Tendencias21

Los vapeadores no tienen efectos cardiovasculares a corto plazo

Un estudio de investigadores griegos ha comprobado que los cigarrillos electrónicos no tienen efectos cardiovasculares a corto plazo, a diferencia de los normales, que producen alteraciones inmediatamente después de fumar. Otro estudio recomienda utilizar los vapeadores en los programas de prevención y lucha contra el tabaquismo. Por Marta Lorenzo.

Los vapeadores no tienen efectos cardiovasculares a corto plazo

Los cigarrillos electrónicos se han desarrollado y comercializado en los últimos años como sustitutos del tabaco.

Sin embargo, ningún estudio había evaluado sus efectos sobre el sistema cardiovascular, hasta que varios científicos del Departmento de Cardiología del Centro Onassis de Cirugía Cardiaca de Atenas (Grecia) han analizado los efectos inmediatos del consumo de cigarrillos electrónicos en la función del ventrículo izquierdo, en comparación con los bien documentados efectos adversos agudos de fumar. El estudio se publica en la revista BMC Cardiovascular Disorders.

Los exámenes ecocardiográficos se realizaron en 36 fumadores asiduos sanos (edad entre 31 y 41 años) antes y después de fumar cigarrillos y en 40 usuarios de cigarrillos electrónicos (edad entre 30 y 40 años) antes y después de usar un dispositivo con concentración de nicotina «media» (11 miligramos por mililitro) durante 7 minutos.

Se estimaron varias características del movimiento ventricular, y se observó que si bien los cigarrillos normales sí que producían efectos notables en el mismo a corto plazo, no ocurría así con los cigarrillos electrónicos.

Los investigadores concluyen que el cigarrillo electrónico no tiene efectos cardiovasculares inmediatos, pero señalan que hay que investigar más a fondo para conocer sus efectos a largo plazo.

Prevención

Otro estudio, en este caso publicado en el International Journal of Environmental Research and Public Health, repasa la literatura existente sobre el daño que produce el tabaco y las posibilidades que ofrecen los vapeadores para prevenirlo y reducirlo.

El artículo propone que se utilicen los cigarrillos electrónicos en los programas contra el tabaquismo.

Su principal ventaja, señala el investigador Joel L. Nitzkin, del think tank R Street Institute, es que permiten autoadministrarse nicotina sin receta, algo especialmente adecuado para los fumadores que tienen muchos problemas para dejarlo.

Referencias bibliográficas:

Konstantinos E Farsalinos, Dimitris Tsiapras, Stamatis Kyrzopoulos, Maria Savvopoulou y Vassilis Voudris: Acute effects of using an electronic nicotine-delivery device (electronic cigarette) on myocardial function: comparison with the effects of regular cigarettes. BMC Cardiovascular Disorders (2014). doi:10.1186/1471-2261-14-78

Joel L. Nitzkin: The Case in Favor of E-Cigarettes for Tobacco Harm Reduction. Int. J. Environ. Res. Public Health (2014). doi:10.3390/ijerph110606459

RedacciónT21

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • Descubren que la base del lenguaje humano se desarrolló hace 135.000 años 20 marzo, 2025
    Los humanos hablamos más de 7.000 idiomas en la actualidad, muy diferentes entre ellos: sin embargo, un nuevo estudio ha descubierto que todas estas variantes idiomáticas provienen de un solo árbol genealógico lingüístico, que surgió antes de que nuestra especie se dividiera en poblaciones distintas hace 135.000 años. Solo 35.000 años después, el lenguaje habría […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Nace el primer periódico creado íntegramente por la Inteligencia Artificial 20 marzo, 2025
    Por primera vez en la historia, un periódico italiano ha publicado una edición especial en la que cada palabra, titular y cita han sido generados exclusivamente por IA. Así nace Il Foglio AI, un proyecto que promete revolucionar la forma en que concebimos las noticias.
    Redacción T21
  • Google habría impulsado una IA experimental involucrada en la muerte de un adolescente 20 marzo, 2025
    Plataformas respaldadas por gigantes tecnológicos como Google han introducido chatbots de IA interactivos dirigidos a niños y adolescentes, abriendo fuertes debates sobre su impacto en el desarrollo infantil. En concreto, la aplicación experimental Character.AI ha sido objeto de demandas legales por parte de distintas familias, que alegan que sus hijos fueron expuestos a contenidos perjudiciales […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Sudáfrica y China logran una conexión cuántica satelital récord de casi 13.000 kilómetros 20 marzo, 2025
    Un equipo internacional de científicos ha establecido una conexión satelital cuántica histórica entre Sudáfrica y China, cubriendo una distancia récord de 12.900 kilómetros. Gracias al fenómeno del entrelazamiento cuántico, esta tecnología garantiza comunicaciones absolutamente seguras frente a cualquier intento de espionaje.
    Redacción T21
  • Los tribunales no reconocen derechos de autor a la Inteligencia Artificial 20 marzo, 2025
    Un tribunal de apelaciones en Estados Unidos ha puesto límites a la creatividad de las máquinas: las obras generadas exclusivamente por inteligencia artificial no pueden ser protegidas por derechos de autor. El fallo reafirma que la ley actual requiere la participación humana para garantizar la protección legal de una obra.
    Redacción T21
  • Desvelan la primera luz que encendió el Universo 20 marzo, 2025
    El Telescopio de Cosmología de Atacama (ACT) ha compilado el mapa más detallado que hemos visto hasta hoy del fondo cósmico de microondas, la tenue luz que impregna el Universo desde solo 380.000 años después del Big Bang y cuyos ecos pueden apreciarse en la actualidad. La imagen obtenida es lo más parecido a la […]
    Redacción T21
  • Microsoft e Inait revolucionan la Inteligencia Artificial con cerebros digitales casi humanos 20 marzo, 2025
    Microsoft ha unido fuerzas con la startup suiza Inait para desarrollar sistemas de IA inspirados en el cerebro humano. Esta colaboración busca crear modelos que no solo aprenden de datos, sino que también razonan como el cerebro humano.
    Redacción T21
  • Una prueba de consciencia corporal desafía las visiones tradicionales sobre la cognición animal 19 marzo, 2025
    Los gorilas pueden ser tan conscientes de sí mismos como los chimpancés, según ha comprobado una nueva investigación: luego de realizar una prueba de autoconsciencia corporal bajo parámetros diferentes a las tradicionales, los científicos verificaron que las capacidades cognitivas de estos simios se habían menospreciado hasta hoy.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • China plantea la necesidad de etiquetar el contenido generado con IA 19 marzo, 2025
    En colaboración con varios ministerios gubernamentales, la Administración China de Control del Ciberespacio (CAC) ha anunciado que todo el contenido generado por IA en Internet tendrá que ser etiquetado como tal. Sería la forma a través de la cual el gigante asiático se acopla a la idea europea de establecer algún tipo de regulación sobre […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Escándalo: Elon Musk implanta en la Casa Blanca su servicio de internet satelital Starlink 19 marzo, 2025
    Starlink ha instalado en la Casa Blanca un servicio de Internet satelital paralelo al sistema oficial de telecomunicaciones que suscita dudas sobre su legalidad, abre brechas de seguridad en las comunicaciones secretas y aventaja a las empresas de Elon Musk en el acceso a proyectos oficiales. Polémica.
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21