Tendencias21
Los titulados en Ingeniería Informática no conocen el paro

Los titulados en Ingeniería Informática no conocen el paro

El porcentaje de empleabilidad de los titulados en Ingeniería Informática se sitúa en España entre el 90 y el 100%, revela un estudio de la CODDII. Asimismo, el informe ha constatado que el 60% de los estudiantes de esta Ingeniería trabaja mientras realiza sus estudios, y que la media de inserción laboral posterior a la carrera llega al 83%. Otras titulaciones también vinculadas a la informática tienen igualmente una alta tasa de empleabilidad, como es el caso de las titulaciones de Ingeniería Técnica en Informática de Gestión, Ingeniería Técnica en Informática de Sistemas o el Grado y el Máster en Ingeniería Informática, señala el estudio.

Los titulados en Ingeniería Informática no conocen el paro

El porcentaje de empleabilidad de los titulados en Ingeniería Informática y en el incipiente número de Graduados en Ingeniería Informática se sitúa en España entre el 90 por ciento y el cien por cien, según el estudio Empleabilidad 2012 realizado por la Conferencia de Directores y Decanos de Ingeniería Informática, CODDII.

Este estudio cifra en un 60% los alumnos de Ingeniería Informática que trabajan mientras realizan sus estudios y establece que la media de inserción laboral de los titulados en Ingeniería Informática en España, una vez terminados sus estudios, y considerando también a las titulaciones técnicas, es del 83%.

La muestra sobre la que se han extraído los datos abarca un total de 89 titulaciones impartidas en 32 centros de un total de 30 universidades, con datos de encuestas realizadas en 2009 y 2011, con alguna excepción de datos anteriores.

Empleabilidad por titulaciones

El estudio contempla las titulaciones de Ingeniería Informática (II), Ingeniería Técnica en Informática de Gestión (ITIG), Ingeniería Técnica en Informática de Sistemas (ITIS), el Grado en Ingeniería Informática (GII), el Máster en Ingeniería Informática (MII), así como otras ingenierías (OI), grados (OG) y másteres (OM) afines.

En el marco de porcentajes de inserción laboral por titulaciones, el Master en Ingeniería Informática tiene el 100% de empleabilidad, seguido de cerca por el Grado en Ingeniería Informática (97,50%), el título de Ingeniería Informática (88,66%), los másteres afines (86,72%), el título de Ingeniería Técnica en Gestión (80,13%) y el título en Ingeniería Técnica en Informática de Sistemas, quedando las demás ingenierías con el 64,40%.

Empleabilidad por regiones

Respecto a la distribución geográfica de la empleabilidad, los porcentajes de inserción laboral se sitúan entre el 67,23% de las Islas Canarias y el 100% de Galicia o Castilla y León, para el global de titulaciones analizadas.

Estos porcentajes, en cualquiera de los casos, son netamente superiores a las medias de inserción laboral de las comunidades autónomas respectivas.

Destacan al respecto, además de Canarias y Galicia, las comunidades de Castilla La Mancha, Cataluña, Madrid, Murcia y Valencia, con índices de empleabilidad superiores al 90%, así como La Rioja, País Vasco y Navarra, con porcentajes de empleabilidad superiores al 80%.
Las comunidades con el índice de empleabilidad más bajo son Andalucía (68,32%) y Extremadura (65,33%).

Estudiantes que trabajan

De manera global, un 60% de los alumnos declaran que trabajan o han trabajado mientras siguen los estudios. Este promedio se establece alrededor del 54% si se descarta a los alumnos de la UNED y de la UOC, universidades que por su característica contemplan un mayor número de alumnos trabajando.

Todos los alumnos matriculados en el Master en Ingeniería Informática están trabajando al mismo tiempo, según los datos obtenidos por el estudio de CODDII. Este porcentaje desciende al 93,90% en el caso de los alumnos matriculados en másteres afines.

Por otro lado, si se considera únicamente aquellas titulaciones en el ámbito de las Ingenierías Informáticas (ITIG, ITIS, II, GII, MII), el promedio de alumnos que trabajan o han trabajado mientras estudian se establece también en torno al 60%.

Ficha técnica

Los datos que aparecen en este informe han sido recabados a partir de la información proporcionada por diferentes Escuelas y Facultades de Universidades que imparten, principalmente, las titulaciones de Ingeniería Informática, Ingeniería Técnica en Informática de Gestión, Ingeniería Técnica en Informática de Sistemas, el Grado en Ingeniería Informática y el Máster en Ingeniería Informática; incorporándose también datos de otras titulaciones cercanas al ámbito de la Ingeniería Informática.

El informe aborda la empleabilidad de los alumnos y titulados en el ámbito de las Ingenierías Informáticas a partir de dos parámetros: el promedio de alumnos que trabajan durante el periodo de estudios y el promedio de titulados empleados. Estos dos parámetros permiten, de alguna manera, establecer la sintonía de nuestros alumnos y egresados con el mercado laboral.

