Tendencias21
Los primeros discos de almacenamiento holográfico llegan al mercado

Los primeros discos de almacenamiento holográfico llegan al mercado

Los primeros discos de almacenamiento holográfico ya han salido al mercado. Estos sistemas tienen una capacidad de 300 GB y un aspecto parecido a un CD. Su capacidad, sin embargo, va a seguir creciendo y se espera que puedan almacenar en los próximos años hasta 1,6 Tbytes. Por el momento, resulta un sistema caro y son las empresas quienes se están interesando por ellos para guardar la gran cantidad de datos que gestionan. Los expertos piensan que no se impondrá a medio plazo a otros sistemas, sino que convivirá con ellos. Por Paul D. Morales.

Los primeros discos de almacenamiento holográfico llegan al mercado

El primer sistema de almacenamiento holográfico ha llegado ya al mercado. Tiene una capacidad de 300 gigabytes o GB en un dispositivo del tamaño de un CD. Por el momento, son las empresas las que más interés están demostrando por el nuevo sistema, ya que resulta caro, sobre todo el lector de discos.

La creciente demanda de almacenamiento de datos hace necesario buscar nuevas tecnologías más allá de las ya existentes, como los discos ópticos o las cintas magnéticas. La capacidad de almacenamiento ha crecido constantemente, desde los CD-Roms, en los que caben unos 700 MB de datos, pasando por los DVDs. (18 GB) hasta la próxima generación de formatos, como son Blu-ray y HD-DVD, con capacidades de hasta 25 GB.

El almacenamiento holográfico, sin embargo, va mucho más allá. Se habla de este sistema desde los años 60, pero la tecnología ha tardado cuarenta años en ponerse al día. El primer sistema comercial de almacenamiento holográfico fue anunciado recientemente por la empresa InPhase.

Este primer dispositivo, fruto de trece años de trabajos y desarrollos de diferentes materiales y sistemas, tiene130 mm y una capacidad para 300 GB de almacenamiento con una transferencia de 20 Mbytes/s y una expectativa de vida de cincuenta años.

Este primer disco holográfico integra diferentes formatos, pudiendo emular DVD, CD y VHS. A pesar de sus condiciones, InPhase no espera que el disco sea utilizado sólo para copias de seguridad (como actualmente emplean compañías tales como Turner Broadcasting, Lockheed Martin o la agencia federal Geological Survey).

Capacidad impensable

Para este otoño esperan sacar una versión de 600 GB y el año que viene una versión regrabable. En esta línea, esta empresa espera que estos discos alcancen nada menos que 1,6 Tbytes de capacidad. Para que nos hagamos una idea, todo el texto que contiene la Biblioteca de Congreso de los Estados Unidos ocupa 20 Tbytes, por lo que en algo más de 12 discos podría guardarse toda esa información.

Al contrario que otras tecnologías, que graban un bit cada vez, este sistema graba y lee un millón de datos con un único flash de luz. Esto permite que la media de transferencia sea significativamente mayor que la que ofrecen nuestros discos ópticos actuales.

La luz de un único haz de láser se divide en dos, un haz es la señal (que lleva consigo los datos) y el otro es el haz de referencia. El holograma se forma cuando estos dos haces interactúan. En el punto en el que el haz de referencia y el que lleva la información interseccionan, el holograma es grabado en un medio de almacenamiento sensible a la luz. En ese momento, ocurre una reacción química causando, efectivamente, el almacenamiento del holograma.

Alto precio

Para que los sistemas de almacenamiento holográfico funcionen en el mercado tendrán que ser fáciles de usar y ser accesibles en precio. Este último requisito no parece que se vaya a cumplir. El primer disco duro holográfico de InPhase cuesta unos 180 dólares, no muy caro si pensamos en la capacidad. Sin embargo, el lector de los discos cuesta unos 18.000 dólares.

Demasiado dinero para usuarios domésticos. Por ello, los usuarios potenciales son bancos, bibliotecas, agencias gubernamentales o empresas. Como comenta Kevin Curtis jefe de tecnología de InPhase, en un entrevista concedida a The Guardian, las empresas grandes que, normalmente tardan en acoger nuevas tecnologías, son las más que más interés están demostrando debido a que cada vez les resulta más complicado gestionar sus datos.

