Tendencias21

Los países del norte de Europa y Singapur tienen el Internet móvil más rápido

Las conexiones a Internet móvil más rápidas del mundo están en Dinamarca (22,3 Mbit / s), Singapur, Suiza y Noruega. Así lo revelan datos obtenidos por la ‘app’ finlandesa Netradar, que instalada en 200.000 aparatos de todo el mundo, calcula los datos globales a partir de las mediciones de cada usuario. España ocupa el puesto número 30, con una velocidad tres veces menor que la de Noruega. Por Carlos Gómez Abajo.

Los países del norte de Europa y Singapur tienen el Internet móvil más rápido

Las conexiones a Internet móvil más rápidas del mundo están en Dinamarca (22,3 Mbit / s), seguido por Singapur (16,9 Mbit / s), Suiza (16,6 Mbit / s), Noruega (14,8 Mbit / s) y Corea del Sur (13,0 Mbit / s). También destacan otros países nórdicos, Bélgica, Canadá y Japón.

El resultado se basa en mediciones realizadas por 200.000 usuarios de teléfonos móviles de todo el mundo, utilizando Netradar, una aplicación móvil gratuita para analizar la calidad de las conexiones móviles y dispositivos. Al utilizar la aplicación, los usuarios reciben datos acerca de la calidad de su conectividad. Simultáneamente, estos datos se cargan de forma anónima en la base de datos Netradar, de la Universidad de Aalto (Finlandia), para crear mapas de cobertura públicos y en investigación.

«Hay varios factores que explican por qué los usuarios de teléfonos móviles reciben diferentes velocidades de Internet en diferentes países. La velocidad del Internet móvil no sólo depende de los operadores de redes móviles y la congestión de las redes, sino también de los dispositivos utilizados, las limitaciones de velocidad de las suscripciones, la distancia de los usuarios a la antena operador, del paisaje, y de las tecnologías de radio disponibles», explica el profesor Jukka Manner, líder del proyecto, en la nota de prensa de la universidad recogida por EurekAlert!.

Manner participa en la elaboración de los estándares de redes desde 1999. La app Netradar, disponible para los principales sistemas operativos de móvil, mide la calidad de la red móvil en términos de velocidad de carga y descarga, de la fuerza y ​​la latencia (retrasos) de la señal, los problemas de red y el rendimiento de las distintas marcas de teléfonos inteligentes y tabletas.

España

La velocidad media de la conexión móvil en España es de 4,6 megabits por segundo (Mbp / s), tres veces menos que Noruega. Es el país número 30, según ha informado El País.

Una de las explicaciones podría ser la latencia, que en el caso español es de 254 milisegundos, frente a los 119 de Suiza y al casi segundo de Irán.La velocidad media de la conexión de los españoles con la tecnología 4G fue, en 2014, de 17,6 Mbp/s. Es cuatro veces más que la media de toda la banda ancha móvil española, pero aún está lejos de los 29,4 Mbps de Finlandia, por ejemplo.

Los mapas de las velocidades de Internet móvil de todo el mundo se muestran en la web de Netradar, así como en la web de la Internet Society, organización internacional sin ánimo de lucro que colabora con la Universidad de Aalto para medir la diversidad del acceso a Internet a nivel mundial. La Internet Society también muestra las velocidades de banda ancha fija cuando el usuario las mide en una red WIFI.

La muestra

El estudio Internet móvil en 2014 ha sido publicado hoy. Hasta ahora, la aplicación se ha instalado 200.000 veces (200.000 usuarios) en más de 6.000 modelos de dispositivos diferentes. La base de datos cuenta más de 5 millones de mediciones de todo el mundo. Los resultados sobre España se basan en una muestra de 6.324 usuarios.

Manner invita a todo el mundo a instalarse su aplicación para comprobar cómo de buena es su conexión y, de paso, afinar los resultados para el año que viene.

RedacciónT21

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • Descubren rastros de una enigmática civilización antigua en Colombia 3 junio, 2025
    Un equipo internacional de investigadores analizó el ADN de 21 conjuntos de restos humanos recolectados de cinco sitios en la meseta del Altiplano, en el centro de Colombia: los registros muestran la existencia de una población antigua, con una genética no relacionada con cualquier descendencia moderna. Se trataría de una civilización que puede haber sido […]
    Pablo Javier Piacente / T21.
  • Crean una tela inteligente que mide constantes vitales mediante el sonido 3 junio, 2025
    Investigadores suizos han desarrollado productos textiles inteligentes que utilizan ondas acústicas en lugar de electrónica para medir el tacto, la presión y el movimiento con precisión. El secreto es el uso de microfibras de vidrio que emiten y recepcionan las señales sonoras.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Oleada cósmica: cinco asteroides rozan la Tierra en solo cuatro días 3 junio, 2025
    Cinco rocas espaciales pasarán a millones de kilómetros de nuestro planeta en apenas cuatro días, con el 4 de junio como jornada clave. No representan peligro, pero ofrecen una oportunidad única para la ciencia.
    Redacción T21
  • Estados Unidos crea una "máquina del tiempo científica", capaz de condensar en días décadas de investigación 3 junio, 2025
    El próximo superordenador Doudna, que Estados Unidos tendrá operativo en 2026, está diseñado para ser el catalizador de una nueva era de descubrimientos, transformando la forma en que abordamos desde los misterios del cosmos hasta las complejidades de la vida misma.
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21
  • Se revela una estructura oculta al borde del Sol 3 junio, 2025
    La atmósfera exterior del Sol, conocida como corona solar, ha revelado recientemente detalles asombrosos gracias a avances en óptica adaptativa y técnicas de observación de alto contraste. Un equipo internacional de científicos ha logrado capturar las imágenes más nítidas hasta la fecha de la corona solar, mostrando fenómenos como las “gotas de lluvia” solares y […]
    Redacción T21
  • Dormir mal puede estar relacionado con problemas en la audición 2 junio, 2025
    Una investigación realizada en China y otros estudios recientes sugieren que las patologías del sueño, como el insomnio, el trastorno del movimiento periódico de las extremidades y la apnea del sueño podrían estar relacionados con la pérdida auditiva.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Un tatuaje electrónico puede leer los niveles de estrés 2 junio, 2025
    Un nuevo tatuaje electrónico portátil y ultradelgado que se coloca en la frente de forma no invasiva monitorea de manera inalámbrica la actividad cerebral, rastrea la carga cognitiva en tiempo real y potencialmente predice la fatiga mental y el estrés antes que se haga evidente.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • ¿El próximo Einstein será un algoritmo? Nace la primera científica artificial que genera conocimiento 2 junio, 2025
    Una inteligencia artificial ha concebido, ejecutado y escrito una investigación original que ha sido aceptada en ACL 2025, uno de los foros científicos más prestigiosos del mundo. Zochi es la primera científica artificial reconocida por la élite.
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21
  • Crean un "hormigón viviente" que se repara a sí mismo 2 junio, 2025
    Un equipo de investigadores ha desarrollado un tipo de concreto que puede curarse a sí mismo aprovechando el poder del liquen sintético. Mejora notablemente intentos anteriores de producir hormigón "vivo" hecho con bacterias, ya que el nuevo material logra ser completamente autosuficiente.
    Redacción T21
  • El eco cuántico del cerebro: ¿estamos entrelazados con nuestros pensamientos? 2 junio, 2025
    El entrelazamiento cuántico, la "acción fantasmal a distancia" que tanto intrigó a Einstein, podría no ser solo una rareza del microcosmos, sino que tendría un eco medible en los procesos cognitivos inconscientes mediante un aparente fenómeno “supercuántico”.
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21