Tendencias21

Las almendras, un alimento excelente para el corazón

Científicos del Reino Unido han descubierto que el consumo de almendras puede reducir el riesgo de enfermedades del corazón porque estos frutos secos aumentan significativamente la cantidad de antioxidantes en el torrente sanguíneo, reducen la presión arterial y mejoran el flujo de la sangre.

Las almendras, un alimento excelente para el corazón

Científicos han descubierto que el consumo de almendras puede reducir el riesgo de enfermedades del corazón porque mantiene los vasos sanguíneos en buen estado de salud.

En una investigación realizada en la Universidad de Aston en Birmingham (Reino Unido), se constató más concretamente que las almendras aumentan significativamente la cantidad de antioxidantes en el torrente sanguíneo, reducen la presión arterial y mejoran el flujo sanguíneo.

Los resultados añaden peso a la teoría de que la dieta mediterránea -que contiene una gran cantidad de frutos secos- tiene grandes beneficios para la salud, informa la Universidad de Astron en un comunicado.

Varios factores beneficiosos

El estudio fue dirigido por la profesora Helen Griffiths, Decana de la School of Life and Health Sciences de dicha Universidad.

Ella y su equipo probaron los efectos de una dieta enriquecida con almendras a corto plazo en hombres jóvenes y de mediana edad sanos, así como en un grupo de hombres jóvenes con factores de riesgo cardiovasculares, como una presión arterial alta o exceso de peso.

Una parte de estos hombres -el grupo de control- comieron lo que comían normalmente, mientras otra parte de ellos consumía 50 gramos de almendras cada día, durante un mes.

Al final de este periodo, el grupo que comió una dieta enriquecida con almendras presentó niveles más altos de antioxidantes (alfa-tocoferol) en su torrente sanguíneo, así como un flujo sanguíneo y una presión arterial mejoradas. Estos factores pueden reducir el riesgo de enfermedades del corazón.

Un trabajo conjunto

Se sabe que las almendras contienen una variedad de sustancias beneficiosas, como vitamina E, grasas saludables y fibra (que aumenta la sensación de saciedad) o flavonoides con propiedades antioxidantes.

El equipo de científicos cree que es probable que la combinación de todos estos nutrientes sea lo que genera beneficios generales para la salud, y no cada uno de los nutrientes por separado.

En términos generales, los especialistas recomiendan que, para mantener una buena salud cardiaca, se coman principalmente frutas, verduras, cereales, carnes magras y pescado. Asimismo, aconsejan reducir el consumo de grasa y colesterol (abundante en carnes rojas grasas, leche entera, quesos o huevos, entre otros alimentos).

Referencia bibliográfica:

K. Choudhury , J. Clark y H. R. Griffiths. An almond-enriched diet increases plasma α-tocopherol and improves vascular function but does not affect oxidative stress markers or lipid levels. Free Radical Research (2014). DOI: 10.3109/10715762.2014.896458.

RedacciónT21

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • Un enorme objeto interestelar modificó para siempre a nuestro Sistema Solar 22 enero, 2025
    Un estudio sugiere que es posible que un objeto de origen interestelar de enorme tamaño y peso se introdujera en el Sistema Solar al principio de su formación, dejando una huella imborrable en las órbitas planetarias, antes de desviarse nuevamente hacia otros confines del Universo. El visitante fugaz podría haber tenido características similares al misterioso […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Cada vez más cerca de la energía limpia e ilimitada: el “Sol artificial” de China rompe un nuevo récord 22 enero, 2025
    La posibilidad de disfrutar de una fuente energética limpia e inagotable está más cerca de ser una realidad, luego que este lunes 20 de enero el Experimental Advanced Superconducting Tokamak (EAST), el reactor de fusión experimental conocido como el “Sol artificial” chino, rompiera un nuevo récord de producción de plasma: superó en más del doble […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • La costumbre de orinar en grupos provendría de los monos 22 enero, 2025
    Las personas generalmente van al baño en grupos: según una nueva investigación, los chimpancés hacen lo mismo, posiblemente para fortalecer los lazos sociales. Es posible que la tendencia en los seres humanos hacia la "micción contagiosa" sea una herencia evolutiva proveniente de otros primates.
    Redacción T21
  • Descubren antiguos sacrificios para hacer "renacer" al Sol después de una enorme erupción volcánica 21 enero, 2025
    Cientos de artefactos de piedra descubiertos en la isla danesa de Bornholm pueden haber sido ofrecidos a los dioses para evitar una crisis climática: se entregaron a modo de sacrificio hace casi 5.000 años, para lograr el "regreso" de un Sol oscurecido luego de una gigantesca erupción volcánica. Los investigadores creen que todo el hemisferio […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • El cambio climático está "atrapando" a algunas bacterias en un bucle temporal eterno 21 enero, 2025
    Especies de bacterias en un lago de Wisconsin están en una suerte de "bucle interminable" evolutivo: han crecido rápidamente y regresado abruptamente a su estado inicial, repitiendo una y otra vez ese ciclo, aparentemente en respuesta a estaciones y otros parámetros ambientales que cambiaron drásticamente como consecuencia del cambio climático.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Tendremos un futuro utópico y distópico a la vez. El futuro se adelanta una vez más. 21 enero, 2025
    La nueva edición de la exposición ArtFutura, que se desarrolla en el Palacio Neptuno de Madrid, transmite un mensaje claro: la Inteligencia Artificial Generativa no es una amenaza para el arte, sino una nueva herramienta que expande los límites de nuestra creatividad. Sin miedo.
    Alejandro Sacristán (enviado especial T21)
  • Una interfaz cerebro-ordenador permite a una persona con parálisis operar un helicóptero virtual 21 enero, 2025
    La interfaz cerebro-ordenador puede permitir a las personas con parálisis interactuar con otros, participar en trabajos remotos y disfrutar de actividades recreativas: un implante colocado quirúrgicamente en una persona con parálisis en las cuatro extremidades proporcionó un nivel de control sin precedentes sobre un cuadricóptero virtual, solo pensando en el movimiento de los dedos para […]
    Redacción T21
  • Una abeja robótica rompe los récords de polinización y hace acrobacias en el aire 20 enero, 2025
    Un insecto-robot que simula a una abeja y pesa menos de un gramo, aletea con la misma eficacia que los insectos en la naturaleza y fue diseñado para la polinización artificial: podría sentar las bases para una producción agrícola realizada totalmente es espacios interiores. El avance permitiría cultivar frutas y verduras dentro de un almacén […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Nuevos hallazgos reafirman el origen genético de la depresión 20 enero, 2025
    Un nuevo estudio señala los "genes de la depresión" en todas las etnias: se trata de 239 factores de riesgo genéticos para la depresión que inciden en todas las principales poblaciones mundiales. Esto permitirá a los científicos predecir por primera vez el riesgo de depresión independientemente del origen étnico de cada persona.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Doctor Manuel Corpas: un viaje alucinante a través de la Genómica y la Bioinformática 20 enero, 2025
    El científico español Manuel Corpas ha sido pionero en compartir en Internet la base genética de su familia con la finalidad de descubrir hasta qué punto los genomas influyen en nuestras elecciones de vida. Ahora está construyendo una red internacional de investigación en torno a los genomas de diversidad latinoamericanos para descubrir cómo la migración […]
    Alejandro Sacristán/T21