Tendencias21
Los primeros discos de almacenamiento holográfico llegan al mercado

Los primeros discos de almacenamiento holográfico llegan al mercado

Los primeros discos de almacenamiento holográfico ya han salido al mercado. Estos sistemas tienen una capacidad de 300 GB y un aspecto parecido a un CD. Su capacidad, sin embargo, va a seguir creciendo y se espera que puedan almacenar en los próximos años hasta 1,6 Tbytes. Por el momento, resulta un sistema caro y son las empresas quienes se están interesando por ellos para guardar la gran cantidad de datos que gestionan. Los expertos piensan que no se impondrá a medio plazo a otros sistemas, sino que convivirá con ellos. Por Paul D. Morales.

Los primeros discos de almacenamiento holográfico llegan al mercado

El primer sistema de almacenamiento holográfico ha llegado ya al mercado. Tiene una capacidad de 300 gigabytes o GB en un dispositivo del tamaño de un CD. Por el momento, son las empresas las que más interés están demostrando por el nuevo sistema, ya que resulta caro, sobre todo el lector de discos.

La creciente demanda de almacenamiento de datos hace necesario buscar nuevas tecnologías más allá de las ya existentes, como los discos ópticos o las cintas magnéticas. La capacidad de almacenamiento ha crecido constantemente, desde los CD-Roms, en los que caben unos 700 MB de datos, pasando por los DVDs. (18 GB) hasta la próxima generación de formatos, como son Blu-ray y HD-DVD, con capacidades de hasta 25 GB.

El almacenamiento holográfico, sin embargo, va mucho más allá. Se habla de este sistema desde los años 60, pero la tecnología ha tardado cuarenta años en ponerse al día. El primer sistema comercial de almacenamiento holográfico fue anunciado recientemente por la empresa InPhase.

Este primer dispositivo, fruto de trece años de trabajos y desarrollos de diferentes materiales y sistemas, tiene130 mm y una capacidad para 300 GB de almacenamiento con una transferencia de 20 Mbytes/s y una expectativa de vida de cincuenta años.

Este primer disco holográfico integra diferentes formatos, pudiendo emular DVD, CD y VHS. A pesar de sus condiciones, InPhase no espera que el disco sea utilizado sólo para copias de seguridad (como actualmente emplean compañías tales como Turner Broadcasting, Lockheed Martin o la agencia federal Geological Survey).

Capacidad impensable

Para este otoño esperan sacar una versión de 600 GB y el año que viene una versión regrabable. En esta línea, esta empresa espera que estos discos alcancen nada menos que 1,6 Tbytes de capacidad. Para que nos hagamos una idea, todo el texto que contiene la Biblioteca de Congreso de los Estados Unidos ocupa 20 Tbytes, por lo que en algo más de 12 discos podría guardarse toda esa información.

Al contrario que otras tecnologías, que graban un bit cada vez, este sistema graba y lee un millón de datos con un único flash de luz. Esto permite que la media de transferencia sea significativamente mayor que la que ofrecen nuestros discos ópticos actuales.

La luz de un único haz de láser se divide en dos, un haz es la señal (que lleva consigo los datos) y el otro es el haz de referencia. El holograma se forma cuando estos dos haces interactúan. En el punto en el que el haz de referencia y el que lleva la información interseccionan, el holograma es grabado en un medio de almacenamiento sensible a la luz. En ese momento, ocurre una reacción química causando, efectivamente, el almacenamiento del holograma.

Alto precio

Para que los sistemas de almacenamiento holográfico funcionen en el mercado tendrán que ser fáciles de usar y ser accesibles en precio. Este último requisito no parece que se vaya a cumplir. El primer disco duro holográfico de InPhase cuesta unos 180 dólares, no muy caro si pensamos en la capacidad. Sin embargo, el lector de los discos cuesta unos 18.000 dólares.

Demasiado dinero para usuarios domésticos. Por ello, los usuarios potenciales son bancos, bibliotecas, agencias gubernamentales o empresas. Como comenta Kevin Curtis jefe de tecnología de InPhase, en un entrevista concedida a The Guardian, las empresas grandes que, normalmente tardan en acoger nuevas tecnologías, son las más que más interés están demostrando debido a que cada vez les resulta más complicado gestionar sus datos.

Pese a todo, la expansión de esta tecnología a nivel comercial no parece sencilla. Los expertos auguran que será sobre todo un producto para negocios que convivirá con otros sistemas, como el Blu-ray. La consultora IDC estima que en 2011 el mercado de discos holográficos facturará únicamente 200 millones de dólares, una minucia para este sector que factura miles de millones de dólares al año.