Pese a todo, la expansión de esta tecnología a nivel comercial no parece sencilla. Los expertos auguran que será sobre todo un producto para negocios que convivirá con otros sistemas, como el Blu-ray. La consultora IDC estima que en 2011 el mercado de discos holográficos facturará únicamente 200 millones de dólares, una minucia para este sector que factura miles de millones de dólares al año.

RedacciónT21

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • Sudáfrica y China logran una conexión cuántica satelital récord de casi 13.000 kilómetros 20 marzo, 2025
    Un equipo internacional de científicos ha establecido una conexión satelital cuántica histórica entre Sudáfrica y China, cubriendo una distancia récord de 12.900 kilómetros. Gracias al fenómeno del entrelazamiento cuántico, esta tecnología garantiza comunicaciones absolutamente seguras frente a cualquier intento de espionaje.
    Redacción T21
  • Los tribunales no reconocen derechos de autor a la Inteligencia Artificial 20 marzo, 2025
    Un tribunal de apelaciones en Estados Unidos ha puesto límites a la creatividad de las máquinas: las obras generadas exclusivamente por inteligencia artificial no pueden ser protegidas por derechos de autor. El fallo reafirma que la ley actual requiere la participación humana para garantizar la protección legal de una obra.
    Redacción T21
  • Desvelan la primera luz que encendió el Universo 20 marzo, 2025
    El Telescopio de Cosmología de Atacama (ACT) ha compilado el mapa más detallado que hemos visto hasta hoy del fondo cósmico de microondas, la tenue luz que impregna el Universo desde solo 380.000 años después del Big Bang y cuyos ecos pueden apreciarse en la actualidad. La imagen obtenida es lo más parecido a la […]
    Redacción T21
  • Microsoft e Inait revolucionan la Inteligencia Artificial con cerebros digitales casi humanos 20 marzo, 2025
    Microsoft ha unido fuerzas con la startup suiza Inait para desarrollar sistemas de IA inspirados en el cerebro humano. Esta colaboración busca crear modelos que no solo aprenden de datos, sino que también razonan como el cerebro humano.
    Redacción T21
  • Una prueba de consciencia corporal desafía las visiones tradicionales sobre la cognición animal 19 marzo, 2025
    Los gorilas pueden ser tan conscientes de sí mismos como los chimpancés, según ha comprobado una nueva investigación: luego de realizar una prueba de autoconsciencia corporal bajo parámetros diferentes a las tradicionales, los científicos verificaron que las capacidades cognitivas de estos simios se habían menospreciado hasta hoy.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • China plantea la necesidad de etiquetar el contenido generado con IA 19 marzo, 2025
    En colaboración con varios ministerios gubernamentales, la Administración China de Control del Ciberespacio (CAC) ha anunciado que todo el contenido generado por IA en Internet tendrá que ser etiquetado como tal. Sería la forma a través de la cual el gigante asiático se acopla a la idea europea de establecer algún tipo de regulación sobre […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Escándalo: Elon Musk regala a la Casa Blanca acceso a su servicio de internet satelital Starlink 19 marzo, 2025
    Starlink ha instalado en la Casa Blanca un servicio de Internet satelital paralelo al sistema oficial de telecomunicaciones que suscita dudas sobre su legalidad, abre brechas de seguridad en las comunicaciones secretas y aventaja a las empresas de Elon Musk en el acceso a proyectos oficiales. Polémica.
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21
  • Los recortes en salud de Trump podrían derivar en 1.400 bebés contagiados con SIDA cada día 19 marzo, 2025
    Los datos de una encuesta internacional sugieren que más de un tercio de las organizaciones que dependían de los fondos de Estados Unidos para combatir el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH) ya habían cerrado en febrero: el recorte podría producir que alrededor de 1.400 bebés al día se contagien de SIDA en los sitios […]
    Redacción T21
  • Oxígeno oscuro: un enigmático proceso desafía la fotosíntesis en las profundidades del océano 19 marzo, 2025
    Los científicos han descubierto un proceso biológico completamente nuevo en las profundidades del océano. Conocido como 'producción de oxígeno oscuro', permite a ciertas bacterias generar oxígeno sin necesidad de luz ni aire, desafiando los principios establecidos sobre la fotosíntesis.
    Redacción T21
  • Desvelan qué hace única a la consciencia humana 18 marzo, 2025
    Se ha descubierto por primera vez que las neuronas individuales representan los conceptos que aprendemos, independientemente del contexto. Esto permite a los humanos, a diferencia de otros animales, establecer relaciones más elevadas y abstractas.
    Pablo Javier Piacente / T21