Tendencias21
Los radicalismos de extrema derecha en jóvenes se originan en los hogares

Los radicalismos de extrema derecha en jóvenes se originan en los hogares

Los radicalismos de extrema derecha en jóvenes se originan en los hogares y como consecuencia de entornos familiares en los que se propicia la sensación de impotencia de los jóvenes. A esta conclusión ha llegado una investigación social cuantitativa llevada a cabo en Suiza, con la que se ha conseguido establecer tres situaciones concretas en la familia que provocarían que los jóvenes llevaran su deseo de violencia y su frustración a otros entornos. El informe pretende conocer a fondo el problema para tomar medidas apropiadas para frenar la emergencia de grupos radicales de extrema derecha en Suiza. Pero el problema no se limita sólo a ese país, puesto que el fenómeno aumenta cada día más en toda Europa. Por Olga Castro-Perea.

Los radicalismos de extrema derecha en jóvenes se originan en los hogares

Los radicalismos de extrema derecha en personas jóvenes tienen su origen en el entorno familiar y social más próximo, señala un estudio reciente realizado por un programa nacional de investigación llamado PNR 40+, del Fondo Nacional Suizo para la Investigación Científica (FNSNF.

Bajo el título “Educación y extremismos de derecha, análisis del desarrollo de actitudes y de comportamientos racistas en la biografía de los jóvenes”, este informe concluye que los jóvenes extremistas no son víctimas de la modernización o de los procesos de transformación económica y social, sino que han sido influenciados en el desarrollo de sus comportamientos racistas por su entorno más próximo.

Según publica el FNSNF en un comunicado, en la investigación, dirigida por Thomas Gabriel, director del Centro de Investigación Sociopedagógica de la Universidad de Zurich, se interrogó a 26 jóvenes (seis mujeres y 20 hombres de una media de edad de 19 años y con actitudes racistas) acerca del clima afectivo que reinaba en sus familias, sus conflictos, el estilo educativo de sus hogares y la calidad de las relaciones intrafamiliares. A partir de esta base, se reconstruyeron los procesos biográficos de los jóvenes y se vincularon con sus comportamientos radicales.

Tres vías de desarrollo

Casi la mitad de los jóvenes interrogados eran miembros de algún grupo o partido de extrema derecha del país (PSN, Schweizer Nationalisten, Helvetische Jugend o Démocrates Suisses. Por otro lado, dos tercios de ellos formaban parte de grupos como los hooligans, los skinheads o las skingirls. Los investigadores relacionaron además la encuesta con los padres, los abuelos, y otros adultos de referencia del entorno social de los encuestados.

Las respuestas de éstos permitieron a los investigadores elaborar tres esquemas familiares y biográficos relacionados con sus actitudes radicales: definición por subadaptación (los jóvenes tomaban las actitudes políticas de sus padres o abuelos); violencia, falta de respeto y búsqueda de reconocimiento (la impotencia de los jóvenes hacia la violencia en el seno de la familia juega un papel importante en su agresividad); y no ser tenidos en cuenta y buscar seguridad y diferenciación (los jóvenes tienen la impresión de no ser tenidos en cuenta por los adultos de su familia, impresión que compensan en otros entornos).

Según estos esquemas, los investigadores concluyen que las diferentes situaciones deberían utilizarse para revisar los conceptos de prevención e intervención.

Resultados cuantitativos

Thomas Gabriel afirma que estos jóvenes y sus familias no son víctimas de los procesos sociales, ya que los 26 encuestados presentaban un alto grado de “normalidad” en sus vidas y proyectos. Sin embargo, la violencia doméstica y los conflictos próximos a los jóvenes sí que juegan un importante papel, especialmente las experiencias de malos tratos y las situaciones que les hacen sentir impotentes.

La investigación ha estado enfocada desde la perspectiva de la investigación social cualitativa, que es la que evita la cuantificación (en la investigación cuantitativa, por el contrario, se recogen y analizan datos cuantitativos sobre variables) aplicando métodos de estudio como la observación de los participantes o las entrevistas con ellos cara a cara en contextos estructurales y situacionales. Es un enfoque que intenta interpretar escrupulosamente y en detalle los casos individuales.

Sus resultados serán presentados el próximo 31 de enero en Berna, en el marco de un congreso del PNR 40+. En él, serán objeto de discusión entre expertos en este campo, tanto teóricos como prácticos.

¿Por qué un PNR 40+?

El proyecto PNR 40+ fue lanzado en 2003 por el Consejo Federal suizo en un intento de analizar y comprender las condiciones de origen, las formas de expresión, la propagación y las consecuencias de las actitudes y actividades de extrema derecha en el país. Los resultados científicos obtenidos fundamentarán posibles estrategias futuras en la gestión del extremismo de derechas a nivel comunal, cantonal y federal.

Su aparición es debida al aumento, desde finales de la década de los 90, del número de actos violentos y de delitos imputables a la extrema derecha del país. En el año 2000, el departamento federal de justicia y policía suizo (DFJP solicitó al Consejo Federal que se intensificaran las investigaciones al respecto como consecuencia de la necesidad de desarrollar medidas eficaces contra este fenómeno.