RedacciónT21

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • El cambio climático está modificando el cerebro de los animales 17 noviembre, 2024
    Las funciones principales del sistema nervioso, o sea la detección de sentidos, el procesamiento mental y la dirección del comportamiento, son críticas para el desarrollo armónico de la vida en la Tierra. Permiten a los animales navegar en sus entornos para facilitar su supervivencia y reproducción, además de hacer posible un equilibrio armónico entre las […]
    Pablo Javier Piacente
  • El misterio del ordenador más antiguo del mundo 16 noviembre, 2024
    En 1901, un grupo de investigadores descubrió en un naufragio un extraño y rudimentario ordenador, que luego se definió como el mecanismo de Antikythera, un artefacto fechado en el siglo II a.C. que se convirtió en el ordenador más antiguo del mundo y hasta apareció en uno de los films de la saga "Indiana Jones". […]
    Pablo Javier Piacente
  • Piedras de 12.000 años de antigüedad serían la evidencia más antigua del principio mecánico de la rueda 15 noviembre, 2024
    Aunque los arqueólogos ubican la invención formal de la rueda sobre la Edad del Bronce, un nuevo estudio sugiere que este avance podría haberse concretado miles de años antes: el análisis de un conjunto excepcional de más de cien guijarros perforados, descubietos en una aldea de Israel, muestra que estas piedras con 12.000 años de […]
    Pablo Javier Piacente
  • Restauran la visión humana mediante células madre 15 noviembre, 2024
    En un avance vital en el campo de la medicina regenerativa, un trasplante de células madre ha mejorado significativamente la visión de tres personas con daños severos en sus córneas. El ensayo clínico realizado en Japón es el primero en su tipo a nivel mundial, según destacan los investigadores.
    Pablo Javier Piacente
  • La cultura declara también la emergencia climática: así es el movimiento 15 noviembre, 2024
    La cultura mundial se suma al movimiento por la emergencia climática y en España acaba de lanzarse con un manifiesto entre la utopía y la distopía para desafiar las estructuras de poder que ignoran el consenso científico, fracasan en su misión de protegernos y perpetúan el ecocidio.
    Alejandro Sacristán (enviado especial)
  • Crean un arma de rayo de energía inspirada en la Estrella de la Muerte de la saga Star Wars 14 noviembre, 2024
    Científicos chinos afirman haber hecho realidad el arma de haz de energía convergente que utiliza la estación espacial Estrella de la Muerte en la saga Star Wars: el sistema dirige una serie de haces de alta potencia a un solo objetivo. En la práctica, el arma podría tener un impacto letal al permitir desplegar múltiples vehículos […]
    Pablo Javier Piacente
  • Una isla rusa desaparece por completo del mapa en el Ártico 14 noviembre, 2024
    Un grupo de escolares y estudiantes universitarios descubrió que una isla rusa en el Ártico ha desaparecido recientemente, después de comparar imágenes satelitales del área para un proyecto educativo. La Sociedad Geográfica Rusa confirmó la desaparición de la isla helada Mesyatseva, aparentemente como consecuencia de los efectos del calentamiento global y el cambio climático antropogénico.
    Pablo Javier Piacente
  • Descubren cómo nuestro cerebro predice el futuro 14 noviembre, 2024
    El cerebro hace mucho más que procesar información: aprende de experiencias pasadas y hace predicciones sobre el futuro inmediato. Así podemos vivir con seguridad las experiencias cotidianas.
    Redacción T21
  • Descubren una extraña criatura fantasmal desconocida en lo profundo del océano 13 noviembre, 2024
    Un grupo de investigadores ha revelado recientemente una variedad desconocida de nudibranquio, una extraña criatura marina que nada libremente en los mares a más de 2.200 metros de profundidad, iluminada por un brillo bioluminiscente y adornada con una capucha ondulante, que le confieren un aspecto fantasmal. Se trata del primer nudibranquio conocido de su tipo, […]
    Pablo Javier Piacente
  • Nuestros antepasados usaron herramientas hace más de 3 millones de años 13 noviembre, 2024
    Un nuevo estudio que ha analizado los huesos de las manos de australopitecos, simios y humanos revela que el uso de herramientas probablemente evolucionó antes del surgimiento del género Homo: nuestros antepasados homínidos habrían comenzado a dominarlas hace más de 3 millones de años, iniciando una práctica cultural y tecnológica que se creía propia de […]
    Pablo Javier Piacente