano.
    Pablo Javier Piacente