Pero este problema no se reduce sólo a Suiza. En los últimos años la extrema derecha ha ido cobrando cada vez mayor importancia en la mayoría de los países europeos: en una década, la proporción del electorado de los países de la Unión Europea que votan por partidos populistas o vinculados a la extrema derecha pasó de un 3,8% a un 10 %, según informa el periodista del diario Liberation, Adrien Majourel, en la revista globalaffairs.es. El origen de esta situación, según Majourel, sí es social, y radicaría en la pérdida de referencias después de la caída del comunismo y de los antiguos sistemas políticos

Los ultranacionalistas, aunque de orígenes, características y áreas de influencia diversas según el país, coinciden en una serie de elementos, como la xenofobia y la anti-inmigración. En España, el recuerdo de una experiencia autoritaria relativamente reciente, señala Majourel, provoca que la extrema derecha siga siendo marginal todavía.

Social o familiar, el problema es aún así preocupante, tal y como advierten estudios recientes que informan del desarrollo abierto o encubierto de organizaciones y grupos neonazis por toda Europa, desde los países nórdicos hasta Italia y España.

RedacciónT21

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • ¿Puede la gripe aviar desatar una nueva pandemia? 11 febrero, 2025
    Una nueva cepa de gripe aviar en Nevada, Estados Unidos, muestra una mutación preocupante: se trata de una variedad que intriga a los científicos, porque se relaciona directamente con la influenza aviar altamente patógena (IAAP) en humanos, que provocó la primera y única muerte humana relacionada con la gripe aviar en América del Norte hasta […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Descubren cómo el cerebro supera el miedo 11 febrero, 2025
    Un equipo de investigadores ha identificado cómo el cerebro supera al miedo en roedores: han logrado describir el mecanismo cerebral que se activa en los ratones para superar el miedo instintivo. De confirmarse en humanos, el hallazgo podría ayudar a la investigación de tratamientos y soluciones para personas con patologías como el trastorno de estrés […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • El núcleo de la Tierra podría estar a punto de estallar: habría volcanes a 5.000 kilómetros de profundidad 11 febrero, 2025
    Un estudio revela que el núcleo interno de la Tierra está cambiando de forma misteriosa y aún incierta: el núcleo interno giratorio no solamente modifica su velocidad de rotación, sino que también parece cambiar de forma, con variaciones que se manifiestan a través de las ondas acústicas que se propagan por el centro de la […]
    Redacción T21
  • Una exposición muestra el camino a la extinción de millones de seres vivos marinos conscientes 11 febrero, 2025
    Ecos del océano, una exposición que une ciencia, tecnología, arte y creatividad, muestra los ecos que surgen en la mente de una ballena cuando tropieza con la contaminación sonora generada por la actividad humana. Una experiencia inmersiva invita a preservar el equilibrio entre el ser humano, la naturaleza y el resto de especies que conviven en […]
    Alejandro Sacristán (enviado especial).
  • La IA ya supera a los humanos en el fraude digital 10 febrero, 2025
    Un nuevo estudio destaca la creciente sofisticación de los grandes modelos de lenguaje (LLM), la estructura detrás de los chatbots de IA más conocidos, para crear estrategias de fraude cibernético. Estos modelos pueden diseñar campañas de phishing hiperpersonalizadas y persuasivas, a una fracción del coste y el tiempo que requieren los métodos tradicionales desarrollados por […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Alerta: Creciente riesgo de que restos de cohetes afecten zonas de intenso tráfico aéreo 10 febrero, 2025
    Un nuevo estudio publicado en la revista Scientific Reports advierte sobre el aumento del peligro que representa la basura espacial para la aviación comercial. La investigación, realizada por científicos de la Universidad de Columbia Británica, en Canadá, concluye que existe una probabilidad anual del 26% de que los desechos de cohetes espaciales reingresen a la […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Los cantos de las ballenas son similares al lenguaje humano: puedes comprobarlo aquí 10 febrero, 2025
    Los científicos han descubierto la misma estructura o conjunto de patrones rítmicos que son un sello distintivo del lenguaje humano en el canto de las ballenas jorobadas: los hallazgos muestran que incluso especies tan disímiles evolutivamente pueden compartir sistemas de comunicación que se transmiten culturalmente de generación en generación.
    Redacción T21
  • El Rapto del Mundo: la democracia naufraga en la era del ultraliberalismo, pero no ha sido conquistada 10 febrero, 2025
    Lo que está pasando con la democracia puede compararse con el mito del rapto de Europa: seducida con engaños, se ha adentrado en un proceso de erosión de las instituciones, polarización social y desregulación económica que la aleja de su inspiración humanista. ¿Estamos presenciando el nacimiento de un nuevo orden político global?
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21
  • La IA puede ser más creativa que los seres humanos 9 febrero, 2025
    La IA puede superar a la mayoría de los humanos en tareas de pensamiento creativo, según un nuevo estudio: los chatbots de IA de modelo de lenguaje grande (LLM) pueden superar al humano promedio en una tarea de pensamiento creativo en la que el participante idea usos alternativos para objetos cotidianos, un ejemplo en el […]
    Pablo Javier Piacente
  • El primer conectoma del cerebro de un insecto revoluciona la neurociencia 8 febrero, 2025
    Los científicos han conseguido por primera vez establecer el diagrama de las conexiones sinápticas del cerebro de un insecto que tiene 100.000 neuronas, toda una proeza para comprender mejor al cerebro humano y potenciar la Inteligencia Artificial.
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21