La muestra, como se ha dicho, abarca un total de 89 titulaciones impartidas en 32 centros de un total de 30 universidades, contemplando titulaciones de Ingeniería Informática (II), Ingeniería Técnica en Informática de Gestión (ITIG), Ingeniería Técnica en Informática de Sistemas (ITIS), el Grado en Ingeniería Informática (GII), el Máster en Ingeniería Informática (MII), así como otras ingenierías (OI), grados (OG) y másteres (OM) afines.

La CODDII es la Conferencia de Directores y Decanos de Ingeniería Informática de las universidades españolas. En ella están representadas la mayoría de las universidades públicas, y privadas, presenciales y no presenciales de España, que ofrecen estudios relacionados con la informática.

Descargar el informe Empleabilidad 2012

informe_empleabilidad_2012.pdf INFORME-EMPLEABILIDAD-2012.pdf

RedacciónT21

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • Revolución en las venas: Japón ensaya una sangre artificial que cambiará la medicina global 4 junio, 2025
    Japón está a punto de reescribir la historia de la medicina transfusional. Científicos de la Universidad Médica de Nara han desarrollado una sangre artificial que no solo es compatible con todos los grupos sanguíneos, sino que puede almacenarse durante dos años a temperatura ambiente, una hazaña que en 2030 podría salvar millones de vidas en […]
    Redacción T21
  • Revelan fuerzas ocultas en la profundidad de los océanos de la Tierra 4 junio, 2025
    Un equipo internacional de científicos utilizó datos satelitales para descubrir poderosos remolinos submarinos, que modifican nuestra comprensión de la dinámica del clima oceánico y muestran que muchos fenómenos de este tipo han sido subestimados hasta hoy.
    Redacción T21
  • La ingeniería entra en una nueva era: Alemania presenta al primer ingeniero IA del mundo 4 junio, 2025
    El primer ingeniero IA del mundo ha nacido en Alemania: integra cuatro agentes de inteligencia artificial, cada uno especializado en una fase del proceso ingenieril, y un científico inteligente especializado en dinámica de fluidos.
    Redacción T21
  • Descubren rastros de una enigmática civilización antigua en Colombia 3 junio, 2025
    Un equipo internacional de investigadores analizó el ADN de 21 conjuntos de restos humanos recolectados de cinco sitios en la meseta del Altiplano, en el centro de Colombia: los registros muestran la existencia de una población antigua, con una genética no relacionada con cualquier descendencia moderna. Se trataría de una civilización que puede haber sido […]
    Pablo Javier Piacente / T21.
  • Crean una tela inteligente que mide constantes vitales mediante el sonido 3 junio, 2025
    Investigadores suizos han desarrollado productos textiles inteligentes que utilizan ondas acústicas en lugar de electrónica para medir el tacto, la presión y el movimiento con precisión. El secreto es el uso de microfibras de vidrio que emiten y recepcionan las señales sonoras.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Oleada cósmica: cinco asteroides rozan la Tierra en solo cuatro días 3 junio, 2025
    Cinco rocas espaciales pasarán a millones de kilómetros de nuestro planeta en apenas cuatro días, con el 4 de junio como jornada clave. No representan peligro, pero ofrecen una oportunidad única para la ciencia.
    Redacción T21
  • Estados Unidos crea una "máquina del tiempo científica", capaz de condensar en días décadas de investigación 3 junio, 2025
    El próximo superordenador Doudna, que Estados Unidos tendrá operativo en 2026, está diseñado para ser el catalizador de una nueva era de descubrimientos, transformando la forma en que abordamos desde los misterios del cosmos hasta las complejidades de la vida misma.
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21
  • Se revela una estructura oculta al borde del Sol 3 junio, 2025
    La atmósfera exterior del Sol, conocida como corona solar, ha revelado recientemente detalles asombrosos gracias a avances en óptica adaptativa y técnicas de observación de alto contraste. Un equipo internacional de científicos ha logrado capturar las imágenes más nítidas hasta la fecha de la corona solar, mostrando fenómenos como las “gotas de lluvia” solares y […]
    Redacción T21
  • Dormir mal puede estar relacionado con problemas en la audición 2 junio, 2025
    Una investigación realizada en China y otros estudios recientes sugieren que las patologías del sueño, como el insomnio, el trastorno del movimiento periódico de las extremidades y la apnea del sueño podrían estar relacionados con la pérdida auditiva.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Un tatuaje electrónico puede leer los niveles de estrés 2 junio, 2025
    Un nuevo tatuaje electrónico portátil y ultradelgado que se coloca en la frente de forma no invasiva monitorea de manera inalámbrica la actividad cerebral, rastrea la carga cognitiva en tiempo real y potencialmente predice la fatiga mental y el estrés antes que se haga evidente.
    Pablo Javier Piacente / T21